[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

Trabajo Final PCC Avanzada Scanform

La empresa Scanform S.A.S. se dedica al diseño, fabricación y comercialización de muebles de oficina, cafetería y restaurante en Rionegro, Antioquia. El documento describe la historia, procesos productivos y sistema de planificación y control de producción de la empresa, el cual es de tipo Make To Order para satisfacer las necesidades de los clientes de manera personalizada. El objetivo es aplicar herramientas de producción avanzada como el BOM, capacidad de producción y MPS en el proceso de fabricación de la silla Tre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

Trabajo Final PCC Avanzada Scanform

La empresa Scanform S.A.S. se dedica al diseño, fabricación y comercialización de muebles de oficina, cafetería y restaurante en Rionegro, Antioquia. El documento describe la historia, procesos productivos y sistema de planificación y control de producción de la empresa, el cual es de tipo Make To Order para satisfacer las necesidades de los clientes de manera personalizada. El objetivo es aplicar herramientas de producción avanzada como el BOM, capacidad de producción y MPS en el proceso de fabricación de la silla Tre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se realizará una investigación aplicada sobre los diferente métodos

y herramientas vistos en la asignatura de producción avanzada en la carrera de Ingeniería en

Productividad y Calidad, bajo los siguientes parametros:

Se aplicará en la empresa Scamform S.A.S.

El producto para este estudio será la silla Trend (solo una referencia).

La fuente de información será suministrada por la empresa Scamform S.A.S. Ubicada en la zona

industrial del municipio de Rionegro la cual se dedica a la fabricación y distribución de muebles

de oficina, cafeterías y restaurantes.

Específicamente se enfocará en el proceso de producción donde se realizará el plan maestro de

producción para la fabricación de una silla (TREND).


DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

Nombre y descripción de la empresa

SCANFORM S.A.S

Una empresa ubicada en la zona industrial del municipio de Rionegro Antioquia hace más de

60 años en el mercado de los antioqueños, ofreciendo diversos productos para las oficinas como lo

son; escritorios, bibliotecas, archivadores, sillas, accesorios, entre otros.

La empresa cuenta con una planta de producción ubicada en Rionegro-Antioquia y con dos salas de

exhibición una en la ciudad de Medellín y otra en la Ciudad de Bogotá D.C, además de la tienda

online.

Actividad económica

Diseño, fabricación y comercialización de muebles de oficina, cafetería y restaurante.

Reseña histórica

El 17 de mayo de 1961 nace Scanform, empresa orientada a fabricar mobiliario de estilo

escandinavo para el mercado colombiano e internacional.

La empresa Scanform S.A.S con más de 57 años en el mercado ha mantenido la identidad de

fundadores de origen sueco, al crear productos con una marcada influencia escandinava.

El equipo humano y su compromiso han sido un factor clave para lograr el crecimiento es así como en

la actualidad cuenta con su planta de producción en la zona industrial del municipio de Rionegro y dos

salas de exhibición propias, una en Bogotá y otra en Medellín, así como distribuidores en todo el país

y en el exterior.

En 1997 Scanform fue pionera en Colombia en introducir el proceso de fabricar piezas de

madera curvas, a través de chapillas de madera prensadas en moldes, pegadas con resinas fraguadas

con radio frecuencia. Gracias a esta tecnología se podían desarrollar elementos de gran resistencia y de
formas difíciles de formar con maderas macizas. Este proceso renovó la oferta productiva de la

compañía.

A raíz del crecimiento del mercado nacional, se completó la oferta de sillas con productos planos.

Así en 1986 se inició el desarrollo y la fabricación de escritorios, mesas de reuniones, mesas auxiliares

y bibliotecas.

En la actualidad, la oferta de la compañía incluye oficinas ejecutivas, sistema operativo, sala

de reuniones, sistemas para conferencias, colección de sillas, recibos, cafeterías, restaurantes,

conjuntos de sala y sillas de descanso, además de múltiples proyectos para el mercado


Georreferenciación.

Ubicación de la empresa Scanform S.A.S en Rionegro- Antioquia.

Figura 1.

Georeferenciacion Scanform S.A.S.

Nota. Ubicación espacial de la empresa Scanform S.A.S.


Página Web: https://scanform.com.co/

La empresa Scanform S.A.S cuenta con una página web donde se puede encontrar lo último en

catalogo y colecciones de productos, además de contar con una tienda Online en la cual se puede

interactuar con los diferentes productos que ofrece la compañía y un lugar dispuesto para atender las

inquietudes de los clientes.

Figura 2

Logo Scanform S.A.S y Pagina WEB.

Página WEB: https://scanform.com.co/

Planeación Estratégica

Misión

Satisfacer las necesidades, gustos y preferencias de sus clientes, ofreciendo soluciones

integrales y duraderas de amoblamiento que respondan a las exigencias de diseño y comodidad,

generando valor para los accionistas, bienestar para los empleados y contribuyendo al desarrollo

sostenible.

Visión

En el año 2.025 será reconocido por su liderazgo en el sector del amoblamiento a nivel global,

al proyectar su talento y vanguardismo a través de sus productos.


Valores

Los principales valores de la compañía son:

 Respeto
 Integridad
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Trabajo en equipo.
 Creatividad
 Innovación

Objetivo general.

Aplicar las diferentes herramientas vistas en el semestre en la asignatura de producción

avanzada, aplicadas en la empresa Scanform S.A.S en el área de producción en al referencia silla

Trend.

Objetivos específicos.

 Generación del BOM.


 Generación de la capacidad de producción de la referencia SILLA TREND.
 Generar el listado de inventarios y productos necesarios.
 Aplcar MPS con y si inventarios a la referencia SILLA TREND
A continuación, se ilustran algunas imágenes de los productos que se fabrican en Scanform:

Figura 3

Productos Fabricados por Scanform S.A.S.

Nota. Muebles de oficina, cafetería y restaurante.

En el siguiente enlace se puede observar algunas de las operaciones para la fabricación de los muebles

de oficina:

Enlace: https://youtu.be/chvfhagDALc
Marco teórico.

La empresa Scanform S.A.S. es una compañía pionera del sector de amoblamiento a nivel

nacional. En una permanente innovación de productos, diseños y actualizaciones tecnológicas que

exigen los cambiantes mercados, siempre busca satisfacer las expectativas de los clientes.

Los procesos de la compañía se componen principalmente del Diseño de los productos, proceso de

prensado, proceso de maquinado, proceso de pulido, proceso de pintura, proceso de tapizado y el

proceso de ensamble.

Para ello la compañía cuenta con el apoyo de 70 colaboradores en la organización.

El proceso de fabricación inicia con el diseño del producto solicitado por el cliente o ya sea un

producto de línea, en este proceso se elaboran unos render con sus planos y sus medidas de acuerdo a

lo solicitado, los cuales son compartidos al cliente para su posterior aprobación, una vez aprobado se

realizada la orden de producción y el departamento de Diseño se encarga de informar al departamento

de producción las piezas necesarias (medidas, calibres, acabados, cantidad) con sus diferentes

mecanizados para la elaboración de dicho producto, además diseño también realiza un seguimiento

durante el proceso de producción hasta el ensamble final.

Al realizar el proceso de diseño, se continua con el proceso de prensado de las piezas

necesarias para la fabricación del producto, una vez pasados los planos el operario solicita al almacén

la materia prima necesaria para la fabricación de la pieza, estas piezas pasan por un proceso de

egómano el cual consiste en aplicar unas resinas y con la ayuda de un troquel se empieza a dar forma a

la pieza dejándola secar mediante una resistencia de ondas electromagnéticas, una vez secado y en

temperatura ambiente se almacenan las piezas y están listas para el siguiente proceso.
El proceso de maquinado empieza con la recepción de las piezas prensadas, este proceso se

realiza mediante maquinas fresadoras CNC, cierras circulares y taladros múltiples. La maquina

fresadora se encarga de realizar los mecanizados de alta precisión, las sierras realizan cortes que no

logra ejecutar la fresadora como lo son algunos mecanizados adicionales y el taladro múltiple se

encarga de realizar las perforaciones para su posterior ensamble, terminado estas actividades se pasa al

proceso de pulido.

El proceso de Pulido empieza con la aplicación de unas lijas con el fin de eliminar los excesos

de resina, imperfecciones del maquinado además de brindar un acabados más fino y suave al tacto.

Una vez terminado el proceso de pulido, se pasa al proceso de pintura en el cual se les aplica a las

piezas, lacas catalizadas con los diferentes tonos solicitados por el cliente, permitiendo así dar un

acabado ideal a la madera, siguiendo así con el proceso de tapicería.

En el proceso de tapicería se realiza el espumado de la pieza según especificaciones de diseño,

se realiza el corte del material (tela o cuero) según la necesidad del cliente, como paso final se realiza

el tapizado al material ya espumado con el material (tela o cuero) dando así paso al ensamble final del

producto.

Para la realización del ensamble final, el líder del proceso debe solicitar al almacén la diferente

materia prima para el ensamble (tornillería, arandelas, rodachinas, bases, mecanismos, entre otros), la

cual se le entrega al operario para realizar el ensamble del producto final.


Descripción del sistema productivo.

La empresa Scanform tiene un sistema de producción bajo pedido, en el cual se fabrica un

producto personalizado para un cliente, por lo cual requiere una alta dosis de planificación para

adaptarse a las necesidades de los clientes.

Conocido como MTP (Make To Order), este tipo de sistema de producción es el más puntual y

que genera grandes retos para la empresa como son:

- Cumplir con la estimación de costos y los tiempos de entrega del cliente.

- Optimizar los procesos para que los costos sigan siendo bajos.

- Administrar los recursos humanos, ya que este sistema es intensivo en mano de obra.

Es de gran ayuda el uso del sistema ERP que integra el módulo de producción, debido a que

este software conecta el proceso de producción con la administración de la empresa, la cual controla

en todo momento los costos y tiempos de la producción, cada movimiento se ve reflejado

inmediatamente en los reportes.

Descripción del sistema de planificación y control de producción

La planificación y control de la producción de la empresa Scanform S.A.S, busca ser eficiente

en todas las etapas que integra el proceso productivo.

Se realiza un pronóstico de la demanda, planeación agregada, programa maestro de producción

y planeación de los requerimientos de materiales; esto con el fin de realizar la planificación de la

capacidad y por ende la planeación de la producción.

Después de realizar la planeación de los requerimientos de materiales se realiza la

programación de compras y la programación detallada de producción, a las cuales se les realiza

control de entradas y

salidas de este modo se realiza el control de la producción.


El proceso productivo inicia cuando existe una necesidad del cliente, el cual compromete a la

empresa para cumplir tanto en calidad como en el tiempo de entrega, vinculando los componentes del

sistema de producción. Las funciones se realizan de forma jerárquica, lo que conlleva a la

coordinación de las áreas y actividades logrando las metas y los objetivos en planes estratégicos,

tácticos y operativos; este proceso productivo consiste en planear y realizar las operaciones

requeridas con anticipación con el fin de que el cliente haga el pedido y se pueda responder con

agilidad y eficiencia.

Se desarrollan los pronósticos de la demanda que se caracterizan por el diseño de planes a

mediano y corto plazo, ya que el pronóstico a corto plazo permite predecir los requerimientos de

materiales y otros recursos que se necesitan para responder a los cambios de la demanda, permitiendo

a la empresa visualizar de manera aproximada los acontecimientos futuros y eliminar en gran parte la

incertidumbre.

Elección del producto o línea

Para el presente trabajo se determinó el producto silla TREND, como eje de estudio y análisis

la cual comprende tanto el área de maderas como metalmecánica.

Describir línea o producto elegido

Este producto es una silla operativa compuesta con una mono carcaza de madera laminada de

doble curvatura, espaldar en madera a la vista y frente tapizado en diferentes opciones de materiales.

La altura se ajusta y la silla reclina. Brazos recubiertos en madera.

La silla cuenta con historial de ventas y se encuentra en el top 10 de productos más vendidos

por año, con una producción mensual promedio de 15 sillas, una variación de 3 sillas y un crecimiento

de cerca del 50 % esperado de acuerdo a l crecimiento de los últimos 3 años.


Diagrama de procesos (cursograma, diagrama, estándar…etc )

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: PRENSADO
EMPIEZA: RECIBIR ORDEN DE PROGRAMACION DE SUBPRODUCTO

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO PRENSA

ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA:20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I M A N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Recibir orden de
programación de
subproducto (piezas)
2.Preparación del material
necesario
3.Llevar material al
puesto de trabajo
4.Ir por el molde
necesario para prensar el
subproducto(pieza)
5.Instalar molde
6.Calentar molde
7.Engomar material
8.Llevar material a la
prensa
9.Prensar material
10.Aplicar presión,
temperatura y tiempo
11.Esperar que se seque la
pega
12.Retirar subproducto
(pieza) del molde
13.Revisar este bien
pegado
14.Llevar subproducto
(pieza) a la zona de
almacenamiento
15.Almascenar
subproducto

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de prensado evidenciando

cada actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página:
Propuesto O De:
NOMBRE OPERACIÓN: MECANIZADO CANTEADORA
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO PRENSA

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO CANTEADORA

ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Ir por
subproductos(piezas) a la zona
almacenamiento de la prensa
2.Encender máquina
3.Deslizar pieza por
la cuchilla de corte
4.Verificar escuadra
del subproducto(pieza)
5.Llevar
subproducto(piezas) a la zona
de almacenamiento
6.Almacenar pieza
subproducto

RESUMEN
2 2 1 1
En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de mecanizado en la

cateadora evidenciando cada actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: MECANIZADO TALADRO MULTIPLE
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO SIERRA CIRCULAR

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO TALADRO MULTIPLE

ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Ir por subproductos
(piezas) a la zona de
almacenamiento sierra
circular
2.Verificar mediante orden
de producción de
subproducto (pieza) tipo de
mecanizado a realizar
3. Ir por el montaje
respectivo a la estantería
4. Realizar montajes (guías,
fresas, brocas) en el taladro
múltiple
5.Realizar mecanizados a los
subproductos(piezas)
6.Verificar medidas del
mecanizado
7. Llevar
subproducto(piezas) a la
zona de almacenamiento
8.Almacenar
subproductos(piezas)

RESUMEN
2 3 2 1

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de mecanizado en el

taladro múltiple evidenciando cada actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: PULIDO
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO TALADRO MULTIPLE

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO PULIDO

ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022


D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Ir por subproductos
(piezas) a la zona de
almacenamiento taladro
múltiple
2.Acondicionar banda
pulidora con el grano
requerido (80-100)
3.Pulir el subproducto(pieza)
por la banda
4.Revisar subproducto
(pieza) que se encuentre bien
pulido
5.Aplicar estuco a las
imperfecciones de la madera
de los subproductos(piezas)
6.Acondicionar banda
pulidora con lija de grano
180
7.Pulir subproducto(piezas)
para retirar estuco y dar
acabados más finos ala
madera
8. Revisar pieza que se
encuentre en condiciones
óptimas.
9. Almacenar
subproductos(piezas)
RESUMEN
5 1 2 1

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de pulido evidenciando cada

actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: PINTURA
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO PULIDO

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO PINTURA

ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Ir por subproductos
(piezas) a la zona de
almacenamiento pulido
2.Prepara la pintura (sellador
catalizado)
3.Limpiar polvo a la madera
4.Ubicar subproducto (pieza)
en la cabina
5.Aplicar pintura al
subproducto(piezas)para
sellar poros
6.Retirar pieza de la cabina
de pintura
7.Dejar secar pieza
8. Pulir pieza con grano fino
9.Preparar la pintura (laca
catalizada)
10.Limpíar polvo a la pieza
11. Ubicar subproducto
(pieza) en la cabina
12. Aplicar pintura al
subproducto(piezas) para dar
acabado
13.Retirar pieza de la cabina
de pintura
14. Almacenar
subproductos(piezas)
RESUMEN
5 5 0 1 1

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de pintura evidenciando

cada actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: TAPICERIA
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO PINTURA

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO TAPICERIA


ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Ir por subproductos (piezas)
a la zona de almacenamiento
pintura
2.Cortar espuma con medida
necesaria
3.Aplicar pega de contacto a
la espuma y a la pieza
4. Dejar secar pega
5.Pegar espuma con el
subproducto(piezas)
6.Cortar excedente de espuma
7.Cortar tela según orden de
producción
8.Realizar respectiva costura
9. Tapizar subproducto(pieza)
10.Revisar estado del
tapizado
11.Almacenar subproducto
(pieza)
RESUMEN
5 5 0 1 1

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de tapicería evidenciando cada

actividad que se realiza en esta área.

DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO


MÉTODO: Actual O Hombre O Materiales O Página: De:
Propuesto O
NOMBRE OPERACIÓN: ENSAMBLE
EMPIEZA: ZONA ALMACENAMIENTO TAPICERIA

TERMINA: ZONA ALMACENAMIENTO PRODUCTO TERMINADO


ANALISTA: JORGE GARCIA FECHA: 20/01/2022

D
P Q Q C C D T I
DESCRIPCIÓN O U U O U O I S NOTAS
R E I MA N E T
Q E O N D M A
U N D E P N
E O O C
I
A
1.Recibir orden de
producción, con las
especificaciones del producto
2.Reciber materia prima para
realizar el ensamble

3.Ir por subproductos (piezas)


a la zona de almacenamiento
tapicería
4. Alistar los subproductos
(piezas) con los diferentes
herrajes.
5.Realizar ensamble del
producto final
4.Revisar estado del producto
(funcionamiento, escuadras,
nivel)
5.Almacenar subproducto
terminado
RESUMEN
2 1 3 1

En el Diagrama analítico de proceso anterior se muestra el proceso de ensamble evidenciando cada

actividad que se realiza en esta área.

Los diagramas anteriores evidencian el proceso de producción del producto seleccionado, con sus

diferentes operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenamientos durante la fabricación

de la silla.
INVENTARIOS.

Descripción de los tipos de inventarios de la empresa (materiales, producto en proceso, producto

terminado).

- Inventario de materia prima: La empresa maneja inventario de materia prima, los cuales son

utilizados en el proceso de producción, con el objetivo de fabricar los productos que llegaran al

consumidor final.

- Inventario de producto en proceso: Productos intermedios (subproductos) o semiterminados

que deben continuar con etapas posteriores para su trasformación completa, el cual le hace

seguimiento el medio del líder del procese, mediante la orden de producción y una chek list que arroja

el ERP.

- Inventario de producto terminado: Producto terminado manufactura por la empresa,

constituye el objeto del negocio.

- Inventario de material de empaque y embalaje: material para contener y preservar el producto

terminado en la distribución y manipulación hasta el cliente final.


Descripción del modelo o modelos de inventarios que tiene la empresa. (Si no se tiene explicar

cuál es el ideal para la operación de la empresa.

Demanda variable y tiempo de anticipación constante

La empresa Scanform S.A.S implementa el modelo de inventario demanda variable y tiempo

de anticipación constante, ya que la demanda no es determinística (constante) y posee una distribución

empírica de probabilidad.

Lo que ocasiona que la empresa en cualquier periodo de tiempo se pueda presentar cualquier

demanda y su tiempo de anticipación, sea constante; es decir, la empresa conoce con exactitud cuanto

tiempo se demoran sus proveedores en entregar la materia prima la empresa determina la demanda

promedio y calcula la cantidad a pedir por medio del ERP visual.


CONCLUSIONES.

 El MPS (Plan maestro de producción a través) permite organizar de manera

cuantitativa y cualitativa la producción dentro de una empresa. Así como también

permite realizar la planificación a corto, mediano o largo plazo.

 Para aplicar el programa, se debe tener mucha precaución siendo exacto y preciso

para la formulación de la lista de materiales.

 Se concluye que realiza una buena recolección de información de los procesos de la

empresa se puede ver a afectado la planificación de la producción, generando

perdidas.

 Estableciendo un programa de producción para la elaboración de la silla TREND se

determina que no tiene un alto volumen de demanda durante los próximos meses.

 Se realizó el MPS para el producto silla TREND, con el propósito de proveer a la

empresa con los materiales necesarios, conociendo sus costos y todo lo que incurriría

en el proceso de fabricación.

También podría gustarte