[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

A1 Cvo

El documento aborda los fundamentos del diseño mecánico y el proceso de manufactura, destacando la importancia del diseño en la optimización de costos y recursos. Se analizan los tipos de procesos de manufactura, materiales, sistemas de producción y el impacto del diseño en la funcionalidad y sostenibilidad de los productos. Además, se enfatiza el uso de tecnologías modernas como CAD, CAE y CAM para mejorar la eficiencia en el desarrollo de productos.

Cargado por

valoiscarlos710
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

A1 Cvo

El documento aborda los fundamentos del diseño mecánico y el proceso de manufactura, destacando la importancia del diseño en la optimización de costos y recursos. Se analizan los tipos de procesos de manufactura, materiales, sistemas de producción y el impacto del diseño en la funcionalidad y sostenibilidad de los productos. Además, se enfatiza el uso de tecnologías modernas como CAD, CAE y CAM para mejorar la eficiencia en el desarrollo de productos.

Cargado por

valoiscarlos710
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad del Valle de México

Fundamentos de diseño mecánico


Profesor: Cruz López Salvador

Actividad: Con base en el material consultado, elabora un mapa mental en el que


recuperes el proceso de diseño en ingeniería donde muestres los siguientes
puntos:
• Tipos de procesos de manufactura
• Tipos generales de materiales
• Sistemas de producción
• Diseño conceptual y de producto
• Diseño del proceso y producción

Alumno: Valois Oliva Carlos Jesus


Fecha de entrega: 01/09/25
https://www.canva.c
om/design/DAGxsjn
05i8/ygBiCWlzX4T
wdJlTVcXXbQ/edit
?utm_content=DAG
xsjn05i8&utm_cam
paign=designshare&
utm_medium=link2
&utm_source=share
button
Manufactura
¿Qué es la manufactura?
- Sentido tecnológico: La manufactura es la aplicación de procesos físicos y químicos para alterar las
propiedades de un material para fabricar piezas o productos.
- Sentido económico: La manufactura es la transformación de los materiales
en artículos de mayor valor por medio de uno o más operaciones de procesamiento o ensamblado.

¿Para qué nos sirve la manufactura?


La manufactura nos sirve para la transformación de materiales, objetos o servicios en productos útiles para la
sociedad. Es una actividad compleja que comprende una amplia variedad de recursos y actividades, como las
siguientes:
• Diseño del producto. • Control de la producción.
• Maquinaria y herramienta. • Servicios de soporte.
• Planeación del proceso. • Mercadeo.
• Materiales. • Ventas.
• Compra. • Embarque.
• Manufactura. • Servicios al cliente.

Es fundamental que las actividades de la manufactura respondan a las diversas demandas y tendencias:

1) Un producto debe satisfacer totalmente los requisitos de diseño, especificaciones y normas.


2) Un producto debe manufacturarse mediante los métodos más económicos y amigables con el medio
ambiente.
3) La calidad debe integrarse al producto en cada etapa.
4) Los métodos de producción deben ser lo suficientemente flexibles para responder a las cambiantes
demandas del mercado.
5) Deben evaluarse constantemente los continuos desarrollos en materiales, métodos de producción e
integración a las computadoras.
6) El fabricante debe trabajar con el cliente para obtener una retroalimentación oportuna y conseguir así
una mejora continua del producto.
Proceso de diseño del producto
El diseño del producto es una actividad crítica, se estima que 70% u 80% del costo de desarrollo y
manufactura de un producto está determinado por las decisiones tomadas en las etapas iniciales del diseño.
Este proceso comienza con el desarrollo de un concepto para un producto original. Un método innovador de
diseño es indispensable para que el producto sea exitoso en el mercado y se obtengan ahorros importantes en
costos de materiales y de producción.
La apariencia de los productos influye en su atractivo para el consumidor. El color, la sensación y la textura
superficial son características que todos consideramos al decidir la compra de un producto en particular.

La ingeniería integra el diseño y la


manufactura de un producto con vistas
a optimizar todos los elementos
incluidos en su ciclo de vida. Este
método reduce:
1. Los cambios en el diseño
2. El tiempo y costos comprendidos
en llevarlo desde su diseño, producción
e introducción en el mercado.
3. El ciclo de vida típico de un
producto nuevo consta de las
siguientes etapas: (a) arranque,
(b) crecimiento rápido en el mercado,
(c) madurez y (d) declinación.

Entonces, un producto bien diseñado es:


• Funcional (diseño).
• Bien manufacturado (producción).
• Bien empacado (Llegue a salvo al usuario final o al cliente).
• Durable (funciona efectivamente para el propósito destinado).
• Conservable (tiene componentes que se pueden reemplazar o reparara)
• Un recurso eficiente (se puede desensamblar para reciclar los componentes)
Hoy en día el estudio de modelos analíticos se simplifica con el uso de técnicas de modelado y diseño
asistidos por computadora (CAD), ingeniería asistida por computadora (CAE) y manufactura asistida por
computadora (CAM). Al utilizar ingeniería asistida por computadora es posible simular, analizar y probar
eficientemente, con precisión y rapidez, el desempeño de las estructuras sujetas.

El siguiente paso en el proceso de producción consiste a menudo en hacer y probar un prototipo, el cual
consiste en un modelo original de trabajo del producto. Una tecnología importante es la producción rápida de
prototipo, que se basa en CAD/CAM y en diversas técnicas de para producir prototipos rápidamente y a bajo
costo. La producción rápida de prototipos puede reducir estos costos y los tiempos de desarrollo asociados de
manera significativa.

Un punto importante para resaltar es el concepto de diseño y manufactura


consciente del medio ambiente. Se hace énfasis en el diseño para el medio
ambiente (DFE) o diseño verde. Este método se anticipa al posible impacto
adverso de materiales, productos y procesos en el ambiente, para que pueda
tenerse en cuenta en las etapas iniciales de diseño y producción.

Diseño para manufactura (DFM)


El diseño para manufactura es un método completo de producción de bienes e integra el proceso de diseño
con materiales, métodos de manufactura, planeación de procesos, ensamble, prueba y aseguramiento de la
calidad. El ensamble es una fase importante de la operación de manufactura y requiere que se consideren la
facilidad, la rapidez y el costo de juntar las partes. Además, los productos deben diseñarse para que también
sea posible el desensamble. Debido a que las operaciones de ensamble pueden contribuir significativamente
al costo del producto, el diseño para ensamble (DFA) y el diseño para desensamble son aspectos importantes
de la manufactura. Un producto que se puede ensamblar fácilmente también se debe desensamblar
fácilmente.
Selección de materiales
Se dividen en 5 categorías: Metales, polímeros, cerámicos, materiales compuestos y nanomateriales
1. Metales: Los metales que se emplean en la manufactura, por lo general son aleaciones, que están
compuestos de dos o más elementos. Los metales se dividen en dos grupos básicos: 1) ferrosos y 2)
no ferrosos.
• Metales ferrosos: Se basan en el hierro: aceros al carbono, aleados, inoxidables y para herramientas
y matrices.
• Metales no ferrosos: Los demás metales y sus aleaciones: aluminio, magnesio, cobre, níquel,
titanio, superaleaciones, metales refractarios, berilio, zirconio y metales preciosos.

2. Polímeros (plásticos): Compuesto formado por unidades estructurales repetidas denominadas


meros, cuyos átomos comparten electrones que forman moléculas muy grandes. Se dividen en tres
categorías:
a) Polímeros termoplásticos: Pueden sujetarse a ciclos múltiples de calentamiento
y enfriamiento sin que se altere la estructura molecular.
b) Polímeros termoestables: Sufren una transformación química (curado) hacia una

estructura rígida después de haberse enfriado a partir de una condición plástica calentada.

c) Elastómeros: Son polímeros que muestran un comportamiento muy elástico.

3. Cerámicos: Un cerámico se define como un compuesto que contiene elementos y no metálicos.


Estos incluyen: Arcilla, vidrios, cerámicos vidriados, grafito, diamante.

4. Materiales compuestos: Un compuesto es un material que consiste en dos o más fases que se
procesan por separado y luego se unen para lograr propiedades superiores a las de sus constituyentes.
Los compuestos se encuentran en la naturaleza (por ejemplo, madera), y se pueden producir en forma
sintética. El tipo sintetizado son: Plásticos reforzados, compuestos de matriz metálica y de matriz
cerámica.

5. Nanomateriales: Aleaciones con memoria de forma, aleaciones amorfas, semiconductores,


superconductores y otros materiales avanzados con propiedades únicas.
Propiedades de los materiales
Los materiales para un producto se consideran por sus propiedades mecánicas: resistencia, tenacidad,
ductilidad, dureza, elasticidad, fatiga y termofluencia.
• Propiedades físicas: Densidad, calor específico, dilatación y conductividad térmica, punto de fusión, y
propiedades eléctricas y magnéticas
• Propiedades químicas: Oxidación corrosión, degradación general de las propiedades, toxicidad e
inflamabilidad de los materiales son factores importantes que se deben considerar
• Propiedades de manufactura: Determinan si se pueden fundir, formar, maquinar, unir y tratar
térmicamente con relativa facilidad

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Consisten en personas, equipos y procedimientos diseñados para combinar materiales y procesos que
constituyen las operaciones de manufactura de la compañía. Las cantidades de producción anual se clasifican
en tres categorías:
1) producción baja, en el rango de 1 a 100 unidades por año.

2) producción media, de 100 a 10 000 unidades anuales.

3) producción alta, de 10 000 a varios millones de unidades.

Instalaciones de producción
Las instalaciones de producción consisten en el equipo de producción y el de manejo de materiales. El equipo
entra en contacto físico directo con las piezas o ensambles durante su fabricación. Éstas también incluyen la
manera en que el equipo se acomoda dentro de la fábrica. Por lo general, el equipo se organiza en
agrupamientos lógicos, llamados sistemas de manufactura, tales como una línea de producción automatizada,
o una celda de manufactura que consiste en un robot industrial y dos o más máquinas herramienta. Una
compañía de manufactura trata de diseñar sus sistemas de manufactura y organizar sus fábricas para que
sirvan a la misión particular de cada planta del modo más eficiente.
Selección de procesos de manufactura
a) Fundición: De molde desechable y de molde
permanente
b) Formado y moldeado: Laminado, forjado,
extrusión, estirado o trefilado, formado de
lámina, metalurgia de polvos y moldeo
c) Maquinado: Torneado, mandrinado,
taladrado, fresado, cepillado, escariado y
rectificado, maquinado ultrasónico,
maquinado químico, eléctrico y
electroquímico
d) Unión: Soldado, soldadura blanda, soldadura
fuerte, unión por difusión, unión por
adhesivos y unión mecánica
e) Acabado: Asentado, lapidado, pulido,
satinado, rebabado, tratamiento superficial,
recubrimiento y chapeado.
f) Nano fabricación: Es la tecnología más
avanzada, capaz de producir partes con
dimensiones en el nivel nano con técnicas de
ataque, haces de electrones y rayos láser.
(Ejemplos de diversos procesos de fundición)

Manufactura de forma neta


Las operaciones suelen tener procesos adicionales las cuales en una parte pueden contribuir
significativamente al costo de un producto; por lo que la manufactura cercana a la forma neta se ha vuelto
muy importante, debido a que la parte se fabrica lo más cerca posible de las dimensiones finales deseadas,
tolerancias, acabado superficial y especificaciones mediante la primera operación.

Ejemplos característicos de dichos métodos de manufactura son el forjado, fundición, estampado de láminas
metálicas y moldeo de plásticos por inyección.

Producción esbelta y manufactura ágil


Es la metodología que comprende una evaluación profunda de cada una de las actividades de la compañía, a
fin de minimizar el desperdicio en todos sus niveles. Éstos incluyen la eficacia y efectividad de todas sus
operaciones, la eficacia de la maquinaria y del equipo. La manufactura ágil es un concepto que indica la
implantación de los principios de la producción esbelta en una escala amplia. El aseguramiento de la agilidad
en la empresa manufacturera permite responder rápidamente a los cambios en la demanda del producto y en
las necesidades de los clientes.
Competitividad global y costos de manufactura
La economía de la manufactura siempre ha tenido gran importancia y se ha vuelto aún más relevante
conforme la competitividad global por productos de alta calidad. Los costos de manufactura suelen
representar aproximadamente 40% del precio de venta de un producto.

- El diseño debe hacer que tanto la manufactura como el ensamble, desensamble y reciclamiento del
producto sean lo más simples posible.
- Deben elegirse materiales cuyas características de manufactura sean las apropiadas. •
- La precisión dimensional y el acabado superficial deben especificarse de la manera más amplia
permisible para minimizar los costos de manufactura.
- Debe enfatizarse la manufactura neta de las partes y evitarse o minimizarse las operaciones
secundarias y de acabado.

El costo total de manufactura de un producto consiste en los costos de los materiales, el herramental y la
mano de obra, así como los costos fijos y los del capital.

Tendencias generales en la manufactura


Con avances en todos los aspectos de los materiales, procesos y control de la producción, ha habido algunas
tendencias importantes en la manufactura.

• Materiales y proceso: Se tiende hacia un mejor control de las composiciones de los materiales,
pureza y defectos para reforzar sus propiedades, características, vida útil y reciclamiento, mientras se
mantienen bajos los costos de los materiales. Continúan con superconductores, semiconductores,
nanomateriales y nano polvos.

• Sistemas de manufactura: Los desarrollos continuos en los sistemas de control, los robots
industriales, la inspección automatizada. Los avances en el hardware y software de las computadoras,
los sistemas de comunicaciones, los sistemas expertos, la inteligencia artificial y las redes neuronales
han ayudado a hacer posible la implantación efectiva de conceptos como tecnología de grupos y
manufactura celular.

• Tendencias organizacionales: Han aparecido tendencias importantes en la filosofía operacional de


las empresas manufactureras. Tradicionalmente se ponía énfasis en la comunicación de arriba abajo
en la organización y en un fuerte control por parte de la gerencia, cuyas prioridades eran un retorno
financiero rápido, crecimiento y tamaño. Ahora la tendencia básica es una amplia comunicación de
base a través de toda la organización.
Conclusión
El diseño mecánico en la actualidad es un elemento esencial para el desarrollo y perfeccionamiento de
productos. Desde la fase inicial del diseño, el cual, define entre el 70 % y el 80 % del costo total,
convirtiéndose en una tarea de suma importancia para optimizar recursos y reducir los tiempos de desarrollo.
Un diseño bien elaborado no solo garantiza la funcionalidad y durabilidad, sino que también facilita el
ensamblaje, la reparación, el reciclaje del producto.
Otro punto importante para resaltar del diseño mecánico en la actualidad es que nos permite resolver
problemas del mundo moderno por medio de la manufactura de objetos o servicios, permitiendo que la
calidad de vida y comodidad de la población en general sea mejor.

El uso de herramientas modernas como CAD, CAE y CAM permite simular, analizar y probar el
comportamiento estructural con gran precisión y rapidez, acelerando el desarrollo y minimizando gastos.
Asimismo, incorporar enfoques como Diseño para Manufactura (DFM), Diseño para Ensamblaje (DFA) y
Diseño para el Medio Ambiente (DFE) asegura que los productos sean económicamente viables, amigables
con el entorno y flexibles ante las demandas cambiantes del mercado.

El diseño mecánico es mucho más que el dibujo técnico y creación de formas, sino que es la base que
potencia la innovación, eficiencia y calidad, garantizando que los productos sean adaptables y competitivos
en un entorno industrial exigente.

Bibliografía
Guerrero, O. (2008). Procesos de manufactura en ingeniería industrial [Versión electrónica]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4998/332571_Modulo2011.pdf?sequence=1

Capítulo primero. Reconociendo pre-saberes. Páginas 1 -13

Mikell P. Groover. (2007). Fundamentos de manufactura moderna (3.a ed.) [Versión electrónica]. Recuperado de
https://www.academia.edu/39088227/Fundamentos_de_Manufactura_Moderna_3era_edici%C3%B3n_Mikell_P_Groo
ver

Introducción y panorama de la manufactura. Páginas 1 - 19

Kalpakjian, S. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología (5a Edición) [Versión electrónica]. Recuperado de
https://www.academia.edu/45035516/Manufactura_ingenier%C3%ADa_y_tecnolog%C3%ADa_Kalpakjian_5ta_edici
%C3%B3n_

Introducción general. Páginas 1 - 45

También podría gustarte