[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas25 páginas

ESTRUCTURAS

Este documento presenta información sobre elementos constructivos como cimientos, zapatas, columnas, vigas, losas y muros. Explica diferentes tipos de cimentación como cimiento corrido, zapatas, vigas de cimentación y plateas de cimentación. También describe sistemas constructivos como albañilería confinada y aporticado, e incluye detalles sobre dimensionamiento de elementos como volumen de concreto para cimiento corrido. El documento proporciona definiciones y especificaciones técnicas sobre componentes estructurales usados en construcción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas25 páginas

ESTRUCTURAS

Este documento presenta información sobre elementos constructivos como cimientos, zapatas, columnas, vigas, losas y muros. Explica diferentes tipos de cimentación como cimiento corrido, zapatas, vigas de cimentación y plateas de cimentación. También describe sistemas constructivos como albañilería confinada y aporticado, e incluye detalles sobre dimensionamiento de elementos como volumen de concreto para cimiento corrido. El documento proporciona definiciones y especificaciones técnicas sobre componentes estructurales usados en construcción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SENCICO

PROGRAMA DE FORMACION TECNICO

INTERPRETACIÓN DE
PLANOS

Arq. Nelly Tamaríz Gómez

SIMBOLOGÍA
Símbolo Especificación Unidad
 Resistencia o capacidad portante del suelo. Kg/cm²
Resistencia a la compresión axial del
´c concreto a los 28 días.
Kg/cm²
Resistencia a la compresión de la unidad de Kg/cm²
´b albañilería (ladrillo de cualquier material).
Resistencia a la compresión del muro de Kg/cm²
´m albañilería.
Esfuerzo o límite de fluencia de acero. Es pero
y de varilla de acero
Kg/cm²

s/c Sobrecarga. Kg/cm²


ϕ Diámetro del acero. mm, pulg.
Estribo rectangular, estribo circular.
Zuncho: Estribo continuo helicoidal. Se puede usar para
columnas estructurales
@ A cada
Rto. Resto
en c/ext En cada extremo
CC1 Cimiento corrido (Tipo 1).
C1 Columna (Tipo 1).
Z2 Zapata (Tipo 2).
VC Viga de cimentación.
P2 Placa (Tipo 2).
M1 Muro (Tipo 1).
VS Viga solera.
VA Viga de amarre.
V – 101 Viga estructural, tipo 101.
DV – VT Doble vigueta, viga terminal.
V – CH Viga chata.
NFP 1@.05,4@10,Rsto@20 en c/ext
Nivel de falso piso
NPT Nivel de piso terminado.
NSC Nivel de suelo compactado. Cuando nivela el
terreno lo compacta para llenar el falso piso
Nivel de fondo de cimentación (nivel donde
NFC descansa el fondo del cimiento. Determina la profundidad
de la zanja
NFZ Nivel de fondo de zapata
NFSZ Nivel de fondo de sub-zapata
D. MUROS - PLACAS DELGADAS: Alturas de 5 a 10 pisos Placas delgadas (con malla)

SISTEMAS NO CONVENCIONALES
- Madera
- Quincha
- Acero

NOTA: Los prefabricados, fibra block, draywall son complementarios en la construcción - no son sistemas integrales
TIPO DE CIMENTACIÓN
A.- Superficiales: Se presentan en el sist. Constructivo de Albañilería confinada.
En ese caso lo conocemos como CIMIENTO CORRIDO los cuales corren bajo los
muros (muros portantes).

PROFUNDIDAD
DE DESPLANTE

Platea de Cimentación: A todo lo largo y ancho, es una losa de concreto armado que
va bajo suelo sobre el área total o parcial de la edificación cuando el suelo es de baja
capacidad portante y hay presencia de humedad.
Viga de Cimentación: Viga de concreto armado debajo de suelo que une zapatas.

B.- Profundas (Obras civiles): Pilotes de concreto o madera y pilares.


Ejm. Pilotes que son estacas y que introducen más de 1.50 m., según la necesidad de
los edificios.
Ejm: Dique, muelles, puentes, espigón.

Muro grueso que se construye para


contener las aguas, para elevar su nivel o
para desviar su curso.
Debe ir paralelo al caudal del rio o al

Borde
del
mar
ZAPATAS: Cimentación superficial para aporticados. Son elementos de concreto armado
que recibe las cargas de las columnas y las transmite al terreno.
Partes: 1: cemento * si es piedra pequeña es
hormigón fino
 Solado: concreto pobre 1.12 / 1.14 12: hormigón (arena + piedra) * si es piedra mediana es
hormigon grueso
 Dado
 Parrilla
 Concreto
 Armado de columna.

Perforar el solado para


hacer la zanja
Calzadura no es necesaria en viviendas unifamiliares ( no es rentable)
TRABAJA DE ESTABILIZACION DEL SUELO DEBAJO DE LA CIMENTACION EXPUESTA

MURO PANTALLA: es mayor inversión: maquinarias, inyectoras, se justifica en edificios


mayor a 3 sótanos
Es placa de concreto armado, tensado (los cables de acero con gatas hidráulicas) reemplaza las
zapatas, varios sótanos

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
a) Cimientos:
 Corrido
 Zapata
 Viga de Cimentación
 Platea de Cimentación

b) Columnas
c) Vigas
d) Losas
e) Muros
f) Escalera

CIMIENTO: Base de toda edificación.


Depende de la calidad del terreno y del tipo
Ejm. Playa (arena): Platea de cimentación
Lima (rocoso): Cimiento Corrido
La Molina (arcilloso): Zapata.
COLUMNAS: Elemento Constructivo vertical
- Formas: Según forma del terreno.

- Materiales:
 Madera
 Fierro
 Concreto

VIDA DE CIMENTACION ( CONECTA ZAPATAS CON COLUMNAS


ESTRUCTURALES)
- Función:
 Amarre: Sistema constructivo albañilería confinada, porque une o amarra
con los muros.
 Estructural: Pórtico. (Aislado de los muros – si existe

VIGAS: Elemento constructivo, por lo general horizontal , pero puede ser
empleado para techos inclinados (teatina, dos aguas). Sometidos a esfuerzos de
flexión debido a que reciben cargas por el peso de la losa y luego lo transmiten a
los muros o columnas.
Clasificación:

a) Por el espesor de la loza que lo contiene.


Hviga = hlosa  V.CH - Colgante ó Peraltada simple
Hviga supera = hlosa  V. PERALTADA - Colgante e invertida
- Invertida

b) Por la función
- Sistema de albañilería confinada: Vigas y columnas de confinamiento
generalmente chatas (amarre y solera)
Sistema aporticado: Trabajan las vigas y columnas estructurales - Principales
ambas generalmente peraltadas. - Secundarias

V.P. (Viga Principal): Soportan el peso de la losa que son transmitidos a través de las viguetas.
V.S. (Viga Secundaria): Cierran los paños de las losas paralelas a las viguetas.

c) Por la disposición de sus apoyos.


Las viguetas en el techo se colocaran:
 A la menor luz generalmente
 Sentido (perpendicular) a los muros portantes.

NOTA:

Albañilería Confinada Aporticado


1°.CIMIENTO: Corrido 1° CIMIENTO: Zapatas

2°. TECHO: Viga Solera (Confinamiento) 2° TECHO: V. Principal


Viga de Amarre (Tabiqueria) V. Secundaria

- MURO  COLUMNA - COLUMNA  MURO

Losas: Entrepiso (techo y losa).


Cimiento corrido: Tiene piedra ciclópeo (no tiene piedra chancada).
Ejm:
Volumen 5m3  1:10 + 30% P. G. (Piedra Grande)
30% P. G. 1.53 PG
3.53 Mezcla (Cemento + hormigón) = 1:10
Escalera: Se considerará Altura cp, la profundidad del paso, numero de cp, por
tramos.
Existe una cimentación solo en el inicio de primer tramo de una escalera.

También podría gustarte