100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 215 vistas24 páginasNTP 339.151 2001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 2001
Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Peri
Bao A)
COPIA CON FINES
EDUCATIVOS
SUELOS. Practicas normalizadas para la preservacién y
Transporte de suelos
SOILS, Standard practices for preserving and transporting soil samples
2001-04-25
1 Edicion
R.0047-2001/INDECOPI-CRT. Piiblicada el 2001-05-05 Precio basado en 19 paginas
LCS.: 93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Deseriptores: preservacién, muestras de suelo, transporte.INDICE
INDICE
PREFACIO
lee OBIETO: ne
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. TERMINOLOGIA.....
4. RESUMEN DE PRACTICAS.....
5. SIGNIFICADO Y USO
6. APARATOS.
7. PRECAUCIONES
8. PROCEDIMIENTO.......
9. REPORTE.....
10. PRECISION Y SESGO ESTADISTICO....
11. ANTECEDENTE...PREFACIO
A. RESENA HISTORICA
Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico
de Normalizacién de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses
de febrero a abril del 2000, utilizé como antecedente a la Norma ASTM D4220-95
Standard Practices for Preserving and Transporting Soil Samples.
A2 El Comité Técnico Permanente de Geotecnia presenté a la Comisién de
Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT — , con fecha 2000-11-13, el PNTP
339,151:2000, para su revisién y aprobacién; siendo sometido a la etapa de Discusién
Publica el 2001-02-14. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado
como Norma Técnica Peruana NTP 339.151:2001 SUELOS. Practicas normalizadas
para la preservacién y transporte de suelos, 1* Edicién el 05 de mayo del 2001
AS Esta Norma Técnica Peruana tomé en su totalidad a la Norma ASTM
1D4220-95. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos
principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido
estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.
B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION
DE LA NORMA TECNICA PERUANA.
Secretaria Servicio Nacional de Capacitacién para
la Industria de 1a Construccién -
SENCICO
Presidente Ing. Mercedes Dongo Ismodes
Secretario Ing. Alberto Concha-Femandez
Benavides
ENTIDAD REPRESENTANTES
SENCICO Mercedes Dongo Ismodes
Alberto Concha-Fernéndez Benavides
Universidad Nacional de Ingenieria Luisa Esther Shuan LicarInstituto para el desarrollo de los pavimentos German Vivar Romero
Eliana Vivar Barreda
en el Pert
CISMID Zenén Aguilar Bardalez
Carlos Huamén Egoavil
CICSA. Justo Kahatt Katan
Jess Arrué Morales
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Julio Manrique Pino
Vivienda y Construccién (MTC)
Pontficia Universidad Catélica del Peni Jorge Zegarra Pellane
Alpha Consult Genaro Humala Aybar
COSAPIS.A. Javier Martin ArranzNORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA Ide 19
SUELOS. Practicas normalizadas para la preservacién y
transporte de muestras de suelo
Hs OBJETO
Ld Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para la
preservacién de muestras de suelo inmediatamente después que ellas se obtienen del
campo, asi como también de los procedimientos para el transporte y manipulacién de
muestras.
12 Limitaciones.- Esta prictica no proporciona requisitos aplicables para el
transporte de muestras de suelo conocidos o sospechosos de contener materiales de riesgo.
13 Esta norma puede comprender materiales, operaciones y equipos riesgosos.
Esta norma no se propone resolver todos los problemas de seguridad asociados con su uso.
Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer pricticas de seguridad e higiene
apropiadas y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso. Véase
Capitulo 7
REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicacién. Como toda Norma esta sujeta a revisién, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.
24 Normas Técnicas Peruanas
24.1 NTP 339.136:1999 SUELOS. Simbolos, Unidades, Terminologias
y DefinicionesNORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 2de19
21D NTP 339.133:1998 SUELOS. Método de Ensayo de Penetracién Estindar
SPT
gue NTP 339.150:2001 SUELOS. Practica para la descripcién e identificacién
de suelos. Procedimiento Visual-Manual
2.2 Normas Técnicas de Asociacién
22a ASTM D420:1993 Practice for Investigating and Sampling Soil and Rock
for Engineering Purposes
ASTM D1452:1990 Practice for Soil Investigation and Sampling by Auger
Borings
2.23 ASTM DI1587:1994 Practice for Thin-Welled Tube Sampling of Soils
2.24 ASTM D3550:1991 Practice for Ring-Lined Barrel Sampling of Soils
2.25 ASTM D4564:1993 Test Method for Density of Soil in Place by the
Sleeve Method
2.2.6 ASTM D4700:1998 Guide for Soil Sampling from the Vadose Zone
3. TERMINOLOGIA
La terminologia en éstas practicas esta de acuerdo con la NTP 339.136.
4. RESUMEN DE PRACTICAS
41 Se dan varios procedimientos en los siguientes cuatro agrupamientos:dar
ock *
ger
the
NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 3de19
41 Grupo A: Muestras para las que solo es necesaria Ia identificacién visual
general
412 Grupo B: Muestras para las que se requieren solo ensayos de contenido de
humedad y de clasificacién, proctor y densidad relativa, o la elaboracién del perfil, y
muestras que serdn remoldeadas 0 compactadas en especimenes para presin de expansién,
porcentaje de expansién, consolidacién, permeabilided, ensayos de corte, CBR,
estabilémetro, etc.
413 Grupo C: Muestras intactas, formadas naturalmente o fabricadas en campo,
muestras para determinaciones de densidad; 0 para presién de expansién, porcentaje de
expansién, consolidacién, ensayo de permeabilidad y ensayo de corte, con o sin esfuerzo-
deformacién y mediciones de cambio de volumen, para incluir ensayos dinémicos y
ciclicos.
414 Grupo D: Muestras que son frégiles 0 altamente sensibles para las que se
requieren los ensayos del Grupo C.
42 El (los) procedimiento(s) que se utilizaré(n) se incluiré(n) en las
especificaciones del proyecto o seran definidos por la persona responsable designada.
SIGNIFICADO Y USO
Sa EI uso de los diversos procedimientos recomendados en estas pricticas es
dependiente del tipo de muestras obtenidas (ASTM D420), el tipo de ensayo y las
propiedades de ingenieria requeridas, la fragilidad y sensibilidad del suelo, y las
condiciones climéticas. En todos los casos, el propésito primario es preservar las
condiciones inherentes deseadas.
52 Los procedimientos presentados en estas pricticas fueron desarrollados
primariamente para muestras de suelo que se ensayarén para determinacién de sus
propiedades de ingenieria, sin embargo, ellos pueden ser aplicables para muestras de suelo
y otros materiales obtenidos para otros propésitos.NORMA TECNICA NTP 339,151
PERUANA. 4de19
6. APARATOS
61 El tipo de materiales y contenedores necesarios dependen de las condiciones
y requisitos listados bajo los cuatro agrupamientos A a D en la Seccién 4, y también en el
clima y modo de transporte y distancia.
6.1.1 Cera de sello, incluye cera microcristalina, parafina, cera de abejas,
ceresina, o combinacién de ellas.
612 Discos metélicos, de 1/16” (cerca de 2 mm) de espesor, y con un diémetro
ligeramente menor que el didmetro interior del tubo, sacamuestra, 0 anillo que se usaré en
unidn con la cera o tapas y cinta engomada, o ambas.
6.13 Discos de madera, preencerados, de 1” (25 mm) de espesor y con un
diémetro ligeramente menor que el diémetro interior del sacamuestra o tubo,
6.1.4 Cinta engomada, pléstica hermética, adhesiva de friccién, 0 cinta de canal
6.15 Tela de yute, para ser usada en unién con la cera en capas alternadas.
6.1.6 ‘Tapas, plastica, de jebe o de metal, para ser colocadas sobre los extremos
de tubos de pared delgada (Practica ASTM D1587), sacamuestras, y anillos (Practica
ASTM D3550), en unién con cinta o cera.
6.1.7 Anillos de sellado, usados para sellar los extremos de las muestras dentro
de los tubos de pared delgada, por sellos que se expanden mecénicamente contra la pared
del tubo,
Nota 1: Se prefieren tapas de plistico expandibles. Las tapas de metal expandibles sellan
igualmente bien; sin embargo, el almacenamiento de largo plazo puede causar problemas de
Inez
aDs
NORMA TECNICA, NTP 339.151
PERUANA Sde19
6.1.8 Jarras, de boca ancha, con tapas de anillo de jebe o tapas revestidas con un
sello de papel cubierto y de un tamaiio para recibir Ia muestra cémodamente, cominmente
250 mL, 500 mL y 1000 mL .
6.1.9 Bolsa, plastica (ASTMD 1452).
6.1.10 Material para empaquetamiento, para proteger contra la vibracién y el
impacto
6.1.11 Aislamiento, como grinulos, tipo hoja o espuma, para resistir el cambio
de temperatura del suelo o pare prevenir el congelamiento,
6.1.12 Cajas ciibicas de muestra, para transportar muestras ctibicas (bloques).
Construidas con madera contraplacada de 4” a %” (13 mm a 19 mm) de espesor (tipo
marino).
6.1.13 Contenedores cilindrico de muestra, algo més grande en dimensién que
las muestras de tubo de pared delgada o las de sacamuestras, tales como cajas cilindricas
de alimento congelado.
6.114 Contenedores para Embarque, tipo caja o cilindrica y de construccién
apropiada para proteger contra la vibracién, el impacto, y los elementos, para el grado
requerido.
Nota 2: eben considerarse las restricciones de longitud, perimetro y peso para transporte
comercial
6.1.18 Material de Identificacién: Incluye los lapiceros para eseritura, etiquetas
para identificacién apropiada de las muestras.NTP 339.151
NORMA TECNICA.
PERUANA 6 de 19
7 PRECAUCIONES
Instrucciones especiales, descripciones, y el marcado de contenedores debe acompaiiar
alguna muestra que pueda incluir material radioactivo, quimico, t6xico, u otro material
contaminante.
8. PROCEDIMIENTO r
81 Todas las muestras: Las muestras deberdn identificarse apropiadamente con
etiquetas, y marcadas antes de su transporte de la siguiente forma:
8.11 Nombre o nimero del trabajo, © ambos
a2 Fecha de muestreo
813 ‘Numero y ubicacién de la muestra / sondaje
8.1.4 Profundidad o elevacién, o ambas
8.1.5 Orientacién de la muestra
8.1.6 Instrucciones de embarque especial 0 manipulacién en laboratorio, 0 ambas,
incluyendo la orientacién del muestreo, y
8.1.7 Datos del ensayo de penetracién, si es aplicable (NTP 339.133)
8.18 Las muestras subdivididas deben ser identificadas mientras se mantenga la
asociacién a la muestra original
82 Grupo A: Transportar las muestras en algiin tipo de contenedor por medio
del transporte disponible. Si se transporta comercialmente, el contenedor necesita soloiar
ial
on.
NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 7de19
cumplir los requisitos minimos de la agencia de transporte y algunos otros requisitos
necesarios para asegurarse contra la pérdida de la muestra.
83 Grupo B:
8.3.1 Preservar y transportar estas muestras en contenedores sellados y
herméticos: Todos los contenedores serin de espesor y resistencia suficiente para
asegurarse contra el rompimiento y pérdida de humedad. Los tipos de contenedores
incluyen: bolsas plasticas o baldes, jarras de vidrio o plasticas (herméticas), tubos de pared
delgada, sacamuestras y anillos. Muestras cilindricas y ciibicas forradas en laminas
plésticas o de aluminio apropiadas, 0 ambas (Nota 3) y cubiertas con varias capas de cera,
O sello en varias capas de tela de yute y cera
83.2 Transportar estas muestras por algiin transporte disponible: Embarcar
estas muestras como preparadas 0 colocadas en grandes contenedores de embarque,
incluyendo bolsas, 0 cajas de madera o barriletes.
Nota 3: Algunos suelos pueden causar que se desarrollen agujeros en 1a lémina de aluminio, debido
a la corrosién. Evitar el contacto directo cuando pueda dafar la composicién de la muestra
8.33 Bolsas plisticas: Colocar las bolsas plasticas tan pegadas como sea posible
alrededor de 1a muestra, removiendo tanto aire como sea posible. Serin de 0,076 mm
(0,003 pulgadas) 0 mas gruesas para prevenir las fugas.
8.34 Jarras de vidrio o plisticas: Si las tapas de las jarras no tienen anillos de
jebe o no estan revestidas con sellos de papel encerado, las tapas se sellarén con cera.
8.3.5 Baldes plisticos: Si las tapas del balde pléstico no son herméticas, deberén
sellarse con cera o cinta
8.3.6 ‘Tubos de pared delgada:
83.6.1 Obturadores expansibles: El método preferido para sellar los extremos de
las muestras dentro de los tubos es con obturadores expansibles plisticos.NORMA TECNICA NTP 339.151 Ne
PERUANA Bde 19
8.3.6.2 Discos con cera: Para sellos de corto plazo, es aceptable la cera parafina
Para sellos de largo plazo (mas de 3 dias) usar cera microcristalina o combinarlas con 15 %
de cera de abejas o resina, para mejor adherencia a la pared del tubo y para reducir la
contraccién, Es preferible varias capas delgadas de cera sobre una capa gruesa. El espesor
minimo final sera de 10 mm (0,4 pulgadas),
8.3.6.3 Tapas en extremos: Tapas de sello de metal, jebe o plésticas con cinta.
Pare almacenamiento de largo plazo (més de 3 dias), sumergirlas en cera, aplicando dos 0
mas capas de cera. =
mone
83.6.4 Tela de yute y cera: Usar capas alternadas (un minimo de dos de cada una)
de tela de yute y cera para sellar cada extremo del tubo y estabilizar la muestra
Nota 4.- Donde sea neceserio, deben colocarse espaciadores 0 empaques adecuados, o ambos, antes de
sellar los extremos del tubo para proporcionar confinamiento adecuado. El empaque del material debe
ser no absorbente y debe mantener sus propiedades para proporcionar el mismo grado de soporte
continuo de la muestra,
83.7 Sacamuestras y anillos: Referirse a 8.3.6.3 6 8.3.6.4.
8.3.8 Muestras expuestas:
83.8.1 Muestras cilindricas, cibicas, u otras envueltas en plistieo: de
polietileno y polipropileno, deberian ser protegidas adicionalmente con un minimo de 3
capas de cera.
8.3.8.2 Muestras cilindricas, ciibicas, u otras envueltas en tela de yute y cera’
serdn selladas con un minimo de 3 capas de cada una, colocadas alternadamente,
83.83 Muestras en cajas de cartén (cajas de alimentos congelados): Las
muestras colocadas en estos contenedores deben estar situadas de tal forma que la cera
pueda ser vaciada completamente alrededor de la muestra. La cera deberia llenar el vacio
entre la muestra y la pared del contenedor. La cera deberia estar lo suficientemente caliente
para fluir, pero no tan caliente que penetre los poros del suelo, Generalmente, las muestras
deberian estar envueltas en plastico o lamina antes de ser rodeado de cera,NORMA TECNICA. NTP 339.151
PERUANA 9 de 19
a 84 Grupo C:
la
or 84.1 Preservar y sellar estas muestras en contenedores cubiertos como en 8.3
Ademés, deben ser protegidas contra la vibracién, el impacto, el calor y frio extremos,
a 8.4.2 Las muestras que van a ser transportadas por el personal de la agencia de
° muestreo o ensayo en los asientos de automéviles y camiones deberian ser colocadas en
cajas de cartén, 0 contenedores similares, en los cuales las muestras selladas puedan
A fijarse, previniendo golpes, rodamientos, caidas, etc.
a)
8.43 Para todos los demas métodos de transporte de muestras, las muestras
deberin colocarse selladas en contenedores de madera, metal, u otro tipo apropiado de
contenedores que proporcionen amortiguacién o aislamiento, o ambos, para cada muestra
de y contenedor. Se debe evitar el transporte por cualquier agencia cuya manipulacién de
sa contenedores sea sospechosa.
844 El material de amortiguacién (aserrin, jebe, poliestireno, espuma uretana, 0
material con similar resilencia) debe envolver completamente cada muestra. La
amortiguacién entre las muestras y las paredes de los contenedores de embarque debe tener
un espesor minimo de 25 mm (1 pulgada). Se proporcionaré un espesor minimo de 50 mm
(2 pulgada) sobre el piso del contenedor.
84.5 Cuando sea necesario deben embalarse las muestras manteniendo la misma
orientacién en que fueron extraidas. De otra forma se proporcionarén condiciones
especiales tales como congelamiento, drenaje controlado, 0 cofinanciamiento suficiente, 0
una combinacién, para mantener la integridad de la muestra
ra
85 Grupo D:
Las 8.5.1 Deben cumplir los requisitos de 8.4, adicionalmente a lo siguiente:
era
cfo.
= 85.1.1 Las muestras deberian ser manipuladas en la misma orientacién en la que
ae fueron muestreadas, incluyendo durante el transporte o embarque, con marcas apropiadas
en el contenedor de embarque.NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 10 de 19
85.12 Para todas las formas de transporte privado o comercial. la carga, transporte
y descarga de los contenedores de embarque deben supervisarse tanto como sea posible por
una persona calificada.
Nota 5: Una persona calificada puede ser un ingeniero, geélogo, especialista en suelos, téenico de
ssuelos o persona responsable designada por el conductor del proyecto.
8.6 Contenedores de embarque (Véase Figuras. 2 a 7 para contenedores tipicos)
8.6.1 Deberian incluirse las siguientes caracteristicas en el disefio del contenedor
de embarque para los Grupos C y D.
8.6.1.1 Debe ser reusable.
8.6.1.2 Deberia ser construido tal que las muestras puedan ser mantenidas, en todo
momento, en la misma posicién que cuando fue muestreada o empequetada, o ambas.
8.6.1.3 Deberia incluir suficiente material de empaquetamiento para amortiguar 0
aislar, o ambos a los tubos del efecto adverso de vibracién e impacto, y
8.6.1.4 Deberia incluir suficiente material aislante para prevenir el congelamiento,
sublimacién y derretimiento, o cambios de temperatura no deseados.
8.6.2 Contenedores de embarque de madera:
8.6.2.1 Se prefiere la madera al metal. Pueden emplearse planchas contraplacad
para exteriores de un espesor de 13 mm a 19 mm (‘4 pulgada a % pulgada ). La tapa deberd
ser articulada o sujetada con tomillos.
8.6.2.2 Los requisitos de amortiguacién se dan en 8.4.4.(51
19
orte
por
2 de
os):
dor
odo
aro
ato,
adas
berd
NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 11 de 19
8.6.23 Para la proteccién contra el congelamiento o variacién extrema de
temperatura, el contenedor de embarque completo debe ser revestido con un espesor de
aislamiento minimo de 50 mm (2 pulgadas).
8.6.3 Contenedores de embarque de metal: Los contenedores de embarque
metilicos deben incorporar material de amortiguacién y aislamiento de espesores minimos
de acuerdo con 8.6.2., aunque serian apropiados de espesores ligeramente mayores.
Alternativamente, se logra el efecto de amortiguacién con un sistema de suspension de
resorte, o algunos otros medios que proporcionen proteccién similar.
8.6.4 Contenedores de embarque de estireno: Estireno macizo con ranuras
cortadas a las dimensiones del tubo de muestra o sacamuestras. Se recomienda una caja
exterior de proteccién de madera contraplacada o cartén reforzado.
8.6.5 Otros Contenedores: Pueden emplearse también contenedores construidos
con cartén de fibra laminado, plistico o cartén de paredes exteriores reforzadas, y
apropiadamente revestidas.
9. REPORTE
91 La informacién obtenida en campo deberd registrarse e incluirse lo
siguiente:
Sel Nombre o mimero de la obra
9.1.2 Fecha (s) de muestreo.
9.13 Numero (s) de muestra/perforacién y ubicaciones.
9.1.4 Profundidad (es), 0 elevacién (es) 0 ambas
Orientacién de la muestraNORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 12 de 19
9.1.6 Observacién del nivel freético, si hubiera
917 Método de muestreo, ¢ informacién de ensayo de penetracién, si fuera
aplicable,
9.18 Dimensiones de la muestra
9.1.9 Deseripcién del suelo (NTP 339.150),
9.1.10 Nombre (s) de técnico, operador, ingeniero, proyecto, jefe, etc
9111 Comentarios relacionados 2 muestras contaminadas o posiblemente
contaminadas.
9.1.12 Si se emplea, una copia de los registros de trazabilidad.
9.1.13 Condiciones ambientales, y
9.1.14 ‘Notas generales.
10. PRECISION Y SESGO ESTADISTICO
Esta practica proporciona solo informacién cualitativa y general. Por consiguiente, no se
aplica el establecimiento de una precisin y sesgo estadistico.
ris ANTECEDENTE
ASTM D4220-95 Standard Practices for Preserving and Transporting
Soil SamplesNORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 13 de 19
jcacién de Muestra / Registro de Trazabilidad
(Documento Controlado)
Proyecto: Ne,
Embarcado por: Atencién de:
Destino: {Materiales sospechosos
Comentarios: tal de riesgo? (si / no)
Puntode Ubicacion --N°Ident. Fecha -Tipode_=—N® de Andlisiy ID Lab
muestreo de campo muestra contenedores. Ensayo (opcional)
requerido
T
i |
Muestreador(es) (firma)
Ident. de Remitido por: (firma) Fecha /Hora Recibido por: Fecha/ Hora Comentarios
campo (firma)
I
{ 1
Embarque preparado por: (firma) Fecha/Hora Método de Embarque
Recibido para el Lab. por: (firma) Fecha/Hora Comentarios
Laboratorio Recibidor: Sirvase devolver el formato original luego de firmar la recepeién de las muestras
FIGURA 1 - Ejemplo de Formato de RegistroNORMA TECNICA
PERUANA
LAN Sembee sens eprtene
In stu (la tape puede sor ervculeca)
243mm SS
loge
254mm
(10 pula)
Manga de soga de 13 mm
‘8 pulgh ee dit (ue
en estolade yore en
lado opuesto}
Minimo de 7 elavos en cade
Dorde(preferblemente también —
ppegado con pegamenta impsemesble)
Base_
102 mm (4" de espume de uretano
{0 equivalente) enla base dale caja.
25 mm (1") alrededor de los tubos
vie tapa,
Material
18 mm (3/4") de espasor da madera
Contraplacads (de grado exterior)
FIGURA 2 ~ Caja de embarque para tubos de pared del
NTP 339.151
ada de 76 mm (3 pulg)
NOR
14 de 19. PERINORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 1S d
samm sore
cise tape)
FIGURA 3 — Contenedor de embarque de estireno para tubos de pared delgada de 76
mm (3 pulg)NORMA TECNICA. NTP 339.
PERUANA 16 de 19
ee
B. BL
be i
be a
‘AwstasuPenion
eps aes
a vstarnonTa
© -FOTOGHUFADECAM ABERTA
eerscampcse 4X8 0430S CD 84H pnt, 12 902.7, ert ie specs
2 tang pom 108 wn ier con 4c NOUS Tots comput mo un ota ore hf cone,
3 Awe ease tren omer 3a. 0) amc eerowas sent pean She 8 3p
4 Taman ton ewe Caso HOTT mags) dinar soa
$ ream ansnna sep 930m) sntanapemenersate Jeu tpn Postacceceee
5 st omstanasna aa Sno ts2m moore tir
8 Rect tp ma a pe ee Se (@ Hes nc se Oh BY)
FIGURA 4 ~ Contenedor de sistema de suspencién para tubos de pared delgadasoacstee
ropeen
mee
ee
NORMA TECNICA NTP 339.151
PERUANA 17 de 19
(a) Barriles de aceite de 55 galones
nes de aislamicnto dc est
Idades er cada leds.
{©) Igual que (a) mostrando el baril isto para embarque
‘Tapas de acero empernadas para proporcionar sello hermatico.
NOTA 51mm 2 ula} de fede espuma cubre
51 mm (2 pulg) de estiro espuma en la base.
25 mm (1 pulg) de jebe espuma cubre la tapa
de los tubos, y el espacio libre a la tapa se rellena
con estiro espuma.
FIGURA 5 - Barril de embarque para tubos de pared delgadaNORMA TECNICA NTP 339,151
PERUANA. 18 de 19
pba Sem Esponja
er3s im pulglen i apa
Yylas sports letras”
Dasara de mm
Giepuiad
Aggro daetuore do
‘rms
‘ebe espuma ae 78mm (3 pu) sobre ose:
SRSA SSeS Pad
caro gstvonitade 18.66 Siderionto de Se men (25 pug) sabre ease
rv 38 min{t ula 14 pug)
FIGURA 6 ~ Caja de embarque para sacamuestras (tubo corto) 0 muestras de anilloNORMA TECNICA. NTP 399.151
PERUANA le
fequigre dos capas de tela de yute y cora
frotads para solar 'a muestr
Se coloca una cape de tala do
vate contra ei suale seguice
tna aplicacén de cera ealient
Khe ee {roteda a mano,
INALTERADAS CORTADAS A MANO
Usnar el espacio entra la muestre
Sellade y la caja con asarrin himedo
Colocado para soportar la muastra,
T oeet
B. EN CAJONAR LAS MUESTAAS FACILMENTE ALTERABLES EN CAJAS ANTES DE CORTARLAS:
C2ia construida con madera contraplacada para exteriores de 13.@ 19 mm (14a ai")
FIGURA 7 — Preparacién y embalaje de una muestra en bloque
También podría gustarte
ntp139 128
Aún no hay calificaciones
ntp139 128
31 páginas
NTP 339.129
Aún no hay calificaciones
NTP 339.129
35 páginas
NTP 339.202
Aún no hay calificaciones
NTP 339.202
8 páginas
339.134 Sucs
Aún no hay calificaciones
339.134 Sucs
34 páginas
339.227 NTP
Aún no hay calificaciones
339.227 NTP
14 páginas
NTP Agua
Aún no hay calificaciones
NTP Agua
4 páginas
MTC 714
Aún no hay calificaciones
MTC 714
6 páginas
NTP 400 022
Aún no hay calificaciones
NTP 400 022
9 páginas
MTC 1101
Aún no hay calificaciones
MTC 1101
8 páginas
MTC 222
Aún no hay calificaciones
MTC 222
3 páginas
Agregados
Aún no hay calificaciones
Agregados
26 páginas