0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 107 vistas9 páginasEnfoque Matematica Mppe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
MATEMATICA|
ENFOQUE,
En los resultados de la consulta por la calidad educativa, los padres, madres,
representantes y responsables, estudiantes, docentes y demas personas consultadas,
eee no tienen utiided practica, por otra parte
8 insuficiente el tiempo para deserroiar todos los contenidos en cada grado y alcanzar
(es cbjetivos delimismo! Las tendencias actusles en la ensefanza de las mateméticas,
Plantean que esta érea de formacién, debe presentarse a los y las estudiantes,
Telacionando cada contenido con los contextos mas inmediatos y pertinentes a larealidad,
proporcionando mutiples ejemplos en los que puedan reccnocer las aplicaciones de
las matematicas, su utilidad en la cotidianidad, y a su vez comprender como esta area
de conocimiento puede ser una poderosisima herremienta para intervenir y cambiar la
realidad que les adversa. Es decir, los enfoques contemporaneos se sustentan en una
rmatemdtica realsta, subsumida en la cultura misma, erica y emancipadora, en donde
los y las estudiantes son los protagonistas de la construccién de su propio aprendizaje.
Sin temor a exagerar, la cultura escolar que se ha creado alrededor del estudio de
las mateméticas ha generado una aversién generalizada, es una de las causantes del
abandono escolar, genera un bloqueo intelectual producto de la no armonia cognitiva-
afectiva y un desconocimiento de la poblacién en general de las mayores aplicaciones
de la matemética en la vida diaria y la cotidianidad e inclusive del disfrute que pudiese
significar abordar el aprendizaje de la matemdtica comoun agradable juego. Lamatematica
que estudian nuestros y nuestras estudiantes en los liceos y escuelas técnicas es una
matematica que "no convoca a aprender ni tiene sentido" (Sadovsky, 2005),
Sin duda_que las Mateméticas constituyen una discipiina, humana y culturalmente
hablando, til en todos sus sentidos, indispensable y necesaria para la vida particular de
las personas, para la colectividad y para la sociedad. Ello es indiscutible y comprobable
a lo largo de la historia en cada cultura, su alcance es mundial, local, ancestral y popular.
‘Su importancia la podemos encontrar dia a dia, en nuestras actividades laborales, en la
lectura del mundo, en las contradicciones socioeconémicas, entre otras, pero también y
con mucha frecuencia en el mundo profesional de cada uno de nosotros y nosotras.Con la finalidad de generar una necesaria problematizacién acerca de la ensefianza
de la Matematica en nuestro pais, intentaremos socializer la fundamentacion que
invite a los profesores y las profesoras de esta area de formacién a profundizer en el
estudio pedagégico y didéctico y lograr asi transformaciones educativas que superen
definitivamente, en la cultura escolar las concepciones negativas alrededor de la préctica
de ensefiar y aprender matemética. Asi mismo, se presentarén organizadores que
permitirén a los y las docentes una planificacién coherente ¢ integrada para el estudio
de la matematica
Eneste documento entendemos porexperienciamatematica aquellarelaciéndel hombre
y la mujer, y también de la colectividad, con las Matematicas en términos formativos,
fen donde el estudio de esta area de conocimiento no sea simplemente una aceptacién
critica de conceptos abstractos y la memorizacién incomprendida de contenidos
mateméticos espectficos, sin mucha relevancia y pertinencia intra y extramateméticas.
La experiencia matematica individual y colectiva va mas allé de la creencia en que las
mateméticas ayudan al "desarrollo del pensamilento abstracto y légico” de las personas.
La experiencia que vivan los sujetos y la colectividad con respecto a las Matematicas
no sélo garantiza su adecuado y pertinente uso, sino que posibilita ademas el gusto, la
empatia, el relacionamiento afectivo y el cultivo del mundo intramatemético, superando
en buena medida el rechazo. el miedo y la aversién hacia ellas, lo cual le ha causado
tanto daffo a la formacién general de una gran parte de nuestra poblacién.
Fundamentacién del Area de Matematicas en la Educacién Media
A comienzos del siglo XX, el avance alcanzado por las matematicas distaba
enormemente del desarrollo alcanzado por la ensefianza de la misma. Es a partir de los
primeros affos de ese siglo, que se crea la Comisi6n Inteacional para la Ensefianza de
las mateméticas (ICM International Commission on Mathematical Instruction). Las ideas
ICM, tuvieron gran influencia en la ensefianza media y elemental en muchos paises, con
énfasis en el arménico balance que debia existir entre la parte formal o abstracta de las
Mateméticas y la parte intuitiva.
En la década de los affos cincuenta merece mencién especial el paracigmatico
(Seminario de" Royauinent (1959), pues a partir de éste es cuando se inicia un gran
movimiento de renovacién en la escuela primaria y media y se prescriben las lineas
centrales de lo que seria la reforma de las “Mateméticas Moderas’, asi como también
se discutirian las pautas politicas para su realizacién. En ese seminario, el destacado
matematico francés' festremece al sector dedicado a la Ensefianza de
las matemdticas con la expres ty Sugiere una serie de cambios en los
programas de Matematicas que, de acuerdo a su vision, estaban acordes con la edad
cronolégica de los y las estudiantes a los cuales va dirigida esa ensefianza.El principio fundamental que guia esta reforma es lo que se conoce como
estudian, de acuerdo al estructuralismo, las caracteristicas comunes de secuencias como
por ejemplo la de los nimeros naturales, que ademas de ser infinita, es discreta, es
decir, no es continua, y tiene entre otras caracteristicas, un primer elemento. Secuencias
come la antes descrita, de los nlimeros naturales, son instancias que ejemplifican una
tructura cuya descripci6n esté dada por ciertos postulados,
Asi, la intencién del estructuralismo es segtin Mora )
eee Este autor plantea que la corriente estructuralista
integra a los fenémenos naturales y sociales en una sola unidad que niega la influencia
ue ejercen los sujetos sobre esos fenémenos. Es asi como uno de los problemas mas
importantes del estructuralismo es el hecho de estudiar un fenémeno social o natural,
como plantea Mora (Op.
(p.121).
Esta corriente ha tenido una influencia determinante en las Matematicas escolares que
se extiende hasta nuestros dias, evidencia de ello lo tenemos
El apoyo de este
investigador al famoso grupo Bourbaki, propulsor de las Matematicas Modernas, se hace
evidente en varios de sus trabajos:
Resulta perfectamente posible y deseable la realizacién de una profunda
reforma de la enseflanza en la direccién de las mateméticas modernas, ya
que de modo realmente notable, éstas parecen estar mucho mas cerca de
las operaciones esponténeas o naturales del sujeto (niffo o adolescente) de lo
que estaba la ensefianza tradicional de estas ramas, demasiado tributaria de
la historia (Piaget, J., Choquet, G., Dieuconne, J., Thom, R., y otros, 1980, pp.
184-185).
Se toma en cuenta como plantea
que todas las relaciones, reglas, axiomas que dominan el sistema se encuentran en la
estructura cerrada del mismo. De esta manera, la utilizacién de axiomas asumidos como
verdades absolutas y las deducciones logicas, no dan cabida a los procesos inductivos y
ppor ende dejan poco espacio para el aprendizaje no memoristico o deductivo.ise empezd
a privlegiar el por qué y para qué ens
se ha discutido sobre a necesidad de un
‘nuevo papel social para la Educacién Matematicas en un mundo en el que la tecnologia
‘desempefia un papel dominante. Ello ha conllevado a recuperar la atencién ala formacion
inicialy permanente del profesorado de Matematicas, a discutir cudles son|as Matematicas
‘esenciales para el siglo XXI y a prestarle atencién a la Educacion Matematica de toda
la sociedad con temas tales como “Mateméticas para todos” y “popularizacién de las
Matematicas”. La infiuencia que dichas ideas han tenido sobre los curriculos escolares
en el mundo, @s que ha conducido a una tendencia fundamental como es lo esencial
de los procesos de pensamiento matematico. Los y las estudiantes que educamos hoy
pueden esperar cambiar de trabajo, con potencialidades distintas, muchas veces durante
toda su vida. Por ello, deben p
aprendizaje permanente (Becerra, 2008).
En ese transitar de la Educacién Matematica no hay un acuerdo Unico sobre su
caracteristica conceptual. Se habla de Educacién Matemética como una “ciencia’
(Brousseau, 1989), de un “proceso” (Gil, D. y De Guzman, M., 1993), de un “campo
de investigacién emergente” (Diaz Godino, 1993), de un “cuerpo interdisciplinar” (Mora,
2002a) 0 de un “campo de investigacion, desarrollo y préctica’ (ICME, 2003).
Por su parte Waldegg (1999), investigacora mexicana considera que
yy que, por otra, aytiden a resolver
situaciones problematicas particulares. Por ello, la Educacién Matematica seré una
disciplina cientifica que no diferiria de otras, porque estaria en la necesidad de adaptar y
desarrollar métodos de estudio y de investigacién, asi como encontrar formas propias de
contrastar los resultados teéricos con la realidad que éstos pretenden modeler.
(AterB= COFTIOTSI BeREE SKEVEHIEEEL(199O)) amplian atin més esta perspectiva cuando
plantean una Educacion Matematica que permita a los ciucladanos y las ciudadanas ser
‘parte activa de una sociedad democratica, Todas estas tendencias han conducido a que
se presente, en la actualidad, una mayor convergencia entre las disciplinas cientificas
para abordar los problemas que en el nuevo contexto nacional, latinoamericano y
mundial se presentan. En/eonseetieniciay [6 qu Valero (1998) denomina la Gafdalde los;
(BRPRBIGHAAE" ha abierto paso a la interdisciplinariedad en la produccién del conocimiento
yy la Edueacién Matematica no ha sido ajena a ese conjunto de transformaciones globales.Este escenario es propicio para la creacién de una visién de las Mateméticas que
coincide con el esto Realista (Garcia, sf) propuesto por EYeUaBaal (188M) y que ha sido
desarrollado por miembros del Freudenthal Institut de la Universidad de Utrecht (wi.
fi.uunl). Se parte de la realidad, profundizéndose y sistematizéndose los aprendizajes
acentuando la construccién de modelos, esquemas, entre otros. Mora (Mora, et al, 2005)
determina tres tipos de Realismo, el ingenuo, el idealista y el critico. En el primero de
ellos la realidad procede del conocimiento y este “solamente puede explicar las cosas y
los objetos percibidos por los sentidos” (p. 133), en este tipo de realismo se presupone
la existencia de los objetos independientemente de lo que podamos pensar acerca de
ellos. En el segundo tipo de realismo establecido por Mora los objetos y las cosas no
poseen existencia real, sino que se dan en el pensamiento de las personas, el tercer tipo
de realismo, el critico, surge como una respuesta a la necesidad humana de conocer
realidades altamente complejas que no necesariamente pueden ser percibidas a través
de los sentidos. La caracterizacién anterior es expresada por Bhasker (2005) en sus
estudios sobre este tipo de realismo critico:
El ealismo critic, cientifico y rascendental que propongo concibe el mundo
como estructurado, diferenciado y cambiante. (¥]Se|@penelallempirisma) al
(Bragiiatismolyalidealisme, Los realistas criticos no niegan la realidad de los
sucesos y los discursos. Por el contrario, insisten en ellos. Pero mantienen que
solo seremos capaces de entender -y cambiar- el mundo social siidentificamos
las estructuras actuantes que generan esos sucesos y discursos.
Esta tipologia de realismo critico aqui expresada ha tenido, segiin Mora (Op. Cit), una
gFan influencia en el campo della didéctica de las Materticas, estableciendo unaestrecha
relacién entre los fenémenos sociales naturales y la ensefianza de las matematicas vista
desde diversas perspectivas. Tomando en cuenta, como plantea el autor, la conectividad
intema de las matematicas y la incorporacién del mundo extramatemético. En esta
corriente los trabajos de Hans Freudenthal (1991) han sido de especial importancia,
Paralelamente, desde la década de los afios sesenta del pasado siglo XX, el mundo ha
vivido un proceso de cambio tanto en | ‘como con las
realidades sociales, econémicas y pol
De alli que en todas las di
campos de estudio se estén buscando nuevas metodologias y nuevos problemas de
conocimiento (Becerra, 2006).
Jes de participacién critica y liberadora, se requiere una formacién social, politica,
econémica, técnica y cientifica de las mujeres y los hombres que conforman cada pueblo
ynacién, Por otra parte, se hace indispensable, hoy mas que nunca, el fortalecimiento deORIENTACIONESMETODOLOGICAS,
A partir del enfoque propuesto en el proceso de transformacién curricular en cuanto a la
relevancia que debe tener el estudio de la matematica para la comprensién del mundo, se
presentan los siguientes organizadores para que sirvan de apoyo a los y las docentes en la
planificacién del estudio de los diferentes temas generadores y asi hacer seguimiento de los
‘aspectos matematicos que esté abordando.
‘Organizadores utilizados en el area de Mateméticas
Los organizadores que utiizamos para el estudio de las matematicas se basan en la
propuesta hecha por Steen (1999), trabajada también por Bishop (1999) y considerada
también por el Grupo de Investigacién y Difusién en Educacién Matematica (GIDEM) durante
‘su existencia,
Si bien estamos de acuerdo con Steen (Op.cit.) en que "las fuerzas creadas por las
‘computadoras y sus aplicaciones, por el crecimiento demograficoy las propias escuelas, estén
modificando de manera profunda la forma en que se practican las Mateméticas, asi como la
manera de ensefiarlas y aprenderlas" (p.1); también consideramos que las matematicas son
ina herramienta poderosa de la cual debe apropiarse nuestro pueblo para la nsién.
transformacién de diversas situaciones cientificas, naturales y sociales, y para la formacién
Acontinuacién
Forma y dimensi
En este organizador se consideran los fenémenos espaciales v geométricos, asi como
también las caracteristicas y propiedades de los objetos. Se pretende propiciar en los
espacios educativos una matemética relevante, interesante, retadora y en crecimiento que
‘mantenga un estrecho vinculo con la geometria tradicional pero que la supera en contenido,
significacion y método. Un adecuiad estudio de la forma la convierte en un elemento central
de la Educacién Matemética, ya que incide no solamente en la formacién matematica de
las personas sino también en la formacién artistica y cientiica de los ciudadanos y las
ciudadanas.
presenta la descripcién de cada organizador:
El estudio de la dimensién también es sumamente importante para la comprensién
del mundo tridimensional en el que vivimos, y por ende para la formacién de las y los
Giudadanos. Pero, aunque el mundo es tridimensional, todos y todas necesitamos aprender
@.interpretar informacién visual en el plano, por tanto debemos saber como interacttian
las formas bidimensionales, inclusive como antesala para la total comprensién de nuestra
propia dimensién. Ademés, es importante conocer la herramienta poderosa de la analogia
dimensional para comprender mejor la existencia y caracteristicas de otras dimensiones a
través de las Mateméticas. En este organizador se incluyen topicos de la geometria como
lo son el estudio de mapas, redes 0 formas fiexibles, temas que hoy en dia son de gran
importancia en distintas éreas del conocimiento.Cambio:
En este organizedor se consideran las relaciones entre variables y sus formas de
‘epresentacién, porlo que son consideradas las ecuiaciones, las inecuaciones, las funciones y
los sistemas de ecuaciones. Sabemos que los fenémenos naturales y sociales experimentan,
cambios, algunos ejemplos de esto son el crecimiento de las plantas, la cantidad de personas
inscritas en la educacién formal, los ciclos de lluvia y sequia, las formas de distribucién y
produccién de bienes y servicios, entre otros. Estos procesos pueden representarse,
describirse 0 modelarse mediantes funciones lineales, exponenciales, logeritmicas, sean
‘estas directas 0 continuas, La interpretacién y el analisis de la informacién representada en
los modelos mateméticos antes sefialados es, en muchos casos, imprescindible para el mejor
funcionamiento de las sociedades. Las Matematicas desde la perspectiva del organizador
‘cambio abordan temas de la naturaleza y la sociedad que no han sido parte de los temas,
tradicionales de la Educacién Matematicas.
- Stewart (1989) sefiala que para comprender los modelos de cambio es necesario:
- Representar los cambios en una forma comprensible:
= Entender los tipos fundamentales de cambio;
- Identificar los tioos particulares de cambio cuando ocurran; y aplicar estas técnicas
‘al mundo exterior.
Cantidad:
En este organizador se consideran los numeros, asi como los patrones que se pueden
_generar con ellos, sus propiedades y las distintas relaciones que entre ellos se dan.
Debido a la importancia que tiene el razonamiento cuantitativo en la comprensién de
situaciones del mundo, asi como el interés que siempre han despertado los nimeros en los
‘seres humanos, no es extrafio que los conceptos y las habilidades numérica formen parte:
importante de las Mateméticas escolares y de las Matematicas del y a ciudadana,
En el organizador cantidad se discuten distintas formas de describir datos y relaciones
‘cuantitativas y operaciones mediante representaciones gréficas, simbélicas, numéricas y
‘computacionales, también se consideran las relaciones entre las operaciones aritméticas y
la formulacién de algoritmos con diferentes formas de expresi6n que consolidan la nocién de
‘miitiples procedimientos y su propésito por encima del algortmo nico.
Incertidumbre:
Tal como sefiala Moore (1999), la palabra incertidumbre se emplea con la intencién
de referirse 2 dos temas: datos y azar, en este organizador se consideran los fenémenos
relacionados con ellos. La estadistica y la probabilidad son las discipinas que se ocupan de
los datos y del azar, respectivamente, es decir, "de la variacién presente en todo género de
procesos naturales y creados por el hombre",Por supuesto que unas Matematicas para la formacién de ciudadania critica no puede
prescindir del estudio de la incertidumbre para la comprensién de este tipo de fenémenos,
para la recoleccién y procesamiento de informacién que permita a las sociedades hacer
Previsiones para el futuro, entre otras muchas cosas. Los conceptos y procedimientos
ue son mas importantes en esta érea son la recoleccién de datos, el anzlisis de datos y
sus formas de representacién, la probabilidad y la inferencia
‘Se hace necesario un cambio en donde se muestre el lado humano de las mateméticas,
unas matematicas més amigables y con pertinencia en la vida, Hace falta una pedagogia
del amor para la ensefianza del area, donde los y las docentes se acerquen a los y las
estudiantes y puedan construir en conjunto el saber y el conocimiento necesario en, por
y para la vida. Unas mateméticas contextualizadas, cotidianas, pertinentes, que permitan
leer el mundo, interpretarlo, actuar responsablemente y superar asi el "valor instrumental”
que se tiene de la misma, La educacién matemética debe contribuir a la construecién
de la ciudadania de toda la sociedad venezolana, la profundizacion de la democracia,
la visibilizacion de los pueblos, la comprensién de la diversidad cultural, el respeto y
cuidado del ambiente y los recursos no renovables. Igualmente, debe promover el
desarrollo de las potencialidades y capacidades humanas investigativas e interpretativas
para discerir cuando la utiizacion de las mateméticas y sus expresiones son verdaderas
© cuando estas son utilizadas para engafiar. Debe permitir disefiar. construir modelos,
modificarios y experimentar su uso en la vida cotidiana. El enfoque propuesto para el
area de matemética, le imprime un dinamismo permanente, pues permite reajustar
sus contenidos en la medida en que cambian los contextos, las investigaciones y sus
resultados en el érea y la sociedad.
En este sentido se espert
- Faciltar conocimientos, procedimientos, técnicas, no sélo relacionados con la vida
cotidiana, sino que sean pertinentes y utiles para analizar, comprender, interpreta,
reflexionar, aplicar y resolver probleméticas del dia a dia en nuestra comunidad.
~ Relacionar, comprender y transmitr vivencias y experiencias a través del lenguaje
matematico.
-Relacionar permanentemente los vinculos entre el saber y el trabajo, entre lo abstracto
‘yo concreto, lo que permitira ademas trascender el aprendizaje mecanizado, de estudio
de “tablas de muttiplicacion’” sin comprender qué es multiplicar. Es necesario que los y las
docentes propicien espacios donde los y las estudiantes se familiaricen con los numeros,
que juegue con ellos (sin miedos ni reclamos)
Faciltar la toma de decisiones razonadamente, tanto en procesos cientificos como en
intas ambitos de la vida
- Integrarse y ser una herramienta util para la comprensién de las demas areas de
formacién que permitan todas en su conjunto la comprensién de los temas indispensables
en nuestra vida contemporénea.
= Resolver problemas que permitan procesar informacion partiendo de su cotidianidad,formularhipétesis, crear patrones, modelos, hacer representaciones yllegaraconclusiones
como parte de construcciones colectivas.
- Aprender a hacer manualidades y relacionarias con la matemitica, tales como tejer,
cover, electricidad,albafileria, reposteria, carpinteria y despertar el amor por las actividades
del campo, la agricuitura, la ganaderia, la piscicultura, apicultura entre otros; de tal manera
de Promover el trabajo liberador y valorario como un derecho dado para alcanzar el
desarrollo personal y comunitario en el contexto del desarrollo endégeno sustentable.
En el pais se generd la creencia de lo dificl e incomprensible de la matemética,
probablemente por los indices de aplazados en esta érea afio tras affo, de ahi que los y las
docentes de matematica han dedicado gran parte de su didactica a que los y las estudiantes
entiendan la matematica, muchas veces sin los resultados esperados. Sin desconccer todos
los esfuerzos, queremos invitar a los profesores y las profesoras a dar un giro de enfoque
en el sentido de que SIN DESCONOCER LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN
Si MISMA, SE ENSENE A LOS Y LAS ESTUDIANTES A COMPRENDER EL MUNDO,
LA REALIDAD Y SUS CONTEXTOS DESDE LA MATEMATICA COMO PUENTE PARA
LLEGAR A DICHA COMPRENSION.
Los temas generadores que se proponen invitan 2 que todos y todas construyamos el
conocimiento, Por ejemplo, si un docente va a explicar como se aplica la matematica para
comprender el indice de mortalidad infantil o la densidad de poblacién nacional o mundial,
Participa también en el aprendizaje, junto sus estudiantes, de la dinamica poblacional,
Los y las mas aferrados a la disciplina como fin y formados de manera més fraccionada
y atomnizada, probablemente expresarén “yo no estudié geografia sino matematica, yo no
voy a explicar eso”. El le que est propuesto en este. de transformacion
curricular es una invitaci6n a cuestionar la préctica y ser més util en una ensefianza de la
matemética que genere una cultura distinta en la sociedad venezolana que permita asumir
a la matemética como parte de la vida y de la sociedad.
Por timo, uno de los elementos fundamentales, interesantes y realmente
imprescindibles consiste en las aplicaciones de las Mateméticas, en sus procesos de
matematizacién, modelacién y resolucién de problemas, lo cual es indispensable para
garantizar las experiencias que nos permitan comprender y transformar el mundo,
sea éste social, cultural yio natural. Como y por qué existe-funciona el transporte, las
comunicaciones, las finanzas, el mundode la produccién y el consumo, las manifestaciones
attisticas, sin olvidar el papel de las aclaraciones criticas y polticas explicitas e implicitas
de tales complejidades.
Por otro lado, no debemos despreciar el mundo interior a las Mateméticas en cualquier
‘mbito educativo, que los y las estudiantes vivan experiencias con esta dea de formacién
como parte de la capacidad e inteligencia humana de elaborar individual y colectivamente.
También podría gustarte
Suma 11
Aún no hay calificaciones
Suma 11
156 páginas
Carlos Lanz
Aún no hay calificaciones
Carlos Lanz
1 página