UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO SEMANA 03
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
ÉTICA: REPRESENTANTES Y ESCUELAS
INTEGRANTES:
● Bernabé Yupanqui, Lenny Edith
● Cruz Terrones, Susan Mariela
● Delgado Chumacero, Keysi Giovela
● Diestra Gamarra, Sol
● Flores Ascheri Paul Brayan
● Gonzalez Martinez, Mary Carmen
● Grau Navarro, Gabriela Lucia
● Garavito Chavarria, Alessandra
● Chorres Chang, Abraham
● Gonzales Guevara, Fabricio
CURSO: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
DOCENTE: QORY MARITZA CHAMAN CABRERA NRC: 3033 - 3032 GRUPO: 03 FECHA:/09/2021
Etimológicamente la palabra ética se
deriva de la palabra griega ”ethos”
que significa :
DEFINICIÓN costumbre , modo de proceder . Se le
confunde impropiamente con la
moral (del latín “mores”, costumbre).
El campo de estudio de la ética es
la moral .La ética se propone
CAMPO DE estudiar los problemas
ESTUDIO fundamentales de la moral .Estos
se llaman problemas éticos y son
el objeto formal de la ética.
ETICA GRIEGA
“Ser ético” consistía precisamente en realizar la justicia en
comunidad;
La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue
iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre
los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud.
Los representantes más sobresalientes son los filósofos
Sócrates, Platón y Aristóteles. A pesar de ser dos filósofos
con teorías y doctrinas distintas existen puntos en común
característicos de la filosofía antigua que serán cruciales en el
estudio de la ética.
SÓCRATES
Sócrates explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano
El pensamiento Socrático descansa en 2 divisas fundamentales:
¨Conócete a ti mismo¨: Consiste, además, en que cada hombre encuentre su
VOCACIÓN, su VIRTUD, aquello para lo que ha nacido; no hay saberes
inferiores.
¨Sólo sé que nada sé¨: Expresa un agnosticismo en cosmología, es decir,
tiene una tendencia a rechazar las doctrinas cosmogónicas para preferir el
problema del hombre como ser MORAL.
Sócrates decía que si no se acepta la validez del conocimiento, no habrá ciencia ni moralidad porque la ciencia es
la base de la moralidad.
Los sofistas
Movimiento intelectual nacido en Grecia durante este siglo.
Los sofistas reaccionan contra el saber acerca del mundo
porque lo consideraban estéril y eran atraídos por un saber
acerca del hombre, especialmente en lo político y jurídico.
No perseguían un conocimiento gratuito, sino más bien
práctico, que influyera en la vida pública; debido a esto se
convirtieron en maestros que enseñaban principalmente el
arte de convencer o retórica
“Sofía” significa sabiduría
Platón
Nace en Atenas en el 427 y murió en 347 (a.n.e).
Su ética depende estrechamente de su pensamiento político
por:
- Por su concepción metafísica: consiste en el
dualismo del mundo sensible y el mundo de las
ideas permanentes.
- Por su doctrina del alma: consiste en el principio de
movimiento del ser humano: la razón, la voluntad y
el apetito.
- Su objetivo primordial es que el ser humano se libera
de la materia para que descubra lo que realmente es
y lo más importante, conozca la verdadera idea del
bien.
ÉTICA
ARISTÓTELES RELIGIOSA
Dios es considerado un ser lleno
Consideraba que todo aquello de pureza y bondad, los seres
que fuera beneficioso para el humanos estamos hechos a su
hombre debía ser clasificado imagen y semejanza, por tal
como bueno y que, todo lo que motivo debemos conseguir o
trajera desventajas, era malo. llevar a cabo una vida similar a la
de él, por lo que debemos cumplir
con ciertos mandatos.
ÉTICA CRISTIANA
MEDIEVAL
Se caracterizó por una
fragmentación económica y
política, debido al cambio de la
esclavitud por servidumbre,
dando paso a una sociedad
llena de jerarquías.
San Agustín
Tres principales obras
Nació en Tagaste, norte de África, en el año 354; y murió 1.- CONFESIONES
en el año 430. Se considera el filósofo más importante de 2.-CIUDAD DE DIOS
la Iglesia cristiana antigua.
3-.RECONSIDERACIONES
Abrazó filosofías paganas como el
maniqueísmo, alrededor del año 373.
Se dedicó a escribir una
obra majestuosa, conocida
como la Ciudad de Dios. En
este texto, intenta rechazar
los argumentos de aquellas
personas que sostenían que
si Roma hubiera continuado
con el paganismo, se
hubiera evitado su
derrumbe como Imperio.
Santo Tomás de Aquino
Nació en el año de 1225 en el reino de
Nápoles
Sostenía que para el ser humano era
Summa Theologica, imposible adquirir cualquier conocimiento
verdadero sin ayuda de Dios, ya que es
este último quien tiene el poder de
● Vía Primera: Dios en simple transformar el intelecto en acto.
● Vía Segunda: Dios es perfecto
● Vía Tercera: Dios es infinito
● Vía Cuarta: Dios es inmutable .
● Vía Quinta: Dios es unidad
SIGLO XVI
En el aspecto económico se logra incrementar
LA ETICA MODERNA las fuerzas productivas relacionadas con el
desarrollo científico, así mismo las relaciones
capitalistas de producción.
Ética imperante desde el siglo XVI Se fortalece una nueva clase social,
hasta comienzos del siglo XIX. Burguesía.
En el plano estatal desaparecieron las
Estuvo la tendencia antropocéntrica en contraste fragmentaciones de la sociedad feudal.
con la ética teocéntricas y teología medieval,
alcanzando su punto culminante en la ética de kant
En el orden espiritual la religión deja de ser la
forma ideológica dominante, y la iglesia
La ética antropocéntrica en católica pierde su papel rector.
el mundo moderno
El hombre afirma su valor en todos los campos, en la ciencia
al poner al servicio de las necesidades humanas, en la
naturaleza al considerarse como objeto de la transformación
reproducción humana y en el arte al representar todo
LA ÉTICA DE KANT
kant considera a la ética como una ética formal, El hombre se siente responsable de sus
porque postula un deber para todos los actos y tiene conciencia de su deber,
hombres y autónoma porque se consume en pero esta conciencia exige suponer que
ella la tendencia antropocéntrica el hombre es libre.
Kant afirmó que lo único bueno en sí mismo, es su voluntad es aquella que actúa por puro respeto al deber.
Se caracteriza por ser una ética que
busca los valores laicos que impulsen la
convivencia ciudadana desde la
Es la parte de la filosofía comprendida en la
perspectiva de la libertad de creencias y
época contemporánea
el respeto a la diversidad de culturas,
religiones, ideologías humanas no
dictatoriales.
ÉTICA
CONTEMPORÁNEA
Las doctrinas éticas que vienen después de
Kant y de Hegel aparecen en un mundo
Dentro de la Ética Contemporánea
social que, tras la revolución de 1789, no sólo
incluimos no sólo las doctrinas éticas
ha conocido la instauración de un orden
actuales, sino también aquellas que, no
social que se presenta conforme a la
obstante haber surgido en el siglo XIX,tal
naturaleza racional del hombre, bien sino una
es el caso de las ideas de Kierkegaard,
sociedad en la que afloran y se agudizan las
Stirner o Marx.
contradicciones.
EL PRAGMATISMO
Movimiento filosófico desarrollado especialmente Su verdad consiste en la congruencia de los
en Estados Unidos e Inglaterra, pero con pensamientos con los fines prácticos del hombre, en
repercusión y desarrollo parcial en otros países. que aquellos resulten útiles y provechosos para la
conducta práctica de éste.
El pragmatismo consiste en reducir "lo
verdadero a lo útil" negando el
conocimiento teórico en diversos grados;
para los más radicales sólo es verdadero
aquello que conduce al éxito individual,
mientras que para otros, sólo es verdadero
cuando se haya verificado con los hechos."
EL PSICOANÁLISIS LA ÉTICA
Es una teoría y un método Ciencia del comportamiento moral
basado en la comprensión y en (nos presenta lo que debemos ser)
la interpretación.
Describe cómo debería ser la sociedad.
Uno de los objetivos centrales de la terapia
psicoanalítica es que el paciente vaya
desarrollando su propia ética. Habla de lo que sería bueno que
hubiera en la sociedad.
Plantea que la ética adquiera un perfil
propio y sui géneris de la misma
situación analítica. Busca un deber ser del ser humano.
DE KIERKEGAARD AL EXISTENCIALISMO SIGLO XIX
El concepto de existencialismo es más general y sirve para calificar un movimiento cultural que va
desde la filosofía.
ÉTICA EXISTENCIALISTA
HISTORIA
Tiene sus antecedentes en el siglo XIX con
el pensamiento de Soren Kierkegaard. Valores que se ven después de la
coherencia, entre las relaciones que hay
entre la voluntad de creación y el
resultado.
El hombre elige su
moral.
Elecciones
gratuita o no.
¿QUÉ PROPONE EL EXISTENCIALISMO?
Revelar lo que La existencia
Modo de ser
rodea al hombre. precede a la
propio del hombre
esencia
SOREN AABYE KIERKEGAARD
En contra de la tradición filosófica, que sostiene que el bien ético más alto es el
mismo para todos.
Afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar su
propia vocación.
EL MARXISMO Es el conjunto de doctrinas
políticas y filosóficas
derivadas de la obra Karl
BIOGRAFÍA DE MARX
Marx.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA MARXISTA
La ética marxista procede de la
teología, la filosofía, la biología, la
economía y la historia marxista.
Karl Heinrich Marx, conocido Mientras que los humanistas celulares
también en castellano como Carlos tienen problemas para llegar a un
Marx (Tréveris, Alemania, 5 de consenso con respecto a sus creencias
mayo de 1818, . Londres, Reino éticas, los marxistas no-
Unido, 14 de marzo de 1883), fue un principalmente debido a su
intelectual y militante comunista determinado enfoque hacia todas las
alemán de origen judío. cinco disciplinas referidas al principio.
LA
EVOLUCIÓN La inevitabilidad del cambio es la
DE LA piedra angular de la ética marxista.
MORALIDAD
REVOLUCIÓN Es el medio más eficiente para
MORAL crear una sociedad sin distinciones
de clases.
¿ACTUALME
NTE SE En algunos países del mundo se
APLICA LA viene hablando de una revolución
ÉTICA socialista, hablan de igualdad social
para todos.
MARXISTA?
ESCUELAS ÉTICAS
La escuela filosófica creada por el filósofo
ateniense Aristóteles (384 a. C-322 a. C) se
llamó Liceo.
En oposición a la Academia platónica, de
orientación especulativa, el Liceo tendió a
enseñar en base a la experiencia.
ARISTOTÉLICA
En educación dio importancia al juego y al
ejemplo.
La educación debía iniciarse a los 5 años,
para comenzar a los 7, la instrucción
sistemática.
Considera el placer como el único y supremo bien de la
existencia humana,
Su nombre proviene del vocablo griego hédoné, equivalente a
“placer”, y sus orígenes provienen de la Antigüedad clásica.
HEDONISMO
La escuela cirenaica: Era conducida por Aristipo de Cireno,
discípulo de Sócrates, y uno de los grandes representantes
clásicos del hedonismo. Fundada entre los siglos IV y III a. C.
La escuela epicúrea: En cambio, tenía como objetivo evitar a
toda costa el sufrimiento, procurando la felicidad a toda costa
mediante el empleo de la prudencia y la razón, aplicando así la
doctrina socrática y la “buena vida” aristotélica.
Esta postura sostiene que la felicidad es un bien
Eudemonismo supremo que toda persona desea alcanzar.
¿Cómo se originó?
Es una teoría ética que coloca a la felicidad
como fundamento de la moralidad.
Se piensa que tuvo su origen en la Antigua Grecia
durante el siglo VI a.C. En este período era común la
reflexión profunda y crítica sobre los principios
morales de la época
Los eudemonistas asumen que la felicidad es el fin último
que todo ser humano desea alcanzar y que la única forma
de experimentarla es actuando moralmente bien. Aristóteles es considerado el padre
y el más importante defensor del
eudemonismo
Tipos de eudemonismo
➢ Eudemonismo individual
➢ Eudemonismo social
Marxista ➢
➢
No es normativa, ni prescriptiva.
Su base teórica y política es la historia.
➢ Ella trata de explicar por qué en determinada época
Se fundamenta en la concepción de hombre como histórica predominan principios y normas de
ser concreto, social e histórico, en una ontología comportamiento y en virtud de qué razón, éstas dan
inmanentista, en la visión materialista de la historia, lugar a otros principios.
en las determinaciones de la existencia social de los
hombres bajo relaciones sociales y económicas
determinadas, en una sociedad dividida en clases.
El marxismo tiene sueños, utopías, de lo que es
posible que ocurra, una vez abolida la explotación
del hombre por el hombre
Éticas antagónicas: ética conservadora y ética
revolucionaria
Utilitarismo El utilitarismo determina que la opción más
ética es la que produce el mayor beneficio
para el mayor número de personas.
El utilitarismo es una teoría ética que trata
de diferenciar el bien del mal al enfocarse El utilitarismo determina que la opción más ética es
la que produce el mayor beneficio para el mayor
exclusivamente en los resultados de las
número de personas. Es el único marco moral que
acciones. Es una versión del
puede ser usado para justificar el uso de fuerza
consecuencialismo.
militar y hasta la guerra
No obstante, ya que no podemos adivinar el
futuro, es difícil saber con certeza si las
consecuencias de nuestras acciones serán
buenas o malas. Este es uno de los límites
del utilitarismo.
Entonces aunque el utilitarismo puede ser el
marco más razonable para diferencias el bien
del mal, tiene limitaciones obvias.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!