Shirley castillo
1.-Establecer la importancia de la gran codificación justinianea en el derecho
civil?
Esta codificación que justiniano implemento fue muy importante porque a partir de
ello concedió la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano donde se
código recoge una constitución imperial muy importante en el mundo romano, que
es la de caralla (212 d. C.), que concedió que a todos otorgo la ciudadanía a los
habitantes del imperio. Debido a las reformas efectuadas por Justiniano, fue
necesario actualizarlo hacia el año 533. Una comisión presidida nuevamente por
Triboniano debió agregar todas las nuevas constituciones imperiales dictadas por
Justiniano al primer Código, recibiendo la facultad de interpolarlas o modificarlas
para su adecuada incorporación.
2.-Explica cómo queda regulada la materia civil en la codificación de
Justiniano?
sin duda, una cuestión medular de insoslayable tratamiento, ya que, sin su acontecer, el
resurgimiento del estudio jurídico-científico del Derecho romano Tiene por finalidad
unificar criterios de interpretación jurídica para una aplicación unívoca y adecuada de las
normas. En este sentido, otorga fuerza de ley a las opiniones de cinco Juristas clásicos
3.- Señala los elementos jurídicos con que se estructura el Código
Napoleónico: estructura del código napoleónico.
▪ personas
▪ propiedad
▪ adquisición de la propiedad
▪ procedimiento civil
4-Distingue los criterios de organización de la materia civil de los sistemas
romano-francés y romano-germánico.
La materia civil Por primer criterio de termina la competencia fijada por la materia,
conocida también como competencia material o debidamente jurisdiccionales
especiales o especializadas, el sistema juridicial de un país deriva de las normas
constitucionales por que la jurisdicción es activa soberana del estado
En el sistema de la materia civil romano-francés fue el derecho consuetudinario las
ordenanzas reales y las leyes de la revolución donde se basa, sobre todo, en la
normativa emanada por los poderes
Las principales características de la organización política del Sacro Imperio fueron
las siguientes:
• Estaba integrado por alrededor de 300 Estados que podían ser
y ciudades principados, ducados, obispados libres.
• Su máxima autoridad era un emperador, cuya elección estaba a
cargo de un conjunto de príncipes electores, que la Bula de Oro
de 1356 fijó en 7.
• Hasta 1508, los reyes elegidos como autoridad del Sacro Imperio
solo eran considerados emperadores si eran coronados por el
papa.
• Tenía un poder legislativo, llamado Dieta o Reichstag, que se
reunía a pedido del emperador, sin una periodicidad
preestablecida y en distintas sedes. Este se encargaba de
sancionar las leyes. En 1663 se transformó en una asamblea
permanente con sede en Ratisbona.
Explica el fundamento la de organización de materia civil que subyace al
plan de Savigny o plan dogmático.
Donde el derecho civil regula se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los
individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte. Para regular las figuras
o relaciones jurídicas del Derecho Civil, en nuestro país existe un código civil para cada
estado de la República donde el plan de Savigny considera que la intervención del Estado
es imprescindible también para la extinción de la persona jurídica que no puede dejarse a
la voluntad sola de sus miembros actuales. Al contrario, la seguridad o los intereses del
Estado obligan a permitir a éste disolverlas contra la voluntad de sus miembros, Una
actitud de aceptación y respeta de las fuentes positivas como ámbito exclusivo de
definición de toda posible experiencia jurídica. b) Consiguiente aceptación de un monismo
legalista como teoría de las fuentes. c) Consideración del conocimiento jurídico