Historia Del Perú - 5°
Historia Del Perú - 5°
1
                     Conociendo nuestro primer militarismo
Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)
El gobierno del mariscal Agustín Gamarra fue autoritario y apoyado políticamente por su esposa, Francisca
Zubiaga, la Mariscala.
Obras y sucesos                                             Gobierno de Luis José Orbegoso (1833-1835)
ZZ Finalizó la guerra contra la gue-                        Orbegoso era muy popular, pero le faltó la capacidad
     rra la Gran Colombia, a través                         de resolver los problemas internos y externos que se
     del tratado de Paz Larrea–Gual                         dieron en esos años.
     (1829), por el cual se dispuso                         Su gobierno fue muy inestable, al punto que
     los límites entre ambos países;                        Orbegoso llegó a afirmar: «Cada día que duramos es
     la Gran Colombia no reivindi-                          una victoria».
     có los territorios peruanos de
     Jaén y Maynas.                                         Obras y sucesos
ZZ   Hubo confrontaciones con Bolivia. Gamarra tuvo         ZZ En 1834 estalló un golpe de Es-
     la esperanza de unir Perú y Bolivia; quería crear         tado gamarrista dirigido por el
     una confederación y dar preferencia a su respecti-        general Bermúdez en contra del
     vo país. Por ello Gamarra llegó                           gobierno de Orbegoso, que fue
     a afirmar: «El Perú nunca ha                              derrotado en Huailacucho, pero
     sido de Bolivia, Bolivia siempre                          finalmente decidieron pactar la
     ha sido del Perú. El Perú no ne-                          paz en ambos bandos; esta re-
     cesita de nadie para existir…»                            conciliación es conocida como
                                                               «el abrazo de Maquinhuayo»
ZZ   Tuvo enfrentamientos políti-
                                                            ZZ Se promulgó la Constitución de 1834 (cuarta
     cos con el Congreso peruano,
                                                               Constitución del Perú)
     debido a que este era liberal y
                                                            ZZ En 1835, cuando Orbegoso viajaba hacia Are-
     Gamarra era autoritario.
                                                               quipa para defender su gobierno de una posible
ZZ   Su principal opositor fue Francisco de Paula Gon-         conspiración gamarrista, el joven general Felipe
     zales Vigil (liberal), quien siempre criticó la for-      Santiago Salaverry se sublevó contra Orbegoso en
     ma autoritaria de gobernar de Gamarra.                    los Castillos del Callao y se proclamó «jefe supre-
ZZ   Fue el primer presidente que concluyó su periodo          mo del Perú», su autoridad se extendió por todo
     presidencial, a pesar de que tuvo 17 intentos de          el país, con excepción de Arequipa, que siguió go-
     golpe de Estado.                                          bernada por Orbegoso.
     Línea de tiempo
                                   Inicio del
                                  gobierno de                                    Golpe de Estado de
                         1829      Orbegoso                      1834
                                                                                     Salaverry
                     Tratado                                  Constitución
                    Larrea-Gual        1833                                             1835
    Hoy aprendí
Lee y responde:
ZZ ¿Qué tratado puso fin a la guerra contra la Gran Colombia?
	       ___________________________________________________________________________________
ZZ ¿Qué título adoptó Salaverry?
	       ___________________________________________________________________________________
Completa:
ZZ _______________________ fue conocida con el nombre de la Mariscala.
ZZ «Cada día que duramos es una victoria»; esta es una frase pronunciada por _________________________.
ZZ El abrazo de Maquinhuayo se realizó entre _____________ y __________.
Juego y aprendo
Completa las siguientes oraciones y luego ubica las palabras en la sopa de letras:
ZZ _____________________ puso fin al gobierno de Orbegoso.
ZZ El tratado de ______________ terminó la guerra contra la Gran Colombia.
ZZ La _____________________ no reivindicó los territorios de Jaén y Maynas.
ZZ Orbegoso fue derrotado en __________________________.
        D        G       S      L   F      T       Y       O       I       Z         E     U      A     F
        N        L      R       R   L      A       E         K    M        T         H     B      V     T
        S        A       L      A   V      E       R         R     Y       T         M     G     D      Y
        M        R       I      S   N       I      U         S     J      U          N     T      S     D
        B        R       J      A   O      C       A         A     Y       I         A     I     O      F
        E        E      H       Z   I      O       O         Z     T      A          S     O      I     G
        R        A      A       H   U      A       I         L     A      C          U     C     H      O
        S        G       S      C   R      S       O         Y     O       T         I     A      A     A
        R        U      X       O   A      L       F       H       F      M          L     S      X     K
        D        A      T       I   M      A       G         I     E      O          B     T      Y     A
        A        L      U       X   A      C       H       O       S       P         U     I     H      G
        P        O       I      L   G      U       G         A    M       A          R     R      A     U
                                                EL PERUANITO
                                                INFORMADOR
                            ¿Qué es el militarismo?
                            Casi se puede decir que «militarismo» y «caudillismo»
                            son sinónimos. Se conoce como militarismo al
                            fenómeno político de la toma de poder por parte de los
                            militares. Hasta 1850 fueron los caudillos militares que
                            destacaron en la guerra de la independencia quienes
                            exclusivamente ocuparon el poder arrebatándoselo
                            unos de manos de otros. No todo militar fue siempre
                            un caudillo con aceptación y arraigo en el pueblo, en
                            los niveles más altos de la sociedad o el mismo ejército
                            republicano.
  Verificando el aprendizaje
1.	 El tratado Larrea-Gual fue firmado entre el Perú y   4.	 Luego del gobierno de Gamarra, _________, asu-
    __________.                                              mió la presidencia del Perú.
    a)	Chile		          d) la Gran Colombia                  a)	José de La Mar		          d) F. Salaverry
    b)	Ecuador		        e) Venezuela                         b)	P. Bermúdez		             e) A. Santa Cruz
    c)	Bolivia                                               c)	L. J. Orbegoso
2.	 La guerra contra la Gran Colombia finalizó du-       5.	 Felipe Santiago Salaverry se nombró «Jefe su-
                                                             premo del Perú» al dar un golpe de Estado a
    rante el gobierno peruano de __________.                 ________.
    a)	José de la Mar	 d) F. S. Salaverry                    a)	A. Gamarra		 d) José de La Mar
    b)	A. Gamarra	       e) A. Santa Cruz                    b)	L. J. Orbegoso		 e) Santa Cruz
	 c) L. J. Orbegoso                                          c)	P. Bermúdez
Liberales Conservadores
                                                                    Oposición a la Confederación
                 Unir Perú y Bolivia
                                                                      con dominio de Bolivia
Entre esos dos bandos se dieron enfrentamientos,         y Bolivia bajo su gobierno. Para ello se reunieron
entre las principales batallas tenemos las siguientes:   las asambleas de los tres Estados que formarían la
ZZ Yanacocha: Santa Cruz derrota a Gamarra en            Confederación.
    1835. Gamarra es desterrado del país.
ZZ Uchumayo: Salaverry derrota a Santa Cruz en
    1836.
ZZ Socabaya: Santa Cruz derrota a Salaverry y orde-
    na su fusilamiento, quien muere a la edad de 29
    años.
Creación de la Confederación
Luego de haber derrotado a Gamarra y Salaverry,
Santa Cruz pudo realizar su proyecto de unir Perú
Línea de tiempo
                   Proclamación                           Golpe de
                                1824                        Estado                  1836
                       de la
                  Independencia                          de Salaverry
    Hoy aprendí
Lee y responde:
ZZ ¿Quiénes fueron los personajes que se oponían a la Confederación?
	___________________________________________________________________________________
Relaciona:
a.	 Supremo protector                   	(    )	 Salaverry
b.	 Fusilado en la batalla de Socabaya 	 (    ) 	 Confederación Perú-Boliviana
c.	 Congreso de Tacna                   	(    ) 	 Santa Cruz
Juego y aprendo
Ayuda a encontrar el camino correcto de cada asamblea con su respectivo Estado, utilizando diferente color:
         Asamblea de
           Sicuani
        Asamblea de
          Tapacari
        Asamblea de
          Huaura
                                                 EL PERUANITO
                                                 INFORMADOR
                           Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)
                           Fue diseñada por el general Andrés de Santa Cruz, un boliviano
                           que presidió Bolivia entre 1829 y 1839. Santa Cruz había
                           dirigido brevemente el incipiente gobierno peruano después
                           de que Bolívar se retirase a Colombia en 1826, en los caóticos
                           días posteriores a la independencia. Una década más tarde vio
                           la oportunidad de llevar a cabo el sueño bolivariano de unir
                           ambos países, aprovechando las constantes guerras civiles que
                           habían debilitado al Estado peruano. Y así invadiendo el Perú y
                           aliándose de forma oportunista con una u otra de las facciones,
                           Santa Cruz logró capturar Lima y unir ambos países en una
                           confederación en 1836.
  Verificando el aprendizaje
1.	 ¿Quién fue fusilado en la batalla de Socabaya?      3.	 Fue nombrado Protector general de la Confede-
    a)	Gamarra	              d)	 Santa Cruz                 ración Boliviana
    b)	Orbegoso	             e)	 La Mariscala               a)	Orbegoso	         d)	 Santa Cruz
    c)	Salaverry                                            b)	Gamarra	          e)	 José de La Mar
                                                            c)	Salaverry
2.	 La Confederación Perú-Boliviana fue creada ofi-
                                                        4.	 ¿Quiénes estaban a favor de la Confederación Bo-
    cialmente en ______.
                                                            liviana?
    a)	Lima                                                 a)	El Estado boliviano
    b)	Bolivia                                              b)	El Estado Norperuano
    c)	Tacna                                                c)	El Estado Surperuano
    d)	Trujillo                                             d)	Los Liberales
    e)	Sicuani                                              e)	La Gran Colombia
5.	 ¿Qué país se vio afectado con las obras comercia-     8.	 La Confederación Boliviana estuvo formada por
    les realizadas a favor de la Confederación?               ________.
    a)	Brasil                                                 a)	cuatro Estados
    b)	México                                                 b)	dos Estados
                                                              c)	tres Estados
    c)	Colombia
                                                              d)	siete Estados
    d)	Chile                                                  e)	cinco Estados
    e)	Ecuador
                                                          9.	 El Estado Sur peruano se organizó en la asamblea
6.	 Un aspecto desfavorable de la Confederación Pe-           de __________.
    rú-Boliviana fue:                                         a)	Sicuani
    a)	El equilibrio de Santa Cruz                            b)	Piura
    b)	El poder todopoderoso de Santa Cruz                    c)	Cusco
                                                              d)	Puno
    c)	El equilibrio del Alto y el Bajo Perú
                                                              e)	Ica
    d)	El poder emanado de Gamarra
    e)	El recelo de Brasil                                10.	Fueron batallas previas al establecimiento de la
                                                              Confederación:
7.	 La Confederación Boliviana (1836-1839), fue un            I.	 Yanacocha
    proyecto dirigido por _______.                            II.	 Uchumayo
    a)	Agustín Gamarra                                        III.Socabaya
                                                              a)	 Solo I
    b)	José Luis Orbegoso
                                                              b)	 Solo II
    c)	Felipe Santiago Salaverry                              c)	 Solo III
    d)	Ramón Castilla                                         d)	 I y II
    e)	Andrés de Santa Cruz                                   e)	 Todas
Línea de tiempo
    Hoy aprendí
Responde:
ZZ ¿Cuál fue la batalla que puso fin a la Confederación?
	 ___________________________________________________________________________________
Completa.
ZZ ___________________ fue el ministro chileno, principal opositor a la Confederación.
ZZ ___________________ fue la batalla donde Gamarra pierde la vida.
ZZ __________ y __________ son los países que declaran la guerra a la Confederación.
ZZ El Tratado de ___________ puso fin a la guerra contra Bolivia.
Juego y aprendo
Reemplaza los números por las letras para descubrir el mensaje oculto, luego escribe la frase en la parte inferior.
        1            2           3            4            5           6        7           8            9            10           11               12        13        14       15
     A               C           U            I            S           F        H           E            P            N            R                O         L         T        D
            2            7           4            13           8                    6           3            8                                  8        13
            C            H           I            L            E                    F           U            E                                  E        L
     9              11       4           10            2           4       9        1           13               12        9           12           5     4        14       12   11
     P              R        I            N        C               I       P        A           L                O         P           O            S     I        T         O   R
                                                   15              8                                                 13            1
                                                   D           E                                                      L            A
                2        12              10           6            8       15           8           11           1             2            4            12        14
                C        O               N            F            E       D            E           R            A             C            I            O         N
                                                       EL PERUANITO
                                                       INFORMADOR
  Verificando el aprendizaje
1.	 Principal país opositor a la Confederación Pe-      3.	 En la Primera Expedición Restauradora, los chile-
    rú-Boliviana:                                           nos fueron derrotados en la batalla de _________.
    a)	Colombia                                             a)	Yungay
    b)	Ecuador                                              b)	Buin
    c)	Chile                                                c)	Portada de Guía
    d)	Brasil                                               d)	Paucarpata
    e)	Bolivia                                              e)	Ingavi
2.	 Las expediciones restauradoras fueron planifica-    4.	 La batalla final contra la Confederación se dio en
    das para _________.                                     ______.
    a)	ayudar a Santa Cruz                                  a)	Ingavi
    b)	asesinar a Gamarra                                   b)	Socabaya
    c)	unir a Perú y Bolivia                                c)	Yungay
    d)	destruir la Confederación                            d)	Paucarpata
    e)	asesinar a Salaverry                                 e)	Uchumayo
5.	 Caudillo militar peruano que ayudó a los chilenos     8.	 _____________ lideró la Primera Expedición
    a destruir la Confederación:                              Restauradora:
    a)	Gamarra                                                a)	Blanco Encalada
    b)	Santa Cruz                                             b)	castilla
    c)	José de la Mar                                         c)	Gamarra
                                                              d)	Santa Cruz
    d)	Ballivián
                                                              e)	sucre
    e)	Rosas
                                                          9.	 Fue la batalla en la que Gamarra perdió la vida:
6.	 Luego de la disolución de la Confederación Pe-            a)	Yungay
    ruano-Boliviana, gobernó el Perú:                         b)	Buin
    a)	San Martín                                             c)	Socabaya
    b)	La Mar                                                 d)	Yanacocha
    c)	Santa Cruz                                             e)	Ingaví
    d)	Gamarra
    e)	Bolívar                                            10.	Señala que acontecimientos se relaciona con la
                                                              Segunda Expedición Restauradora:
7.	 El militar ___________ dirigió la Segunda Expe-           I.	 Apoyo de Gamarra y Castilla
    dición Restauradora:                                      II.	Batalla de Yungay
    a)	Manuel Bulnes                                          III.	 Fin de la Confederación
                                                              a)	Solo I
    b)	Joaquín Prieto
                                                              b)	I y II
    c)	Santa Cruz
                                                              c)	I y III
    d)	Olañeta                                                d)	II y III
    e)	Canterac                                               e)	Todos
Línea de tiempo
                                                                  1847                 Contrato
                         1839
                                  Arrendamiento                                        Dreyfus
                     Fin de la                              Consignaciones
                                      1840                                               1869
                  Confederación
                  Perú-Boliviana
 Hoy aprendí
Responde:
ZZ ¿Quiénes fueron los consignatarios?
	 ___________________________________________________________________________________
Juego y aprendo
Ubico los sistemas de comercialización del guano según la cronología en el siguiente crucigrama:
                                           C
                                           O
                                           M
     (1840-1841)                           E
                                           R
                                           C
                                           I
                                           A
                                           L
(1847-1869)                                I
                                           Z
                                           A                                           (1842-1847)
                                           C
                                           I
                                           O                               (1869)
                                           N
                                                    EL PERUANITO
                                                    INFORMADOR
                                                         El guano
                        El guano era utilizado por los peruanos desde la época incaica.
                        El guano de las aves es utilizado como abono eficaz en la agricultura,
                        debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. Además, su materia
                        orgánica mejora la estructura del suelo.
                        El guano está compuesto de amoniaco, acido úrico, fosfórico, nitrógeno,
                        ácidos carbónicos, sales e impurezas de la tierra.
                        El guano de las islas de Chincha fue explotado en los siglos XIX y XX y
                        fue un gran producto de exportación durante ese tiempo.
                        El guano de las islas de Paracas sigue teniendo gran demanda en el mundo
                        por ser un abono natural.
                        Hoy en día la producción de guano es menor, debido a una reducción en
                        la cantidad de aves y a los fertilizantes artificiales. Se extrae el guano cada
                        seis años, cuando la capa de guano es suficiente para que la extracción
                        sea rentable.
  Verificando el aprendizaje
1.	 El guano sirvió para la actividad _____.                   d)	La burguesía
    a)	textil	       c)	 ganadera	 e)	 industrial              e)	aumento de la producción textil
    b)	minera	       d)	 agrícola
2.	 La venta de guano aumenta durante el proceso de        3.	 ¿En qué país se originó la Revolución Industrial?
    la Revolución industrial, que se desarrolló debido         a)	Inglaterra
    a(l) la ________.
                                                               b)	Países Bajos
    a)	necesidad de incrementar la producción agrí-
       cola                                                    c)	España
    b)	surgimiento del proletariado                            d)	EE.UU
    c)	invención del barco de vapor y del ferrocarril          e)	Francia
4.	 Empresario dedicado a la comercialización del          7.	 Las ganancias obtenidas del guano se distribuye-
    guano mediante el sistema de arrendamiento:                ron en mayor cantidad para __________.
    a)	Tomas Way                                               a)	el pago de deuda externa e interna
    b)	Alexander von Humboldt                                  b)	la compra de ferrocarriles
    c)	Mariano de Rivera                                       c)	la burocracia civil
    d)	Ramón Castilla                                          d)	la manumisión de los esclavos
    e)	Francisco Quiroz                                        e)	suprimir contribución indígena
  Línea de tiempo
                                  Castilla
                                  llega al                    1847                 Contrato
                       1841
                                   poder                                           Dreyfus
                      Muerte                                Primer
                       de           1845                   Congreso                  1869
                     Gamarra                               Americano
 Hoy aprendí
Lee y responde:
ZZ ¿Cuál era el objetivo del Primer Congreso Americano?
	 __________________________________________________________________________________
Juego y aprendo
Lee los carteles y completa según corresponda:
                    Lima                                                                 Castilla
                                                 deuda externa
4. Los ____________________ fueron los inmigrantes que llegaron en el Primer gobierno de Castilla.
                                                    EL PERUANITO
                                                    INFORMADOR
                                                    Exilio y muerte
                             En 1864, Ramón Castilla condena la política internacional del
                             gobierno de Juan Antonio Pezet, siendo apresado y alejado
                             hasta las playas del peñón de Gibraltar, España. En su ausencia
                             se produce el combate de Dos de mayo.
                             A su regreso al Perú, es deportado a Chile por orden del presidente
                             Mariano Ignacio Prado, y desde allí, ya septuagenario, se rebela
                             contra el derroche de la Hacienda Pública y desembarca en
                             Pisagua (puerto de Tarapacá) con una pequeña escolta, siendo
                             su propósito regresar al Perú y tomar por quinta vez las riendas
                             del gobierno. Muere durante el viaje hacia la ciudad de Arica, en
                             la Quebrada de Tiviliche, el 30 de mayo de 1867.
  Verificando el aprendizaje
1.	 Nuestro periodo de boom guanero se relaciona             b)	campañas restauradoras de Chile
    con el poder económico que desarrolla Inglaterra         c)	campañas militares de la emancipación
    debido a __________.                                     d)	anarquía militar
    a)	su economía mercantil                                 e)	revolución liberal de 1854
    b)	la Revolución industrial
    c)	la expansión del imperialismo                     3.	 La «prosperidad falaz» es la época relacionada
    d)	la pugna con Norteamérica                             con el guano y los fuertes ingresos económicos,
    e)	la política de campos abiertos                        que se destinaron principalmente _________.
                                                             a)	a la manumisión de esclavos
2.	 Cuando Castilla promulgó la ley de consolidación,        b)	al aumento de la burocracia civil
    tuvo como principal propósito cancelar la deuda          c)	a los ferrocarriles
    interna generada por la(s) _____________.                d)	a la supresión de la contribución indígena
    a)	Guerra contra España                                  e)	al pago de consolidación interna
4.	 La llegada al poder de Ramón Castilla en 1845,          8.	 La ley de consolidación, promulgada por el go-
    desde el punto de vista del historiador Jorge Basa-         bierno de Ramón Castilla, significo fundamental-
    dre, significaría:                                          mente:
    a)	Inicio de la prosperidad falaz                           a)	La abolición del pago de impuestos a los co-
    b)	Hegemonía de los militares en el Perú                       merciantes extranjeros
    c)	Derrota de los conservadores
                                                                b)	El reconocimiento del pago de la deuda interna
    d)	Fin del civilismo peruano
    e)	Victoria de los liberales                                c)	La abolición del pago del tributo indígena
                                                                d)	El pago a los consignatarios guaneros
5.	 La política de obras públicas y las leyes de conso-         e)	El pago a los hacendados por la ley de la liber-
    lidación del gobierno de Castilla se dieron debido             tad de esclavos
    a(l) (la) (los)__________.
    a)	aumento de la venta de algodón
    b)	venta del guano en Europa                            9.	 La primera Revolución industrial, que se desarro-
    c)	los préstamos solicitados por el Perú                    lló en Inglaterra sobre la base de la energía a va-
    d)	la demanda de los metales                                por, impulsó las exportaciones peruanas de ____.
    e)	crecimiento demográfico de la costa                      a)	Carbón
                                                                b)	Cobre
6.	 No es una obra del primer gobierno de Ramón
    Castilla:                                                   c)	Plata
    a)	Proclamación de la Independencia                         d)	Petróleo
    b)	Ferrocarril Lima-Callao                                  e)	Guano
    c)	Estableció las consignaciones
    d)	Llegada de los chinos culíes
    e)	Primer presupuesto                                   10.	¿Qué historiador creó el término «prosperidad
                                                                falaz»?
7.	 Durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla             a)	Raúl Porras Barrenechea
    se ______.
                                                                b)	Jorge Basadre
    a)	promulgó la constitución de 1828
    b)	construyó el ferrocarril Lima-Callao                     c)	José Antonio del Busto
    c)	construyó el ferrocarril Tacna-Arica                     d)	Carlos Contreras
    d)	fundó la Universidad Nacional de Trujillo                e)	Manuel Burga
    e)	creó el Instituto de Bellas Artes
Línea de tiempo
                                Independencia                                     Constitución
                       1812                                   1824
                                   del Perú                                         Vitalicia
                 Constitución                            Capitulación de
                  Liberal de        1821                   Ayacucho                    1826
                    Cádiz
        basada en el principio de rechazar todo intento            declaró nulas la entrega de tierras que había reali-
        de intervención extranjera en los países hispano-          zado a Inglaterra.
        americanos. Por ello apoyó a Nicaragua contra los
        intentos de intervención norteamericana, recha-        D.	 Obras públicas
        zó la propuesta del presidente ecuatoriano Ga-         	   Castilla continuó con la modernización de Lima:
        briel García Moreno de entregar Ecuador y Perú             construyó el ferrocarril Lima-Chorrillos, ins-
        a los franceses y protestó contra la intervención          taló el alumbrado de gas, inauguró el telégrafo
        francesa en México.                                        Lima-Callao, construyó redes de agua y desagüe
                                                                   y la Penitenciaría de Lima. Además, se confeccio-
C.	 Conflicto con Ecuador                                          nó el Primer Mapa General del Perú, a cargo de
	       Se generó cuando el presidente de dicho país,              Mariano Felipe Paz Soldán.
        Francisco Robles, intentó ceder territorios perua-
        nos a los ingleses a cambio del pago de una deuda
        contraída. La reacción militar del Gobierno pe-
        ruano fue inmediata, se desembarcó y se tomó el
        puerto ecuatoriano de Guayaquil, con lo que se
        logró retirar las tropas ecuatorianas de nuestro
        territorio. El conflicto terminó cuando se firmó
        el tratado de Mapasingue, por el cual, Ecuador
    Hoy aprendí
Responde:
___________________________________________________________________________________
	 ___________________________________________________________________________________
	
Respecto del gobierno de Echenique, escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Juego y aprendo
Completa las oraciones para resolver el crucigrama.
                                              EL PERUANITO
                                              INFORMADOR
                        ¿Qué sucedió con los esclavos luego de la abolición?
                        Muchos fueron arrojados de las haciendas, al no ser
                        imprescindibles. Los desplazados, muchos de ellos contra
                        su voluntad, se agruparon en «rancherías» y se juntaron con
                        exesclavos y cimarrones. No era la libertad que hubiesen
                        deseado. Habían pasado casi toda su vida en una hacienda y
                        allí tenían todas sus pertenencias, quizá algunos sembríos e
                        incluso animales. Pronto se encontraron en la necesidad de
                        reconstruir toda su vida y buscar los medios necesarios para
                        subsistir en una sociedad que los recibía con menosprecio;
                        algunos buscarían un refugio en la criminalidad.
  Verificando el aprendizaje
1.	 La abolición de la esclavitud ocasionó:                 6.	 La libre navegación en la Amazonía para Brasil y
    a)	Aumento de productos agrícolas                           el Perú queda establecida por el _______.
    b)	Primeras consignaciones de venta de guano                a)	tratado de Paucarpata
                                                                b)	Congreso de Huancayo
    c)	Formación de los «hijos del país»
                                                                c)	tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro
    d)	Enriquecimiento de los antiguos dueños                   d)	tratado Larrea-Gual
    e)	Inmigración de europeos                                  e)	Congreso de Tacna
2.	 ¿En qué gobierno se promulgaron dos Constitu-           7.	 La ley de consolidación interna durante el gobier-
    ciones?                                                     no de Echenique significó:
    a)	Primer gobierno de Castilla                              a)	Medida económica en beneficio de los hacen-
                                                                   dados
    b)	Gobierno de Echenique
                                                                b)	Pago de las deudas a peruanos durante las
    c)	Gobierno de José de La Mar                                  campañas de emancipación
    d)	Segundo gobierno de Castilla                             c)	Aumento de la contribución de los indígenas
    e)	Gobierno de Pezet                                        d)	Pago a los dueños de esclavos
                                                                e)	Indemnización a los agricultores
3.	 La abolición de la esclavitud se dio durante:
                                                            8.	 La ley de Manumisión de Castilla durante la revo-
    a)	Primer gobierno de Castilla                              lución liberal tenía como objeto:
    b)	Revolución liberal de 1854                               a)	Pago de la deuda interna
    c)	Gobierno de Echenique                                    b)	Abolir la esclavitud
    d)	Segundo gobierno de Castilla                             c)	Pago de la deuda externa
    e)	Gobierno de San Román                                    d)	Eliminar la contribución indígena
                                                                e)	Comprar pertrechos militares
4.	 La revolución que encabezó en 1854 Ramón Cas-           9.	 Relaciona correctamente:
    tilla tuvo apoyo principalmente de los ______.              I.	 Primer gobierno de Castilla
    a)	conservadores                                            II.	Gobierno de Echenique
    b)	autoritarios                                             III.Segundo gobierno de Castilla
    c)	liberales                                                a.	 Ferrocarril de Tacna-Arica
    d)	civilistas                                               b.	Ferrocarril de Lima-Chorrillos
                                                                c.	 Ferrocarril de Lima-Callao
    e)	populistas
                                                                a)	IC, IIA, IIIB
                                                                b)	IB, IIC, IIIA
5.	 La política de obras públicas y las leyes de conso-         c)	IA, IIB, IIIC
    lidación del gobierno de Castilla se dieron debido          d)	IC, IIB, IIIA
    a(l) (la) (los) ___________.                                e)	IB, IIA, IIIB
    a)	aumento de la venta de algodón
    b)	venta del guanos en Europa                           10.	La revolución liberal se inició en el departamento
    c)	préstamos solicitados por el Perú                        de __________.
                                                                a)	Lima	         c)	 Moquegua	 e)	 Arequipa
    d)	demanda de los metales                                   b)	Puno	         d)	 Tacna
    e)	crecimiento demográfico de la costa
  Línea de tiempo
                                 Ocupación de las
                        1863        islas de                     1865               Combate del
                                    Chincha                                         Dos de Mayo
                     Incidente                                Tratado
                        de           1864                  Vivanco-Pareja                1866
                     Talambo
considerado un insulto para el Perú porque se              estos países se unen para acabar con el enemigo el 7
comprometía a:                                             de febrero de 1866. No hubo víctimas que lamentar
ZZ Pagar tres millones de pesos por la devolución de       porque fueron avisados de antemano para abandonar
    las islas de Chincha.                                  sus hogares.
ZZ Reconocer y aceptar pagar la deuda de la inde-          Combate de Dos de Mayo
    pendencia con España.                                  El 25 de abril de 1866, la escuadra española fondea
ZZ Aceptar el título de «Comisario Regio especial          en la isla San Lorenzo. El 2 de mayo de 1866 se dio
    extraordinario de España en el Perú» de Eusebio        un combate a las doce horas, a los cincuenta y cinco
    Salazar y Mazarredo.                                   minutos de iniciada las acciones una explosión
Las críticas no se hicieron esperar por este tratado.      destruye la torre de La Merced, muriendo el ministro
Ese mismo año, Mariano Ignacio Prado inició una            de Guerra, José Gálvez. Luego de cinco horas, las
rebelión en Arequipa y tomó el poder junto con su          naves españolas se retiran a la isla San Lorenzo, para
ministro José Gálvez, quienes se prepararon para la        luego ir rumbo a las Filipinas y de ahí a España.
guerra.
                                                           Consecuencia
Combate de Abtao                                           La consecuencia más importante de la guerra contra
Con el capitán de navío chileno Juan Williams              España es que el Perú y los países latinoamericanos
Rebolledo, jefe de la Escuadra aliada peruano-chilena,     consolidaron su independencia frente a los intentos
se inicia el conflicto del combate de Abtao, en donde      neocolonialistas de España.
    Hoy aprendí
Responde:
ZZ ¿Qué personaje fue enviado a Europa para adquirir nuevos barcos peruanos? ¿Qué barcos adquirió?
	       __________________________________________________________________________________
ZZ ¿Cuál fue la consecuencia de la guerra contra España?
	       __________________________________________________________________________________
Completa con el nombre del personaje que corresponda.
ZZ ________________________era propietario de la hacienda de Talambo.
ZZ ________________________fue acreditado como Comisario Regio.
ZZ 	___________________________murió en el combate de Dos de Mayo.
Juego y aprendo
Completa las siguientes oraciones y luego ubica las palabras en la sopa de letras.
ZZ ___________________murió en el combate de Dos de Mayo.
    J       O      S      E       G       A      L         V     E      Z       A        C        R      G
    H       R      T      A       R       E      Q         U     I      P       A        C        V      R
    U       A      E      T       L       L      T         N     S      A       E        T        O      S
    A       G      L      M       E       T      U         I     S      A       J        K        L      U
    S       E      R      U       I       L      M         O     C      S       E        R        J      I
    C       E      R      T       A       Y      U         N     S      T       C        B        A      S
    A       D      E      S       V       Y      U         I     P      O       R        T        A      P
    R       I      N      D       E       P      E         N     D      E       N        C        I      A
    A       Y      S      I       A       P      S         Z     E      A       O        P        F      S
    L       A      M      B       A       Y      E         Q     U      E       S        E        T      Z
    C       D      R      T       U       A      X         U     N      L       M        C        M      L
                                                EL PERUANITO
                                                INFORMADOR
                                              Guerra contra España
                       En 1853, España había reconocido la independencia del Perú, sin
                       embargo, el 13 años después, en 1866, una escuadra española ocupó
                       las islas de Chincha, emporio del guano peruano. Ante esta situación
                       se convocó a un congreso Americano en Lima, con la participación de
                       Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y
                       se llegó a la conclusión de que el asunto de las islas de Chincha era un
                       problema continental.
                       La escuadra española también amenazó a sus vecinos, bloqueando la
                       costa chilena, incursionó en sus puertos y afectó su comercio. En esa
                       época, los chilenos capturaron la goleta española «Covadonga», que
                       luego fue usada contra el Perú en la Guerra del Pacífico.
                       El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano-chilena batió a la española
                       en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31
                       de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo […]
  Verificando el aprendizaje
1.	 Peruano encargado de la firmar del tratado del 27       6.	 Capitán de navío chileno jefe de la Escuadra alia-
    de enero con España:                                        da peruano – chilena en el Combate de Abtao
    a)	José Manuel Pareja                                       a)	Luis Hernández Pinzón
    b)	Mariano Ignacio Prado                                    b)	José Manuel Pareja
    c)	Manuel Ignacio De Vivanco                                c)	Williams Rebolledo
    d)	Toribio Pacheco                                          d)	Eusebio Salazar Y Mazarredo
    e)	Manuel Pardo
                                                                e)	Manuel Salcedo
2.	 En 1864, un escuadrón español tomó por la fuer-
    za las islas de chincha. Posteriormente se realiza-     7.	 ¿Qué monarca gobernaba en España durante los
    ron varias acciones antinacionales. El movimien-            conflictos de 1866 contra el Perú?
    to de resistencia fue liderado por ______.                  a)	Felipe V
    a)	Nicolás De Piérola                                       b)	Fernando VII
    b)	Mariano Ignacio Prado                                    c)	Isabel II
    c)	Francisco García Calderón                                d)	Carlos X
    d)	Andrés Avelino Cáceres                                   e)	Alfonso XII
    e)	Miguel De Iglesias
                                                            8.	 Fue enviado a Europa con la intención de adqui-
3.	 El tratado Vivanco- Pareja, firmado el 27 de enero          rir nuevas embarcaciones peruanas:
    de 1865 , precipitó el conflicto bélico entre:              a)	Miguel Grau
    a)	Perú y España                                            b)	Francisco Bolognesi
    b)	Perú y Colombia                                          c)	Manuel Villar
    c)	Perú y Brasil                                            d)	Williams Rebolledo
    d)	Perú y Bolivia                                           e)	Melitón Carbajal
    e)	Perú y Chile
                                                            9.	 Fue el ministro de guerra y jefe de las tropas du-
4.	 El presidente Pezet fue derrocado por una rebe-
                                                                rante el combate de Dos de Mayo:
    lión en AREQUIPA ¿Cuál fue la causa?
    a)	Beligerancia hacia la expedición científica              a)	Toribio Pacheco
    b)	Rechazo a una guerra contra España                       b)	Manuel Pardo
    c)	Negociación con Inglaterra                               c)	José Gálvez
    d)	Escándalo de consolidación interna                       d)	José Simeón Tejada
    e)	Tratado Vivanco – Pareja                                 e)	José María Quimper
5.	 Gobernó el Perú entre 1863 y 1865 ,fue quien or-        10.	El incidente de Talambo se produjo en el actual
    denó la compra del monitor “Huáscar”                        departamento de _________.
    a)	Juan Antonio Pezet                                       a)	Chiclayo
    b)	Miguel De San Román                                      b)	La libertad
    c)	Mariano I. Prado                                         c)	Lambayeque
    d)	Pedro Diez Canseco                                       d)	Lima
    e)	Ramón Castilla                                           e)	Ancash
3.	 El primer militarismo en el Perú, que se prolon-      8.	 La explotación del guano de las islas, bajo el sis-
    go desde los tiempos de la independencia hasta            tema de arriendo o contrato, se inició durante el
    1872, tuvo como causa fundamental:                        gobierno de ____________.
    a)	El prestigio que en aquel tiempo tenía los mili-       a)	Agustín Gamarra
       tares                                                  b)	Ramón Castilla
    b)	La fuerza que San Martin y Bolívar impusieran          c)	José Rufino Echenique
    c)	La influencia creciente que ejercía el Imperio         d)	Ignacio de Vivanco
       británico                                              e)	Andrés de Santa Cruz
    d)	La fragmentación y debilidad de la clase domi-
       nante criolla                                      9.	 Los interesados en la inmigración asiática al Perú,
    e)	El temor que se tenía a indios, cholos y negros        en el siglo XIX, fueron los _________.
                                                              a)	hacendados
4.	 La Confederación Boliviana (1836-1839) fue un             b)	mineros
    proyecto dirigido por ______.                             c)	comerciantes
    a)	Agustín Gamarra                                        d)	consignatarios
    b)	José Luis Orbegoso                                     e)	industriales
    c)	Felipe Santiago Salaverry
    d)	Ramón Castilla                                     10.	Durante el gobierno de José Rufino Echenique, se
    e)	Andrés de Santa Cruz                                   produjo la revolución liberal que tuvo como cau-
                                                              sa principal:
5.	 La Confederación Perú-Boliviana estuvo forma-             a)	La ley de manumisión de los esclavos
    da por ______.                                            b)	El gran despilfarro fiscal
    a)	cuatro Estados 	   d)	 siete Estados                   c)	El pago de la deuda externa
    b)	dos Estados	       e)	 cinco Estados                   d)	La ley de la consolidación
    c)	tres Estados                                           e)	El debate entre conservadores y liberales
11.	A mediados del siglo XIX, una de las riquezas pe-       16.	El tratado de Vivanco-Pareja, firmado el 27 de
    ruanas mas explotadas que generó grandes ingre-             enero de 1865, precipitó el conflicto bélico entre
    sos para el Estado fue:                                     ______.
    a)	El salitre                                               a)	Perú y España
    b)	Las lanas
                                                                b)	Perú y Colombia
    c)	El azúcar
    d)	El petróleo                                              c)	Perú y Brasil
    e)	El guano de las islas                                    d)	Perú y Bolivia
                                                                e)	Perú y Chile
12.	Característica del periodo republicano denomi-
    nado. «Prosperidad falaz»
                                                            17.	 _____________ fue el presidente chileno duran-
    a)	Predominio del partido Civil
                                                                te la Confedereración Perú-Boliviana
    b)	Reducción del Estado peruano
    c)	Ascenso de los militares al poder                        a)	Prieto
    d)	Militarismo «después de la victoria»                     b)	Rosa
    e)	Aumento de la burocracia estatal                         c)	Portales
                                                                d)	Blanco Encalada
13.	La ley de consolidación, promulgada el gobierno
    de Ramón Castilla, significó fundamentalmente:              e)	Bulnes
    a)	La abolición del pago de impuestos a los co-
       merciantes extranjeros                               18.	Para organizar el Estado Sur Peruano se convocó
    b)	El reconocimiento del pago de la deuda interna           a la asamblea de ________.
    c)	La abolición del pago del tributo indígena               a)	Tacna	        c)	 Tapacari	 e)	 Lima
    d)	El pago a los consignatarios guaneros
                                                                b)	Huaura	       d)	 Sicuani
    e)	El pago a los hacendados por la ley de la liber-
       tad de esclavos
                                                            19.	Fue una obra o acontecimiento durante el segun-
14.	Durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla,            do gobierno de Gamarra:
    se __________.                                              1.	Colegio Guadalupe
    a)	promulgó la Constitución de 1828                         2.	Ley de Puertos Libres
    b)	construyó el ferrocarril Lima-Callao
    c)	construyó el ferrocarril Tacna-Arica                     3.	Diario El Comercio
    d)	fundó la Universidad Nacional de Trujillo                a)	Solo 1	      c)	 1 y 3	     e)	 Todos
    e)	creó el Instituto de Bellas Artes                        b)	1 y 2	       d)	 2 y 3
  Bibliografía
   1.	 MACERA, Pablo. Historia del Perú 3. Lima: Fondo editorial del Congreso, 2000.
   2.	 OJEDA ZAÑARTU, Erlita, Vida y Sociedad. Lima: Corefo, 2011.
   3.	 OJEDA ZAÑARTU, Erlita, Rumbos de vida. Lima: Corefo, 2007.