Aldea Navarro
Yessica Alejandra Peralta Sabogal
     Cristian Niño Alarcon
      Juliana Galvis Olarte
Jeimmy Alejandra Chamorro Niño
    Universidad de la Salle
ALDEA NAVARRO                                                               2
El proyecto pretende entregar una vivienda social rural sostenible para una familia de escasos
recursos que no posee vivienda propia, esta cuenta con un pequeño lote que le regaló el
municipio de Palmira en el departamento del valle del cauca, el cual requiere de el debido
planteamiento, diseño y ejecución para la construcción de la vivienda sostenible , raíz de esto se
plantea un plan de ejecución y planeación en diferentes fases.
FASE INICIAL:
IDEA:
Generar una vivienda social rural sostenible para una familia de escasos recursos que cuenta con
un lote en el municipio de Palmira en el departamento del valle del cauca
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Construir una vivienda básica en el municipio de Palmira donde se mezcle lo doméstico y lo
productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
   ● Identificar las necesidades básicas de la población a la cual se le brindara una vivienda.
   ● Diseñar y construir una vivienda funcional que no genere una mala ejecución con el
        entorno.
ALCANCE:
   ●    Identificar el lugar
   ●    Evaluar número de plantas que se proyectan para la construcción
   ●    Solucionar las características y necesidades del usuario
ALDEA NAVARRO                                           3
   ●    Estudiar las condiciones espaciales
   ●    Administrar los recursos disponibles
FASE DE PLANEACIÓN:
ACTIVIDADES A EJECUTAR
01. Formulación
02. Diseño y estudios complementarios
03. Preliminares 04. Cimentación del área a construir
05. Realizar levantamiento de muros
06. Instalar redes hidrosanitarias
07. Instalar redes Eléctricas
08. Realizar carpintería de madera
09. Realizar carpintería metálica
10. Instalar cubierta
11. Realizar acabados
12. Instalar sistema postratamiento
ALDEA NAVARRO                                                             4
13. Realizar la interventoría de la obra
14. Realizar las capacitaciones en estándares de construcciones vivienda en zonas rurales
RECURSOS DEL PROYECTO
TIEMPO DE EJECUCIÓN
Cronograma
ALDEA NAVARRO                                                            5
RIESGOS DEL PROYECTO:
   ● Ejecutar la obra sin los estudios previos
   ● Ejecutar la obra sin permisos o licencias
   ● No tener profesionales calificados
   ● Abandonar el puesto de trabajo
   ● No tener materiales de calidad en la construcción
   ● No tener un mantenimiento a la obra
RIESGOS POR ACTIVIDAD:
Formulación: Gestión y planificaciones de las actividades se desarrollan desde un panorama que
requiere de tiempos completos y por ende retrasa las demás actividades
Diseño:
Preliminares:
Cimentación: Vertimiento de hormigón de forma imprevista, que genera hundimientos en las
plantas de construcción
Estructura:
Mampostería:
Cubierta:
ALDEA NAVARRO                                                              6
Instalacion redes hidrosanitarias: Mala conexión de bombas que logren realizar la evacuación del
agua con la presión necesaria para su buen funcionamiento
Instalaciones redes eléctricas: Circuito eléctrico mal diseñado que provoque gastos de energía
innecesarios a corto, mediano o largo plazo.
FASE DE EJECUCIÓN:
EQUIPOS DE TRABAJO Y TAREAS:
ALDEA NAVARRO                                                                7
FINANCIACIÓN:
En el ejercicio de la solicitud de un crédito para vivienda en la zona rural uno de las entidades
encargadas es el Fondo Nacional del ahorro y entidades como el Banco agrario que apoyan a la
financiación de los campesinos casi los dos manejan formas de financiación donde se puede ser
viable un prestamo de construccion de vivienda y que su cuota se pueda manejar de la mejor
forma con sus cosechas o según sus Bienes una entidad bancaria dirigía a la zona rural puede dar
el aporte de prestación para construccion asi manejan montos desde 40 millones hasta 150
millones según su vida crediticia en ingresos.
PLAN DE COMUNICACIÓN:
ALDEA NAVARRO   8
ALDEA NAVARRO                                                           9
ACCIONES PREVENTIVAS:
  ● Tener un control establecido de los trabajadores.
  ● Adaptar el trabajo a la persona.
  ● Mantener la buena seguridad de los trabajadores,
  ● Tener un debido control de la calidad de los materiales
  ● Tener un mantenimiento constante antes, durante y después de la obra
FASE DE CONTROL Y MONITOREO:
MECANISMOS DE CONTROL
FASE DE CIERRE:
CONCLUSIONES:
  ● Las distintas fases ayudan a el control y monitoreo del proyecto
  ● Entregar una vivienda de alta calidad que cumpla con las expectativas, objetivos y
     alcance del proyecto
  ● Los procedimientos propuestos tienen la finalidad de que exista una guía de
     administración clara no solamente para el área de la construcción, sino para las demás
     personas que laboran dentro de la empresa.
ALDEA NAVARRO                                                                 10
   ● Para administrar el proyecto es importante llevar un registro de todos los elementos que
       lo componen generando un control estricto del mismo
BIBLIOGRAFÍA:
   ● https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13244/CRISTIAN%20L
       EONARDO%20CONTADOR%20ALONSO.%202014.pdf?sequence=1&isAllowed
       =y
   ● https://www.archdaily.co/co/975725/aldea-navarro-un-prototipo-de-vivienda-social-r
       ural-sostenible-para-reasentar-familias-de-vocacion-productiva-en-colombia
   ● http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ9492.pdf
El paisaje es uno de los territorios culturales y profesionales más disputados actualmente desde
las diferentes disciplinas relacionadas con el análisis y proyectos del entorno físico; para esta
materia queremos desarrollar el proyecto en el departamento de Bogotá exactamente en la
localidad de usme. En el proyecto paisajista queremos incluir los tres ejes temáticos, los cuales
son: el eje ambiental ( ecología, topografia, hidrologia, horticultura, procesos naturales) Eje
cultural ( aspectos sociales e históricos) y Eje formal (forma, espacio, los patrones de diseño y
materiales), queremos trabajar principalmente la reubicación y desarrollo de el comercio
informal que se presenta en el sector, tambien queremos generar más espacios verdes como
ALDEA NAVARRO                                                             11
alamedas , parques u bulevares que ayuden a mitigar el impacto ambiental que tiene esta zona
debido a la alta densidad poblacional que posee y al mal manejo del espacio público.