[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas3 páginas

Guia El Voto y La Participación Electoral. 3° Medio

Este documento presenta una guía sobre el voto y la participación política en Chile. Explica las características del voto como personal, igualitario, secreto y voluntario según la constitución. Resalta la importancia del voto como mecanismo de participación que da poder a los ciudadanos para influir en las decisiones políticas. Finalmente, resume los hitos históricos que llevaron al voto universal en Chile, desde solo hombres con renta en 1833 hasta permitir votar a todos los ciudadanos mayores de 18 años y residentes en el extranjero

Cargado por

Luis Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas3 páginas

Guia El Voto y La Participación Electoral. 3° Medio

Este documento presenta una guía sobre el voto y la participación política en Chile. Explica las características del voto como personal, igualitario, secreto y voluntario según la constitución. Resalta la importancia del voto como mecanismo de participación que da poder a los ciudadanos para influir en las decisiones políticas. Finalmente, resume los hitos históricos que llevaron al voto universal en Chile, desde solo hombres con renta en 1833 hasta permitir votar a todos los ciudadanos mayores de 18 años y residentes en el extranjero

Cargado por

Luis Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA DE TRABAJO “EL VOTO: PARTICIPANDO DESDE LAS URNAS”

Nombre: ______________________________________________________________

Curso: ____________________________ Fecha: __________________________

Puntaje: ____/_____. Calificación: ______

Unidad Participación y la organización territorial en democracia


Objetivo de OA 6 Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas formas de
Aprendizaje participación y su aporte al fortalecimiento del bien común,
considerando experiencias personales, fenómenos sociales
contemporáneos y las perspectivas del republicanismo, el
liberalismo, y el comunitarismo.
Indicadores  Distinguen distintas formas de participación a partir del
de republicanismo, el liberalismo y el comunitarismo.
evaluación  Definen las libertades fundamentales de las personas y su
relación con la democracia y la ciudadanía en Chile.

Recurso 1 Las características del voto

Que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar es una de las
principales características de un sistema democrático. Para garantizar este derecho,
el Estado debe velar porque el voto cumpla, además, con otras condiciones. En el
caso de Chile, estas están definidas en el artículo 15 de nuestra Constitución:
Personal: Soy yo y nadie más quien decide por quién votar».
Igualitario: En la decisión final que tomemos, mi voto vale lo mismo que cualquier
otro».
Secreto: Nadie puede obligarme a revelar por quién o qué he votado».
Voluntario: Soy yo quien decide si ejercer o no mi derecho a votar».
Constitución de la República de Chile (1980). (Adaptación).

Recurso 2 La importancia del voto

Votar es un mecanismo para decidir en conjunto, lo que implica que sus resultados
podrían no ser los que uno espera. Sin embargo, votar es un acto de participación
política relevante, como bien se explica en esta columna de opinión.
“No hay mejor garantía de que el gobernante de turno se desentenderá de ti y tus
problemas que avisar abiertamente que tú y tu grupo no irán a votar. En ese
momento dejas de ser un «esencial», te transformas en un «reemplazable» y todas
tus demandas dejan de ser relevantes. De modo que no solo deberías votar en todo
evento, independientemente de que detestes a todos los candidatos, sino que
además deberías agrupar a otros votantes que tengan necesidades e ideales como
los tuyos (tu gremio, tu comunidad, tu congregación religiosa, lo que sea) y gritar a
los cuatro vientos que tú y los tuyos darán su voto al candidato que cumpla con tu
lista de exigencias. Y que lo seguirás haciendo en las siguientes elecciones. Solo de
esa forma
harás tus demandas relevantes para los candidatos y –eventualmente– gobernantes
(…). Cuando votas, no solo entregas poder, adquieres poder tú. Hazte esencial.
Vota. Canepa, N. (6 de mayo, 2010). Esta es la verdadera razón de por qué debes
votar (aunque odies la política)”
El Definido. Recuperado de: https://bit.ly/2vHJ5M4

Recurso 3 El voto universal en Chile: algunos hitos

Las primeras elecciones en Chile se realizaron a fines de 1810. Desde entonces, la


definición de quiénes son ciudadanos con derecho a voto ha cambiado
enormemente. Es importante conocer la historia del voto en nuestro país, pues detrás
de ella hay hombres y mujeres que lucharon de manera incansable para que Chile
avanzara desde un sistema de voto censitario hacia uno de voto universal.

 1833: La Constitución define que pueden votar solo hombres mayores de 25


años (o de 21 si están casados) que sepan leer y escribir y posean una renta.
 1874: Se elimina el requisito de renta para poder votar.
 1934: Se permite a mujeres votar en elecciones municipales.
 1949: Se permite a mujeres votar en elecciones parlamentarias y
presidenciales
 1969: Se permite votar a personas no videntes
 1970: Se reduce la edad para votar a 18 años y se elimina requisito de saber
leer y escribir.
 2012: El voto deja de ser obligatorio y pasa a ser voluntario
 2014: Se permite votar a chilenos residentes en el extranjero.

Actividades

1. Escoge dos de las cuatro características del voto y explica, usando ejemplos
concretos, por qué crees que son importantes para un sistema democrático.
2. De acuerdo con la lectura del Recurso 2, reflexiona: ¿qué tan importante ha sido
el voto para producir cambios en la sociedad? Redacta dos argumentos que
sustenten tu respuesta.
3. Junto con un compañero, escojan uno de los hitos presentados en el Recurso 3y
elaboren la portada de un periódico que informe de este. No olviden redactar un
titular atractivo, un texto que describa el hito y explique su importancia para el
país, además de incluir alguna fotografía o ilustración.

Desarrollo
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

También podría gustarte