Bioética- Final de
la vida en la unidad
de cuidados
intensivos
Licenciatura en enfermeria
4to año
Enfermeria en cuidados críticos
• Cuando se habla de ética, se habla de
trabajar desde el compromiso y la
convicción de que la dignidad de las
personas esta por encima de cualquier
otro valor.
• Es preciso imponer siempre un limite a las
decisiones profesionales, y este limite
implica el respeto a la libre decisión del
paciente, a la expresión de su
personalidad en su dignidad de ser
humano; se les debe ayudar y aconsejar,
pero no se `puede forzar sus decisiones.
La bioética
• Tiene un papel primordial en el ejercicio de la practica
sanitaria.
• Los profesionales que atienden a los pacientes críticos tienen
el compromiso de administrar los tratamientos y
procedimientos necesarios para evitar la muerte y mantener
una calidad de vida aceptable.
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
Paciente- personal de enfermeria
• AUTONOMIA
• NO MALEFICENCIA
• BENEFICENCIA
• JUSTICIA
Derechos del paciente
• En nuestro país, la posibilidad de rechazar tratamientos
no estaba prohibida y ha sido admitida por nuestros tribunales.
• El art. 19, inc. 3 de la ley 17.132 que regula el Ejercicio Legal
de la Medicina, para aplicarse únicamente en la Capital
Federal, consagra como deber de los profesionales de la
salud, el de “respetar la voluntad del paciente en cuanto sea
negativa a tratarse o internarse”.
Derecho a recibir una
comunicación efectiva y Derecho a la protección
Derecho a la privacidad
compasiva de de si mismo y la
y confidencialidad
información precisa y integridad corporal.
significativa.
Derecho a ser atendidos
Derecho a tratamiento
Derecho a la por enfermeros de
disponible, elección de
participación familiar o cuidados critcos
atención y atención
por poder debidamente
segura.
capacitados .
DIGNIDAD HUMANA
• MÁXIMO VALOR DE LA PERSONA
El mero hecho de ser persona conlleva el valor de la dignidad.
• Base y fundamento de la Declaración Universal de Derechos del
Hombre de 1948 y de todos los tratados de
Derechos Humanos de los que nuestra Nación es parte.
• Declaraciones de la UNESCO en Bioética:
❑Genoma Humano
❑Datos Genéticos Humanos
❑Bioética y Derechos Humanos (2005).
CONSENTIMIENTO INFORMADO
• Es un proceso de participación activa del/
de la paciente en la toma de decisiones,
constituye el eje central de la bioética
clínica.
• A su vez, el artículo 5, complementado
por el decreto reglamentario 1089/12 de
la ley, se refiere al Consentimiento
Informado como un proceso por el cual el
paciente, representante o allegado, o a
quien haya designado, manifiesta su
voluntad luego de ser informado de
manera clara, precisa y adecuada con
respecto a:
• a) su estado de salud;
• b) el procedimiento propuesto, con especificación de los
objetivos perseguidos;
• c) los beneficios esperados del procedimiento;
• d) los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
• e) la especificación de los tratamientos alternativos y sus
riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el
• procedimiento propuesto;
• f) las consecuencias previsibles de la no realización de los
procedimientos propuestos o de los alternativos especificados
g) el derecho que le asiste de rechazar
“procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o
al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en
relación a la perspectiva de mejoría o produzcan un sufrimiento desmesurado. También
podrá rechazar procedimientos deshidratación y alimentación cuando los mismos
produzcan como único efecto la prolongación en el tiempo de ese estado”.
Artículo 59 del Código Civil y Comercial
“el consentimiento puede ser otorgado por el
representante legal, el apoyo, el cónyuge, el
conviviente, el pariente o allegado que acompañe al
paciente”.
MORIR EN LA UCI
• En las unidades de cuidados críticos , se debería crear un
clima de naturalidad, de paz y favorecer el contacto del
enfermo con sus familiares y amigos a la hora de la muerte .
• Prestar atención al control del dolor .
• Acompañamiento del enfermo/familiares
• Presencia continua del personal sanitario y a la ayuda a la
aceptación de la muerte .
DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL
FINAL DE LA VIDA
• Ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de su
muerte .
• Mantener una esperanza, cualquier que sea esta.
• Expresar sus sentimientos y sus emociones respecto al
acercamiento de su muerte, conservado su individualidad, sin
ser juzgado por sus decisiones, que puedan ser contrarias a
las creencias de otros.
Directivas
• Se define como el documento por el que
una persona mayor, capaz, libre manifiesta
anticipadamente su voluntad, con objeto
anticipadas de que esta se cumpla en el momento en
que llegue a situaciones en cuyas
circunstancias no sea capaz de expresarlos
personalmente .
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: ARTÍCULO 60
• La persona plenamente capaz puede anticipar directivas y
conferir mandato respecto de su salud y en previsión de su
propia incapacidad. Puede también designar a la persona o
personas que han de expresar el consentimiento para los
actos médicos y para ejercer su curatela. Las directivas que
impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por no
escritas.
• Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada
en todo momento.
Cuidados Paliativos integrales
• “Son prestaciones que mejoran la calidad de vida de pacientes
y familiares que se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades que amenazan la vida, a través de la prevención
y el alivio del sufrimiento, por medio de la detección temprana,
evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos,
psicológicos, sociales y espirituales”
• Art. 5 inc. h.) ley 26.529 “... en todos los casos se tendrá “El
derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el
proceso de atención de su enfermedad o padecimiento”.
• Código Civil y Comercial
Art. 59 inc. h. “el derecho a recibir cuidados paliativos integrales
en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento”.
Definición de
eutanasia
• La eutanasia consiste en terminar con la
vida de alguien a su pedido y es definida
como:
• “La terminación intencional de la vida de
una persona por parte de un médico a
través de la administración de drogas, por
pedido voluntario de esa persona
competente”.
MUERTE DIGNA
https://www.youtube.com/watch?v=G3_Kq-aAWAg
https://www.youtube.com/watch?v=dZ02ZgxHzmc
ADECUACION DE MEDIDAS TERAPEUTICAS O
LIMITACION DEL ESFUEZO TERAPEUTICO
• La adecuación del esfuerzo • Es la decisión –indicación de
terapéutico (AET) “consiste en la restringir o cancelar algún tipo de
retirada o no instauración de una medida , cuando se percibe
medida de soporte vital o de desproporción entre los fines y los
cualquier otra intervención que, medios terapéuticos con el objetivo
dado el mal pronóstico de la persona de no caer en la obstinación
en términos de cantidad y calidad de terapéutica y ofertar calidad de
vida futuras, constituye, a juicio de vida. También se denomina
los profesionales sanitarios Adecuación del Tratamiento de
implicados, algo fútil, que solo Soporte Vital.
contribuye a prolongar en el tiempo
una situación clínica carente de
expectativas razonables de mejoría.
La muerte y
el ser
humano