[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas12 páginas

Anexo3 DISENO-DIQUE

Este documento presenta el diseño de un dique de tierra enrocado para proteger el Plan Parcial El Rosario de inundaciones del Río Negro. El diseño determina una altura de 2.6 metros para el dique basado en el caudal de diseño de 165.3 m3/s y un ancho de corona de 2 metros. El dique se construirá sobre suelos limo-arcillosos blandos a 50 metros del cauce, requiriendo drenaje para prevenir inestabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas12 páginas

Anexo3 DISENO-DIQUE

Este documento presenta el diseño de un dique de tierra enrocado para proteger el Plan Parcial El Rosario de inundaciones del Río Negro. El diseño determina una altura de 2.6 metros para el dique basado en el caudal de diseño de 165.3 m3/s y un ancho de corona de 2 metros. El dique se construirá sobre suelos limo-arcillosos blandos a 50 metros del cauce, requiriendo drenaje para prevenir inestabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TIERRAS Y SUELOS

ys Geología – Hidrología – Suelos


Minería - Geotecnia

DISEÑO DIQUE DE TIERRA ENROCADO

RÍO NEGRO – SECTOR FINCA EL ROSARIO


MUNICIPIO DE RÍO NEGRO

PROYECTO: PLAN PARCIAL EL ROSARIO

LUIS FERNANDO QUINTERO LÓPEZ


Ingeniero Geólogo – U. Nacional de Colombia
Ms. en Hidrología
Ms. en Ingeniería de Riegos

RIONEGRO, FEBRERO 2017

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
1. OBJETIVO ......................................................................................................................... 4
2. DISEÑO DE DIQUE PARA LA PROTECCIÓN DE INUNDACIONES. ........................................ 5
2.1. DETERMINACIÓN DE LA ALTURA ..............................................................................5
2.2. ANCHO DE CORONA .................................................................................................6
2.3. CIMENTACIÓN (Suelos de grano fino) ......................................................................7
2.4. TALUDES LATERALES ................................................................................................8
2.5. FILTRACIÓN ............................................................................................................10
2.6. REVESTIMIENTO DE PROTECCIÓN ..........................................................................11
2.7. GEOMETRÍA DE LAS SECCIONES .............................................................................11

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

INTRODUCCIÓN

El presente diseño del dique de tierra enrocado para el desarrollo del Plan
Parcial El rosario, ubicado en la vereda Chipre, municipio de Rionegro, en el
departamento de Antioquia, se realiza como medida de protección contra
inundaciones que presenta el Río Negro en épocas de invierno; para el cual
se utilizó el caudal de diseño perteneciente al periodo de retorno de 100 años
hallado mediante un estudio hidrológico y analizado localmente en el predio
mediante una modelación hidráulica; factores que permitieron conocer la
mancha de inundación y con base en ella elaborar un dique con condiciones
óptimas de funcionamiento.

Este sistema de protección contra inundaciones, consiste en terraplenes de


gran longitud que evitan que los niveles más altos de las corrientes fluviales,
se desborden e inunden grandes extensiones de tierra con intereses sociales,
culturales o económicos.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

1. OBJETIVO

Diseñar una estructura hidráulica (dique) que proteja la población


perteneciente al Plan Parcial El Rosario, de las inundaciones que presenta el
Río Negro en las épocas de invierno, que soporte problemas de socavación,
asentamientos y tubificación; y que a su vez sea aprovechado como un
espacio recreacional para la población del proyecto.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

2. DISEÑO DE DIQUE PARA LA PROTECCIÓN DE INUNDACIONES.

Los diques son estructuras que evitan que el agua se desborde del cauce e
inunden extensas tierras. Los diques de tierra enrocados tienen la ventaja de
ser más económicos, y los materiales para su construcción, pueden ser
encontrados en el mismo lugar.

El Río Negro, presenta constantes inundaciones; antecedentes que se


soportan con el estudio hidrológico realizado por la empresa Tierras y Suelos
SAS para el desarrollo del proyecto Plan Parcial El Rosario, en el que se tiene
un caudal de 165.43 m3s para un periodo de retorno de 100 años, ciclo en el
cual la lámina de agua podrá subir hasta la cota 2083.16 msnm, hasta poco
menos de 4 metros por encima del periodo de retorno de 2.33 años y menos
de 1 metro por encima de la cota del terreno de la Finca El Rosario.

Por todo esto y porque la funcionalidad del dique va a ser la de proteger a los
habitantes que serán residentes en el Plan Parcial El Rosario, de cualquier
inundación que allí se pueda presentar; se considera que su grado de
importancia es alto.

2.1. DETERMINACIÓN DE LA ALTURA

Para determinar la altura (H) del dique, se tiene en cuenta dos factores
importantes: La altura de la lámina de inundación, en este caso para un periodo
de retorno de 100 años, y borde libre (Bl).

En la figura 1 y tabla1, se establecen los parámetros de borde libre con


respecto al caudal y la altura de la lámina de agua.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

Figura 1. Determinación de la altura del dique.

DESCARGA DE DISEÑO (m3/s) BORDE LIBRE (m)


<200 0.6
200-500 0.8
>500 1.0
Tabla 1. Recomendación de borde libre.

Como el caudal de diseño corresponde a 165.43 m3/s, se tiene un borde libre


de 0.6m por encima de la lámina de inundación la cual oscila sobre la cota
2083.16 a lo largo de las secciones que corresponden al predio de la finca El
Rosario, dadas en el plano de batimetría.

2.2. ANCHO DE CORONA

El ancho de corona se diseña de acuerdo a las características del Río y de las


secciones expuestas en el apartado 1 DISEÑO DE DIQUE PARA LA
PROTECCIÓN DE INUNDACIONES.

En la tabla 2, se determina el ancho de corona del dique de acuerdo al caudal


transportado.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

Caudal de diseño (m3/s) Ancho de la corona (m)


<500 2
500-2000 4
Tabla 2. Recomendación del ancho de la corona.

Así las cosas, se tiene un ancho de corona de 2 metros; el cual podrá ser
aprovechado estéticamente como sendero peatonal, con motivo recreacional.

2.3. CIMENTACIÓN (Suelos de grano fino)

La construcción del dique se hará a los 50 metros de retiro del cauce principal
del Río Negro; zona en donde se ha realizado la explotación de materiales de
construcción; motivo por el cual, las condiciones actuales del terreno son las
de materiales finos limo-arcillosos suaves (SPT, 2-4 golpes/pie).

Este tipo de cimentación es suficientemente impermeable; por lo cual no es


necesaria la implementación de dispositivos especiales para las filtraciones y
tubificaciones subterráneas. Por otro lado, las cimentaciones en suelo de
grano fino presentan problemas de inestabilidad; además del peligro de falla
por falta de resistencia del terreno de la cimentación formado por limos y
arcillas saturados.

Para prevenir estos problemas de inestabilidad, se deben seguir las siguientes


recomendaciones:

 Quitar los suelos que tengan poca resistencia al corte (material


orgánico).
 Instalar un sistema de drenaje en la cimentación, para permitir el
aumento de la resistencia.
 Reducir la magnitud del promedio de los esfuerzos de corte a lo largo
de la superficie potencial de deslizamiento abatiendo los taludes del
terraplén.

Si no se siguen estas recomendaciones mínimas para controlar los


asentamientos excesivos, puede ocurrir la falla del dique:

 Por asentamientos diferenciales que producen la ruptura del núcleo


impermeable del terraplén.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

 Por asentamientos del terraplén, disminuyendo el borde libre


recomendado.

2.4. TALUDES LATERALES

En el predio se encuentra disponibilidad de suelos: limos inorgánicos, arena


fina arcillosa o limosa de poca plasticidad (ML); arcilla inorgánica, arcilla
limosa, arcilla arenosa de baja plasticidad (CL) y limos orgánicos y arcillas
limosas orgánicas de baja plasticidad; los cuales tienen un límite líquido <50.

Para determinar el ángulo de talud lateral se observan las figuras 2A, 2B y 2C.

Figura 2A. Del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

Figura 2B. Del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

Figura 2C. Taludes recomendados para los diques de tierra homogéneos sobre
cimentaciones estables.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

10

De acuerdo a las figuras 2A, 2B y 2C, el talud recomendado para que el dique
sea estable es de 1V:3H.

2.5. FILTRACIÓN

En las líneas de saturación el material está en suspensión debido a la presión


hidrostática, afectado por las fuerzas de filtración (presión hidrodinámica), que
tiende a desplazar a las partículas pequeñas del suelo en dirección hacia
aguas abajo, originando el fenómeno de tubificación.

Para determinar el caudal de filtración, se realizó una red de flujo empleando


las ecuaciones que se describen en la figura 3.

Figura 3. Red de flujo en un dique asentado sobre terreno de fundación impermeable.


Tomado del curso de Diseño de Defensas Ribereñas, Diques de Tierra y Enrocado, dictado
por Ing. Edgar Rodríguez Zubiate.

Según la red de flujo, el caudal de filtración equivale a 2.233*10-7 m3/s (0.223


cm3/s). Aunque es un caudal muy pequeño, el registro de inundaciones es
constante, por lo cual se debe realizar una zanja de escurrimiento (vaguada)
para permitir el desagüe del caudal de infiltración como se muestra en la figura
4.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

11

Figura 4. Flujo a través de diques, Tomado del curso de Diseño de Defensas Ribereñas,
Diques de Tierra y Enrocado, dictado por Ing. Edgar Rodríguez Zubiate.

2.6. REVESTIMIENTO DE PROTECCIÓN

La protección del dique se hará mediante el sistema de enrocado, para


protegerlo de la erosión, las filtraciones de agua y los fenómenos de
socavación que se pueden presentar en el pie del dique.

Este material también se encuentra disponible cerca de la zona de desarrollo


del plan parcial; sin embargo, se debe cumplir que las rocas sean sanas, duras,
sólidas, durables, con peso específico no menor de 2.6 T/m3; no se deben
utilizar rocas meteorizadas.

2.7. GEOMETRÍA DE LAS SECCIONES

Para superar la cota de inundación, se presentan alturas diferentes para el


dique a lo largo del terreno, lo que implicaría realizar secciones de geometrías
variadas. Para evitar dificultades y permitir la construcción de forma práctica,
se estableció una geometría general, que permitiera cumplir con las
especificaciones anteriormente expuestas.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736
TIERRAS Y SUELOS
ys Geología – Hidrología – Suelos
Minería - Geotecnia

12

Figura 5. Diseño gráfico del Dique de Tierra Enrocado para el desarrollo del Plan Parcial El
Rosario.

El recubrimiento vegetal, es una propuesta estética; por lo tanto, podrá ser


implementada o no, bajo la disposición del Dueño y/o director del proyecto.

Centro Ejecutivo Nutibara oficina 802 - Medellín tel.: 411 83 89


www.tierrasysuelos.com cel.: 311 771 3736

También podría gustarte