[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

Costos y Presupuestos Tr1 Senati Primer Avance

Este documento presenta los costos y presupuestos de una empresa para los meses de enero, febrero y marzo de 2019. Incluye detalles sobre los costos fijos como sueldos del personal, alquiler e impuestos, y costos variables como materia prima, energía y gastos de ventas. También explica los diferentes tipos de costos como costo primario, de conversión, indirecto, de producción y operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

Costos y Presupuestos Tr1 Senati Primer Avance

Este documento presenta los costos y presupuestos de una empresa para los meses de enero, febrero y marzo de 2019. Incluye detalles sobre los costos fijos como sueldos del personal, alquiler e impuestos, y costos variables como materia prima, energía y gastos de ventas. También explica los diferentes tipos de costos como costo primario, de conversión, indirecto, de producción y operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

lOMoARcPSD|15678903

Costos y Presupuestos tr1 senati primer avance

costos y presupuestos empresariales (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo


Industrial)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)
lOMoARcPSD|15678903

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

MODERADOR:
María Soledad Torres Campos
TEMA:
TR 1. Costos y Presupuestos
INSTITUCIÓN:

SENATI (El Servicio Nacional de


Adiestramiento en Trabajo Industrial)

BLOQUE:
37522
CARRERA TÉCNICA:

Administración Industrial

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)


lOMoARcPSD|15678903

Meses año 2019 Porcentaje de participacion


DETALLE DEL COSTO
Enero Febrero Mazo Prod. Adm. Ventas
Materia prima 250000 295000 320000
Sacos de primera 8500 9000 9100
Sacos de segunda 1200 800 1000
Hilo 380 400 390
Etiquetas 220 330 250
Aceite para maquinas 120 0 80
Grasa para maquinas 0 150
Trapo industrial 80 50 100
Repuestos 1500 600 4500
Sueldo de los operarios 15500 15800 16300
Sueldo del supervisor de prod. 2200 2300 2100
Sueldo del gerente 3500 3500 3500
Sueldo del personal de limpieza 900 900 900 50% 25% 25%
Sueldo de la secretaria 1200 1200 1200
Sueldo de los vendedores 4500 4800 4600
Sueldo de almacenero 2000 2100 2000
Gastos de estibadores 650 700 800
Sueldo de vigilancia 2000 2000 2000 33.33% 33.33% 33.33%
Pago de alquiler de local 8000 8000 8000
Pago de energia electrica 1250 1500 1400 70% 15% 15%
Pago de internet y linea fija 220 220 220 20% 40% 40%
Pago de la linea movil 450 450 450 30% 35% 35%
Pago de agua 80 90 75 40% 30% 30%
Gastos por mant. Local 600 200 1850 50% 25% 25%
Contratacion de mecanico externo 0 450 2600
Pago a banco (intereses) 2500 3000 2400
Compra de utiles de escritorio 80 0 120 30% 35% 35%
Compra de utiles de aseo 0 65 45 40% 30% 30%
Gasto en combustible 670 535 721 50% 50%
Gasto por viaticos 780 1300 50% 50%
Gastos en Mant. De vehiculos 1500 50% 50%
Gastos en flete de mercaderia 6700 7800 6900 100%
Otros gastos 1500 1500 1500 60% 20% 20%
Total en soles 316500 365720 396401
Toneladas vendidas 800 900 850

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)


COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES
Sueldo de personal de limpieza Sueldo de vendedores
Sueldo de Secretaria Energía eléctrica
Sueldo de vigilancia Pago de agua
Alquiler de local Banco (intereses)
Internet y línea fija
Compra de útiles de escritorio
Pago de línea móvil
Compra de útiles de aseo
Mantenimiento de local
Mantenimiento de vehiculos Gasto en combustible
Otros gastos Gasto por viáticos
Depreciación Flete de mercadería
Total TOTAL

1.- ¿Cuál es la función de costos de la empresa?


La función que cumple los costos en una empresa es principalmente llevar una relación
entre el nivel de producción y el costo económico que implica generarlo.

-COTO PRIMO (C.P.) S/. 265,500.00


-
Materia Prima (M.P)
S/ 250,000.00 -
Mano de Obra (M.O) S/ 15,500.00 -

-COTO DE CONVERCIÓN (C.C) - S/ 78,818.80


Mano de Obra (M.O) S/ 15,500.00 -
Costo Indirecto de Fabricación (C.I.F) S/ 63,318.80 -

-COTO INDIRECTO (C.I)


- S/ 813,121.00
Costo Indirecto de Fabricación (C.I.F) S/ 63,318.80 -
Costo Operativo (C.O) S/ 749,802.20 -

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)


-COTO DE PRODUCIÓN (C.P)
- S/ 328,818.80
Materia Prima (M.P) S/ 250,000.00 -
Mano de Obra (M.O) S/ 15,500.00 -

Costo Indirecto de Fabricación (C.I.F) S/ 63,318.80 -

-COTO OPERATIVO o DI TRIBUCIÓN - S/ 81,051.60


(C.O) S/ 28,625.80 -
Gasto Administrativo (G.A) S/ 52,425.80 -
Gasto de Ventas (G.V)

-COTO TOTAL - S/ 409,870.40

Costo de Producción (C.P) S/ 328,818.80 -


S/ 81,051.60 -
Costo Operativo (C.O)

2.- ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?

COSTO DE PRODUCCIÓN (C.P) + COSTO OPERATIVO (C.O) = COSTO TOTAL (C.T)


S/. 328,818.80 + S/. 81,051.60 = S/. 409,870.40

COSTO TOTAL (C.T) / CANTIDAD PRODUCIDA (Q) = COSTO TOTAL UNITARIO


(C.T.U)
S/. 409,870.40 / 2550 = S/. 160.73

COSTO DE PRODUCCIÓN (C.P) / CANTIDAD PRODUCIDO (Q) = COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO (C.P.U)
S/. 328,818.80 / 2550 = S/. 128.95

3. ¿Cuál es la utilidad actual de la empresa?

COSTO DE PRODUCCIÓN (C.P) + COSTO OPERATIVO (C.O) = COSTO TOTAL (C.T)

S/. 328,818.80 + S/. 81,051.60 = S/. 409,870.40

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)


COSTO TOTAL (C.T) + UTILIDAD (U)= PRECIO TOTAL

S/. 409,870.40 + U = S/. 1,078,621.00


U= S/.668,750.60

4. ¿Qué costos considera usted que se podrían reducir para

poder hacer frente a la competencia?

Los costos que se pueden reducir son:


. Negociar con los proveedores
. Disminución de la merma (reducción de precio)
. Mejorar nuestro control de calidad
. Reducir conscientemente el uso de luz y agua

5. ¿Cuántas toneladas se tendían que vender por mes para no

ganar ni perder?

ENERO FEBRERO
550*n= S/. 316,500.00 550*n= S/. 365,720.00
n= S/. 575.45 n= S/. 664.95
MARZO
VVU*n= CT S/. 316,500.00 VVU*n=CT S/. 365,720.00
550*n= S/. 396,401.00
n= S/. 720.73 Enero S/. 575.45
VVU*n=CT S/. 396,401.00
Febrero S/. 664.95

Marzo S/. 720.73

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)


6. ¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con
la información proporcionada?
MÉTODO DE COSTE ABSORBENTE
Ingresos (Ventas) 2550*422.98 S/. 1,078,621.00
Costo de Ventas S/. 328,818.80
Inv. Inc. Prod. Terminados
Inv. Inc. Prod. En Procesos 0
M.P S/. 250,000.00
M.O S/. 15,500.00
C.I.F S/. 63,318.80

Costo de Producción S/. 328,818.80


Inv. Final Prod. En Procesos 0
Unidades Disponibles 0
Inv. Final Prod. Terminados 0
Utilidad Bruta S/. 749,802.20
Costos Operativos S/. 81,051.60
Gastos Adm. S/. 28,625.80
Gastos Ventas S/. 52,425.80

Utilidad Operativa

7. ¿ i la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25%

cuantas toneladas tendría que vender con la estructura de


costos actuales?

Utilidad 25%Utilidad Total, deseado


S/. 668,750.60 S/. 167,187.65 = S/. 835,938.25

Costo total (CT) + Utilidad (U) = Precio Total (P.T)


S/. 409,870.40 + S/. 835,938.25 = S/. 1,245,808.65

Costo Total (CT) / Cantidad Producida (Q) = Costo Total Unitario (C.T.U)
S/. 409,870.40 / 2550 = S/. 160.73

Valor de Venta Unitario - Costo total unitaria = Unidad Unitaria


S/. 550.00 - S/. 160.73 = S/. 389.27

Utilidad Unitaria * toneladas totales = Utilidad total


S/.389.27* T = S/.835,938.25
T = 2147.5

Downloaded by ricky roel fababa amacifuen (rfababaamacifuen@gmail.com)

También podría gustarte