[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas7 páginas

Guía de Plantas Medicinales Populares

Las plantas medicinales se utilizan para tratar enfermedades y lesiones. El Aloe vera se usa comúnmente como cicatrizante y antiinflamatorio, produciendo un gel y un látex con propiedades curativas. El ajo y la cebolla se han usado tradicionalmente para tratar diversos problemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas7 páginas

Guía de Plantas Medicinales Populares

Las plantas medicinales se utilizan para tratar enfermedades y lesiones. El Aloe vera se usa comúnmente como cicatrizante y antiinflamatorio, produciendo un gel y un látex con propiedades curativas. El ajo y la cebolla se han usado tradicionalmente para tratar diversos problemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Se denomina plantas medicinales a aquellas

plantas que pueden utilizarse enteras o por


partes específicas para tratar enfermedades de
personas, animales o para curar lesiones.
1.-

El Aloe vera, conocido también como sábila,


pertenece a la familia de los Asphodelaceae y es de
la clase Liliopsida. Desde la antigüedad, es una
planta comúnmente usada como cicatrizante,
antiinflamatoria, antioxidante, antibacteriana,
laxante, etc.

La sábila, una planta, produce dos sustancias que


se usan en productos para el cuidado de la salud:
un gel transparente y un látex amarillo. Por lo
general, las personas utilizan el gel transparente de
la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos
para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el
acné.
2.-

El ajo tiene propiedades diaforéticas,


expectorantes, antiespasmódicas,
antisépticas, antimicrobianas, hipotensivas y
antihelmínticas y es un promotor de la
leucocitosis. Tradicionalmente se ha utilizado
en el tratamiento de bronquitis crónica,
catarros, asma bronquial y gripe.

La cebolla ha sido usada desde hace mucho


tiempo como planta medicinal, por lo que existen
muchísimas recetas y remedios para combatir
diversas dolencias y patologías. Se usa de
distintas formas, ya sea como zumo, tintura, vino,
cataplasma, infusión o simplemente asadas.
3.-

El jengibre es una planta de la familia de las


zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un
rizoma horizontal muy apreciado por su
aroma y sabor picante. La planta llega a
tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20
cm.
Se le atribuyen propiedades como afrodisiaco,
antiséptico, digestivo y estimulante; se ha
reportado su uso medicinal para tratar
náuseas, tos, fiebre, asma, bronquitis,
flatulencia, malaria, reumatismo y cáncer,
entre otros. Además, se ha utilizado en la
industria cosmética.
4.-

En el mundo, la raíz del diente de león se ha usado para el


tratamiento de una variedad de problemas hepáticos y de
vesícula biliar. Otros usos históricos de la raíz y las hojas
incluyen el tratamiento de enfermedades de seno, retención
de agua, problemas digestivos, dolor articular, fiebre
y enfermedades de la piel.

Las hojas, los tallos y las flores de diente de león pueden


consumirse en suestado natural y crudos (en ensalada, por
ejemplo) o se pueden comer cocidos. La raíz
generalmente se seca, se muele y se consume como un
sustituto del té o del café. El diente de león también está
disponible en cápsulas, extractos y tinturas.
5.-

La manzanilla una de las hierbas medicinales


más antiguas de la historia conocida en gran
parte del mundo en su uso como infusión, tiene
las bondades de aliviar diferentes dolencias,
cómo trastornos digestivos, insomnio, cólicos,
gripe, entre otros malestares.

Con propiedades antiinflamatorias y antisépticas,


los saquitos de té de manzanilla, remojados y tibios,
en forma de compresas, son uno de los remedios
caseros más usados para aliviar malestares
oculares como orzuelos, ojos cansados,
conjuntivitis y desinflamar el área de las ojeras.
6.-

Los resultados de varios estudios indican que la valeriana, una


planta alta y con flores que crece en praderas, puede reducir el
tiempo que tardas en dormirte y ayudarte a dormir mejor. De las
muy diversas especies de valeriana, solo se han estudiado las
raíces cuidadosamente procesadas de la valeriana
La raíz de valeriana tiene propiedades sedantes y está indicada, por
tanto, en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del
sueño, mejorando el tiempo de latencia del sueño y la calidad del
mismo
La valeriana aumenta la cantidad de ácido gamma-aminobutírico
(GABA) en el cerebro; El GABA ayuda a regular las células
nerviosas y tiene un efecto calmante sobre la ansiedad. Es el
principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central.

También podría gustarte