[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas44 páginas

Grupo 7 - Edificio Madreselva

Este documento describe el proyecto arquitectónico del Edificio Madreselva ubicado en Barranco, Lima. El edificio cuenta con 12 departamentos distribuidos en 6 pisos. Fue diseñado por el estudio Vicca Verde siguiendo principios de diseño sostenible y respetuoso del medio ambiente. El documento analiza aspectos como la ubicación, el clima, la vegetación, el acceso peatonal y vehicular, la distribución funcional de los departamentos y las circulaciones horizontal y vertical. Finalmente, realiza un análisis

Cargado por

julissa neira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas44 páginas

Grupo 7 - Edificio Madreselva

Este documento describe el proyecto arquitectónico del Edificio Madreselva ubicado en Barranco, Lima. El edificio cuenta con 12 departamentos distribuidos en 6 pisos. Fue diseñado por el estudio Vicca Verde siguiendo principios de diseño sostenible y respetuoso del medio ambiente. El documento analiza aspectos como la ubicación, el clima, la vegetación, el acceso peatonal y vehicular, la distribución funcional de los departamentos y las circulaciones horizontal y vertical. Finalmente, realiza un análisis

Cargado por

julissa neira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Arquitectura sostenible

EDIFICIO MADRESELVA
r 5 Integrantes
ll e
Ta
-Palomino Galvan , luisa Fernanda (n00206118)
-Chilcon Julca , Dayla Yohana (n00201793)
-Neira Huaman , Julissa Trini (n00115182)

-Chavez Nuñez , Lisbeth (n00066346)

Arq. Verónica Cabanillas


Arq. Kelly Guerrero
Datos Generales
EDIFICIO MADRESELVA
Está ubicado en Jr. Juan Fanning 106, Barranco,
Área total: 2060 m2
cuenta con 12 departamentos distribuidos en 6
pisos (2 por piso).

Diseño atemporal y respetuoso


El proyecto fue diseñado por el estudio Vicca tanto de su entorno, como del
Verde. medio ambiente.

Año proyecto: 2014 Ofrecen gran calidad de vida para


sus ocupantes, con espacios
amplios y bien distribuidos.
TOPOGRAFÍA: Se caracteriza por
ser plana en la mayor parte del
territorio, la pendiente oscila entre
40 y 150 m.s.n.m.
Marco Normativo
SEGÚN LAS NORMAS DE BARRANCO:

Retiro:el retiro reglamentario está Los elementos verticales fue puesto


referido al área comprendida entre no solo por tener plantas sino para
la línea de propiedad y la línea que haya un poco más de privacidad
municipal, y se encuentra y no estar tan directo a la calle.
establecido en el Certificado de
Parámetros Urbanísticos y/o el
alineamiento de fachadas definido
Artículo 12.- Obligaciones del
específicamente para cada
proyecto. Titular del estacionamiento
Los edificios multifamiliares y
Jardín de Aislamiento.- es la conjuntos residenciales deberán
sección de la vía que colinda el proveer obligatoriamente espacios
límite de propiedad privada. Los de estacionamiento, como mínimo a
jardines de aislamiento se razón de 1 estacionamiento por
encuentran expresamente unidad de vivienda.
establecidos en los planos que
12.1 Deberán contar con
aprueban las secciones viales de
las habilitaciones urbanas. El estacionamientos de visita a razón
jardín de aislamiento es parte de de un 10% adicional, es decir por
la sección de la vía y de dominio ejemplo de 10 estacionamientos se
público, en consecuencia, es deberá contar con 1 más para
intangible, inalienable e visitas.
imprescriptible.
Análisis de emplazamiento
Ubicado en el barrio la Vinita (Chorrillos)

Es uno de los
distritos más
pintorescos y
tradicionales
de Lima.
Se encuentra
ubicado a 58
m.s.n.m,cerca
al Océano
Pacifico.
CLIMA - VIENTOS

Su clima es
templado, la
temperatura
promedio anual
es de 22 C°.
Solo en la
La humedad mañana sus
varía entre 80 y vientos son de
90% mar a tierra.
CLIMA -SOLEAMIENTO

● EL EDIFICIO SE
ENCUENTRA
ORIENTADO AL ESTE ,
LO CUAL LOGRA UNA
ATMÓSFERA
TRANQUILA
● BUENA ILUMINACIÓN
● PROTEGIDO DEL
RUIDO DEL TRÁFICO
DE LA AV. GRAU
● PROTEGIDO DEL SOL
DE LA TARDE Y LA
BRISA MARINA
VEGETACIÓN

-La ausencia de lluvia y escasez de


agua fresca generan un fuerte Se ha logrado mediante el uso
déficit de áreas verdes.
de materiales reciclados y de
-Los altos niveles de contaminación bajo impacto ambiental , el
del aire, demandan soluciones
prácticas, que permitan una
reciclaje de aguas grises para
densificación saludable de la la irrigación de áreas verdes
ciudad.
Aspectos Visuales
ASPECTOS VIALES Y DE PAISAJE
● LA VISUAL MÁS ATRACTIVA ESTÁ ORIENTADA AL LADO
NORTE
● LADO NORTE FACHADA PRINCIPAL , SE ORIENTAN ÁREAS
SOCIALES Y ÁREAS DE DESCANSO
● ÁREAS PRIVADAS ORIENTADAS AL PATIO CENTRAL PARA
GENERAR VISUALES INTERNAS
Acceso Peatonal - Vehicular
ACCESO PEATONAL

● CUENTA CON UN ACCESO PRINCIPAL EN LA CALLE


● EL SEGUNDO ACCESO PEATONAL ES A TRAVÉS DE
LA CIRCULACIÓN VERTICAL
GARAJE - ACCESO VEHICULAR

● UN ACCESO
VEHICULAR
ACCESO ● PLATAFORMA
VEHICULAR HIDRAULICA PARA
ACCEDER A LOS DOS
PARQUEADEROS
Partido Arquitectónico
FORMA

- Establecer un
- Crear dos bloques - Acabados
retiro hacia la
independientes,conec finales del
calle para
tados por un tercer modelo
proponer en el
bloque arquitectónico
primer nivel
- Iluminar y
los diferentes
ventilar de forma
accesos
natural todos los
peatonales y
espacios
vehicular
FACHADA
- Filtro verde
que aporta en
la privacidad

- Fachada vegetal que sirve - Brinda un


- Elementos verticales de borde entre el edificio carácter natural
que ayudan a crear una y la calle, manteniendo la hacia la ciudad
cortina de vegetación. privacidad de los
departamentos delanteros.
FUNCIÓN
DEPARTAMENTO POSTERIOR DEPARTAMENTO DELANTERO
DEPARTAMENTO DELANTERO DUPLEX DUPLEX
DEPARTAMENTO POSTERIOR DUPLEX
DUPLEX PLANTA ALTA PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
● DISTRIBUCIÓN DE ● Espacios ● Relación indirecta
ESPACIOS ADECUADOS ● DEPARTAMENTOS multipropósito. entre zonas.
● DEPARTAMENTO INDEPENDIENTES ● Acceso a ● Zona recreativa
DESTINADO PARA ● DISTRIBUCIÓN DE terraza. con piscina.
FAMILIAS DE 3 ESPACIOS ADECUADOS ● Espacio
PERSONAS multipropósito.

DEPARTAMENTO POSTERIOR DEPARTAMENTO DELANTERO


-Rotación directa entre
● DISTRIBUCIÓN Y ● DISTRIBUCIÓN Y PROPORCIÓN DE zona privada y zona de
PROPORCIÓN DE ESPACIOS ADECUADOS servicio privada.
ESPACIOS ADECUADOS ● DEPARTAMENTO PARA PAREJAS O DEPARTAMENTO DELANTERO -Distribución y
● DEPARTAMENTO PARA SOLTEROS distribucion de espacios
PAREJAS O SOLTEROS ● RELACIÓN INDIRECTA ENTRE adecuados.
ZONAS PRIVADAS Y DE SERVICIO - Departamento para familia
de 4 personas.
Circulación
CIRCULACIÓN
VERTICAL

ACCESIBILIDAD

● Conexión de bloques
● Acceso principal a
los departamentos
● Marca la privacidad
de cada torre
CIRCULACIÓN HORIZONTAL

- Circulación directa punto central. - Circulación cruzada.


-Puntos de distribución externos e
- Distribuidor de la zona
internos.
-Circulación cruzada. privada y zona de servicio.
CIRCULACIÓN HORIZONTAL

- Circulación directa punto central. - Circulación cruzada.


- Puntos de distribución externos e - Recibidor por la circulación
internos. vertical.
- Circulación cruzada.
Relación Interior - Exterior
FACHADA
ORGÁNICA Y
DINÁMICA

LA FACHADA VEGETAL
SIRVE DE BORDE
ENTRE EL EDIFICIO Y
LA CALLE

GUARDA LA PRIVACIDAD
DE LOS ESPACIOS
PRIVADOS Y SE ABRE EN
LOS PÚBLICOS
Análisis
Social-Económico -Medio Ambiental
ANÁLISIS SOCIAL-ECONÓMICO-MEDIOAMBIENTAL

Social + Económico + Ecológico = Sostenible

El proyecto ha sido concebido y Se logra un producto atractivo por su


desarrollado con un enfoque sostenible, calidad, rentabilidad y plusvalía, con un
donde se equilibran los aspectos diseño atemporal y respetuoso tanto de
económicos, sociales y medioambientales. su entorno inmediato como del medio
ambiente.

Es una muestra de que la ciudad se puede


densificar sin perder la calidad de sus calles y
espacios comunes, demostrando el impacto positivo
que puede generar un proyecto en la ciudad..
ANÁLISIS SOCIAL
El proyecto nace con la intención de recuperar el carácter del barrio La Vinita , un
barrio hasta ahora olvidado en Barranco (uno de los distritos más pintorescos y
tradicionales de Lima), mientras el desarrollo inmobiliario reemplaza casas
tradicionales por multifamiliares.

Al ser socialmente sostenible se caracteriza por:

Eliminación de la exclusión y marginalización social

Alta sensibilidad respecto a las necesidades específicas de


cada habitante (especialmente adultos mayores, niños o
discapacitados)

Disposición a la comunicación con los ciudadanos, facilitandoles la


información que necesiten para poder participar activamente en la
vida urbana y dándoles la oportunidad de ser escuchados
Hay que tener en cuenta el contexto

Madre Selva se inserta en una


zona residencial céntrica ,cercana
a espacios lúdicos y calles muy
transitadas.

Hay que tener cuenta al usuario

El promedio de habitantes por


departamento va de un habitante
hasta una familia integrada por 4
miembros.
Para diseñar una estructura urbana equilibrada: es necesario la mejora de espacios públicos
con el objetivo de fomentar las interrelaciones sociales.

Amplio patio central interior ,con


Áreas comunes, donde se generan
abundante vegetación que
Ambientes interiores ofrecen gran calidad ambientes armónicos que procuran
genera un sentido de
de vida para sus ocupantes, con espacios la buena convivencia entre los
comunidad y convivencia .
amplios y bien distribuidos. vecinos.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Una arquitectura sustentable debe ser una arquitectura económica, sin dispositivos que la
encarezcan o mecanismos que corrijan errores que están presentes desde la concepción
del edificio.

Para poder evaluar la dimensión económica, por tanto, sería necesario analizar
los costes a lo largo de su ciclo de vida mediante la valoración financiera de las
cuatro principales categorías de coste: inversión, operación, mantenimiento y
gastos de eliminación al final del ciclo de vida.
Importante reducción en las
facturas energéticas.

Emplea un diseño eficiente que


permite un edificio de larga vida,
bajo costo operativo.

Usa materiales reciclables que tienen


un bajo mantenimiento.

El producto es más atractivo por su


calidad, rentabilidad y ganancia de
capital.Se apoya en una inversión.

Generación de empleos y servicios


en la zona.Reactivación de la
economía.
ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL
A nivel urbano, Madreselva es una respuesta a la particular Esto se agrava con los altos niveles de
situación de Lima, una ciudad de 10 millones de personas, contaminación del aire, demandando soluciones
emplazada en el desierto, donde la ausencia de lluvia y escasez prácticas, que permitan una densificación saludable
de agua fresca generan un fuerte déficit de áreas verdes. de la ciudad.

Se ha considerado un uso eficiente de recursos y materiales, que convierten el edificio en


un producto amigable con el medio ambiente, tanto durante su etapa de construcción como
durante su vida útil.
Aprovechar las mejores orientaciones
para disminuir ganancias en verano y
evitar pérdidas de calor en invierno.

Lograr un máximo confort dentro del


edificio con el mínimo gasto
energético.

Aprovechar las condiciones


climáticas de su entorno,
transformando los elementos
climáticos externos en confort interno
gracias a un diseño inteligente.

Disminución de residuos y emisiones.

Aprovechar vientos y flujos de aire


para el enfriamiento del edificio. Para
esto deberá contar con una
envolvente que optimice su
comportamiento frente al clima
durante todo el año.
Estrategias Sostenibles
ESTRATEGIAS VERDES - SOSTENIBLES

● MATERIALES EXTERIORES RECICLADOS


(BAJO COSTO OPERATIVO Y BAJO MANTENIMIENTO )

UTILIZADOS
SE UTILIZÓ
PARA BARANDAS
PARA LA YA QUE ESTE
FACHADA MATERIAL NO
PRINCIPAL NECESITA
MANTENIMIENTO
CONCRETO VISTO FIERRO GALVANIZADO

ESTRATEGIAS SOSTENIBLE

PLÁSTICO RECICLADO CON el reciclaje de aguas


POLVO DE MADERA
UTILIZADO EN LOS REFORESTADA
grises
ELEMENTOS SIRVE PARA
VERTICALES ,SIRVE PODER REGAR
PARA UN FILTRO LAS ÁREAS
VISUAL Y PARA DAR VERDES
MAYOR PRIVACIDAD DENTRO DEL
EDIFICIO MADRESELVA A LOS HUÉSPEDES EDIFICIO
M HORMIGÓN
A VISTO
T
E
R
I
A
L
E
S

I
N
T
E MOSAICOS DE MADERA
R AZULEJOS
I
O
R CARROCERIA DE CAMION

E
S
Esquema Estructural
E
S
Q
U
E DISTANCIA ENTRE
M COLUMNAS
A
LOSAS
E
S
T COLUMNAS

R
U
C
T
U
R ● SISTEMA CONSTRUCTIVO DE HORMIGÓN
● . CEMENTO
COLUMNAS DE 30 CM X 30 CM
A #1 ● LOSAS DE 20 CM ESPESOR
● LOSAS ALIVIANADAS CON BLOQUE ● LUCES CON DISTANCIA ENTRE 3 A 5 METROS
L ● USO DE HORMIGÓN EN LA FACHADA
E
S
Q
U
E
M
A

E
S
T
R
U
C
T
U
R ● SISTEMA CONSTRUCTIVO DE HORMIGÓN . CEMENTO
#1
A ● LOSAS ALIVIANADAS CON BLOQUE
L ● USO DE HORMIGÓN EN LA FACHADA
Gracias……...
«Actualmente en el mundo se tienen que
diseñar edificios más ecológicos, necesitamos
energía solar, necesitamos energía renovable.
El uso de energía en sí es un comportamiento
humano y tenemos que hacer frente a este»,
dice Jonathan Rose, creador de una empresa para hacer
hincapié en diseños sostenibles.

También podría gustarte