[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas35 páginas

15 Técnicas Extraorales

El documento presenta información sobre técnicas radiográficas extraorales, incluyendo proyecciones de cráneo como la panorámica, posteroanterior y lateral. Explica los principios de formación de imagen radiográfica, como el uso de películas y pantallas de intensificación, así como la técnica y aplicaciones diagnósticas de diferentes proyecciones.

Cargado por

Joel Parco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas35 páginas

15 Técnicas Extraorales

El documento presenta información sobre técnicas radiográficas extraorales, incluyendo proyecciones de cráneo como la panorámica, posteroanterior y lateral. Explica los principios de formación de imagen radiográfica, como el uso de películas y pantallas de intensificación, así como la técnica y aplicaciones diagnósticas de diferentes proyecciones.

Cargado por

Joel Parco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

SEMESTRE 2022-I

Dr. Esp. Jorge Luis Mezzich Gálvez


Carrera Profesional: Odontología
Unidad N° I - Semana 1

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS ICA


EXTRA ORALES
EXAMENES RADIOGRAFICOS
EXTRAORALES

ESTOS EXÁMENES INCLUYEN TODAS LAS


PROYECCIONES DE LA REGIÓN
OROFACIAL CON PLACAS COLOCADAS
FUERA DE LA BOCA

PARA CONSEGUIR MEJORES


IMÁGENES CON EXPOSICIONES MAS
BAJAS ES IMPORTANTE EL USO DE
LAS PELÍCULAS DE PANTALLA Y DE
PANTALLAS INTENSIFICADORAS
PELÍCULA DE PANTALLA

La emulsión utilizada
Se emplea colocada tiene colorantes
entre dos pantallas añadidos que aumentan
intensificadoras de forma especifica la
absorción de la luz.
PANTALLAS INTENSIFICADORAS

Diversas sales inorgánicas o La combinación de película


fósforos producen y pantalla intensificadora
fluorescencia ( emisión de proporciona un sistema
luz visible) al ser expuestas receptor de imagen 10 – 60
a un haz de radiacion veces mas sensible a los
electromagnentica. rayos X.
• Una base de material de soporte
(poliéster )
• Una capa reflectora.
• Un tapizado blanco de dióxido de
titanio.
• Una capa de fósforo, formada por
cristales fosforescentes.
COMPOSICION • Las tierras raras pueden ser :
Lantano
Lutetio

Gadolinio
FRONTAL

Postero anterior

Antero posterior
Plano de Francfort:
• Borde superior del conducto
auditivo externo con el
reborde infraorbitario

PROYECCION La línea Cantomeatal:


DE CRANEO • Punto central del conducto
auditivo externo con el ángulo
externo del ojo. Forma un
ángulo de 10o con el plano de
Francfort
• Se exige el empleo de un
cefalostato
• El haz de rayos X pasa en sentido
postero anterior a través del cráneo
PROYECCION
• El rayo central se dirige perpendicular
POSTERO al plano de la película, desde una
ANTERIOR fuente situada entre 91 y 102 cms
• El Chasis con la película se coloca
verticalmente
• La cabeza se centra delante del chasis
con la línea Cantomeatal paralela al
piso
TECNICA
POSTERO ANTERIOR
• El mentón se levanta para elevar
PROYECCION la línea Cantomeatal 37o por
DE WATERS encima de la horizontal .
• El rayo central a nivel del seno
maxilar
OCCIPITO-
• Exposición :
MENTONIANA
250 de rapidez, 70 Kv, 10 mAs
• La cara del paciente se
coloca frente al cartucho,
inclinada hacia abajo y con
la boca abierta, se apoya el
TECNICA mentón en el pecho y toca el
estuche con la parte
DE TAWNE superior de la frente. Se
coloca el plano mesiosagital
INVERSA perpendicular al suelo .
• Se dirige el haz hacia el
centro de la cabeza
perpendicular al estuche.
• Pantografía , radiografía de rotación
• Destinada a obtener una imagen de
PANORAMICA estructuras faciales
• Incluye las arcadas Superior e Inferior y
los elementos de soporte.
• Cobertura anatómica ampliada
• Dosis baja de radiación para el
paciente.
• Conveniencia del examen.
• Puede usarse en pacientes que
no pueden abrir la boca

VENTAJAS
• La imagen resultante no muestra
el detalle fino
• Presenta problemas de :
ampliación , distorsión
geométrica y superposición de
las imágenes .
DESVENTAJAS
• Costo.
Evaluación de traumatismos

Visualización de problemas de
posición : Terceros molares .
APLICACIONES
DIAGNOSTICAS
Posición ectopica de numero :
anodoncia , supernumerarios.

Alteraciones de la Erupción .
Dentición primaria , mixta,
secundaria.
PRINCIPIOS DE LA
RADIOGRAFIA PANORAMICA

Principios de la formación de imagen


panorámica

Técnicas para posicionamiento del paciente con


alineación de la cabeza y su base racional .

Aspecto radiográfico de las estructuras


anatómicas normales .
PRINCIPIOS DE LA FORMACION
DE IMÁGENES

DOS DISCOS ADYACENTES ROTAN A LA EL HAZ DE RAYOS X PASA A TRAVÉS DE LOS COLIMADORES COLOCADOS EN
MISMA VELOCIDAD EN DIRECCIÓN LOS CENTROS DE ROTACIÓN LA FUENTE DE RAYOS X Y EN LA
OPUESTA. PELÍCULA LIMITAN EL HAZ EN
SENTIDO VERTICAL .
• Los objetos radio pacos A,B,C,D del
disco 1 pasan delante de la
PRINCIPIOS DE hendidura del colimador y sus
imágenes son registradas en la placa
que se mueve a la misma velocidad
LA FORMACION que la película.
DE IMÁGENES • Al moverse a la misma velocidad
producen la impresión de que
permanecen estacionarios respecto a
la película en movimiento .
• Nos proporciona una película nítida .
PANORAMICA
PROYECCION LATERAL
DE CRANEO

La película se coloca La cabeza se debe situar con La distancia entre la fuente de


verticalmente en un porta el lado izquierdo de la cara rayos X y el plano sagital
chasis paralelo al plano sagital cerca al chasis medio es de 152 cms.
PROYECCION LATERAL
DE CRANEO

EL RAYO CENTRAL SE DIRIGE AL COMBINACIÓN DE PELÍCULA Y


CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO PANTALLA RAPIDEZ 250 ,70 KV Y 15 A
PERPENDICULAR A LA PELICULA. 25 MAS
Lateral
Lateral estricta

También podría gustarte