Perdonado, Guía de Estudio
Perdonado, Guía de Estudio
TM
®
TM
SESIÓN 1:
¿Dónde Estás? 5-11
SESIÓN 2:
Un Encuentro de Misericordia 13-21
SESIÓN 3:
Acogido en Misericordia:
Explicación del Rito 23-31
SESIÓN 4:
Fundamentos Bíblicos:
El Pecado, la Misericordia y
el Sacramento de Reconciliación
33-41
SESIÓN 5:
PERDONADO:
Respuesta a tus Preguntas 43-51
PERDONADO: INTRODUCCIÓN
ORACIÓN INICIAL: La oración está incluida en la Guía del Líder y en la Guía de Estudio.
Puedes leerla en silencio o en voz alta.
VIDEO: Juntos verán un segmento de video que enseña el tema usando las Sagradas
Escrituras y la Sagrada Tradición de la Iglesia Católica, junto con historias interesantes y
testimonios. Esta Guía de Estudio incluye un esquema breve que sigue el orden de los
puntos importantes en la enseñanza y tiene un espacio para tomar notas.
DISCUSIÓN: Este tiempo es para platicar en grupos pequeños sobre la enseñanza del
video; las preguntas para la reflexión sobre el tema están en esta guía.
3
Una mujer con sus manos en oración © TongRo Images Inc. / shutterstock.com
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4
TM
SESIÓN 1
¿Dónde Estás?
ORACIÓN INICIAL
Amén.
—Salmo 130
INTRODUCCIÓN
¿Puedes compartir una experiencia que haya sido una "llamada de atención" en tu vida?
“En la vida del cuerpo, algunas veces el hombre está enfermo, y a menos que tome medicina,
morirá. Más aún en la vida espiritual, un hombre está enfermo debido al pecado. Por esta
razón necesita medicina para que pueda restablecer su salud; y esta gracia es derramada en
el Sacramento de Penitencia". —Santo Tomás de Aquino
VIDEO
I. Llamada de atención
A. La culpabilidad puede ser el camino que Dios
utiliza para llamar nuestra atención
B. Nos señala que algo necesita cambiar
C. ¿Cómo manejamos la culpabilidad?
1. Encontrando distracciones
2. Racionalizando nuestro
comportamiento
3. Culpando a otros
4. Admitiendo que estamos
equivocados
7
Un Sacerdote en el confesionario © Anneka / shutterstock.com
VIDEO CONTINUADO
II. Pecado
A. Se refiere a romper una relación, no sólo desobedecer una regla
B. Nos conduce a escondernos de Dios, como lo hicieron Adán y Eva
8
DISCUSIÓN
9
Un hombre orando en la iglesia © Dzmitry Malyeuski / shutterstock.com
COMPROMISO—Un Encuentro con la Misericordia de Dios
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Cuando Dios viene al Jardín, Él ya sabe del pecado de Adán y Eva. Él los busca,
no para llamarles la atención por sus acciones y pagar el precio por su error; Él no
los busca para regañarlos o castigarlos. Dios los está llamando de nuevo a que
regresen—a que salgan de la vergüenza y dejen de esconderse, para que regresen a
Él. Dios desea reparar el daño que el pecado ha hecho.
Dios nos ama tanto que Él no permitirá que nada se interponga entre nosotros y Su
amor. Antes de que Adán y Eva hayan aún expresado dolor por su pecado, Dios los
busca. ¡Ésta es la belleza increíble de la misericordia de Dios! Como San Pablo lo dice
en su Carta a los Romanos: "Pero Dios dejó constancia del amor que nos tiene: Cristo
murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores" (Romanos 5:8).
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_______________________________________________________
10
Una manzana © Mega Pixel / shutterstock.com
ORACIÓN FINAL
Ten piedad de mí, oh Dios, en tu bondad, por tu gran corazón, borra mi falta.
Que mi alma quede limpia de malicia, purifícame tú de mi pecado.
Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve.
Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que moliste.
Aparta tu semblante de mis faltas, borra en mí todo rastro de malicia.
Amén.
11
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
12
TM
SESIÓN 2
Un Encuentro de Misericordia
PASO 1: ORACIÓN INICIAL
Señor Jesucristo,
Tú nos muestras la gloria del Padre,
el Dios de misericordia y perdón,
el Dios que es amor.
Ayúdanos a confiar más plenamente
en Tu divina misericordia
y confiar completamente en Tu amor sin fin.
Enséñanos a ser misericordiosos como el Padre,
para que todo el mundo pueda
conocer y confiar en Tu amor misericordioso.
Te lo pedimos por la intercesión de María,
Madre de Misericordia.
Amén.
INTRODUCCIÓN
14
Manos orantes © TairA / shutterstock.com
“Toda persona que está en Cristo es una creación nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo
ha llegado. Todo eso es obra de Dios, que nos reconcilió con Él en Cristo y que a nosotros
nos encomienda el mensaje de la reconciliación. Pues en Cristo Dios estaba reconciliando el
mundo con Él; ya no tomaba en cuenta los pecados de los hombres, sino que a nosotros nos
entregaba el mensaje de la reconciliación. Nos presentamos, pues, como embajadores de
Cristo, como si Dios mismo les exhortara por nuestra boca. En nombre de Cristo les rogamos:
¡déjense reconciliar con Dios! Dios hizo cargar con nuestro pecado al que no cometió pecado,
para que así nosotros participáramos en Él de la justicia y perfección de Dios”.
—2 Corintios 5:17–21
CONEXIÓN
15
VIDEO
IV. Sanación
A. En la confesión Jesús perdona nuestros pecados
B. Él también desea enfocarse en la causa principal de nuestro pecado y sanar las
heridas del pecado en nuestra alma
C. El sacramento nos da la gracia de "ir y no pecar más"
D. Dios nos ofrece Su misericordia para que podamos extender Su misericordia en
el mundo
17
DISCUSIÓN
1. Según los psicólogos, una crisis de identidad ocurre cuando alguien no está
seguro de su papel en la vida y se siente como si no se conociera a sí mismo.
En otras palabras, alguien que está experimentando una "crisis de identidad"
no es capaz de proporcionar una respuesta a la pregunta "¿Quién eres?". ¿Qué
diferencia crees que Jesús hace en la formación de una identidad fuerte?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
18
Estetoscopio © Africa Studio / shutterstock.com
COMPROMISO—Un Encuentro con la Misericordia de Dios
“Al amanecer [Jesús] estaba ya nuevamente en el Templo; toda la gente acudía a Él,
y Él se sentaba para enseñarles. Los maestros de la Ley y los fariseos le trajeron una
mujer que había sido sorprendida en adulterio. La colocaron en medio y le dijeron:
'Maestro, esta mujer es una adúltera y ha sido sorprendida en el acto. En un caso
como éste la Ley de Moisés ordena matar a pedradas a la mujer. Tú ¿qué dices?' Le
hacían esta pregunta para ponerlo en dificultades y tener
algo de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y se puso a
escribir en el suelo con el dedo. Como ellos insistían en
preguntarle, se enderezó y les dijo: 'Aquel de ustedes que
no tenga pecado, que le arroje la primera piedra.' Se inclinó
de nuevo y siguió escribiendo en el suelo. Al oír estas
palabras, se fueron retirando uno tras otro, comenzando
por los más viejos, hasta que se quedó Jesús solo con la
mujer, que seguía de pie ante Él. Entonces se enderezó y le
dijo: 'Mujer, ¿dónde están? ¿Ninguno te ha condenado?' Ella
contestó: 'Ninguno, señor.' Y Jesús le dijo: 'Tampoco Yo te
condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar.'”
—(Juan 8:2–11)
19
Imagen de la Divina Misericordia © GoneWithTheWind / shutterstock.com
COMPROMISO - Continuación
Dios nos ofrece Su misericordia para que nosotros, a cambio, podamos ofrecer Su
misericordia a un mundo necesitado desesperadamente. Toma unos momentos
para que reflexiones en oración acerca de las maneras en que Dios te ha
mostrado Su misericordia. Pídele al Espíritu Santo que te muestre a una
persona a la que puedas extenderle la misericordia de Dios. Puede ser alguien
que te haya hecho un mal, alguien que necesita escuchar el mensaje de la
misericordia de Dios, alguien necesitado de una palabra dulce, una palabra que
lo anime, etc. ¿Qué cosa concreta puedes hacer para compartir la misericordia
de Dios con esa persona?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
“Mi Corazón está colmado de gran misericordia para las almas y especialmente para los
pobres pecadores. Oh, si pudieran comprender que Yo soy para ellas el mejor Padre, que
para ellas de Mi Corazón ha brotado Sangre y Agua como de una fuente desbordante de
misericordia; para ellas vivo en el tabernáculo como Rey de Misericordia”.
—Diario de Santa Faustina, 367
20
ORACIÓN FINAL
Cuanto se alzan los cielos sobre la tierra tan alto es su amor con los que le temen.
Como el oriente está lejos del occidente así aleja de nosotros nuestras culpas.
¡Bendice al Señor, alma mía!
Amén.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
22
TM
SESIÓN 3
Acogido en Misericordia:
Explicación del Rito
ORACIÓN INICIAL
Dichoso el que es absuelto de pecado
y cuya culpa le ha sido borrada.
Dichoso el hombre aquel a quien Dios no le nota culpa
alguna y en cuyo espíritu no se halla engaño.
Hasta que no lo confesaba, se consumían mis huesos,
gimiendo todo el día.
Tu mano día y noche pesaba sobre mí, mi corazón
se transformó en rastrojo en pleno calor del verano.
Te confesé mi pecado, no te escondí mi culpa.
Yo dije: "Ante el Señor confesaré mi falta".
Y Tú, Tú perdonaste mi pecado, condonaste mi deuda.
Por eso el varón santo te suplica en la hora de la angustia.
Aunque las grandes aguas se desbordasen,
no lo podrán alcanzar.
Tú eres un refugio para mí,
me guardas en la prueba,
y me envuelves con tu salvación.
—Salmo 32:1–7
INTRODUCCIÓN
24
Algunas heridas son más profundas que otras. Debido a que el pecado mortal destruye
la vida de gracia en el alma y fragmenta nuestra relación con Dios y con Su Iglesia,
necesitamos a un ministro de Dios (el sacerdote) para absolvernos formalmente cuando
comentemos pecado mortal. La confesión es el medio ordinario de perdón en la Iglesia,
y uno de los preceptos de la Iglesia requiere que confesemos los pecados mortales por
lo menos una vez al año.
Cualquier persona que sepa que ha cometido un pecado mortal no debe recibir la
Eucaristía, incluso si piensa que tiene una contrición perfecta, sin primero haber recibido la
absolución en el Sacramento de Reconciliación (ver CIC 1856–1859, 1452–1453, 1457).
CONEXIÓN
¿Puedes describir un tiempo en que hayas tenido que asumir un riesgo y confiar
en que todo estaría bien?
25
Un confesionario © Viktor1 / shutterstock.com
VIDEO
II. El sacramento
A. Examen de conciencia
1. Nos preparamos para el sacramento porque tomamos el encuentro con Cristo
muy seriamente
2. Considerar los pecados que hemos cometido
3. Tener en mente que nos estamos dirigiendo a nuestro Padre amoroso
4. "En mis pensamientos"—nuestras palabras y acciones tienen su raíz en nuestros
pensamientos
5. “En mis palabras”—podemos pecar por medio de lo que decimos
6. “En mis obras”—los pecados cometidos; lo que más comúnmente consideramos
pecado
7. “En mi omisión”—los pecados de omisión (lo que debí haber hecho y no lo hice)
B. Señal de la cruz
C. (El Sacerdote dice) Ave María Purísima... (El Penitente responde) sin pecado
concebida. ¿Hace cuándo que no te confiesas?
26
D. Menciona tus pecados
1. Simple, en forma directa y honestamente
2. Humildemente pero sin humillarse
3. Menciona primero los pecados más serios, y si olvidas algún pecado menor,
no te preocupes
E. Penitencia
1. Acción de amor y de gratitud como respuesta al perdón de Dios
2. Se enfoca en algunas de las consecuencias prácticas del pecado
F. Acto de contrición
1. Como una disculpa formal
2. Se puede usar una oración ya memorizada o decir tu propia oración
G. Absolución
1. El sacerdote eleva su mano sobre el penitente—invoca la presencia de Dios
2. El sacerdote recita la oración de absolución—éste es el momento del perdón
a. Padre de las misericordias
b. Perdón y paz
c. Ministerio de la Iglesia
Cada vez que hacemos un examen de conciencia, también podemos contemplar otros
aspectos del pecado para ver lo que deberíamos decir en confesión. El Catecismo nos dice
que podemos distinguir entre los pecados: (1) según su objeto, las virtudes a las que se
oponen o los mandamientos que violan; (2) si son con respecto a Dios, al prójimo o a nosotros
mismos; (3) si son pecados espirituales o de la carne; y (4) si se refieren al pensamiento,
palabra, obra u omisión (ver CIC 1853).
27
DISCUSIÓN
28
COMPROMISO—Un Encuentro con la Misericordia de Dios
En oración, medita en estas preguntas: “¿En qué formas no he amado a Dios con
todo mi corazón, con toda mi alma, con toda mi mente y con todas mis fuerzas?
¿En qué formas he fallado para amar a mi prójimo como a mí mismo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué crees que significa ver nuestros pecados como Dios los ve?
__________________________________________________________________
“Dirígete a tu confesor; abre tu corazón hacia él; muéstrale todo lo que está en
lo más hondo de tu alma; acepta el consejo que te dará con la mayor humildad
y simplicidad. Pues Dios, Quien tiene un amor infinito por la obediencia, a
menudo hace provechosos los consejos que tomamos de otras personas, pero
especialmente de aquéllos que provienen de los que guían nuestras almas".
—San Francisco de Sales
29
La Confesión por Roehn © Restored Traditions. Todos los derechos reservados.
ORACIÓN FINAL
Yo confieso
Amén.
—Misal Romano, 4
Christopher Walsh, The Untapped Power of the Sacrament of Penance: A Priest’s View
(Cincinnati, OH: Servant Books, 2005)
Juan A. Kane, How to Make a Good Confession: A Pocket Guide to Reconciliation with
God (Manchester, NH: Sophia Institute Press, 2001)
Augustine Institute: Folleto en inglés How to Make a Good Confession
Plática en inglés de Lighthouse Catholic Media: 7 Secrets of Confession de Vinny Flynn
30
Examen de Conciencia Basado en los Diez Mandamientos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
32
TM
SESIÓN 4
Fundamentos Bíblicos:
El Pecado, la Misericordia y
el Sacramento de Reconciliación
ORACIÓN INICIAL
Amén.
INTRODUCCIÓN
34
CONEXIÓN
"Ora con gran confianza, con confianza basada en la bondad e infinita generosidad de Dios
y en las promesas de Jesucristo. Dios es una fuente de agua viva que fluye sin cesar en los
corazones de aquéllos que oran".
—San Luis Grignón de Montfort
VIDEO
PARTE I
I. El pecado y la misericordia en las Escrituras
A. Adán y Eva pecaron, y Dios les mostró
misericordia
B. Este patrón se repite a lo largo de las Escrituras:
Israel peca y Dios responde
con misericordia
C. El ejemplo más grande es en el Monte Sinaí
35
Un gerente delegando trabajo a un equipo © Jirsak / shutterstock.com
VIDEO CONTINUADO
III. Shuv
A. "Arrepentimiento" en hebreo
B. Literalmente "volverse"
C. El arrepentimiento se refiere a cambiar de nuestros caminos a los caminos de Dios
36
IV. David
A. Fue muy bendecido y favorecido por Dios
B. Pero luego cometió adulterio y mató para cubrir su pecado
C. David admitió su pecado y se arrepintió (2 Samuel 12)—
a diferencia de Saúl quien negó su pecado
D. David tiene valor para confesar su pecado porque tiene esperanza en la
misericordia de Dios
1. Salmo 51:1—“Ten piedad de mí, oh Dios"
2. Temas de misericordia y perdón en el Salmo 51 hacen recuerdo de los
atributos de Dios revelados en Éxodo 34:6–7
E. David nos muestra qué significa confiar en el perdón de Dios
1. Últimas palabras de David, 2 Samuel 22 (también Salmo 18)
2. 2 Samuel 22:21–27—David dice que él no tiene culpa y es puro
3. Él puede decir esto porque confía en que el perdón de Dios realmente lo
limpia de su pecado
4. Salmo 103:12—"Como el oriente está lejos del occidente así aleja de nosotros
nuestras culpas"
V. Exilio
A. Nehemías 9—Esdras les recuerda al pueblo las palabras de Éxodo 34:6–7 y el
patrón del pecado de Israel y del perdón de Dios
B. El exilio es la manifestación física de la realidad del pecado—estar lejos de Dios
C. El regreso del exilio es el shuv
shuv—el pueblo vuelve de regreso a Jerusalén como
signo del arrepentimiento y de su regreso a Dios
D. El escándalo real de las Escrituras es la misericordia de Dios
37
Egipto, Sinaí, Montaña de Moisés © Oleg_P / shutterstock.com
VIDEO Continuación
PARTE II
I. ¿Por qué confesamos nuestros pecados a un sacerdote?
A. Mateo 9:1–8—el paralítico bajado del techo en la casa de Pedro
1. La sanación física es un signo de que Jesús también tiene el poder y la
autoridad de perdonar pecados
2. Hijo del Hombre—referencia a Daniel 7:13–14
3. “alabaron a Dios por haber dado tal poder a los hombres” (Mateo 9:8)
B. Autoridad en el Evangelio de Mateo
1. Mateo 8–9 muestra la autoridad de Jesús por medio de diez milagros
2. El número 10 significa autoridad
3. Jesús tiene autoridad del Padre, y Él tiene la autoridad de delegarla
4. Mateo 10—Jesús otorga Su autoridad a los doce apóstoles y los envía
C. Autoridad en el Evangelio de Lucas
1. Lucas 10—Jesús envía a setenta discípulos con Su autoridad
2. Jesús envía a Sus discípulos como Sus embajadores—
ellos hablan Sus palabras
3. 2 Corintios 5:18–20—Pablo habla de su ministerio como un embajador
de la reconciliación con Cristo
38
DISCUSIÓN
39
Moisés y los Mandamientos por Gustave Dore © ruskpp / shutterstock.com
“La paciencia de Dios debe encontrar en nosotros la valentía de volver a Él, sea cual sea el error,
sea cual sea el pecado que haya en nuestra vida... Es precisamente en las heridas de Jesús que
nosotros estamos seguros, ahí se manifiesta el amor inmenso de su corazón. Tomás lo había
entendido. San Bernardo se pregunta: ¿En qué puedo poner mi confianza? ¿En mis méritos? Pero
'mi único mérito es la misericordia de Dios. No seré pobre en méritos, mientras él no lo sea en
misericordia. Y, porque la misericordia del Señor es mucha, muchos son también mis méritos'. Esto
es importante: la valentía de confiarme a la misericordia de Jesús, de confiar en su paciencia, de
refugiarme siempre en las heridas de su amor”.
—Papa Francisco, Homilía en el domingo de la Divina Misericordia, 7 de abril del 2013
En el video, el Dr. Gray dijo que Éxodo 34:6–7 se convierte en uno de los pasajes más
importantes en el Antiguo Testamento para entender quién es Dios. Lee este pasaje dos o
tres veces, de manera calmada y en oración.
¿Cuál de las ocho características clave de Dios que se revelan en este pasaje te llama más
la atención? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
El salmo 18 es una oración que David le dirige a Dios en acción de gracias por haberlo
liberado de su enemigo Saúl. Cuando la oró de nuevo al final de su vida, David de seguro
comprendió la necesidad de darle gracias a Dios no sólo por rescatarlo físicamente a lo
largo de su vida, sino también, y aún más importante, por haberlo liberado de sus pecados.
Lee todo el salmo 18 y luego compón tu propio salmo (un salmo corto) de acción de gracias
a Dios por Su misericordia salvífica hacia ti.
________________________________________________________________________
40
ORACIÓN FINAL
Yo te amo, Señor, mi fuerza,
El Señor es mi roca y mi fortaleza; es mi libertador y es mi Dios,
es la roca que me da seguridad; es mi escudo y me da la victoria.
Invoco al Señor que es digno de alabanzas, y me veo libre de mis enemigos.
Por eso me retribuye según mis méritos, según mi pureza que sus ojos ven.
Con el que es fiel, Tú te muestras fiel, si alguien no falla, tampoco Tú le fallas.
Con el que es sin doblez, Tú eres leal, pero con los tramposos eres mañoso.
Tú salvarás a un pueblo humilde y humillarás los ojos altaneros.
Tú haces, Señor, que brille mi lámpara, ¡mi Dios ilumina mis tinieblas!
Contigo acometo las huestes, con mi Dios escalo la muralla.
Mi Dios, su proceder es perfecto, y su palabra es a toda prueba.
Él es un escudo para cualquiera que se acoja a Él.
Amén.
Scott Hahn, Señor Ten Piedad (La Fuerza Sonante de la Confesión), 2006.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
42