[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas4 páginas

Pets de Vaciado de Concreto Con Mixer

Este documento describe los procedimientos para el vaciado de concreto con mixer. Incluye inspeccionar el área de trabajo y herramientas, señalizar el área, posicionar el mixer en un lugar plano y estable, y vaciar el concreto de forma segura manteniendo distancia del equipo. El objetivo es realizar estas tareas con los equipos de protección adecuados para prevenir caídas, golpes, cortes y exposición a condiciones climáticas adversas.

Cargado por

alex saira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas4 páginas

Pets de Vaciado de Concreto Con Mixer

Este documento describe los procedimientos para el vaciado de concreto con mixer. Incluye inspeccionar el área de trabajo y herramientas, señalizar el área, posicionar el mixer en un lugar plano y estable, y vaciar el concreto de forma segura manteniendo distancia del equipo. El objetivo es realizar estas tareas con los equipos de protección adecuados para prevenir caídas, golpes, cortes y exposición a condiciones climáticas adversas.

Cargado por

alex saira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE PdRGA

DISCIPLINA OPERATIVA. Código: PETS-CH-PRO-10-18

VACEADO DE CONCRETO CON MIXER Versión: 01 Pág. 1 al 4


Área: Ingenieria

1. PERSONAL
Supervisor, Capataz y operario.

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


Protector (casco jockey), zapatos con puntera de acero, guantes multiuso, jebe, mameluco con cintas
reflectivas, respirador, capotín, tapón auditivo (orejeras y/o tapón de oídos), barbiquejo, corta vientos, anteojos
de seguridad, correa porta herramientas.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


Lampa, pico, regla de aluminio, Chute, Martillo de carpintero, Badilejo, Plancha de batir, Escaleras,
Andamios, Letreros, Cintas de Seguridad.
4. PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/
PASOS SECUENCIALES ASPECTO
RIESGO/ IMPACTO CONTROLES

SE: Superficie 1. Caída al 1. Realizar orden y


irregular. mismo nivel limpieza.
SE: Condiciones 2. Exposición a 2. Aplicar Política
climatológicas tormentas Pare
1. Inspección del área de trabajo: Inspeccionará las adversas. eléctricas 3. Transitar solo
condiciones del área de trabajo. 3. Caída al por los espacios
SE: Espacios
distinto nivel accesibles
abiertos.
4. Exposición a 4. Uso de
SA: Radiación radiación bloqueador
solar. solar solar
1. Realizar orden
SE: Superficie y limpieza.
irregular. 2. Realizar la
2. Señalización del área de trabajo: Señalizaran 1. Caída al
eliminación de
haciendo uso de la cinta de señalización amarilla o la mismo nivel
SE: Postes los postes
malla de seguridad, colocara letreros para delimitar el 2. Golpes y
verticales en mal verticales en
área de trabajo a fin de evitar que personal ajeno a la cortes
labor ingrese al área de trabajo coordina los vigías (en estado. mal estado
3. Golpe/Corte
caso la zona sea de tránsito de vehículos. 3. Realizar el
s
SE: EPP, en mal cambio
estado. inmediato de
Epps
1. Realizar orden y
SE: Superficie
1. Caída al limpieza.
irregular.
mismo nivel 2. Aplicar la
3. Inspección de herramientas y equipos: El personal
2. Agotamiento técnica de las 3
encargado realizará la verificación del buen estado de MA: Útiles de
de recursos erres
las herramientas y equipos antes de hacer uso de escritorio.
naturales 3. Realizar el
ellos haciendo uso del check list de pre uso. 3. Golpe/Cortes cambio de
SE: Herramientas
herramientas
en mal estado.
en mal estado.
SE: Superficie 1. Caída al 1. Realizar orden y
irregular. mismo nivel limpieza.
4. Orden y Limpieza del área: Realizara orden y
SE: Área de trabajo 2. Golpe/Cortes 2. Realizar orden y
limpieza en el área del trabajo aplicando la en desorden. 3. Exposición a limpieza del
metodología de los 5 S, y evacuara los residuos al tormentas área.
acopio más cercano colocando los residuos a los SA: Radiación eléctricas. 3. Aplicar Política
solar. 4. Generación Pare.
cilindros correspondientes
MA: Residuos de residuos 4. Derivar a punto
sólidos. sólidos. de acopio.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
EMICONSATH Código: PETS-CH-PRO-10-17
DISCIPLINA OPERATIVA.
VACEADO DE CONCRETO CON MIXER Versión: 02 Pág. 1 al 4
Área: Proyectos

SE: Superficie 1. Realizar orden y


irregular. limpieza.
1. Caída al mismo
2. El personal
SE: Mal nivel
5. Posicionamiento del Mixer: Se posicionará en un debe mantener
posicionamiento 2. Atropellamien
lugar plano y estable para realizar el vaciado con la distancia de 2
del mixer. to.
ayuda de un personal asignado como vigía, quien m.
3. Golpe/Cortes
debe mantener distancia del mixer y comunicación SE: Área de trabajo
4. Exposición a
3. Realizar orden y
visual al momento que se estaciona. en desorden. limpieza del
lluvias
área.
SA: Condiciones nevadas.
4. Uso de capotín,
climatológicas overol térmico.
adversas.
1. Realizar orden y
SE: Superficie
limpieza.
irregular.
2. Realizar la
1. Caída al mismo
eliminación de
SE: Tacos en mal nivel
tacos en mal
6. Colocación de tacos y conos: El conductor estado. 2. Golpes/cortes
estado
Colocara tacos y conos de seguridad del mixer al 3. Golpe/Cortes
3. Realizar la
momento de estacionarse. SE: Conos en mal 4. Exposición a
eliminación de
estado. tormentas
conos en mal
eléctricas
SE: Condiciones estado
climatológicas 4. Aplicar Política
adversas. Pare
1. Realizar orden y
SE: Superficie
limpieza.
irregular. 1. Caída al mismo
2. Realizar la
nivel
7. Colocación de chutes: El operador con ayuda de inspección del
SE: Chuts en mal 2. Golpes/cortes
un personal colocara los chuts del equipo en la chuts antes de
estado. 3. Caídas al
posición requerida tanto en dirección como en manipular.
mismo nivel
longitud, hacer uso de guantes de cuero para colocar 3. Realizar orden y
SE: Falta de orden 4. Exposición a
y retirar los chutes manteniendo la comunicación y limpieza del
y limpieza. lluvias, nevadas,
postura correcta. área.
calor inclemente.
SA: Condiciones 4. Aplicar política
climatológicas pare, uso de
adversas. capotín.
1. Realizar orden y
SE: Superficie
limpieza.
irregular.
2. Realizar orden y
1. Caída al mismo
limpieza antes
SE: Falta de orden nivel
durante y
y limpieza. 2. Caídas al mismo
después.
8. Vaciado de mezcla: El operador iniciara la nivel
3. Realizar la
operación de vaciado de mezcla en la poza SE: Herramientas y Golpe/Cortes.
eliminación de
acondicionada o directamente al encofrado, equipo en mal 3. Golpes cortes
herramientas
solicitando al personal mantener la distancia y usar estado. 4. Exposición a
en mal estado
todos los EPPs obligatorios. SA: Condiciones sol inclemente.
4. Aplicar Política
climatológicas 5. Derrame de
Pare, pausas
adversas. concreto.
acticas,
rehidratación.
MA: Concreto. 5. Permeabilizar el
suelo.
1. Caída al mismo 1. Realizar orden y
SE: Superficie nivel limpieza.
9. Cambio de posición del mixer: El operador irregular. 2. Volcadura. 2. El operador
Permanecerá atento a los requerimientos de la
3. Caídas al mismo mantendrá
operación por si se requiere cambiar de posición del nivel distancia de los
chute. SE: Terreno
inestable. Golpe/Cortes. bordes de los
4. Atropellamiento taludes.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
EMICONSATH Código: PETS-CH-PRO-10-17
DISCIPLINA OPERATIVA.
VACEADO DE CONCRETO CON MIXER Versión: 02 Pág. 1 al 4
Área: Proyectos

to. 3. Realizar orden y


SE: Falta de orden 5. Exposición a limpieza antes
y limpieza. tormentas durante y
eléctricas después.
4. El personal
SE: Vehículo en
debe mantener
movimiento.
distancia del
SE: Condiciones mixer.
climatológicas 5. Aplicar Política
adversas. Pare
1. Realizar orden y
SE: Superficie
limpieza.
irregular. 1. Caída al
2. Realizar la
mismo nivel
eliminación de
SE: Herramientas 2. Golpes y
herramientas
cortes
10. Distribución de mezcla: Distribuirá la mezcla de en mal estado. en mal estado
3. Caídas al
acuerdo al requerimiento del vaciado con la ayuda de 3. Realizar orden y
mismo nivel
una lampa de manera ordenada. SE: Falta de orden Golpe/Cortes
limpieza antes
y limpieza. durante y
4. Exposición a
después.
Radiación
4. Uso de
SA: Radiación solar.
bloqueador
solar.
solar.
SE: Superficie 1. Realizar orden y
irregular. limpieza.
1. Caída al 2. Realizar la
SE: Vibradora en mismo nivel inspección
mal estado. 2. Golpes/cortes antes de su uso.
3. Caídas al 3. Realizar orden y
SE: Falta de orden mismo nivel limpieza antes
11. Vibrado de la mezcla: Ubicara la vibradora en una
y limpieza. Golpe/Cortes. durante y
plataforma y/o terreno adecuado luego procederá a
4. Golpes después.
asegurar la vibradora en caso sea necesario para SE: Herramientas /cortes 4. Realizar la
proceder al vibrado de Mezcla. en mal estado. 5. Exposición a eliminación de
Frio herramientas
SA: Frio inclemente. en mal estado
inclemente. 6. Derrame de 5. Uso de overol
concreto. térmico.
MA: Concreto. 6. Impermeabilizar
suelo.
SE: Superficie 1. Caída al 1. Realizar orden y
irregular. mismo nivel limpieza.
2. Caídas al 2. Realizar la
12. Termino del vaciado: Indicara al operador del mixer SE: Falta de orden
mismo nivel eliminación de
el fin de vaciado para que el mixer se pueda retirar y limpieza. Golpe/Cortes. herramientas
de la zona de vaciado. 3. Exposición a en mal estado
SE: condiciones
climatológicas tormentas 3. Aplicar Política
adversas. eléctricas Pare

SE: Superficie 1. Realizar orden y


irregular. 1. Caída al limpieza.
mismo nivel 2. Realizar la
13. Retiro de tacos y conos: El operador Realizara el 2. Golpes/cortes eliminación de
SE: Tacos en mal
retiro de tacos y conos de seguridad del mixer para 3. Golpe/Cortes tacos en mal
estado.
proceder a retirarse de la zona de vaciado. 4. Exposición a estado
Radiación 3. Realizar la
SE: Conos en mal solar. eliminación de
estado. conos en mal
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
EMICONSATH Código: PETS-CH-PRO-10-17
DISCIPLINA OPERATIVA.
VACEADO DE CONCRETO CON MIXER Versión: 02 Pág. 1 al 4
Área: Proyectos

estado
SA: Radiación 4. Uso de
solar. bloqueador
solar.
SE: Superficie 1. Caída al 1. Realizar orden y
irregular. mismo nivel limpieza.
SE: Área de trabajo 2. Golpe/Cortes 2. Realizar orden y
14. Orden y Limpieza: Realizara orden y limpieza en el
en desorden. 3. Exposición a limpieza del
área del trabajo y evacuara los residuos al acopio
SE: Condiciones tormentas área.
más cercano colocando los residuos a los cilindros
climatológicas eléctricas. 3. Aplicar Política
correspondientes. 4. Generación Pare.
adversas.
MA: Residuos de residuos 4. Derivar a punto
sólidos. sólidos. de acopio.

5. RESTRICCIONES
Cualquiera de los pasos descritos se paralizara en los casos siguientes:

a. Por falta de herramientas de trabajo.


b.- Por falta de equipos de protección personal.

c.- Por falta de aprobación en las coordinaciones realizadas.

d.-Por malestar de personal.

e.-Cuando se presenten condiciones ambientales desfavorables:


precipitaciones pluviales, neblinas, vientos fuertes, tormentas eléctricas o
deslizamiento de material en las vías.

6. DOCUMENTACION ASOCIADA
D.S. 024 – 2016 -EM, D.S. 023-2017-E.M. LEY 29783. D.S. 005-2012-TR, NORMA TECNICA DE
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION G 050.

7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
00 05/12/2015 Publicación
01  15/04/2017 Actualizar 
02 13/04/2018 Actualización
Elaborado Por: Revisado por: Revisado por: Aprobado Por:

Ing. Ing. Ing. SALAZAR SANTOS


Balu
Inspector del Departamento Residente Jefe del Departamento de Gerente General
de Seguridad Seguridad
FECHA: 01/04/2018 FECHA: 05/04/2018 FECHA: 10/04/2018 FECHA:13/04/2018

También podría gustarte