[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas16 páginas

1.2 Descripcion de La Obra.1

Este documento describe la modificación y actualización de costos de un subproyecto para implementar sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en tres localidades en Ayacucho, Perú. Se propone construir una planta de tratamiento de aguas residuales en Mollepata utilizando reactores anaerobios, filtros biológicos, lagunas de maduración y un sistema de cloración para tratar los caudales proyectados hasta 2025 y 2035.

Cargado por

Mallvel Mery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas16 páginas

1.2 Descripcion de La Obra.1

Este documento describe la modificación y actualización de costos de un subproyecto para implementar sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en tres localidades en Ayacucho, Perú. Se propone construir una planta de tratamiento de aguas residuales en Mollepata utilizando reactores anaerobios, filtros biológicos, lagunas de maduración y un sistema de cloración para tratar los caudales proyectados hasta 2025 y 2035.

Cargado por

Mallvel Mery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO

MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV


“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

1.2 DESCRIPCION DE LA OBRA

1.2.1 Introducción
La calidad del efluente producido en una planta de tratamiento de desagües
está directamente relacionada con el tipo de tratamiento, las características del
cuerpo receptor, las expectativas de reuso y la legislación existente. En lo que
respecta a la disposición Final de los desagües del presente proyecto, de
acuerdo a lo aprobado en los estudios Preinversión, de las dos áreas de
drenaje proyectadas, como son la de Huascahura y la de Mollepata.
Solamente se diseñará la Planta de Tratamiento de desagües para el sector de
Mollepata.

El tratamiento de las aguas residuales del sector de la comunidad de Mollepata,


Distrito de Ayacucho, ubicado en la provincia de Huamanga, ha sido previsto
realizarlo mediante la construcción del sistema de Tratamiento Preliminar,
Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente, Sedimentador, Filtros biológicos,
Lagunas de Maduración y sistema de cloración, a fin de obtener una calidad de
agua residual que sirva para reusarlo.

Los caudales de tratamiento proyectados corresponderán hasta el año 2025 y la


segunda etapa para el año 2035.

1.2.2 Ubicación
La planta de tratamiento proyectada se ubicará entre la cota 2736.00 m.s.n.m, a
la cota 2797.65 m.s.n.m de la comunidad Mollepata, en la zona de Ccasaccato,
cerca de la vía que va de la ciudad de Ayacucho, hacia Companía, en el Distrito
de Ayacucho, provincia de Huamanga.

1.2.3 Configuración de la Planta


La selección del sistema de tratamiento de la Planta de Tratamiento de
desagües de Mollepata, obedece a la reubicación de la planta de tratamiento de
aguas servidas y considera las área de terreno, topografía, y calidad del
efluente tratado.

La planta de tratamiento proyectada, consta de:

-Una estructura de ingreso o inicialmente llamada de tratamiento preliminar con


rejas de limpieza manual (Rejas Gruesas (40 mm.) y Rejas Finas (20 m.m.) de
abertura, seguida de un desarenador y controlado por un medidor parshall.
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2
GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

-El Tratamiento Biológico Primario será a través de 03 reactores UASB, los


cuales trabajaran en paralelo, este tratamiento no requiere aireación
mecanizada y trabajara por gravedad. El reactor UASB, cuya eficiencia de
remoción es mayor al de un tanque Inhoff, será construido en concreto (100%
hermético).

-El tratamiento Biológico secundario se realizará a través de tres Filtros


Biológicos, unidades caracterizadas por requerir de distribución mecanizada de
flujo y tener bajos periodos de retención y requerir poca área de terreno
(compactos).

- El sedimentador secundario para permitir captar sedimentos que pasen del


filtro percolador.

La tubería del efluente del RAFA se interconectara con el sistema de filtro


biológico, para distribuirse uniformemente a través de un sistema de
circulación.

El tratamiento del UASB y filtro biológico se complementa con 03 lagunas de


maduración o de almacenamiento y lecho de secado. La planta de tratamiento
contara con diseño arquitectónico visual y paisajístico, como entorno de
ecológico y cerco perimétrico estructural.

El sistema de tratamiento tiene un rebose que permita limitar en periodo de


lluvias, el caudal máximo a ingresar al reactor UASB, para evitar la sobrecarga
hidráulica y el arrastre del manto de lodos en el UASB.

Los componentes serán conformado por:

- Pre-tratamiento : Rejas y Desarenadores y medidor de


Caudal

- Tratamiento Primario : Reactores Anaerobio de Flujo Ascendente,


sedimentadores

- Tratamiento Secundario : Filtros Biológicos

- Tratamiento Terciario : Sedimentador secundario y Laguna de


Maduración

- Sistema de Desinfección : Sistema de Cloración.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

- Sistema de disposición final de los lodos en los lechos de secado:

1.2.5 Dimensionamiento de la Planta

1.2.5.1 Periodo de Diseño


El periodo de diseño considerado para la planta de tratamiento es de 10 años,
recomendándose la construcción por etapas. La primera etapa considera un
Caudal Promedio de Contribución de 33 l/seg., para el año 2025,
completándose en el año 2035 la segunda etapa para un caudal promedio total
de Contribución 50 l/seg.

1.2.5.2 Caudal de diseño


Se ha considerado que la planta de tratamiento tratará como caudal de
contribución promedio en su primera etapa 35.99 (36) l.p.s. (Año 2025) y
segunda etapa 50 l.p.s.(Año 2028), respectivamente.

En el diseño de las estructuras hidráulicas, como:

La cámara de rejas, Desarenador, Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente,


Filtro Biológico, el caudal de diseño ha sido definida para la contribución
máxima horaria. En la primera etapa el caudal máximo horario es de 49.8 l.p.s.
(Año 2025) y en la segunda etapa es de 65.7 l.ps.(Año 2035) .

En el caso de la laguna de maduración se ha considerado como caudal de


diseño el Caudal de Contribución Promedio. En su primera etapa 34 l.p.s. (Año
2025) y segunda etapa 45 l.p.s. (2028), respectivamente

1.2.6 Componentes De La Planta De Tratamiento Proyectada


Los dispositivos con que contará en el futuro la planta de tratamiento de aguas
residuales de Mollepata - Ayacucho, tanto para la primera etapa Año 2018,
como para la segunda etapa del proyecto y con un horizonte al año 2028 son las
siguientes:

 Tuberías y canales de interconexión.


 Cámara de rejas
 01 Desarenador
 01Medidor de caudal tipo Parshall
 03 Reactores Anaerobios de Flujo Ascedentes.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 4


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

 03 Filtros Biológicos
 00 sedimentadores
 03 Lagunas de Maduración.
 Sistema de Cloración
 Lecho de secado de Arena
 Lecho de secado de lodo
 Oficina
 Caseta de guardianía.

1.2.6.1 Tuberías y canales


Los tramos de tuberías y canales de los distribuidores, colectores y
repartidores han sido calculados y verificados empleando la fórmula de
Manning, con valores del coeficiente de Kutter, n = 0.013, que
corresponde a una superficie de concreto frotachado. Los caudales
analizados varían según las condiciones previstas para cada tramo. Se
han considerado como caudales de ingreso a la planta de tratamiento
los que se indican en la tabla adjunta, obtenido de la proyección de la
demanda indicada en el cuadro del presente informe.
CUADRO
CAUDALES DE CONTRIBUCION

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

COBERTURA CONEXIONES

POBLACION VIVIENDAS PERSONAS


POBLACIO
AÑO SERVIDA SERVIDAS POR CONEXIONES DOMESTICAS CONEXIONES ESTATALES TOTAL DE CONEXIONES
N
OTROS (Hab) (Unidades) VIVIENDA
CONEX
MEDIOS
C/MED S/MED TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED S/MED TOTAL MICROME

0 2017 12,932 0.00% 100.00% 0 0 5.00 0 0 0 0 3 3 0 3 3 0%


1 2018 13,320 100% 0.00% 13,320 2664 5.00 0 2,664 2,664 0 3 3 0 2,667 2,667 100%
2 2019 13,720 100% - 13,720 2744 5.00 0 2,744 2,744 0 3 3 0 2,747 2,747 99%
3 2020 14,131 100% - 14,131 2826 5.00 0 2,826 2,826 0 3 3 0 2,829 2,829 99%
4 2021 14,555 100% - 14,555 2911 5.00 0 2,911 2,911 0 3 3 0 2,914 2,914 99%
5 2022 14,992 100% - 14,992 2998 5.00 0 2,998 2,998 0 3 3 0 3,001 3,001 99%
6 2023 15,441 100% - 15,441 3088 5.00 0 3,088 3,088 0 3 3 0 3,091 3,091 99%
7 2024 15,905 100% - 15,905 3181 5.00 0 3,181 3,181 0 3 3 0 3,184 3,184 99%
8 2025 16,382 100% - 16,382 3276 5.00 0 3,276 3,276 0 3 3 0 3,279 3,279 99%
9 2026 16,873 100% - 16,873 3375 5.00 0 3,375 3,375 0 3 3 0 3,378 3,378 99%
10 2027 17,379 100% - 17,379 3476 5.00 0 3,476 3,476 0 3 3 0 3,479 3,479 99%
11 2028 17,901 100% - 17,901 3580 5.00 0 3,580 3,580 0 3 3 0 3,583 3,583 99%
12 2029 18,438 100% - 18,438 3688 5.00 0 3,688 3,688 0 3 3 0 3,691 3,691 99%
13 2030 18,991 100% - 18,991 3798 5.00 0 3,798 3,798 0 3 3 0 3,801 3,801 99%
14 2031 19,561 100% - 19,561 3912 5.00 0 3,912 3,912 0 3 3 0 3,915 3,915 99%
15 2032 20,147 100% - 20,147 4029 5.00 0 4,029 4,029 0 3 3 0 4,032 4,032 99%
16 2033 20,752 100% - 20,752 4150 5.00 0 4,150 4,150 0 3 3 0 4,153 4,153 99%
17 2034 21,374 100% - 21,374 4275 5.00 0 4,275 4,275 0 3 3 0 4,278 4,278 99%
18 2035 22,016 100% - 22,016 4403 5.00 0 4,403 4,403 0 3 3 0 4,406 4,406 99%
19 2036 22,676 100% - 22,676 4535 5.00 0 4,535 4,535 0 3 3 0 4,538 4,538 99%
20 2037 23,356 100% - 23,356 4671 5.00 0 4,671 4,671 0 3 3 0 4,674 4,674 99%

PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

Q
DEMANDA MAXIMA DIARIA DE AGUA DEMANDA MAXIMA HORARIA DE AGUA REDES
CONSUMO DE AGUA (lt/dia) DEMANDA MEDIA DIARIA DE AGUA DEMANDA DE DE
PERDIDAS (%)

Q PROM Cauda
VOLUMEN DE ALCANT
CONSUM ALCANTA INFILT l en
CONSUMO ALMACENAMIE ARILLAD
CONSUMO O NO RILLADO reds
TOTAL lt/dia lt/seg m3/año lt/dia lt/seg m3/año lt/dia lt/seg m3/año NTO (m3/dia) O+
DOMESTICO DOMESTI
CONECTADO infiltracio
CO
n
0 2 2 0% 2 0.000 1 2 0.00 1 3 0.00 1 0.0
1,485,550 3,976 1,489,526 25% 1,986,035 22.987 724,903 2,581,845 29.88 942,373 3,574,862 41.38 1,449,805 645.5 18.390 2.020 20.410 37
1,530,161 3,976 1,534,137 25% 2,045,516 23.675 746,613 2,659,171 30.78 970,597 3,681,929 42.61 1,493,227 664.8 18.940 2.050 20.990 38
1,575,999 3,976 1,579,975 25% 2,106,633 24.382 768,921 2,738,623 31.70 999,597 3,791,940 43.89 1,537,842 684.7 19.506 2.090 21.596 39
1,623,287 3,976 1,627,263 25% 2,169,684 25.112 791,935 2,820,589 32.65 1,029,515 3,905,430 45.20 1,583,869 705.1 20.090 2.120 22.210 40
1,672,024 3,976 1,676,000 25% 2,234,667 25.864 815,653 2,905,067 33.62 1,060,350 4,022,401 46.56 1,631,307 726.3 20.691 2.150 22.841 41
1,722,100 3,976 1,726,076 26% 2,332,536 26.997 851,375 3,032,296 35.10 1,106,788 4,198,564 48.59 1,702,751 758.1 21.598 2.190 23.788 43
1,773,849 3,976 1,777,825 26% 2,402,466 27.806 876,900 3,123,206 36.15 1,139,970 4,324,440 50.05 1,753,801 780.8 22.245 2.220 24.465 44
1,827,048 3,976 1,831,024 26% 2,474,357 28.638 903,140 3,216,664 37.23 1,174,082 4,453,842 51.55 1,806,280 804.2 22.910 2.260 25.170 46
1,881,808 3,976 1,885,784 26% 2,548,357 29.495 930,150 3,312,864 38.34 1,209,195 4,587,042 53.09 1,860,301 828.2 23.596 2.290 25.886 47
1,938,241 3,976 1,942,217 26% 2,624,618 30.378 957,985 3,412,003 39.49 1,245,381 4,724,312 54.68 1,915,971 853.0 24.302 2.320 26.622 49
1,996,459 3,976 2,000,435 27% 2,740,321 31.717 1,000,217 3,562,418 41.23 1,300,283 4,932,579 57.09 2,000,435 890.6 25.374 2.360 27.734 51
2,056,349 3,976 2,060,325 27% 2,822,363 32.666 1,030,163 3,669,072 42.47 1,339,211 5,080,254 58.80 2,060,325 917.3 26.133 2.393 28.525 52
2,118,024 3,976 2,122,000 27% 2,906,849 33.644 1,061,000 3,778,904 43.74 1,379,300 5,232,329 60.56 2,122,000 944.7 26.915 2.427 29.342 54
2,181,595 3,976 2,185,571 27% 2,993,933 34.652 1,092,785 3,892,112 45.05 1,420,621 5,389,079 62.37 2,185,571 973.0 27.722 2.461 30.183 55
2,246,950 3,976 2,250,926 27% 3,083,460 35.688 1,125,463 4,008,498 46.39 1,463,102 5,550,229 64.24 2,250,926 1002.1 28.550 2.496 31.046 57
2,314,424 3,976 2,318,400 28% 3,220,000 37.269 1,175,300 4,186,001 48.45 1,527,890 5,796,001 67.08 2,350,600 1046.5 29.815 2.530 32.346 60
2,383,795 3,976 2,387,771 28% 3,316,348 38.384 1,210,467 4,311,252 49.90 1,573,607 5,969,427 69.09 2,420,934 1077.8 30.707 2.565 33.272 61
2,455,396 3,976 2,459,371 29% 3,439,680 39.811 1,255,483 4,471,584 51.75 1,632,128 6,191,425 71.66 2,510,967 1117.9 31.849 2.600 34.449 64
2,529,004 3,976 2,532,980 29% 3,567,577 41.291 1,302,166 4,637,850 53.68 1,692,815 6,421,639 74.32 2,604,331 1159.5 33.033 2.635 35.667 66
2,604,843 3,976 2,608,819 30% 3,726,884 43.135 1,360,313 4,844,949 56.08 1,768,406 6,708,391 77.643 2,720,625 1211.2 34.508 2.669 37.177 69

1.2.6.2 Cámara de Rejas


La finalidad de las rejas es la de retener sólidos de dimensiones
relativamente grandes que estén en suspensión o flotantes. Estos sólidos

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 6


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

consisten generalmente en trozos de madera, telas, papel basura, junto


con algo de materia fecal. En general estas estructuras constituyen la
primera unidad de una planta de tratamiento, y contribuyen a dar una
mejor apariencia a la planta y reducen el volumen de flotantes.
Caudales de diseño:

- Caudales máximos de contribución de desagüe: 58.91 Ips


- Caudales mínimo de contribución de desagüe: 33.088 Ips
- Caudales de infiltración por lluvias: 2.67 lps

1.2.6.3 Desarenadores
Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua residual y permitir la
remoción de sólidos minerales (arena y otros), por sedimentación. Para
el presente proyecto se ha considerado necesario esta estructura, porque
esta planta tiene Reactores Anaerobios como tratamiento primario.

1.2.6.4 Medidor de caudal


Para medir el caudal de ingreso a la planta de tratamiento se ha
considerado la colocación de un medidor tipo Parshall, en el canal
ubicado aguas abajo de la cámara de rejas. De acuerdo a las
investigaciones realizadas, los Medidores Parshall deben ser
seleccionados de acuerdo a los caudales máximo y mínimo de la
contribución del desagüe en el canal, para lo cual existen las
recomendaciones de trabajo respectivas para distintas dimensiones del
ancho de la garganta (W) en este tipo de medidor.
Las dimensiones del medidor Parshall se muestra en los planos de
PTAR. La estructura de concreto armado donde se ubican: La Cámara
de Rejas, el Desarenador y Medidor Parshall, ocupan un área cuyas
dimensiones se señalan a continuación.

CUADRO

Ítem Descripción Dimensiones


1 Cota 2750.99
2 Largo 1.87
3 Ancho 2.7
3. PLANTA DE TRATAMIENTO4 DE AGUAS RESIDUALES Alto 1.65 7
GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

MEDIDOR PARSHALL SELECCIONADO PARA LA PTAR MOLLEPATA


DIMENSIONES NORMALIZADAS DE MEDIDOR PARSHALL

W A B C D E F G K N
cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm

15.2 62.1 61 39.4 40.3 45.7 30.5 61 7.6 11.4

D W C

B F G

PLANTA

ALTURA DE CANAL

Nivel de Agua

E
Ha

Hb k
N

NIVEL DE TERRENO

PERFIL

1.2.6.5 Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente:


El Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente con manto de lodos (conocido
como RAFA o UASB por las siglas en inglés) en el cual el desecho fluye
en forma ascendente a través de una zona de granular de lodos.
Para lograr una distribución uniforme del agua residual en el fondo del
reactor. Se ha considerado un área de 2m2 /punto de alimentación,

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 8


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

Asimismo se ha considerado un sistema de Colectores de gas, En la


parte superior del sistema se ha proyectado un área para liberar el gas
producido.
La velocidad de salida del gas se encontrará entre el siguiente valor de 1
m3 de gas/ (m2.h).
Las dimensiones del RAFA se muestran en los planos de PTAR.
Este reactor Anaerobio de Flujo ascendente proyectado tiene las
siguientes partes:
a) Sistema de ingreso a través de 04 vertederos circular, por donde se
distribuye equitativamente los caudales a los 36 puntos de
alimentación del Reactor
b) Tubería de ingreso del punto de alimentación de 110 mm de
diámetro que conecta a un tubo vertical de 160 mm de diámetro por
donde ingresa el agua servida a la parte inferior del reactor.
c) Tiene 16 tolvas de lodos por donde cada punto de alimentación
ingresa el agua servida al reactor.

e) Tiene la zona donde se forma el manto granular que permite realizar


la remoción de carga orgánica
f) Tiene la zona de sedimentadores a ambos lados del reactor por
donde el agua es recolectada a través de vertederos del tipo
sumergido.
g) En la parte central tiene un área para la recolección de los gases
que se generen en el reactor.
Luego el agua recolectada en los vertederos pasa a los Filtros
Biológicos.
La estructura de concreto armado donde se ubican los tres reactores
anaerobios, ocupa un área cuyas dimensiones se señalan a
continuación.

CUADRO
DIMENSIONES DE REACTORES ANAEROBIOS
Ítem Descripción Dimensiones
1 Numero de reactores 4
2 Cota superior 2749.50 m.s.n.m
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 9
GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

3 Cota inferior 2740.04 m.s.n.m.


4 Largo 22.80
4 Ancho 10.44
5 Alto 9.46

A.4 RAFA
A.4.1 Numero de Reactores 4.00 Und.
Caudal por Reactor
Coef. De variacion max. Horaria 1.8000
Coef. De variacion minima 0.5000
Caudal Promedio /reactor 0.0086 m3/s
Caudal Máximo Horario /reactor 0.0155 m3/s
Caudal Minimo /reactor 0.00 m3/s
Ancho 5.00 mts
Largo 20.00 mts
Altura 3.50 mts
Area 100.00 m2
Volumen 350.00 m3 Menor a 400 m3 cumpl e
Caudal max. de desague a tratar por hora 55.91 m3/hora
Velocidad Ascensional 0.56 m3/m2-h Menor a 1. 00 m3/ ( m2. h) cumpl e
0. 1666667

A.4.2 Sistema de Alimentacion


| | | | | | | Area del reactor 100.00 m2
Numero de sistemas de alimentacion 36.00 und
Area por cada alimentacion 2.78 m2 Menor a 3 cumpl e
Caudal por cada alimentador
Caudal Promedio /por alimentador 0.24 lts/seg
Caudal Máximo Horario /por alimentador 0.43 lts/seg
Caudal Minimo /por alimentador 0.12 lts/seg
a) Velocidad en tubo de alimentacion
Diametro 0.05 m
Area 0.00 m2
Velocidad 0.25 m/seg
pendiente 0.01
b) Velocidad en tubo de ingreso vertical
Diametro 0.16 m
Area 0.02 m2
Velocidad 0.02 m/seg

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 10


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

A- 5 COLECTORES DE GAS
Velocidad de salida del gas 1.00 m3 de gas/(m2-h) para aguas residuales

A- 6 SEDIMENTADORES
Caudal max. de desague a tratar por hora 55.91 m3/hora
Altura de obertura 0.32 mts
Ancho 19.00 mts
Area de aberturas 6.08 m2
Area de aberturas total 12.16 m2
Velocidad de paso por Obertura 4.60 m3/(m2-h) menor a 5 m3/(m2-H) cumpl e
Caudal de paso por Obertura 0.02 lts/seg
Velocidad de paso por obertura 0.00 m/seg
Ancho del sedimentador 1.20 mts
Altura del sedimentador 2.08 mts
Ancho del ingreso obertura 0.45 mts
Altura del ingreso obertura a sedimentador 0.78 mts
Numero de sedimentadores 2.00 Und.
Area superficial 45.60 m2
Carga superficial 1.23 m3/(m2-H) entre 1.2 a 1.5 m3/(m2-H) cumpl e

A- 7 TOLVA DE LODOS
Numero de sistemas de alimentacion 36.00 Und.
Numero de modulos 4.00 Und.
Numero de alimentacion por modulos 9.00 Und.
Longitud 20.00 mts
Ancho de tolva 5.00 mts
Numero de sistemas de alimentacion 3.00 Und.
Ancho de tolva 1.47 mts
Altura de tolva 1.27 mts

A- 8 ALTURA DEL REACTOR ANAEROBIO 8.78 mts


Altura de reactor 3.50 mts
Altura de sedimentador 2.08 mts
Altura de vertedero de sedimentador 0.40 mts
Altura del ingreso obertura a sedimentador 0.78 mts
Altura de tolva de lodos 1.52 mts
Borde libre 0.50 mts

A- 9 ANCHO DEL REACTOR + SEDIMENTADOR 9.70 mts


Ancho interior de reactor 5.00 mts
Ancho de sedimentador 1.20 mts
Numero de sedimentadores 2.00 Und.
Ancho trasversal para ingresar a sedimentador 0.25 mts
Numero ancho transversal de ingreso a sedmentadores 2.00 und.
Pared divisorio 0.20 mts
Numero de Pared divisorio 2.00 und.
Ancho del vertedero 0.35 mts
Numero de vertedero 2.00 Und.
Pared del reactor 0.35 mts
Numero de pared del reactor 2.00 Und.

A- 10 LARGO DEL REACTOR 20.60 mts


Largo interior de Reactor 20.00 mts
Pared Reactor izquierdo 0.30 mts
Numero de Pared 2.00 Und.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 11


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

1.2.6.5 Filtro Biológico:


Sistema en el que se aplica el agua residual sedimentada y digerida en el
RAFA, sobre un medio filtrante de piedra gruesa o material sintético. La
película de microorganismos que se desarrolla sobre el medio filtrante
estabiliza la materia orgánica del agua residual.
El Sistema de Filtro Biológico proyectado tiene como característica principal
que es del tipo ascendente y cuyo ingreso de agua es por la parte baja
debajo del soporte triangular sobre el que se distribuye un medio filtrante de
piedra gruesa o material sintético.
El agua que ingresa en la parte baja es recolectada a través de los
vertederos que existen en la parte alta del filtro biológico y de allí es
recolectado mediante una tubería de 200 mm de diámetro.
El material sintético seleccionado para este proyecto como medio filtrante,
puede ser reemplazo por gravas del tipo de piedra pómez de 25 mm a 75
mm. de diámetro. La estructura de concreto armado donde se ubican los tres
reactores anaerobios, ocupa un área cuyas dimensiones se señalan a
continuación.
CUADRO
PROGRAMACION DE EJECUCION DEL FILTRO BIOLOGICO

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA


DESCRIPCION
AÑO 2018 AÑO 2028
1.0 CAUDAL PROMEDIO (l.p.s) 15.53 21.12
2.0 CAUDAL MAXIMO HORARIO (l.p.s) 31.58 42.26
3.0 CAUDAL MINIMO (l.p.s.) 7.75 10.56
4.0 NUMERO DE FILTRO BIOLOGICO 3 4

CUADRO
Ítem Descripción Dimensiones
Numero de Filtros HASTA EL
1 3
2027
2 Cota superior 2744.19 m.s.n.m
3 Cota inferior 2737.89 m.s.n.m.
4 Largo Exterior 13.40

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 12


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

5 Ancho 7.3
6 Alto 6

A.4 FILTRO BIOLOGICO


A.4.1 Numero de FILTRO BIOLOGICO 4.00 Und.
Caudal por Filtro Biologico Anaerobio
Coef. De variacion max. Horaria 2.00
Coef. De variacion minima 0.50
Caudal Promedio /reactor 0.00863 m3/s
Caudal Máximo Horario /reactor 0.01726 m3/s
Caudal Minimo /reactor 0.00431 m3/s
Caudal Promedio /reactor 745.42 m3/dia
Caudal Máximo Horario /reactor 1490.83 m3/dia
Caudal Minimo /reactor 372.71 m3/dia
Carga de Diseño DBO 72987.50 gr. DBO-dia)
Carga de Diseño DQO 160572.50 gr. DQO-dia)
Largo 12.2
Ancho 5.5
Altura 3
Area 67.1 m2
Volumen 201.3 m3
Caudal max. de desague a tratar por hora 62.12 m3/hora
Carga Organica DBO 362.58 gramos de DBO/m3
Carga Organica DQO 797.68 gramos de DQO/m3 < A 850 grs. de DQO/m3 cumpl e
Carga Hidraulica 11.11 M3/M2/DIA

1.2.6.6 Laguna de Maduración o pulimento


Las lagunas de maduración están dirigidas a minimizar el contenido de los
huevos de helmintos y a la disminución de la carga bacteriana de manera
que se logre los valores establecidos en los criterios de diseño.
El agua de los filtros biológicos, llegaran a una caja de concreto de
distribución el cual distribuirá el agua con tres tuberías por donde ingresará
el agua hacia las lagunas de Pulimento, estos ingresos permitirán realizarse
en la laguna un flujo del tipo pistón. Y así evitar los espacios muertos.
Se construirán 03 lagunas de maduración o pulimento,

Laguna de Maduración 01

Tendrán una longitud de 115 m de largo, 37 m de ancho y 1.30 m de


profundidad, a nivel del espejo de agua. Con un borde libre de 0.70 mts., la
cota de fondo de esta laguna es de 2734.24 m.s.n.m.

CUADRO
Item Descripción Dimensiones
1 Numero de Lagunas 3
2 Cota Fondo de laguna 1 2734.24 m.s.n.m

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 13


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

3 Cota Terreno Superior de laguna1 2736.24 m.s.n.m.


4 Nivel de agua 2735.24 m.sn.m
5 Largo 117 mts
6 Ancho 37 mts
7 Altura de agua 1.3 mts.
6 Borde libre 0.7 mts.

El periodo de retención es de 4 días y se calcula que la eficiencia remocional


de la DBO será del 50 % con una DBO soluble menor a 30 mg/l.

Estructuras de salida de las lagunas de Maduración o Pulimento


Teniendo en cuenta que el objetivo de las lagunas es la reducción de la
carga orgánica y de ser posible, la remoción de los huevos de parásitos y
quistes de protozoarios, así como de la reducción del contenido de
coliformes, las estructuras de salida de estas lagunas fueron diseñadas
aplicando el concepto de tasa de desborde. Adicionalmente, las estructuras
de salida se ubicaron pegadas a la orilla y dotadas de pantallas para retener
el material flotante.

En las estructuras de salida de cada laguna, se ubicarán vertederos


rectangulares.

1.2.6.6 Sistema de Desinfección


El proyecto contempla la utilización de un sistema de desinfección que
permita La destrucción de microorganismos presentes en las aguas
residuales mediante el uso de cloro.

En tal sentido se ha diseñado una caseta de cloración con su respetiva


cámara de contacto.

La eficiencia remocional del sistema de la planta de tratamiento de desague


es el siguiente:

 Reducción de DBO es de 94 % ( de 245 baja a 15)


7 3

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 14


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

 Reducción de Coliformes fecales es de 99.99 % ( 1x10 baja a 1x10 )

CUADRO
Ítem Descripción Dimensiones
1 Numero de Tanque de Contacto 1
Cota Fondo de Tanque de
2 2723.9 m.s.n.m
Contacto
3 Largo 7.40 mts
4 Ancho 6.90 mts
5 Altura de agua 0.70 mts.
6 Borde libre 0.50 mts.

1.2.6.7 Sistema de Disposición de lodos

La planta proyectada de aguas residuales considera la construcción de:

10 unidades de lechos de secados, para los lodos que se generen en los


reactores anaerobios, cuyas dimensiones son: largo 10.40 metros, ancho
5.40 metros y altura de lodos es 0.50 mts, el cual se considera que se
extraerá seis veces durante el año, y teniendo un periodo de secados de
lodos mínimos de 01 año.

08 unidades de lechos de secados, para los lodos que se generen en los


Filtros anaerobios, cuyas dimensiones son largo 10.40 metros, ancho 5.40
metros y altura de lodos es 0.50 mts, el cual se considera que se extraerá
seis veces durante el año, y teniendo un periodo de secados de lodos
mínimos de 01 año.

02 unidades de lecho de secado de arena, para los residuos que se generen


en los desarenadores.

Estas unidades a construirse es para todo el horizonte del proyecto, en los


primeros años se alternara su funcionamiento.

CUADRO
Ítem Descripción Dimensiones
1 Numero de Lechos de Secado 10

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 15


GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

2 Largo 10.40 mts


3 Ancho 5.40 mts
4 Altura de Lodo 0.50 mts.
5 Borde libre 0.25 mts.

1.2.6.8 Sistema de Interconexión entre el Tratamiento Secundario y la


Laguna de Maduración.
Esta línea de conducción se interconectara del sector de tratamiento del
RAFA y Filtro Biológico a la Laguna de Maduración, mediante una tubería
de 250 mm. de diámetro. De PVC de Clase 7.5,

Esta se iniciara en el buzón de salida de la planta de tratamiento de desagüe


y descargará en la caja repartidora de ingreso a la laguna de maduración

Se adjunta los cálculos hidráulicos respectivos.

1.2.6.9 Línea de Conducción del Efluente Final de la laguna de


maduración a zona de entrega.
La línea de conducción del Efluente Final de la Planta de Tratamiento de
Desague, hasta la Quebrada Paraíso se realizará mediante una tubería de
250 mm. de diámetro. De PVC de Clase 10, con una longitud de 4,240
metros lineales.

Esta tubería, trabajara a presión, porque existe carga hidráulica entre el


buzón de salida de la Planta de Tratamiento de Desague hasta la zona
donde se va a descargar el Efluente en la entrega en el rio pongora

Habiéndose proyectado a lo largo de esta línea de conducción 07 Válvulas


de Aire y 05 Válvulas de purga. Se adjunta los cálculos hidráulicos
respectivos.

1.2.6.10 Caseta de Vigilancia y Control y Puerta de Ingreso.

Este ambiente se ha construido en el ingreso a las instalaciones de la


Planta de Tratamiento de Agua Residuales en el sector de Tratamiento
Primario y Secundario, cuya función es controlar el ingreso del personal
de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales, así como los visitantes.
Esta caseta de vigilancia tiene un S.H, para el personal de la Caseta de
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 16
GOBIERNO REGION AL DE AYACUCHO
MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SUB PROYECTO IV
“IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUASCAHURA, MOLLEPATA Y ANEXOS.

Vigilancia.
Las descargas de los desagües de este SH y de las Oficinas y
laboratorio descargan al colector de ingreso a la planta de aguas
residuales, Conjuntamente con esta caseta, se ha proyectado la
construcción de una puerta de ingreso a para personal de 1.20 m. de
ancho x 2.20 de alto, con Plancha metálica LAC 1/16”.

Oficinas y Laboratorio Químico.


Es una infraestructura de 02 niveles, cuya área de construcción es de
51.17m2,
Cuya cota es de 2737.50 m.s.n.m.
Cuenta con los siguientes ambientes:
 01 laboratorio físico químico.
 01 laboratorio microbiología.
 01 Sala de Control.
 01 Vestidor.
 01Servicios Higiénico
 01 Almacén
 01 Dormitorio
Los diseños de estos ambientes de la oficina y laboratorio químico se
pueden ver en plano (1de 1) PTARA-06 adjunto.

Caminos de Acceso
Se ha proyectado la construcción de un camino de trocha carrozable,
hasta las inmediaciones de la planta de tratamiento, que por
consideraciones topográficas y la falta de terreno, solo llegara hasta el
sector cercano a la oficina. En el cual se explanara un área para que los
carros puedan estacionarse.

Canales de Coronación y de drenaje.


Se ha proyectado la construcción de un canal de coronación en la parte
alta de la Planta de Aguas Residuales para los dos sectores, esta de un
metro de ancho, para evitar que el agua de la lluvia llegue hacia la
planta de tratamiento de desagüe.
-Canal 1 de coronación tiene una longitud de aproximadamente de
112.60 ml.
-Canal 2 de drenaje tiene una longitud de aproximadamente 90 ml.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 17

También podría gustarte