[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
822 vistas3 páginas

Alicia Aprende A Leer

El documento describe el caso de Alicia, una niña que experimentó fracaso escolar debido a la estigmatización de sus maestros y su bajo estatus socioeconómico. Aunque el fracaso escolar puede afectar a cualquier persona, a menudo incide especialmente en los estudiantes de rangos socioeconómicos más bajos. La madre de Alicia aspiraba simplemente a que su hija aprendiera a leer. Con la ayuda de un maestro que valoró sus capacidades más allá de los estereotipos, Alicia pudo

Cargado por

Diego Caligaris
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
822 vistas3 páginas

Alicia Aprende A Leer

El documento describe el caso de Alicia, una niña que experimentó fracaso escolar debido a la estigmatización de sus maestros y su bajo estatus socioeconómico. Aunque el fracaso escolar puede afectar a cualquier persona, a menudo incide especialmente en los estudiantes de rangos socioeconómicos más bajos. La madre de Alicia aspiraba simplemente a que su hija aprendiera a leer. Con la ayuda de un maestro que valoró sus capacidades más allá de los estereotipos, Alicia pudo

Cargado por

Diego Caligaris
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. La crisis del sistema educativo aparece como un dato de la realidad que nadie se atreve a negar.

Esta crisis se manifiesta de numerosas maneras, seguramente que los docentes que han intervenido de alguna manera en la educacin de estos nios, los Velsquez,se encuentran entre los que etiquetan a sus alumnos y los estigmatizan. Son docentes sin estrategias de recuperacin o seguimiento de los alumnos, que agrupan a los problemticos en una divisin, en el que se concentra toda la dificultad y que se van sintiendo aliviados, a medida que alguno de los alumnos y que no les interesa nada de la escuela, desertan o abandonan el cursado; terminan los que vinieron a trabajar en serio, los que vinieron a molestar finalmente se van. Ante esta situacin los profesores se sienten desbordados 2. El fracaso escolar y la excusin fueron la consecuencia de las representaciones que pudieron haber tenido los docentes de Alicia sobre ella. La repitencia y el abandono constituyen aspectos recurrentes y asociados de un mismo proceso: la falta de compromiso de los actores de la educacin, sean cuales fueren estos: docentes, alumnos, directivos, padres, polticos, etc. Otro fenmeno asociado a este problema es el del desinters, la apata, la interrupcin de los estudios y la repitencia, que puede conducir al abandono, cuando es reiterada. 3. La relatora le mostr un libro del pintor homnimo, artista plstico reconocido en el mundo
entero, Alicia mira las laminas con atencin. Hizo preguntas sobre la vida y la personalidad del pintor y sobre la poca en que vivi. Desde ese da, Alicia tuvo la posibilidad de situarse en otro lugar ante la mirada diferente de su docente, sinti que su apellido ya no era sinnimo de burros como se los conoca en la escuela, sino que pudo despegarse de ese mote y abrirse a otras posibilidades.

4. 5.

El fracaso escolar no es solamente un problema educativo, sino tambin social. En esta caso,

Alicia la nia que nos ocupa, y sus hermanos son un ejemplo de esta afirmacin. Aunque el fracaso escolar puede afectar a cualquiera, lo cierto es que el abandono de los libros y los resultados negativos en la educacin inciden especialmente en los escolares de determinados rangos socioeconmicos, sobre todo los ms bajos, siendo la exclusin la consecuencia principal.Como apuntan los recientes informes elaborados por la UNESCO , el medio familiar en que nace y crece un nio determina unas caractersticas econmicas y culturales que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo.

Por otro lado, cabe mencionar que el fracaso escolar puede afectar a cualquier persona escolarizada en un sentido amplio, sin que se pueda definir una vinculacin directa entre colectivos y riesgo de fracaso. Asociar el fracaso escolar a la pobreza en una forma de estigmatizarlos. Hoy en da, la implicacin de las familias en la accin educativa se considera un factor determinante en el xito escolar de los sujetos. Aqu, con Alicia y sus hermanos notamos como, la madre, una analfabeta estructural, aspira, simplemente a que su hija aprenda a leer. Que me lea , dice, y cuando puede ver el progreso de la nia, solicita alfabetizacin para sus otros hijos.

En relacin con esta mujer y tomando una frase de Freire la mujer y el hombre son esperanzados, no como obstinados, sino como seres buscadores Seguramente estos nios, Alicia y sus hermanos, han tenido durante su escolaridad lo que al decir del propio Freire seran docentes simplistas que son aquellos que consideran que los educandos nunca estarn a la altura de comprenderlo. En general, la queja del profesorado es la escasa o nula participacin de las familias en la dinmica escolar. Sin embargo, su ausencia no siempre significa desinters, a veces significa justamente lo contrario: una confianza ciega en los educadores, a quienes consideran los expertos en la enseanza. Hay otros agentes educativosA, que ayudan a nios y jvenes en situacin de riesgo a hacer los deberes, les imparten clases de refuerzo y les orientan en hbitos y tcnicas de estudio adems de organizar actividades estimulantes para la ocupacin del tiempo libre. El objetivo de esta ayuda extraescolar es el de conseguir igualar tanto como se pueda las oportunidades escolares de los sujetos, para compensar, siempre que se pueda, la falta de estmulos familiares y sociales que sufren... Una de las acciones ms interesantes de este tipo de intervencin socioeducativa es la ayuda a travs de proyectos. Este es la situacin que tenemos aqu, en la que un docente recurre a las inteligencias mltiples de sus alumnos para interesarlos en algo y lograr su confianza. Alicia apenas habla, no conoce los normes de las personas de su entorno cercano, no se expresa, no tuvo, en realidad oportunidades para hacerlo. Como Alicia, en nuestro pas existen millones de nios que luego sern adolescentes y ms tarde adultos semianalfabetos o analfabetos, con todo los que ello implica: exclusin, miseria, silencio, abuso en el trato, entre otras cosas. Para concluir otra frase del Paulo Freire: La cultura no es atributo exclusivo de la burguesa. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio".

Este pensamiento es el aporte de una de las integrantes del grupo, quien ha participado activamente en un centro de apoyo escolar en la capilla del Barrio (Capilla San Cayetano de Barrio V. Azalaiz (o)) con nios pertenecientes al asentamiento de barrio Gral. Savio y otros, muchos de ellos con problemas similares a los de Alicia. En este lugar se trabaja con proyectos integradores de formacin de hbitos, apoyo extraescolar y estimulacin para los ms pequeos.

Bibliografa: http://pecosa.wordpress.com/fracaso-escolar%C2%BFde-quien/ http://www.rieoei.org/deloslectores/1807Rubio.pdf Coleccin psicologa y educacin: Ensayos y Experiencias

También podría gustarte