[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
7K vistas9 páginas

Examen Resuelto de Anatomofisiología y Patología Básica

Este documento contiene 53 preguntas de opción múltiple sobre anatomía, fisiología y patología básica. Cubre temas como posición anatómica, sistemas y regiones del cuerpo, tejidos, órganos y sus funciones, así como conceptos básicos de enfermedades.

Cargado por

tutor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
7K vistas9 páginas

Examen Resuelto de Anatomofisiología y Patología Básica

Este documento contiene 53 preguntas de opción múltiple sobre anatomía, fisiología y patología básica. Cubre temas como posición anatómica, sistemas y regiones del cuerpo, tejidos, órganos y sus funciones, así como conceptos básicos de enfermedades.

Cargado por

tutor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Examen de Anatomofisiología y Patología Básica

Nombre del alumno:

Fecha:

1. Una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la posición anatómica:


a) El cuello se mantiene girado a la derecha
b) Es una posición erecta
c) Las palmas de las manos miran hacia delante
d) Todas son correctas

2. El aparato locomotor está formado por:


a) El sistema esquelético y el nervioso
b) El sistema esquelético y el muscular
c) El sistema esquelético y el sistema nervioso
d) El sistema esquelético, muscular y nervioso

3. La cadera de articulación entre el fémur y el hueso iliaco. Respecto a ella la articulación


de la rodilla es:
a) Dorsal
b) Proximal
c) Distal
d) Ventral

4. El hipocondrio es una región:


a) Dorsal
b) Torácica
c) Abdominal
d) Ventral

5. Una de estas afirmaciones es falsa respecto al mediastino:


a) Ocupa la parte central del abdomen
b) En el se encuentra el corazón
c) Está entre los pulmones
d) Ninguna es verdadera

6. Las funciones de los órganos las estudia:


a) La anatomía descriptiva
b) La fisiología
c) La topografía
d) La histología
7. Un plano coronal divide al cuerpo en:
a) Derecha e izquierda
b) Superior e inferior
c) Anterior y posterior
d) Ventral y dorsal

8. Un plano horizontal divide al cuerpo en:


a) Derecha e izquierda
b) Superior e inferior
c) Anterior y posterior
d) Ventral y dorsal

9. De las siguientes articulaciones, ¿Cuál no hace movimiento de abducción y aducción?


a) Hombro
b) Cadera
c) Rodillas
d) Tobillos

10. ¿en que región se encuentra el estómago?


a) Epigastrio
b) Hipogastrio
c) Hipocondrio
d) Diafragma

11. ¿Qué separa el tórax del abdomen?


a) El mediastino
b) Las pleuras
c) El diafragma
d) Ninguna es cierta

12. El encéfalo se localiza en la cavidad:


a) Craneal
b) Ventral
c) Dorsal
d) Espinal

13. Las proteínas están formadas por:


a) Fosfolípidos
b) Aminoácidos
c) Oligosacáridos
d) Nucleósidos

14. La glucolisis es un mecanismo de:


a) Destrucción de hidratos de carbono
b) Síntesis de proteínas
c) Formación de azucares
d) Síntesis de glucógeno

15. ¿Qué orgánulo citoplasmático realiza la glucolisis en presencia de oxígeno?


a) Ribosomas
b) Peroxisomas
c) Mitocondrias
d) Cloroplastos

16. No es un tipo de tejido conectivo:


a) El hueso
b) El musculo
c) La sangre
d) Todas son ciertas

17. Los condroblastos son células:


a) Del tejido cartilaginoso
b) Sanguíneas
c) Formadoras de hueso
d) Del sistema nervioso

18. Respecto al musculo, es falso que:


a) Sus células son miocitos
b) El musculo liso es involuntario
c) La unidad contráctil es el centrómero
d) Sus células son astrocitos

19. La rama de la medicina que estudia la enfermedad en todos sus aspectos se denomina:
a) Fisiopatología
b) Patogenia
c) Patología
d) Fisiología

20. La disciplina que estudia cómo actúan los agentes causales para producir la
enfermedad es la:
a) Etiología
b) Fisiopatología
c) Patogenia
d) Patología

21. Las micosis con producida por:


a) Virus
b) Hongos
c) Parásitos
d) Bacterias
22. En la historia natural de la enfermedad, la fase de pródromos se incluye en el periodo:
a) Prepatogénico
b) Patogénico subclínico
c) Patogénico clínico
d) Pospatogénico

23. Las metástasis pueden aparecer en:


a) Tumores malignos
b) Infecciones
c) Las respuestas a y b son ciertas
d) Ninguna es cierta

24. El numero de muertes por una enfermedad, en relación con el número total de
enfermos de esa enfermedad, se denomina:
a) Mortalidad general
b) Mortalidad por esa causa
c) Letalidad de esa enfermedad
d) Ninguna es correcta

25. La función de los osteoblasto es:


a) Formar la sustancia ósea
b) Mantener la sustancia ósea
c) Destruir la sustancia ósea
d) Ninguna es correcta

26. Los conductos de Havers del hueso:


a) Contiene vasos sanguíneos
b) Contienen sales minerales
c) Contienen medula ósea amarilla
d) Ninguna es correcta

27. Respecto a la medula ósea es falso que:


a) Se encuentra en el tejido ósea esponjoso
b) Tiene mucha grasa
c) Forma la sangre
d) Se encuentra en el tejido óseo de los huesos planos

28. No es un hueso del miembro superior:


a) Tibia
b) Radio
c) Metacarpo
d) Escapula
29. El musculo trapecio es:
a) Dorsal
b) Ventral
c) Facial
d) Abdominal

30. Rodeando el musculo hay:


a) Epimisio
b) Perimisio
c) Endomisio
d) Pericarpio

31. No es un musculo flexor:


a) Cuádriceps crural
b) Bíceps branquial
c) Bíceps crural
d) Ninguna es correcta

32. Respecto a la contracción tónica, es cierto que:


a) Produce acortamiento del músculo
b) Favorece el movimiento
c) Mantiene tensión en los músculos en reposo
d) Ninguna es correcta

33. A la estructura proteicas que constituye la unidad funcional de contracción muscular


se le llama:
a) Centrómero
b) Sarcómero
c) Nucleolo
d) Aminoácido

34. A la manifestación de pérdida del tono muscular se le denomina:


a) Monotonía
b) Distonía
c) Miotomía
d) Miotonía

35. No forma parte del encéfalo


a) La medula espinal
b) El diencéfalo
c) El cerebelo
d) Ninguna es correcta
36. Una de estas estructura no forma parte del diencéfalo:
a) Protuberancia
b) Tálamo
c) Hipotálamo
d) Todas son correctas

37. La meninge media es la:


a) Duramadre
b) Aracnoides
c) Piamadre
d) Todas son correctas

38. Las células receptoras del sentido de la vista se localizan en:


a) La cornea
b) El cristalino
c) La retina
d) Todas son correctas

39. Los corpúsculo de Paccini son:


a) Mecanorreceptores
b) Termorreceptores
c) Nocirreceptores
d) Ninguna es correcta

40. Una de las siguientes hormona es una hormona adenohiposfisaria:


a) Oxitocina
b) Prolactina
c) Insulina
d) Glucagón

41. ¿Qué hormona no es hiperglucemiante?


a) Glucagón
b) Insulina
c) Cortisol
d) FHS

42. Para sintetizar hormonas tiroideas es necesaria la presencia de:


a) Calcio
b) Yodo
c) Fosforo
d) Potasio
43. ¿Cuántas glándulas paratiroideas hay?
a) 1
b) 2
c) 4
d) 5

44. El principal componente del plasma es:


a) Proteínas
b) Albumina
c) Agua
d) Células

45. ¿Qué linfocitos producen inmunoglobulinas?


a) Linfocitos T4
b) Linfocitos T8
c) Linfocitos B
d) Linfocitos T

46. La hemofilia es:


a) Un tipo de linfoma
b) Un trastorno de coagulación
c) Un tipo de trastorno autoinmune
d) Ninguna es correcta

47. ¿Cuál de estos leucocitos es el mas abundante en la sangre?


a) Neutrófilos
b) Basófilos
c) Linfocitos
d) Hematíes

48. La vena cava superior lleva sangre a:


a) Aurícula derecha
b) Aurícula izquierda
c) Ventrículo izquierdo
d) Ventrículo derecho

49. A la fase de contracción miocárdica se le llama:


a) Diástole
b) Sístole
c) Pulso
d) Latido
50. La disnea consiste en:
a) Dificultad respiratoria
b) Acumulo de líquido en los tejidos
c) Desvanecimiento con pérdida de memoria
d) Todas son correctas

51. En la vesícula biliar se acumula:


a) Jugo pancreático
b) Bilis
c) Ácido clorhídrico
d) Jugo gástrico

52. El ácido clorhídrico se encuentra en:


a) Jugo intestinal
b) Jugo gástrico
c) Jugo pancreático
d) Ninguna es correcta

53. El aumento del numero de micciones, sin aumento del volumen orina en 24 horas, se
denomina:
a) Oliguria
b) Poliuria
c) Polaquiuria
d) Cistitis

También podría gustarte