El metabolismo y la excreción.
Actividad 1. -Completa el siguiente cuadro (OBLIGATORIO MANTENER EL FORMATO DEL
CUADRO, DE LO CONTRARIO NO SERÁ CORREGIDO):
ÓRGANOS PARTES FUNCIONES
Del aparato digestivo la Dientes Triturar…
boca.
Lengua Impulsar los alimentos
hacia la faringe, percibir
sabores e intervenir en
la articulación de
sonidos.
Glándulas salivares Elaboran y vierten la
saliva a la cavidad oral.
Esófago Esófago Exclusivamente motora
propulsa el bolo
alimenticio a través del
tórax en su tránsito
desde la boca al
estómago.
Estomago Estómago Almacenar la comida
que has ingerido.
descomponer los
alimentos en una
mezcla líquida.
Intestino delgado Duodeno Después de que los
alimentos se mezclan
con el ácido estomacal,
pasan al duodeno en
donde se entremezclan
con la bilis proveniente
de la vesícula biliar y
los jugos digestivos del
páncreas.
Yeyuno Realizar la absorción de
las sustancias del
quimo alimenticio. En
este tramo del intestino
delgado actúa el jugo
intestinal, que degrada
al mínimo los hidratos
de carbono, las
proteínas y los lípidos.
Íleon Ayuda a continuar la
digestión de los
alimentos que vienen
del estómago y otras
partes del intestino
delgado. Absorbe
nutrientes (vitaminas,
minerales,
carbohidratos, grasas,
proteínas) y agua de
los alimentos para que
el cuerpo los pueda
usar.
Intestino grueso Ciego Posee bacterias para
reducir la celulosa y
reabsorción de
electrolitos de Na y K
Colón Constituye la última
parte del aparato
digestivo, y tiene la
función de absorber
agua y almacenar los
desechos de los
alimentos.
Recto El recto es el segmento
del tubo digestivo por
encima del ano, donde
las heces son retenidas
antes de salir del
organismo a través del
ano.
Hígado Hígado 1.-Metaboliza
medicamentos
2.- Digestión produce la
bilis, una sustancia
necesaria para digerir y
absorber las grasas y
ciertas vitaminas,
incluyendo las
vitaminas A, D, E y K.
3.- Fabrica una
variedad de proteínas
imprescindibles
4.- procesa casi todo lo
que entra en nuestro
organismo
5.- almacenan
sustancias esenciales,
Vesícula Biliar Vesícula biliar Su función primordial
es almacenar bilis, un
líquido producido por el
hígado para digerir las
grasas.
Páncreas Páncreas Tiene dos funciones
principales, la función
exocrina fundamental
en el proceso de la
digestión y la función
endocrina
fundamental para la
regulación de los
niveles de azúcar en la
sangre.
Actividad 2.-Calcula tu propio índice de masa corporal y di en qué grado te encuentras.
Deben quedar reflejados los cálculos realizados.
IMC=88/1,80₂=88/3,24=27,16
Actividad 3.- Describe cinco alteraciones que se pueden presentar en el aspecto, cantidad
o evacuación de la orina, y sus posibles causas.
1-Orina rosada o roja por la presencia de sangre en ella (hematuria), a causa
de una hemorragia en algún punto del riñón o de las vías urinarias.
2-Orina turbia, por la presencia de leucocitos (piuria), como ocurre en las
infecciones que afectan a cualquier estructura del aparato urinario.
3-Orina oscura (coluria), por la presencia de pigmentos biliares que se han
acumulado en sangre y son eliminados por la orina.
4-Retención de orina en la vejiga, cuando existe una obstrucción que impide
su evacuación
5-Dificultad en la micción, ya sea dolorosa o no, que se conoce como disuria.
Actividad 4. - Aquí tienes unas cuantas patologías, indica muy brevemente qué es cada
una de ellas:
Hematemesis. - Vómito de sangre procedente del aparato digestivo.
Melena. - Presencia de sangre digerida en las heces fecales (color negro,
pegajosas y malolientes).
Rectorragia. - Pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o
asociada a las heces
Pirosis. - Sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del
esternón, que es causada por la regurgitación de ácido gástrico.
Dispepsia. - Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y
cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago,
ardor y flatulencia.
Gastroenteritis. - La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna
del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos.
Enterocolitis. - La enterocolitis o coloenteritis es una inflamación del tracto
digestivo, implicando enteritis del intestino delgado y colitis del colon.
Ictericia. - Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un
aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos
hepáticos.
Coluria. - Presencia de los elementos de la bilis en la orina, constante en las
ictericias.
Acolia. - La acolia es un signo de muchas enfermedades, como la hepatitis,
siendo tríada patognomónica con la ictericia, la coluria y la obstrucción de vías
biliares por múltiples enfermedades.
Ascitis. - Acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal.
Hepatomegalia. - La hepatomegalia es un aumento patológico del tamaño del
hígado.
Gastritis. - La principal causa de la gastritis crónica es la infección por la
bacteria Helicobacter pylori.
Anorexia. - La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que
supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición.
Úlcera péptica. - Es una úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago
o el duodeno (la primera parte del intestino delgado).
Úlcera gastro-duodenal. - Consiste en una lesión en la mucosa que protege el
estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado).
Apendicitis. - Es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que
se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La
apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho.
Peritonitis. - Inflamación del peritoneo debida, generalmente, a una infección y
cuyos síntomas son dolor abdominal, estreñimiento, vómitos y fiebre.
Colostomía. - Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del
intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared
abdominal.
Cirrosis. - es la inflamación intersticial del hígado.
Actividad 5. Indica que sustancia nutritiva contienen los siguientes alimentos:
a) Lentejas: Son una gran fuente de hierro, manganeso, potasio, cobre, fósforo
y zinc y en menor cantidad, selenio y calcio.
b) Naranjas: una excelente fuente de vitamina C, fibra y potasio.
c)Galletas: Las galletas son un alimento que aporta nutrientes diferentes según
cada variedad.
d)Almendras: Minerales esenciales como el zinc, magnesio, fósforo, potasio y
grandes cantidades de calcio.
Actividad 6.-Indica la función de las siguientes enzimas:
a) Amilasa pancreática: La amilasa es una enzima que degrada el
almidón.
b) Tripsina: La tripsina es una enzima peptidasa, que rompe los
enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar
péptidos de menor tamaño y aminoácidos.
c)Lipasa pancreática: Su función principal es catalizar la hidrólisis de
triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres, para ayudar a la
absorción de grasas.
d)Pepsina: Cuya principal función es la de degradar de las proteínas
de los alimentos.