Epónimo
persona o lugar cuyo nombre se usa para
nombrar a algo
Un epónimo es una persona o lugar cuyo
nombre es usado para nombrar a un
pueblo, concepto u objeto de cualquier
clase, habitualmente como una forma de
homenaje a dicha persona.[1] Así, el
explorador Américo Vespucio es el
epónimo del continente América o el
emperador César Augusto es el epónimo
del mes agosto. En el uso se llama a veces
epónimo al nombre así formado.
Constelación de Orión.
La eponimia es una costumbre ya
presente en épocas arcaicas, en las que
no era infrecuente llamar a un período por
el gobernante que ocupase el cargo; así,
en la Atenas clásica los años llevaban el
nombre del arconte epónimo y, en la Roma
republicana los años se nombraban por
los cónsules elegidos para el mismo. En
Japón el tiempo se mide por eras, que son
coincidentes con la duración del reinado
de sus emperadores; así, 2015 equivale al
año 27 de la era Heisei, del emperador
Akihito.
A lo largo de la historia, se ha designado el
nombre de unidades militares por el
nombre de su comandante. Hoy en día es
frecuente en las ciencias.[2]
Epónimos famosos
Lugares …
Américo Vespucio - marino - América.
Angul - rey legendario de los anglos -
Angeln, Inglaterra.
Atenea - diosa griega - Atenas.
Simón Bolívar - político militar
venezolano - Bolivia, repúblicas
bolivarianas.
César Augusto - primer emperador
romano - Caesaraugusta (actual
Zaragoza).
Cristóbal Colón - navegante y
conquistador - Colombia.
Dan - rey legendario de los daneses -
Dinamarca.
Fénix - rey mitológico de los fenicios -
Fenicia.
Felipe II de España - rey de España -
Filipinas.
George Washington - primer presidente
de los Estados Unidos - Washington D.
C.
Hồ Chí Minh - dirigente vietnamita -
Ciudad Ho Chi Minh.
Jorge II - rey de Inglaterra - Georgia -
Estados Unidos
Libia - princesa mitológica de Egipto -
Libia.
Mariana de Austria - Reina consorte de
España - islas Marianas
José María Morelos - insurgente
mexicano - Morelia, Morelos.
Cecil Rhodes - Rodesia (Zambia y
Zimbabue actualmente).
Pedro de Valdivia - conquistador -
Valdivia.
Epónimos famosos …
Al-Juarismi - matemático y astrónomo
persa - guarismo y algoritmo.
Alois Alzheimer – médico alemán -
enfermedad de Alzheimer.
Aquiles - guerrero mitológico griego -
tendón de Aquiles, talón de Aquiles.
Hans Asperger - pediatra, investigador y
profesor austríaco - síndrome de
Asperger.
Leo Hendrik Baekeland - inventor belga -
baquelita.
François Barrême - matemático francés
- baremo.
Louis de Béchameil - financiero francés -
bechamel.
Michel Bégon - marino y apasionado
naturalista francés - begonia.
Charles Cunningham Boycott -
administrador inglés - boicot.
Louis Antoine de Bougainville -
navegante francés - buganvilla.
Louis Braille - pedagogo e inventor
francés - braille.
Nicolas Chauvin, soldado francés -
chovinismo.
Marco Tulio Cicerón - orador romano -
cicerone.
Edward A. Murphy Jr. - ingeniero
estadounidense - Ley de Murphy.
San Cirilo - misionero griego - alfabeto
cirílico.
Louis Daguerre - químico francés -
daguerrotipo.
Anders Dahl - botánico sueco - dalia.
John Dalton - químico británico -
daltonismo.
Rudolf Diesel - ingeniero alemán - motor
diésel, petróleo diésel.
John Down - médico británico -
síndrome de Down.
Leonhart Fuchs - botánico alemán -
fucsia.
Luigi Galvani - científico italiano -
galvanización.
Alexander Garden - naturalista escocés -
gardenia.
Joseph Ignace Guillotin - médico
francés - guillotina.
Mijaíl Kaláshnikov, diseñador ruso - fusil
Kaláshnikov.
Georg Josef Kamel - misionero alemán -
camelia.
Gonzalo Rodríguez Lafora - médico
español - enfermedad de Lafora.
Jules Léotard - acróbata francés -
leotardo.
Charles Lynch - juez estadounidense -
linchamiento.
John Loudon McAdam - ingeniero
escocés - macadán.
François Mansart - arquitecto francés -
mansarda.
Nicolás Maquiavelo - escritor italiano -
maquiavelismo.
Karl Marx - filósofo alemán - marxismo.
Mausolo - sátrapa cario - mausoleo.
Cayo Mecenas - filántropo romano -
mecenas.
Samuel Finley Breese Morse - inventor
estadounidense - código morse.
Viacheslav Mólotov - político soviético -
cóctel molotov.
Jean Nicot - embajador francés -
nicotina.
Narciso - personaje mitológico griego -
narcisismo.
Alfred Bernhard Nobel - inventor sueco -
premios Nobel.
Orfeo - - personaje mitológico griego -
orfeón.
San Pantaleón - mártir cristiano -
pantalón (a través del personaje
Pantaleón.
Louis Pasteur - químico y biólogo
francés - pasteurización.
Antoine Quinquet - farmacéutico francés
- quinqué.
Leopold von Sacher-Masoch - escritor
austríaco - masoquismo.
Donatien Alphonse François de Sade -
escritor francés - sadismo.
John Montagu, IV conde de Sandwich -
noble británico - sándwich.
Adolphe Sax - músico belga - saxofón.
Étienne de Silhouette - político francés -
silueta.
Ferdinand von Zeppelin - inventor
alemán – zepelín o dirigible.
Ámbitos especializados …
Las siguientes personas y sus respectivos
epónimos son conocidos en ámbitos
especializados.
Ada Lovelace - matemática y escritora
británica - lenguaje de programación
Ada.
Joel Asaph Allen - biólogo que
estableció esta regla ecológica - Regla
de Allen.
Carl Bergmann - anatomista, fisiólogo y
biólogo alemán - Regla de Bergmann.
Karl Wilhelm von Kupffer - anatomista
alemán - célula de Kupffer.
George Boole - matemático británico -
Álgebra de Boole.
Robert Brown - botánico escocés -
movimiento browniano.
Clarence L. Farrar - entomólogo y
apicultor estadounidense - Regla de
Farrar.
Guillaume de l'Hôpital - matemático
francés - Regla de L'Hôpital.
Constantin Wilhelm Lambert Gloger -
biólogo alemán - Regla de Gloger.
Alan Turing - matemático británico -
máquina de Turing.
Blaise Pascal- filósofo matemático
francés- lenguaje de programación
Pascal.[3]
Pierre de Fermat- matemático francés-
Último teorema de Fermat.
Pitágoras- matemático y filósofo-
Teorema de Pitágoras.
Jacob Grimm - lingüista, mitólogo y
literato alemán - Ley de Grimm.
Edsger Dijkstra - científico neerlandés -
Algoritmo de Dijkstra.
Paolo Ruffini - matemático italiano -
Regla de Ruffini.
William George Horner - matemático
inglés - Algoritmo de Horner.
Georg Meissner - anatomista alemán -
Corpúsculo de Meissner.
Filippo Pacini - anatomista italiano -
Corpúsculos de Pacini.
Friedrich Sigmund Merkel - anatomista
alemán - Terminación nerviosa de
Merkel, células de Merkel.
Évariste Galois - matemático francés -
Teoría de Galois.
Gregor Mendel - científico austriaco -
Ley de Mendel.
Alfonso X de Castilla - rey de Castilla y
astrónomo castellano - Cráter lunar
Alphonsus.
Ernst Abbe - óptico alemán - Cráter lunar
Abbe.
Charles Greeley Abbot - astrónomo
estadounidense - Cráter lunar Abbot.
Charles Darwin …
Aunque los conceptos denotados no son
tan famosos, el naturalista británico
Charles Darwin tiene numerosos
epónimos, ya sea porque él los descubrió
o porque fueron bautizados en su honor.
Darwinismo, conjunto de ideas del
naturalista sobre evolución y selección
natural.
Aniksosaurus darwini, un dinosaurio
argentino (extinto).
Mylodon darwini, milodón, un mamífero
extinto.
Ovis ammon darwini, o carnero del Gobi.
Tarentola darwini, salamanquesa de
Darwin.
Rhea pennata, o ñandú de Darwin.
Rhinoderma darwinii, ranita de Darwin.
Darwinius masillae, primate extinto.
Lycalopex fulvipes, Zorro de Darwin o
Darwin's fox (endémico de Chile)
Tubérculo de Darwin, engrosamiento
cartilaginoso vestigial ubicado en la
región superior del hélix auricular de
algunos seres humanos.
Véase también
Anexo:Epónimos
Topónimo
-ónimo
Notas
1. «epónimo» en el DRAE.
2. Aunque se haya trascendido del
purismo etimológico, en el presente es
frecuente que se use científicamente
la palabra epónimo para designar ya
no sólo a un personaje, sino a un
objeto o una entidad de la cual algo o
una población recibe, por metonimia,
el nombre.
3. En el caso de Pascal su nombre se
liga a varios objetos (lenguaje Pascal,
triángulo de Pascal) y disciplinas
científicas (hidrodinámica, cálculo de
probabilidades, etc).
Enlaces externos