ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
I. INTRODUCCIÓN
1.1. GENERALIDADES.
El presente estudio geofísico de prospección de subsuelo del Lago Cuñe Chico de la
obra “Ampliación de la Presa Shiña Distrito de Carania – Yauyos Lima” se presenta a
petición de la Región de Lima. El objeto de la solicitud es el estudio de prospección de
subsuelos para la obra mencionada.
El presente informe geofísico tiene como objetivo determinar la resistividad del
subsuelo en profundidad y el perfil geoeléctrico de la zona, a una profundidad
aproximada de 02 a 100 m, y convertir esa imagen en una estructura geológica del
ámbito de estudio.
Para el presente estudio se realizó el sondeo 1D, conocido como Sondaje Eléctrico
Vertical, para tener el conocimiento de la prospección de subsuelo, los puntos de
estudio son SEV1, SEV2 y SEV3.
La característica ambiental de la zona de estudio es de un clima seco y templado de 8
a 15°C, predominante y cuenta con un clima frio, con abundante agua durante todo
el año proveniente de lagunas, manantiales y humedales. La Topografía del lugar
donde se ubica el presente proyecto presenta zonas con pendiente suave, el terreno
es de material orgánico (Pt), roca fragmentada, rocas sedimentarias, debido a la
formación geológica de la zona característico al espacio de formación.
Los sondeos se efectuaron con un equipo de OHMETRO DE TIERRA Y DE
RESISTIVIDAD modelo CHAUVIN AMOUX C.A C.A 6471 con la calibración N° 154311 –
2016.
Así mismo se ha contado para la interpretación geofísica de los sondeos eléctricos
verticales efectuados con un software S.E.V. (Cod. GEO-200-032).
Para el presente estudio se realizó el MÉTODO WENNER que es el método
más preciso y popular, el método obtiene la resistividad del suelo para
capas profundas sin enterrar los electrodos a dichas profundidades; no
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
es necesario un equipo pesado para realizar las medidas; los resultados no son
afectados por la resistencia de los electrodos auxiliares o los huecos creados para
hincarlos en el terreno.
1.2. OBJETIVO.
Identificar dentro de la litología, la resistividad del subsuelo en profundidad y el
perfil geoeléctrico de la zona, a una profundidad de 02 a 100 m.
1.3. LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO.
La obra “Ampliación de la Presa Shiña. Distrito de Carania – Yauyos Lima” se
encuentra a 3:20 hora de ida en camino de herradura desde la localidad de Carania, y
el acceso hacia el pueblo se da por la ruta 001 hasta la altura kilometro 143 en el
Distrito de Cañete, de condiciones buenas de transitividad considerado autopista;
luego se llega al kilometro 143 ruta nacional 022 que inicia en San Vicente que
atraviesa la ciudad imperial, lunahuana, pacaran, hasta llapay que vía asfaltada, y se
tiene un desvió hacia Carania de aproximación de 30 kilometros de via afirmado de
regular estado.
La zona estudiada está localizada aproximadamente en las coordenadas de los
sondeos involucrados (Tabla 1.1), fueron tomadas con un equipo de posicionamiento
global (GPS) marca Garmin en coordenadas planas en los puntos de los SEV1, SEV2 y
SEV3, donde las cotas se estimaron a partir del Modelo Digital de Terreno de la NASA.
Se ubican la escala 1:1000.000 del IGAC (Ver Figura 1).
TABLA 1.1. Localización de los Sondeos Eléctricos Verticales
SONDEO Latitud/Longitud Coordenadas en UTM Cota (m)
18 L 8637448
SEV-01 4593 m.s.n.m
0399776
18 L 8637427
SEV-02 4594 m.s.n.m
0399774
18 L 8637418
SEV-03 4604 m.s.n.m
0399772
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
1.4. MÉTODO DE TRABAJO
Para el trabajo presente se llevaron a cabo los siguientes pasos:
Recopilación bibliográfica, mapas, planchas y fotografías aéreas de la zona.
Reconocimiento geológico de campo, elección de los sitios para ejecución de S.E.V.
Colaboraron en el trabajo de campo el asistente de la empresa contratante.
Ejecución de los Sondeos Eléctricos Verticales.
Interpretación y análisis de los resultados.
Presentación de informe final.
A través de los electrodos A-B se inyecta corriente al terreno, produciéndose un campo
eléctrico, cuya diferencia de potencial se mide por medio de dos electrodos
impolarizables M - N, localizados en el centro de la línea.
Con los datos obtenidos se gráfica una curva donde se presentan los valores de
resistividad aparente contra la profundidad; esta curva es interpretada para obtener un
diagrama de barras, el cual representa la distribución vertical de resistividades bajo el
punto sondeado cuyos datos son: profundidad, espesor y resistividad de las “capas
geoeléctricas”. Estas capas no siempre coinciden con los cambios litológicos, puesto que
se está midiendo aquí una propiedad eléctrica del subsuelo: la resistividad.
El método aplicado fue el de Wenner, que consiste en la utilización de los cuatro
puntos de Wenner es el método más preciso y popular. Son razones para
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
esto que: el método obtiene la resistividad del suelo para capas profundas sin enterrar
los electrodos a dichas profundidades; no es necesario un equipo pesado para realizar
las medidas; los resultados no son afectados por la resistencia de
los electrodos auxiliares o los huecos creados para hincarlos en el terreno. El método
consiste en enterrar pequeños electrodos tipo varilla, en cuatro huecos en el suelo, a una
profundidad “b” y espaciados (en línea recta) una distancia “a” como se ilustra en la figura
1 y2.
Método de medición figura 1 y2.
Una corriente “I” se inyecta entre los dos electrodos externos y el potencial “V” entre
los dos electrodos internos es medido por el instrumento. El instrumento mide
la resistencia R (=V/I) del volumen de suelo cilíndrico de radio “a” encerrado entre los
electrodos internos. La resistividad aparente del suelo ρa, a la
profundidad “a” es aproximada por la siguiente ecuación:
Dado que en la práctica la distancia “a” es mucho mayor que la profundidad de
enterramiento “b”, la ecuación se simplifica de la siguiente manera:
r = 2p Ra
Para determinar el cambio de la resistividad del suelo con la
profundidad, el espaciamiento entre electrodos se varía desde unos pocos metros hasta
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
un espaciamiento igual o mayor que la máxima dimensión esperada del sistema de puesta
a tierra (por ejemplo, la mayor distancia posible entre 2 puntos.
Se consideró un espacio “a” del electrodo se interpreta como la profundidad aproximada
a la cual se lee la resistividad del suelo. Para caracterizar la variación de la resistividad
del suelo dentro de un área específica, se realizó varios grupos de medidas (perfiles)
en diferentes direcciones como se observa en los anexos adjuntos. Diferentes
lecturas tomadas con varios espaciamientos alineados dan un grupo de
resistividades (perfil), que cuando son graficadas contra el espaciamiento, indican si hay
capas diferentes de suelo y dan una idea de su respectiva profundidad y resistividad. La
figura 2 ilustra este concepto
Asimos se tomó la Clave de las 4 picas de tierra en línea recta a una distancia d entre ellas
y a una profundidad p < 1/3 d. La distancia d debe estar comprendida entre 2 y 30 m.
Conecte los cables a las picas y luego a los bornes H, S, ES y E.
Método de medición figura 2.
1.5. PROSPECCION GEOELECTRICA.
La prospección geo eléctrica de superficie representa un método de análisis de los
geomateriales en términos de sus propiedades eléctricas. De ellas la resistividad y la
conductividad eléctrica es bastante importante y ha sido relacionada con parametros
hidrológicos como la porosidad la compacticidad el grado de saturación, entre otros; así
también se han desarrollado trabajos enfocados a determinar la existencia de
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
contaminantes en el terreno para determinar de forma a priori métodos de remediación,
antes de iniciar programas de exploración de alto costo.
1.6. DISPOSITIVOS GEOELECTRICOS
Se conoce como “Dispositivo Geoelectrico” al conjunto de electrodos que inyecta
corriente en el subsuelo y registra el potencial generado en el mismo. Generalmente, los
dispositivos suelen disponer de cuatro electrodos, aunque también suelen emplearse los
dispositivos de tres electrodos o de solo dos. Una pareja de electrodos se denomina “de
corriente”, y son los responsables de inyectar la electricidad en el subsuelo, y otros dos
electrodos son “de potencial, empleándose para medir el voltaje generado en el subsuelo
por la corriente inyectada.
1.1. ESTUDIOS ANTERIORES
No se registraron estudios anteriores según información del asistente del solicitante.
II. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ZONA.
2.1. ALTITUD
Su altitud del área de estudio es variado desde los 3827.00 m.s.n.m hanta 4600
msnm del área de estudio.
2.2. LOCALIZACIÓN, LIMITES Y COORDENADAS.
El área de estudio geofísico de prospección subsuelo de la obra “Ampliación de la
Presa Shiña. Distrito de Carania – Yauyos Lima”, en la zona Centro del país. Su
escarpada jurisdicción comprende territorio de ambas vertientes.
Departamento : Lima.
Provincia : Yauyus.
Distrito : Carania.
Localidad : Crania.
Área : Lago Cuñe.
Región Geográfica : Sierra.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
Altitud : 3827.00 msnm hanta 4600 msnm.
Límites del Estudio.
Por el Norte : Con el Distrito de Miraflores.
Por el Sur : Con el Distrito de Lararos.
Por el Oeste : Con el Distrito de Yauyos.
Por el Este : Con el Distrito de Ayaviri.
2.3. ASPECTOS FÍSICOS.
Factores que determinan el estudio de los cuales de acuerdo a la calibración del
equipo se encuentran dentro de los paramentos de los siguientes factores
ambientales:
Precipitación.
La mayor cantidad de precipitación se presenta en los meses de verano (Enero –
Marzo) y la menor cantidad de precipitación ocurre en los meses de Julio –
Agosto. La precipitación total mensual según la estaciones A. Webwebauer y
Quebrada Honda, durante el periodo 1993-2008.
Temperatura.
Temperatura La temperatura varía a lo largo del año y de acuerdo a la altitud. En
base a la información de la estación Carania en el periodo de 2003 – 2009, se ha
estimado un valor de 9.03 °C como la temperatura media anual en la zona del
proyecto.
Evaporación
En la Estación Carania, no existe tanques evaporímetros para determinar este
factor climático, pero en estudios realizados a nivel de la cuenca del Valle Cañete
(Estudio Hidrológico elaborado por INRENA-DGAS-ATDR Mala Omas Cañete, Año
2000) en la estación meteorológica de Yauyos (2,871 m.s.n.m.), se presentan
máximas evaporaciones mensuales entre los meses de julio a octubre en el orden
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
de 187.4 a 202.10 mm y el valor más bajo se presenta en el mes de febrero con
21.30 mm.
Humedad Relativa.
Relativa Se dispone información de humedad relativa media mensual de la
estación de una humedad relativa se dio en el mes de abril con un valor de 88.18
%, mientras que el valor mínimo se dio en el mes de agosto, con un valor de 79.99
%.
Viento.
En la Estación Yauyos ubicada a los 2,821 m.s.n.m., es de 2.1 a 2.7m/s en los
meses de abril a agosto y menores velocidades de 1.3 a 2.1 m/s en los meses de
diciembre a marzo. La dirección es generalmente SW.
2.4. HIDROGRAFÍA
La Cordillera de los Andes divide geográficamente al país en dos vertientes principales
que drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y Atlántico; existe también una
tercera vertiente constituida por la alta cuenca interandina, cuyas aguas drenan al
Lago Titicaca. La Micro cuenca de la quebrada Cuñe forma parte de la cuenca del río
Cañete y vertiente del Pacifico.
El relieve general de la cuenca es el que caracteriza prácticamente a la mayoría de los
ríos interandinos, es decir el de hoyas hidrográficas alargadas, de fondo profundo y
quebrado con fuerte pendiente; presenta una fisiografía escarpada y en las partes
abruptas cortadas por quebradas de fuertes pendientes y estrechas gargantas
macizas. La micro cuenca de interés para el proyecto “AMPLIACIÓNDE LA PRESA
SHIÑA, DISTRITO DE CARANIA, PROVINCIA DE YAUYOS - REGION LIMA” lo constituye
la Micro Cuenca Cuñe cuyo punto de descarga está ubicado en la cota 4500 m.s.n.m.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
2.5. CLIMA.
El clima donde la cuenca del Río Carania existe una estación meteorológica del tipo
CO llamada Estación Pluviométrica Carania que registra información meteorológica.
Esta Estación se ubica en las siguientes coordenadas: 12° 21’ 00’’ Latitud Sur y 75° 52’
10’’ Longitud Oeste con una altitud de 3,825 m.s.n.m, cuyo operador es el SENAMHI.
La información que a continuación se presenta corresponde a dicha estación
meteorológica.
2.6. TOPOGRAFÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO.
El relieve general que presenta del ámbito de estudio corresponde al área andina del
margen occidental de la cordillera de los andes, donde en mayor o menor medida la
cuenca hidrográfica que le corresponden: Cañete presenta hoyos hidrográficos de
fondo profundo y pronunciada pendiente los que da como resultado de una
fisiografía escarpata y en parte abrupta corta frecuentemente por quebradas
profundas y estrecha garganta este relieve influye grandemente en el desarrollo vial
del distrito.
III. GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Geomorfología
Es rocoso y de valles estrechos; quebradas interandinas con cerros elevados y escarpados.
Geología
Las características geo mecánicas más importantes (ASTM D 2487), podemos indicar que el
perfil estratigráfico típico que se presenta en los terrenos sobre los que se ejecutará el
proyecto de Ampliaciónde la Presa Shiña; así como, en áreas adyacentes, nos permite
establecer que superficialmente son materiales arcillo arenosos, seguidos de gravas y
arenas limosas. La matriz resultante en estos materiales conglomeráticos, ha sido formada
por el intemperismo y meteorización de las rocas y que por gravedad se han depositado los
fragmentos angulosos de diferentes tamaños en la base de los cerros, habiendo sido
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
posteriormente transportados en diferentes eventos, por lo que constituye un material
heterogéneo con partículas estáticamente uniformes en una secuencia semicompacta.
3.1. DE LOS ENSAYOS SEV1, SEV2 Y SEV3.
Se han distinguido en esta Formación dos partes cuya secuencia general es: La
primera es un terreno predominante con vegetales húmedos, presencia de fangos,
turbas, limos, arcilla, gredas y la segunda presencia de roca maciza.
3.2. DEPÓSITOS CUATERNARIOS (ALUVIALES Y LAGUNARES).
La composición litológica es dependiente de las unidades erosionadas en las
distintas cuencas de las corrientes principales, constituidas por sedimentos suelos
rocoso, arenosos, arcilloso de mayor proporción de PH.
IV. GEOELÉCTRICA
Se realizaron tres (03) Sondeos Eléctricos Verticales (S.E.V.) en el área con una abertura
máxima de electrodos de corriente AB/2 de 1 - 100 m, utilizando la disposición de 04
electrodos con el método de Wenner teniendo los sondeos involucrados en este trabajo
son: SEV1, SEV2 y SEV3 (ver tabla 1.1 – 1.2 ).
La finalidad de los S.E.V. es averiguar la distribución vertical de resistividades bajo el punto
sondeado; con ese resultado se pueden interpretar cada una de las capas geoeléctricas del
subsuelo y la presencia de niveles del sub suelo; se pueden estimar además, según los
valores de resistividad la calidad de suelo, es decir la proporción de iones disueltos en ella y
la permeabilidad de la roca. La Figura .1 muestra la ubicación de los sondeos en el área y
plano adjunto.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
Figura .1 Muestra la Ubicación de los Sondeos
4.1. INTERPRETACIÓN.
La interpretación para cada uno de los sondeos presenta una serie de capas
geoeléctricas, representadas como un diagrama, las cuales se correlacionan con las
capas y Unidades geológicas; estos resultados se muestran en las curvas de la Tabla
01 – 03 y los gráficos de correlación geológica.
Sondeo Eléctrico Vertical N° 01 (Ver Tabla 01 y Figura 3) en las estratificaciones se
encontraron tres capas del ensayo, la primera capa se encuentra terreno orgánico
húmedo con presencia de turba a una profundidad de 01 mts, la segunda capa se
encuentra material compuesto de arcilla, gredas, limos a una profundidad de 2.50
mts y la tercera capa desde los 2.50 mts hasta 30 mts de profundidad se encuentra
compuesto de macizo rocoso y/o presencia de roca maciza.
Tabla N° 01 Ensayo SEV
Ubicación de Profundidad de la Separación de los Resistencia de Resistencia Del Suelo
prueba exploración (m) electrodos a (m) medida (Ω) Calculada (Ω-m)
1 1.00 1.00 7.65 87.50
2.50 2.50 7.05 109.00
12.00 12.00 6.09 140.00
25.00 25.00 4.26 163.00
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
30.00 30.00 1.12 134.00
Fuente: Datos Obtenidos por el ensayo.
En el grafico N° 03 se observa el promedio de resistividad es 87.50 (Ω-m) ello nos da
un valor de profundidad comprendido entre: 01 mts, y el valor promedio según la
interpolación es 2.5 mts existe presencia de roca maciza.
Grafico N° 03 Ensayo SEV
PERFIL DE RESISTIVIDAD DE TERRENO
190.00
170.00
Resistividad (Ω-m)
150.00
130.00
110.00
90.00
70.00
50.00
1.00 11.00 21.00 31.00 41.00
Profundidad en (m)
Fuente: Datos Obtenidos por el OHMETRO DE TIERRA Y RESISTIVIDAD.
Sondeo Eléctrico Vertical N° 02 (Ver Tabla 02 y Figura 4) en las estratificaciones se
encontraron dos capas del ensayo, la primera capa se encontró un terreno compuesto
de fangos, turbas con predominancia de humedad a una profundidad de 3.50 mts y
en la segunda capa se encuentra la presencia de roca maciza desde 3.5 mts hasta 20
mts.
Tabla N° 02 Ensayo
Ubicación de Profundidad de la Separación de los Resistencia de Resistencia Del Suelo
prueba exploración (m) electrodos a (m) medida (Ω) Calculada (Ω-m)
2 3.50 3.50 4.17 128.00
20.00 20.00 3.65 140.00
Fuente: Datos Obtenidos por el ensayo.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
En el grafico N° 04 se observa el promedio de resistividad es 128 (Ω-m) ello nos da un
valor de profundidad comprendido entre: 3.5 mts, y el valor promedio según la
interpolación es 20 mts, existe presencia de roca maciza.
Grafico N° 04 Ensayo.
PERFIL DE RESISTIVIDAD DE TERRENO
250.00
230.00
210.00
Resistividad (Ω-m)
190.00
170.00
150.00
130.00
110.00
90.00
70.00
50.00
1.00 11.00 21.00 31.00
Profundidad en (m)
Fuente: Datos Obtenidos por el OHMETRO DE TIERRA Y RESISTIVIDAD
Sondeo Eléctrico Vertical N° 03 (Ver Tabla 03 y Figura 5) en las estratificaciones se
encontraron tres capas del ensayo, la primera capa se encuentra un terreno húmedo
con fangos y turbas a una profundidad de 01 mts; la segunda capa se encuentra la
presencia de rocas sedimentarias de alto porcentaje de agua y limo a una
profundidad de 02 mts y la tercera capa se encuentra compuesto de macizo rocoso.
Tabla N° 03 Ensayo.
Ubicación de Profundidad de la Separación de los Resistencia de Resistencia Del Suelo
prueba exploración (m) electrodos a (m) medida (Ω) Calculada (Ω-m)
3 1.00 1.00 13.50 158.00
2.00 2.00 6.07 105.00
5.00 5.00 4.30 98.50
10.00 10.00 3.43 98.70
20.00 20.00 2.79 107.00
Fuente: Datos Obtenidos por el ensayo.
En el grafico N° 05 se observa el promedio de resistividad es 105 (Ω-m) ello nos da un
valor de profundidad comprendido entre: 2 mts, y el valor promedio según la
interpolación es 5 mts, existe presencia de roca maciza.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
Grafico N° 05 Ensayo.
PERFIL DE RESISTIVIDAD DE TERRENO
190.00
170.00
Resistividad (Ω-m)
150.00
130.00
110.00
90.00
70.00
50.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00
Profundidad en (m)
Fuente: Datos Obtenidos por el OHMETRO DE TIERRA Y RESISTIVIDAD
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Para la configuración “e” del método de Wenner se presentaron los valores de
resistividad más estables y uniformes en comparación con las demás configuraciones.
En la configuracion de Wenner se puso a una profundidad de exploración 1 m y se
observó demasiada resistividad por lo que se puso a 6m a más y presenta un
comportamiento diferente a las demás profundidades de exploración, presentando
crecimiento de la resistividad cuando en las demás profundidades la resistividad
disminuye. Como sugerencia se debe tener en cuenta las mediciones a partir de una
profundidad de exploración mayor o igual a 06m.
En las configuraciones “c” y “d” se observa que el comportamiento de la resistividad
es oscilatorio comparandolo con respecto a las demas configuraciones que tienen un
comportamiento más estable.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
Para los siguientes pares de configuraciones del método de Wenner se evidencio que
el comportamiento de la resistividad presentaba tendencias similares, esto se debe a
que la configuración “a” es inversa a la “b”, la “c” a la “d” y la “e” a la “f”.
Del resultado del SEV1 la Ω-m es 87.50 – 109.00 de resistividad, se observa que
existe tres capas del ensayo, la primera capa se encuentra terreno orgánico húmedo
con presencia de turba a una profundidad de 01 mts, la segunda capa se encuentra
material compuesto de arcilla, gredas, limos a una profundidad de 2.50 mts y la
tercera capa desde los 2.50 mts hasta 30 mts de profundidad se encuentra
compuesto de macizo rocoso y/o presencia de roca maciza.
Así mismo el resultado del SEV2 Ω-m es 128.00 de resistividad, se observa que existe
dos capas de sub suelo, la primera capa se encuentra en el terreno predominante
vegetales húmedos, presencia de fangos, turbas , limos, arcilla y gredas a una
distancia de 16 m, y la segunda capa se encuentra la presencia de roca maciza.
Así mismo el resultado del SEV3 la Ω-m es 158.00 resistividad, se observa que existe
tres capas del ensayo, la primera capa se encuentra un terreno húmedo con fangos y
turbas a una profundidad de 01 mts; la segunda capa se encuentra la presencia de
rocas sedimentarias de alto porcentaje de agua y limo a una profundidad de 02 mts y
la tercera capa se encuentra compuesto de macizo rocoso.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
V. CONCLUSIONES
El método de Wenner es el más utilizado por su facilidad para tomar las medidas de
resistividad de un terreno.
Los electrodos fueron enterrados (en lo posible) a una misma profundidad. La
profundidad fu el 5% de la separación mínima de los electrodos.
Se tomó en consideración la seguridad de las medidas en condiciones atmosféricas
adversas.
Se tomaron los datos en el tiempo seco debido a que se presenta la condición más
extrema de temperatura y la resistencia tomara su valor máximo.
Los valores de resistividad obtenidos son compatibles con la geología de la zona que
corresponden a la existencia de dos a tres capas la primera
El SEV1 la Ω-m es 87.50 – 109.00 de resistividad, se observa que existe tres capas
del ensayo, la primera capa se encuentra terreno orgánico húmedo con presencia de
turba a una profundidad de 01 mts, la segunda capa se encuentra material
compuesto de arcilla, gredas, limos a una profundidad de 2.50 mts y la tercera capa
desde los 2.50 mts hasta 30 mts de profundidad se encuentra compuesto de macizo
rocoso y/o presencia de roca maciza.
El SEV2 Ω-m es 128.00 de resistividad, se observa que existe dos capas de sub suelo,
la primera capa se encuentra en el terreno predominante vegetales húmedos,
presencia de fangos, turbas , limos, arcilla y gredas a una distancia de 16 m, y la
segunda capa se encuentra la presencia de roca maciza.
El SEV3 la Ω-m es 158.00 resistividad, se observa que existe tres capas del ensayo,
la primera capa se encuentra un terreno húmedo con fangos y turbas a una
profundidad de 01 mts; la segunda capa se encuentra la presencia de rocas
sedimentarias de alto porcentaje de agua y limo a una profundidad de 02 mts y la
tercera capa se encuentra compuesto de macizo rocoso.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com
ENSAYOS GEOFÍSICOS
ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS.
ENSAYO DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.
ANÁLISIS QUÍMICO
PRUEBAS HIDRÁULICAS
Laboratorio en Control de Calidad de Ensayos de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto E.I.R.L
En los sondeos de: SEV1, SEV2 y SEV3 la resistividad varia de mayos a menor esto
obedece a la presencia de una alta resistividad a partir de los 01 m a excepción de
SEV2 la medición es a 3.5 mts el lugar es húmedo con presencia de agua procedente
de la laguna.
Por lo tanto;
Se remite la presente Certificación, por la Empresa encargada y registrada en el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI), autorizado mediante la Resolución N° 16130-2013/OSD
VI. RECOMENDACIÓN
Se recomienda a la entidad solicitante a realizar las estructuras de edificación de acuerdo al
material geológico encontrado por los SEVs.
Sede en Huancavelica RUC: 20600420811; Jr. Virrey Toledo N° 398 – Cercado -
Huancavelica Tef. (067)-503591; RPM #941876655 Correo Electrónico:
laboratoriosuelosconcreto@hotmail.com