I.
LA EMPRESA
Descripción de la empresa:
Denominación social:
BURGER KING
Misión: Se la mejor y la mas reconocida cadena de restaurantes de hamburguesas en el
mundo en términos de servicios al cliente y ganancia por restaurante.
Visión:
Deleitar a sus clientes con las mejores hamburguesas del mercado y una variedad de
comidas asadas a las brasas mas saludables y de exquisito sabor. Buscamos siempre
posicionamiento en más mercados, para expandir nuestro producto y así hacerlo llegar a la
mayor de personas posible.
Giro del negocio:
Restaurante de comida rápida, el cual incluye distintos menús y menú de niños. La
´promesa de Burger King a sus clientes es de poder comer hamburguesas a su manera,
defendiendo el compromiso de individualidad que no es igualado por nuestros
competidores en la industria de la comida rápida. La comunicación honesta, con sus
trabajadores para un mejor desempeño. Burger King la da mucha importante a sus clientes
para saber que productos son de su agrado y cuales podrían ser nuestra debilidad en los
mismos.
Antecedentes de la empresa y de los recursos humanos
Líder internacional en la industria del fast food´ (comida rápida), Burger King fue fundada
en 1953 en Miami, florida por james McLamore y David Edgerton, quienes, con su extensa
experiencia en el negocio de los restaurantes, propulsaron un sueño que supieron convertir
en realidad: ofrecerles a los clientes una comida de calidad, a un precio razonable, con un
servicio rápido en un ambiente atractivo y confortable. Burger King actualmente cuenta con
más de 11.350 restaurantes distribuidos en 56 países alrededor del mundo, atiende
diariamente 15.7 millones de clientes- un promedio de 1381 clientes por restaurante por
1
día- y es fuente directa de empleo en el mundo para más de 340,000 personas .Los actuales
dueños del negocio en Mazatlán son de Tijuana a ellos se les ofreció lo franquicia hace
muchos años, ellos se vinieron a vivir aquí prácticamente desde cero (A Mazatlán inaloa)
ahora la empresa a creciendo mucho y les ha ido muy bien, en las oficinas trabajan en su
mayoría miembros de la familia asiéndola que creciera mucho, esta franquicia es la misma
de Mochis, Guasave, Culiacán y Tepic. La empresa a crecido y con ello también lo han
hecho los recursos humanos que son de suma importancia ya que los empleados son la
representación de la compañía con el cliente que es nuestra principal preocupación los
recursos humanos de la empresa han existido desde que se fundó la empresa en Mazatlán y
siempre han atendido las necesidades de nuestros trabajadores porque si ellos están felices
nuestros consumidores recibirán un mejor servicio.
Responsabilidad social:
Burger King presentó su primera acción de Responsabilidad Social a nivel nacional, que se
enfoca en la educación de la niñez mexicana. Para esto, se alió con la Fundación Lazos, que
desde 1995 se enfoca en atender a niños de escasos recursos, dándoles una educación
integral que incluye valores humanos. Fernando Villegas, director General de Burger King
en México, le comentó a Expok que el interés de la empresa es retribuir a las comunidades
en las que tiene presencia, en especial a aquellas con altos niveles de pobreza. Para esto,
Burger King y su grupo de franquiciatarios en México firmaron una alianza con Fundación
Lazos para apoyar durante el mes de noviembre la campaña “Dame esos $5 por la
educación”, una iniciativa que busca fortalecer la educación de cerca de 14.500 niños
mexicanos de escasos recursos a lo largo del país.
Con la campaña se espera beneficiar directamente a los niños de 116 escuelas seleccionadas
a lo largo de la república mexicana, quienes podrán recibir paquetes escolares y podrán
tomar sus clases en ambientes con las condiciones básicas de seguridad y comodidad
gracias a la intervención de la Fundación Lazos. Además del apoyo logístico para el
desarrollo de la campaña, cada grupo franquiciatario de Burger King adoptará una escuela
dentro de su región para potenciar las actividades de esta iniciativa. Las escuelas
beneficiadas, ubicadas en los estados de Querétaro, Quintana Roo, Estado de México, Baja
California Norte, Chihuahua, Oaxaca, y Tamaulipas tendrán la posibilidad de recibir
2
inversión en infraestructura, paquetes escolares, así como formación de maestros y padres
de familia mediante asesoría y cursos presenciales.
Ventas:
El numero de restaurante que tiene Burger King a nivel mundial es de 18. 625 y sus ventas
anuales son de 20.038 millones de dólares ,su valor de marca le suma unos 6.700 millones
de dólares. En lo que se refiere a 2019, Burger King superó los 1.100 millones de euros en
ventas en la suma de restaurantes propios como franquiciados. A diferencia de su principal
rival, McDonald’s, la proporción entre ambos formatos casi alcanza el 50%.
Figura 1: Presentación del producto propuesto por el grupo
3
DECISIONES RESPECTO AL PRODUCTO:
Tipos de productos, portafolio, requerimientos y especificaciones del producto
principal, listas de materiales.
Actualmente, Burger King ofrece variedad de productos con respecto a las siguiente:
Hamburguesas, ensaladas, desayunos, menú para niños postres, y bebidas
Dentro de la categoría de hamburguesas, se encuentran los siguientes productos:
hamburguesas de pollo y Whoppers res a la parrilla.
Dentro de la categoría de ensaladas, se encuentra lechuga, tomate las cebolla morada y
blanca y los pepinillos.
Dentro de la categoría de bebidas, se encuentran Coca cola, Inca Cola que son las más
principales en sus ventas de ahí le siguen Sprite y Guaraná.
Propuesta de producto nuevo
Luego de observar todos los productos que hoy en día Burger King tiene en su portafolio,
se propone incluir uno nuevo “Hamburguesas saludables – fit life ”. Este nuevo producto
consiste en una hamburguesa con altos niveles de proteína y bajo en grasas, puesto que está
elaborada a base de harina de lentejas (proteína vegetal) quinua negra (proteína vegetal);
del mismo modo, la mezcla incluye semilla de Chío para prevenir infecciones y no subir
niveles de colesterol. Es preciso señalar que las hamburguesas se encuentran
condimentadas con sal de maras, pimienta molida, ajo molido, cebolla molida y perejil, lo
cual otorga un sabor espectacular. Las lentejas aportaran un valor nutricial alto, que esta
constituida por almidón y fibra, mientras que la quinua negra cuenta con grasas saludables
´para el corazón, nutrientes como el magnesio y fosforo. Este consumo es ideal para todas
las personas, para llevar un mejor habito alimenticio saludable y rico, ya que por el COVID
-19 muchas personas prefieren comer más saludable.
4
Por otro lado, se usará la harina de avena para empanizar cada hamburguesa. Además de
tener como condimentos como sal de maras, pimienta molida, ajo molido, cebolla molida y
perejil, lo cual otorga un sabor exquisito.
Por otro lado, este nuevo producto brindará practicidad a los consumidores, dado que cada
hamburguesa se encuentra debidamente porcionada y condimentada, por lo que no
requerirá de ningún insumo extra. Por lo tanto, se ahorra tiempo al consumidor quien no
tendrá que elaborar las hamburguesas desde cero, debido a que el producto está listo para
cocinar en la sartén o en el horno.
Presentación: caja que contiene 8 unidades de hamburguesas, cada una debidamente forrada
en papel manteca con su logo y recomendaciones atrás del empaque de cómo llevar una
vida más saludable.
TABLA 1: requerimientos y especificaciones del producto nuevo¨ HAMBURGUESAS
SALUDABLES´ Fit live.
REQUIRIMIENTO ESPECIFICACIONES
Proteína vegetal Las hamburguesas estarán elaboradas a
base de harina de lentejas y quinua
Proteína vegetal quinua Las hamburguesas están elaboradas a
base de harina de quinua negra
Semillas Chía Las hamburguesas contendrán semillas
de chía, lo cual es muy bueno para el
colesterol.
Harina de avena y huevo Las hamburguesas se encontrar
empanizadas con harina de huevo, la
cual presenta un alto contenido proteico.
Condimentos Los condimentos que se emplearas para
brindarles sabor a la mezcla serán sal de
maras, pimienta molida ,ajo molido ,
cebolla molida y perejil.
5
Aceite El aceite a emplear es el aceito de oliva
extra virgen
Gráfico 1: lista de materiales
A
B C D E F G H
I Ñ P
J O Q
K
L
M
N
NIVEL 1: A
NIVEL 2: B-C-D
NIVEL 3: I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R
6
TABLA 2: LISTA DE MATERIALES
CODIGO DESCRIPCION
A CAJA HAMBURGUESAS
SALUDABLES
B Lentejas
I Lentejas finas
J Sal de maras
K Pimienta molida
L Ajo molido
M Cebolla molida
N perejil
C QUINUA NEGRA
Ñ Agua
O Grano de quinua
D SEMILLA DE CHIA
P Agua
Q Semilla de Chía
E Aceite de oliva
F Harina de avena
G CAJA
H Papel
INNOVACION Y LA EMPRESA. PROPUESTA DE IDEA INNOVADORA PARA
EL PRODUCTO PRINCIPAL:
LLUVIA DE IDEAS:
7
- Hamburguesas saludables a base de harina de lentejas, quinua negra con semillas de
chía.
- Maquina inteligente para verificar que productos están en mal estado.
- Mandiles hechos con materiales reciclados para trabajadores de empresas
- Snacks saludables para mejor habito alimenticio con sabor a ceviche
- Licor complemento de onzas y juego de mesa
- Sprite que desintegra la eces de los perros
SELECCIÓN DE LA IDEA INNOVADORA:
Una vez evaluadas todas las ideas propuestas se eligió la hamburguesa saludable a base de
lentejas y quinua negra, con semillas de chía y “empanizadas” con harina de avena.
Asimismo, se decidió ponerle a este producto el nombre de “Hamburguesas saludables – Fit
live
TABLA 3 : EVALUACION DE LAS IDEAS:
IDEA 1: HAMBURGUESAS SALUDABLES DE LENTEJAS Y QUINUA NEGRA
TECNICA COMERCIAL
Su elaboración es posible dado que la Este nuevo producto será de gran impacto
empresa cuenta con la maquinaria de y tendrá buen recibimiento para el cliente
primera calidad y los ingredientes ya que por hay mas personas a nivel
necesarios y sus empleadores tiene el mundial que quieren comer saludable y
conocimiento de los procesos ya que estar en forma.
producen hamburguesas de todo tipo. Su objetivo publico es para aquellas
personas deportistas o que hacen dieta
regularmente ya que tiene un alto nivel
proteico y es bajo en grasas
FINANCIERA AMBIENTAL
La empresa ya cuenta con una gran El producto no presenta ningún factor
clientela en su mercado y es una de las contaminante sino todo lo contrario
8
empresas más grandes y que ganan presenta insumos naturales como la quinua
millones anuales. y la chía.
El costo de los insumos es muy accesible No genera ningún impacto ambiental por lo
para todo publico que no es riesgoso, el empaque este hecho
de material reciclado.
INDICADORES DE GESTION DE LAS OPERACIONES
9
A) EVIDENCIA DEL USO DE INDICADORES DE GESTION DE LAS OPERACIONES:
Los indicadores se diseñan como un medio de presentar datos cuantitativos, cualitativos, o
información en un formato más comprensible y útil, convirtiendo datos en información concisa
acerca del desempeño ambiental de las operaciones de la empresa y de medio ambiente.
Burger King, emplea indicadores para medir la calidad de la producción de acuerdo a los
nutrientes provenientes de los alimentos, en especial el insumo principal de lentejas, la chía ,la
quinua que implementa .La empresa puso en acción a un equipo de nutricionistas con el objetivo
de optimizar el programa de alimentos saludable en línea, con mejoras por tipo de plantas en sus
distintas etapas de desarrollo. La harina de avena fue mejorada con una serie de micronutrientes
para obtener más del nivel proteico obtenido.
Así mismo, la empresa mide la capacidad de producción de las plantas mediante el uso de
indicadores. En el 2018, la empresa puso en práctica una serie de acciones destinadas a la
optimización de la capacidad de producción de sus plantas. De esta manera, se buscó hacer más
eficiente la inversión y mejorar la bioseguridad de la producción de estos productos. Gracias a
estas acciones implementadas por Burger King, los indicadores, como la utilización de la capacidad
de las plantas, de la empresa reflejaron que se pudo optimizar la capacidad útil de sus plantas,
incrementando de un 60% a un 90%. En este caso de recomienda, asegurar la capacidad de
utilización de todas las plantas de la empresa.
B) PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES DE GESTION:
EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES:
- Aprovechamiento de la capacidad, la tasa de capacidad de producción, es decir, si la
capacidad de producción se utiliza con eficacia. Es una relación entre la producción actual,
que realmente se produce con el equipo instalado, y la producción máxima posible que se
puede producir con el mismo equipo. Entre mayor sea la tasa, con mayor eficiencia se
utiliza el equipo. El logro de producción o de la planeación es la capacidad de producción
para ejecutar un plan. En la fabricación, la planeación juega un papel muy importante.
10
Entre más complejos sean los procesos de fabricación, más importante será la capacidad
de ejecutar el plan, pero también será más difícil de lograr.
COSTO REAL DEL TRABAJO REALIZADA:
- Tiene como objetivo de identificar los costos incurridos de las actividades realizadas hasta
su finalización. Se compara con el presupuesto establecido por la empresa antes del inicio
de las actividades medidas por este indicador, y finalmente determinar si los costos que
estas actividades involucran no son mayores a dicho presupuesto inicial. La evaluación del
“Costo real del trabajo realizado” empieza seleccionando todas aquellas actividades que
han sido culminadas, también como las de inicio, pero no las actividades planificadas que
aún no han iniciado. Luego, se añade el costo total de los proyectos finalizados con los
costos parciales de los proyectos iniciados. Este indicador se mide en una duración de 2
meses, durante los cuales se evaluará semanalmente. El responsable es el gerente de
presupuestos, evalúa los costos . Un claro ejemplo sería el siguiente: Si el presupuesto
inicial es mayor al costo real del trabajo realizado, y se alcanzan los objetivos de
producción, la diferencia resultante permitirá destinar mayores presupuestos a otros
trabajos de producción
Tiempo medio por tarea
Identificar la tasa promedio de finalización de tareas. Se implementa el “Tiempo medio
por tarea” determinará las diferencias de tiempo entre distintas tareas en un proceso de
producción y el estudio de cómo mejorar aquellas tareas que no sean tan rentables o
efectivas. Para la evaluación de este indicador, se medirán los tiempos totales para
completar cada tarea, por lo que se conocerá también la duración de cada proceso que se
lleva a cabo en las plantas. Asimismo, se calculará el número de veces que se realiza cada
una de estas tareas. El cociente de ambas medidas finalmente será el resultado de este
indicador. Estas mediciones se darán en un periodo de 7 a 10 42 días, de manera que se
distinguirá la verdadera efectividad de un proyecto o un proceso de trabajo específico.
Para esta medición, el responsable sería el Supervisor de Producción, quien a su vez se
encargará de reportar los resultados al Gerente de Operaciones
11