FACULTAD DE
NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN COMERCIAL
CURSO DIRECCIÓN DE VENTAS, PROCESOS E INDICADORES
TEMA BURGER KING
DOCENTE ROBERTO CARLOS ESTRADA ZAPATA
ALUMNOS
REYES PANDURO, JACKELYNE IVETH
TIPIANA POMARI, MAYRA LUZMILA
MAMANI VELASQUEZ, JAVIER ENRIQUE
RONDON RODRIGUEZ, JUAN CARLOS
RAMOS CHURQUIPA, NAYIB EFRAIN
LIMA – PERÚ
2020
Índice
I. RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................2
II. ANÁLISIS FODA..................................................................................................4
III. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO......................................................................5
3.1.Segmentación Demográfica..................................................................................7
3.2.Segmentación Psicográfica...................................................................................8
IV. ANÁLISIS DE COMPETENCIA..........................................................................9
I. RESUMEN EJECUTIVO
La cadena estadunidense conocida como BK, fue fundada por James McLamore y
David Edgerto. El predecesor de Burger King fue fundado en 1953
en Jacksonville, Florida, como 'Insta Burger King'. Después de visitar a los hermanos
McDonald's en la ubicación de la tienda original en San Bernardino, California, los
fundadores y propietarios (Keith J. Kramer, y el tío de su esposa, Mateo Burns), que
habían adquirido los derechos para dos piezas de equipo denominadas máquinas Insta,
abrieron su primer restaurante. Su modelo de producción se basaba en una de las
máquinas que habían adquirido, un horno llamado Insta-asador. Este horno resultó tan
exitoso, que pronto todas sus franquicias solicitaron uno. Después que la compañía
quebrara en 1959, fue comprada por sus franquiciados en Miami y Florida, pero
también por James McLamore y David R. Edgerton. Estos iniciaron una
reestructuración de las empresas de la cadena, como cambiar el nombre a Burger King.
Dirigieron la empresa como una entidad independiente durante ocho años, antes de
venderlo a la compañía Pillsbury en 1967.
Fue fundada el 4 de diciembre de 1954 en Miami, cuando dos jóvenes emprendedores
llamados James McLamore y David Edgerton inauguraron este restaurante basado en un
concepto diferente al que existía y que se ha mantenido hasta hoy.
En 1955, 'el producto rey' fue incorporado como la imagen de la marca y ha perdurado
como referencia: la Whopper, el producto principal de Burger King. En 1958 se lanzó el
primer anuncio de televisión en Miami, lo que dio pie a una campaña televisiva de más
de 50 años. En 1959 la marca comenzó su expansión por medio de franquicias,
extendiendo sus operaciones por todo Estados Unidos y después a nivel mundial. Así,
en el año 1963, abrió el primer restaurante fuera de los Estados Unidos, en Puerto Rico.
En 1974 se inició la campaña de mercadeo «HAVE IT YOUR WAY» (Como tú
quieras) permitiendo que los clientes personalizaran los ingredientes de sus
hamburguesas. En 1975 se inició un nuevo servicio que permitía a los clientes recibir
sus productos sin bajar de su automóvil. Ese mismo año la franquicia abrió su primer
local en Europa: en Madrid, en donde la imagen de la inauguración fue la cantante
internacional Rosa Morena. Debido a la demanda de clientes durante las primeras horas
del día, en 1979, se incorporó el menú de desayunos.
Combo Burger King de la Whopper original.
En 1989, la compañía Grand Metropolitan PLC adquirió los derechos de Burger King,
comprando las acciones de Pillsbury, quien había adquirido los derechos previamente en
el año 1967. En 1997 Grand Metropolitan PLC se fusionó con Guinness convirtiéndose
en Diageo PLC, líder mundial en alimentos y dueños de los derechos de Burger King
Corporation. Una nueva compra se gestó para el año 2002, Texas Pacific Group, Bain
Capital Partners y Goldman Sachs Capital, compraron a Diageo PLC los derechos de
marca, regresando la propiedad a Estados Unidos. En 2004, 'el rey' resucitó como
principal vehículo de marketing, ya que, en 1998 durante la actualización del logotipo y
los restaurantes, se había dejado de lado esta imagen legendaria. Para el 50º aniversario
de la Whopper, en 2007, se diseñó una campaña en la que se simulaba su desaparición
del menú.
En 2010, la firma 3G Capital con sede en Río de Janeiro, compró los derechos de la
marca. El mismo año Burger King causó gran polémica por humillar al futbolista
francés André Pierre Gignac y su exceso de peso en su publicidad, donde decía «Un
Whopper pour Gignac».
Ha sido patrocinador oficial del Getafe C.F., equipo de la Primera División (La Liga
Santander) de fútbol de España, como a su vez del Mérida FC, del Ascenso
MX de México, del US Palermo de Italia y del Perth Glory de Australia.
Con motivo del Día Internacional de la Paz Burger King propuso dejar de lado, al
menos por un día, su rivalidad con Mc Donald's. La fórmula ideada consistía en crear
una hamburguesa mezcla de sus las dos hamburguesas insignia el Big Mac y el
Whopper y venderla en un restaurante que abriría un solo día en Atlanta, ciudad a mitad
de camino de las sedes de ambas compañías. Los beneficios irían a parar a Peace One
Day, una organización sin ánimo de lucro.
II. ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
Calidad del producto.
Atractivas ofertas.
Buenos precios.
Servicio de calidad.
Trabajo en equipo.
Alta higiene.
Gran variedad de productos
Presencia mundial
Fuerte publicidad
Gran afluencia de público
Oportunidades:
Ampliar los restaurantes, porque algunos son pequeños
Mejorar los helados y los apples pies para que san del agrado a todo el publico
Usar los medios televisivos para promocionarse
Debilidades:
Alta rotación de personal.
El espacio es algo reducido en algunos restaurantes.
El sabor de sus helados y apples pies no son del agrado del público en general.
Publicidad televisiva escasa.
El personal es abusado y mal pagado.
Pocos locales de venta en comparación al líder del mercado.
Movimientos Defensivos.
Continuar con su expansión y variedad de sus productos.
Amenazas
Nuevos competidores con servicios y conceptos similares.
Cambios de gobierno.
Cambios en el gusto de las personas.
Reducción de calidad en el producto.
III. SEGMENTACION DE MERCADO
La segmentación de mercados constituye una de las estrategias fundamentales para
todas las empresas alrededor del mundo, y Burger King al ser una compañía tan global y
conocida a nivel internacional no puede ser la excepción, siendo importante recalcar que
no se pueden atraer a todos los consumidores, ni satisfacer las necesidades de los
mismos con un determinado producto o servicio, es por esto que la segmentación de
mercados cada vez se vuelve más relevante para el desarrollo de una empresa.
3.1 Segmentación demográfica:
Una de las principales bases en las que se fundamenta Burger King para establecer su
mercado meta, ya que por lo general el cliente se ve afectado por una serie de factores
externos que condicionan su compra, tales como, el mundo económico, político,
jurídico y social. sin duda uno de los factores que más influyen en el comportamiento de
compra en restaurantes de comida rápida es el entorno social la cultura, los grupos
sociales, y los factores situacionales. por ejemplo, si una persona se desarrolla en una
cultura o en una familia donde los hábitos de consumo de alimentos se han basado en la
comida chatarra y en malos hábitos alimenticios, tienden a tener una mayor posibilidad
de convertirse en clientes potenciales de Burger King u otra cadena de restaurantes de
comida rápida. De igual manera los grupos sociales se han convertido en uno de los
principales factores determinantes de consumo en todo el mundo, en especial para los
jóvenes y en la decisión de elegir un restaurante donde comer, donde las cadenas de
comida rápida suelen ser la elección preferida para este segmento de mercado, otro de
los factores fundamentales en la segmentación demográfica de Burger King es la cultura
que son una serie de conocimientos, creencias, costumbres, valores y otras formas de
comportamiento aprendidas y compartidas por los miembros de una sociedad
determinada. La cultura es algo cambiante y evoluciona para satisfacer las necesidades
de la sociedad, esta cultura determina de forma notable la forma de comportamiento del
consumidor y es algo que debe ser tenido en cuenta por la empresa.
Haciendo un resumen del perfil demográfico de los consumidores de Burger King,
tenemos que las principales características de estos son personas de edades
comprendidas entre los 7 y los 65 años, hombres y mujeres, con diferentes estados
civiles, trabajando o estudiando, aunque la mayoría suelen ser estudiantes, localizados
en las ciudades, con un nivel de ingresos medio o elevado y con un nivel de formación
media.
3.2 Segmentación psicográfica:
En cuanto a la base de segmentación psicográfica, se fundamenta en la personalidad y el
estilo de vida de los consumidores de Burger King. pero estas variables son muy
difíciles de medir. El estilo de vida viene definido a partir de tres elementos: las
actividades, los intereses y las opiniones; mientras que la estructura psicológica está
determinada por cuatro factores: motivación, percepción, aprendizaje y actitudes. Para
Burger King, el estilo de vida de los clientes es un determinante de los hábitos de
consumo en sus restaurantes a nivel mundial, puesto que como se ha mencionado
anteriormente una persona tenga un estilo de vida en el que no acostumbra a comer en
casa, trabaja gran parte de su tiempo o es estudiante y no tenga el nivel económico para
comer en restaurantes de otro tipo, se convierten en clientes fijos de restaurantes de
comida rápida, por lo que es de mucha importancia que Burger King logre atraer la
mayor cantidad de los mismos. Es importante destacar que Burger King, en cuanto a
motivación, actitud aprendizaje y todas las características psicográficas de sus clientes,
trata siempre que la actitud de los mismos hacia sus productos sea positiva actuando
siempre sobre su fuerza de venta y su comunicación, sobre todo porque sabe que el
comportamiento del consumidor está relacionado directamente con la actitud que tenga
el consumidor hacia el producto.
IV. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE BURGER KING
Burger King es una cadena de restaurante de comida rápida con 58 años de presencia en
el mercado. La misión de Burger King es impulsar su oferta y variedad de productos,
ofreciendo precios adecuados, calidad y buen servicio con los que genera más clientes.
Competencia directa:
McDonald’s
Bembos
Estas empresas junto con Burger King representan el 85 % en el mercado de venta de
hamburguesas y diversos productos ofrecidos, además de la atención y servicios de cada
empresa.
Su más grande rival es McDonald´s, cada uno con sus productos simbólicos, como lo es
la Whopper de Burger y la Big Mac de McDonald´s, ambas hamburguesas son las más
vendidas.
Bembos cuenta con más establecimientos ubicados en todo el Perú, seguido de
McDonald´s y Burger en 3er lugar.
Los precios de estas 3 empresas son similares, Bembos cuenta con más variedad de
productos. La aceptación de estas cadenas es muy alta, ya que hay varios inversionistas
o empresarios que deseen adquirirlas.
Competencia indirecta:
Otras empresas de comida rápida, que no están en la misma línea en el mercado de las
hamburguesas, pero presentan productos sustitutos, como:
Pizza Hut
Norky´s
China Wok
KFC
Nueva competencia:
SHAKE SHACK
Cada de restaurante, con sedes en Nueva York.
Oferta de productos como hamburguesas, batidos, papas fritas, hot dogs, etc.
Precio elevado.
Servicio de calidad.