Universidad de Lima
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
             Carrera de Administración
             Caso grupal 1
               Relaciones Laborales
Alarcón Ticona, Nicole Graciela             20183535
De la Sota Aquino, Anika Claudia            20192682
Huang Yuan,Yinuo                            20172232
Lara Bravo, Daniela Irina                   20142900
Rojas Quispe, Carlos Karim                  20193366
         Martin Carlos Otiniano Carbonell
                   Lima – Perú
                07 Octubre de 2021
CASO INTEGRADOR 1 – CONTRATOS
La empresa FOSS PERU SAC se dedica al rubro de alimentos lácteos y está investigando
el mercado peruano para iniciar operaciones desde cero. Sin embargo, FOSS
paralelamente, está en conversaciones ya avanzadas para ser accionista de una empresa
peruana ya constituida pero que tiene como objeto social el dedicarse a la producción del
rubro de alimentos lácteos. Si ambas empresas se fusionan tendrían que cambiar su objeto
social porque FOSS no solo desea seguir con la producción, sino que desea ampliar su giro
de tal manera que pueda desarrollar la comercialización de sus productos en el mercado
nacional e internacional.
La implementación de estas nuevas líneas económicas va a requerir la contratación de
personal, tanto para la labor administrativa como para la operativa. En ambos niveles los
perfiles solicitados comprenderán tanto a personal de baja calificación como de especial
calificación, así́ como cargos de dirección y confianza.
Se le consulta a usted, como especialista, las diferentes alternativas de solución que le
permitan flexibilidad en la contratación tanto de entrada (contratación directa o indirecta)
como de salida (extinción del vínculo laboral), y reducir costos laborales.
Analizar el caso y desarrollar las alternativas que considere aplicables, incluyendo las
mejores opciones para una jornada de trabajo eficiente.
Preguntas a resolver y consideraciones a tomar en cuenta:
 1.    FOSS finalmente decidió́ fusionarse con la empresa peruana, y, por ende, ya no tuvo
 que invertir tiempo en exceso constituyendo desde cero una empresa peruana con matriz
 en el extranjero. ¿Si no hubiese aceptado la fusión y se hubiera decidido por ingresar al
 mercado peruano, qué tipo de contratación le recomendarías? y por qué́ ?
   -       Como la empresa FOSS, recién comenzará a incorporarse en el país, comenzando
           desde cero, se recomienda que utilice el contrato por modalidad temporal por
           inicio de actividad, ya que es un tiempo de incertidumbre, pues la empresa recién
           se está iniciando y estableciendo, y no es segura su acogida.
 2.     Como sabemos que eligió́ fusionarse, usted debe plantear una estructura de
 contratación DETALLADA, teniendo en cuenta la nueva ampliación del giro del negocio.
 Justificar legalmente por qué optaría por una contratación a plazo fijo, en lugar de una
 contratación a plazo indeterminado.
       -    Estructura de Contratación:
            ●     Empleador
            ●     Trabajador
            ●     Relación de continente a contenido
            ●     Presentación personal
            ●     Remuneración
            ●     Subordinación
          Según la posición del Tribunal Constitucional a través de la sentencia Nº 00471-
          2011-PA/TC, el empleador podrá consignar con precisión todas aquellas
          condiciones o circunstancias que se deberán observar para que se reanude la
          labor intermitente del contrato.
3.       Justifique como la contratación a plazo fijo facilita la extinción del vínculo laboral.
     -    Primero la ley laboral señala que los contratos de trabajo son a plazo
          indeterminado, es decir si supera el periodo de tres meses el trabajador tiene un
          vínculo laboral indefinido y establece excepcionalmente que los empleadores
          puedan contratar por periodos a plazo fijo en sus contratos de tres, seis, diez
          meses o más. Solo se puede contratar a plazo fijo cuando existan causas objetivas
          que lo justifiquen. Como trabajador debe saber que la inadecuada utilización de
          esta figura, incluso la mala redacción del contrato, puede generar una reposición o
          indemnización en caso de despido arbitrario. La relación laboral se puede extinguir
          perfectamente por las demás causales de extinción previstas.
4.     A continuación, formule las alternativas de contratación dependiendo del grado de
calificación que se requiera para cada puesto atendiendo a si son trabajadores
administrativos u operativos. Sustente sus respuestas.
-    Área Administrativa:
      Gerente comercial: Tipo de contrato modal, categoría de trabajador, periodo de
        prueba, formalidades del contrato.
        El tipo de contrato modal puede ser de suplencia, el caso cuando el gerente
        comercial se fue de viaje por trabajo, se puede buscar otra persona para
        reemplazar y cuando regresa el gerente comercial se va la persona de reemplazo.
        Como es gerente comercial se permanece en personas de dirección, no
        fiscalizados, y su periodo de prueba es 1 año. El contrato puede ser verbal, el
        beneficio puede ser vacaciones anuales por un mes.
      Contador: Tipo de contrato modal, categoría de trabajador, periodo de prueba,
        formalidades del contrato.
        El tipo de contrato modal puede ser de emergencia ya que el contador anterior se
        fue de trabajo por una tema personal urgente, como no tiene contacto directo con
        los gerentes por eso es empleados y obreros de la empresa, el periodo de prueba
        es 3 meses, el contrato debe ser por escrito y los beneficios para ellos pueden ser
        seguro de vida, asignación familiar.
      Jefe de facturación y cobranzas: Tipo de contrato modal, categoría de trabajador,
        periodo de prueba, formalidades del contrato.
        El tipo de contrato modal puede ser de temporada como en la campañas hay
        muchos ventas y luego necesita una jefe más para área porque hay que revisar
        todo las facturas y cobranzas, categoría de trabajo es confianza porque los jefes
        tienen contacto directo con los gerentes, el periodo de prueba es 6 meses ya que
        se requiere trabajos calificados y de confianza para la empresa. El contrato debe
        estar por escrito, y los beneficios pueden ser gratificaciones por fiesta o
        compensación por tiempo de servicio.
      Asistente administrativo: Tipo de contratación, duración de la jornada, beneficios, y
        formalidades de la contratación.
       El contrato puede ser contrato en prácticas, como el caso de nosotros somo
       estudiantes de la universidad, y podemos a trabajar en los tiempos libres para
       tener experiencia en el trabajo en relación con la carrera estamos estudiando. La
       duración de la jornada máxima es 8 horas por día o 48 horas por semana y la hora
       de refrigerio no menos de 45 minutos no forma la parte de la jornada, los beneficios
       para los trabajadores no solamente la remuneración sino también los descansos
       semanales, descanso en feriado, anual, vacaciones también forma parte de los
       beneficios, aparte de eso también está seguro de vida, asignación familiar,
       compensación por tiempo de servicio, gratificaciones por fiesta patrias y navideñas.
       El contrato debe estar por escrito.
Área Operativa:
      Área de ventas (fuerza de ventas): Tipo de contratación, categoría de trabajador,
       periodo de prueba y formalidades del contrato.
       Tipo de Contratación: Contrato directo, plazo fijo
       Categoría de trabajador: Trabajador de Confianza
       Periodo de prueba: Respecto al periodo de prueba, ambas partes pueden pactar
       dicho periodo por un plazo de 6 meses, donde la empresa pueda capacitar a los
       trabajadores y se facilite su adaptación dentro de esta.
       Formalidades del contrato: Para este punto, la empresa ofrece un contrato por
       escrito, además de beneficios como incentivos no monetarios, días de vacaciones,
       incentivos de productividad, seguro, entre otros.
      ¿Qué tipos de incentivos podrías otorgarle al personal de ventas, que se alinea con
       los objetivos de la empresa y no representen un costo laboral alto?
       La empresa podría otorgar incentivos no monetarios como el reconocimiento de
       metas, capacitaciones, posibilidad de ascenso o flexibilidad laboral en los horarios.
       Dichas propuestas no representan un costo alto para la empresa y fomentarán
       motivación en los trabajadores para ser más eficaces en sus respectivas labores.
      Algunas áreas del nuevo giro de comercialización se tercerizarían o
       intermediarían, Ud. debe de recomendar al respecto. Justifique su respuesta. Las
       áreas son:
           o Área de post venta
           o Área de marketing
           o Área de distribución
Si considerara otra opción plantéela.
      Con respecto al área de postventa, consideramos que la empresa puede tercerizar
       dicha área dado que su mayor enfoque se encuentra en las áreas principales,
       asimismo, para lograr mayor eficacia en cuanto al mejoramiento de la experiencia y
       seguimiento de los clientes después de haber realizado sus compras.
     Para el área de marketing, también consideramos como buena opción la
     terciarización, en vista que, es un área que también lograría buenos resultados
     siendo tercerizada, muchas empresas ofrecen una amplia gama de servicios que
     pueden satisfacer las necesidades de la empresa, asimismo, dicha área no
     necesita trabajar todo el tiempo completo por lo que es una buena oportunidad
     para la empresa en disminuir sus gastos.
     Finalmente, para el área de distribución se considera la terciarización como una
     alternativa ya que permitiría una reducción de costos en operaciones logísticas,
     aumentaría la productividad de la propia empresa y acerca a esta última a sus
     objetivos de negocios principales.
   ¿Como cuidaría que cualquier forma de contratación indirecta que elija, no se
    desnaturalice? Enuncie sus recomendaciones.
    Este tipo de contratación de empresa no contrata a los trabajadores directamente,
    sino que efectúa una contratación de una empresa que le provee de trabajadores
    para que estos laboren. Hay dos figuras jurídicas la intermediación laboral y la
    tercerización. Para que no se desnaturalice la tercerización o subcontratación de la
    producción de bienes o de la prestación de servicios o descentralización, tiene que
    realizarse de manera organizada bajo la dirección y el control de un contratista. Así
    también variado conjunto de casos de descentralización productiva a través de las
    prácticas de subcontratación entre empresas que se encuadra frecuentemente en el
    término genérico de externalización de los procesos productivos de la empresa
    (outsourcing ), incentivado hoy sobre todo por razones económicas, como son la
    reducción de personal y de costes fijos en la empresa principal o el aumento de
    rentabilidad y de su flexibilidad de funcionamiento. Lo cual, a su vez, obliga a
    plantear cuáles pueden ser los efectos jurídicos provocados para los trabajadores de
    las empresas que se hacen cargo de esa parte descentralizada de la producción de
    la empresa principal.
   ¿Recomendaría para algún puesto de trabajo que se realice mediante el uso del
    Teletrabajo/trabajo remoto? Porqué si o por qué no. Justifique su respuesta.
    Si, consideramos que las áreas como contabilidad, administración, recursos
    humanos, aquellas áreas que no formen parte de la cadena de proceso de
    producción, son las que podrían realizar sus funciones mediante el
    teletrabajo/trabajo remoto, puesto que, dado el contexto actual de pandemia, sólo
    deberían ir a la fábrica o empresa aquellos trabajadores que son indispensables
    para el proceso de producción. En adición, también se podría reducir los costos y
    gastos de la empresa en caso se implemente el trabajo remoto dentro de ella.