[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas25 páginas

Ficha Técnica de Picudo Rojo de Las Palmas

Este documento provee información sobre el picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga cuarentenaria ausente en México. Describe su taxonomía, hospedantes, distribución, importancia económica como una de las plagas más dañinas para las palmeras en el mundo, y su potencial para causar pérdidas en México. También resume sus aspectos biológicos, métodos de diagnóstico, dispersión, y medidas de control y vigilancia epidemiológica fitosanitaria.

Cargado por

Oscar Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas25 páginas

Ficha Técnica de Picudo Rojo de Las Palmas

Este documento provee información sobre el picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga cuarentenaria ausente en México. Describe su taxonomía, hospedantes, distribución, importancia económica como una de las plagas más dañinas para las palmeras en el mundo, y su potencial para causar pérdidas en México. También resume sus aspectos biológicos, métodos de diagnóstico, dispersión, y medidas de control y vigilancia epidemiológica fitosanitaria.

Cargado por

Oscar Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PICUDO ROJO DE LAS

PALMAS
Rhynchophorus
ferrugineus
Oliver, 1970

Ficha Técnica No. 15

Hoddle, 2013; Peltier, s/a; Lewis, 2011; Vergeles, 2012; Kremer, 2008.
CONTENIDO
IDENTIDAD........................................................................................................................................... 3
Nombre científico .............................................................................................................................. 3
Clasificación taxonómica ................................................................................................................... 3
Nombre común.................................................................................................................................. 3
Código EPPO .................................................................................................................................... 3
Estatus fitosanitario ........................................................................................................................... 3
Situación de la plaga en México........................................................................................................ 3
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PLAGA ...................................................................................... 3
Impacto económico a nivel mundial ................................................................................................ 4
Potencial de impacto económico en México ..................................................................................... 4
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLAGA ................................................................................... 5
HOSPEDANTES ................................................................................................................................... 6
Distribución nacional de hospedantes............................................................................................... 6
ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS....................................................................................... 6
Descripción morfológica .................................................................................................................. 10
Métodos de diagnóstico ..................................................................................................................... 16
DISPERSIÓN ................................................................................................................................. 16
Control cultural ................................................................................................................................ 16
Control biológico ............................................................................................................................. 16
Control químico ............................................................................................................................... 16
Bioacústica ...................................................................................................................................... 17
Erradicación .................................................................................................................................... 17
Medidas Regulatorias ..................................................................................................................... 18
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA ............................................................................ 18
Toma y envío de muestras .............................................................................................................. 19
Alerta fitosanitaria ........................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 19

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
2
IDENTIDAD Código EPPO

Nombre científico RHYCFE.


Rhynchophorus ferrugineus Oliver, 1970 Estatus fitosanitario

De acuerdo con Norma Internacional para


Medidas (NIM) No. 5, Glosario de términos
fitosanitarios, cumple con la definición de plaga
cuarentenaria, ya que se encuentra Ausente en el
país y puede potencialmente causar pérdidas
económicas en cultivos hospedantes (IPPC,
2016a).

Situación de la plaga en México

(Pest and diseases image library, s/a) Con base en la NIMF No. 8, Determinación de
la situación de una plaga en un área,
Sinonimias Rhynchophorus ferrugineus es una plaga ausente
Calandra ferruginea Fabricius, 1801 en México: no hay registros de la plaga (IPPC,
Curculio ferrugineus Olivier, 1790 2016b).
Rhynchophorus signaticollis Chevrolat, 1882
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PLAGA

Clasificación taxonómica En la actualidad, R. ferrugineus, es uno de los


insectos más dañinos para las palmáceas en el
Clase: Insecta mundo; se encuentra ampliamente distribuido en
Orden: Coleoptera Asia (Asia Meridional, Asia Centro-Occidental y
Familia: Curculionidae Sureste Asiático), Europa (Mediterráneo) y África
Género: Rhynchophorus (África del Norte); donde se reporta como el
Especie: Rhynchophorus ferrugineus agente causal de severos daños al cultivo de
palma (Fiaboe et al., 2011; SENASA, 2011). En
Nombre común algunos países del sureste asiático, como India y
Sri Lanka; Menon y Pandalai, (1960), mencionan
Nombre común que este insecto es una plaga de gran importancia
económica para el cultivo del cocotero.
Picudo rojo de las palmas, picudo
Español Lo anterior, es confirmado por Ganapathy et al.
asiático de la palma.
(1992), quienes reportan daños del 34 % en dicho
cultivo a causa del picudo rojo en Cochin, India.
Inglés
Asiatic palm weevil, coconut weevil, Este picudo, también afecta palma de aceite,
red stripe weevil, palm wevil. Dhileepan (1991), señala que en Kerala (sur de
Francés Charançon asiatique du palmier. La India), es la principal plaga en este cultivo.
Misra (1998), menciona el riesgo potencial que
representa el picudo rojo para otros países del
(EPPO, 2015; CAB International, 2018). sureste asiático como Malasia e Indonesia, en
donde la palma de aceite es un cultivo de gran

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
3
importancia económica. En Medio Oriente, se importancia cuarentenaria para México con
reportan daños graves en palma datilera (P. elevado riesgo de introducción, debido a su
dactylifera) a causa de R. ferrugineus (Menon y detección en el condado de Orange, California,
Pandalai, 1960). E.U.A. (NAPPO, 2010).

Por otra parte, debido a su biología y carácter Aunado a la cercanía de esta detección, R.
gregario, una sola palmera infestada puede ser el ferrugineus posee una alta capacidad de
foco de una gran infección, ya que en su interior dispersión a través de material vegetal infestado
pueden desarrollarse más de mil individuos. Las y mediante el vuelo de adultos. En la Figura 2, se
larvas se encuentran escondidas dentro del estipe representa el mapa de riesgo para México, se
(tronco) donde se alimentan de los tejidos observa que las áreas de alto riesgo se
internos de la palma, lo que hace difícil su localizan en la costa del Pacífico, donde se
detección y control. El ataque puede pasar encuentran las zonas con mayor superficie
desapercibido durante mucho tiempo permitiendo sembrada de palma de coco (Cocos nucifera),
el desarrollo de varias generaciones del insecto además de otras especies, pertenecientes a la
dentro de una planta, lo que ocasiona su muerte familia Arecaceae, como palma de aceite
inevitable (Gobierno de Canarias, s/a). (Elaeis guinnensis), palma datilera (Phoenix
dactylifera) y palmas ornamentales, cultivos
Impacto económico a nivel mundial que en México, durante el ciclo agrícola 2016,
mantuvieron una superficie sembrada de más
Jacas (2011), refiere que, en España, durante de 253 mil hectáreas con un valor de la
el período 1996-2009, 49,800 palmeras fueron producción de 3,634.5 millones de pesos
destruidas a consecuencia del ataque de R. (Cuadro 1).
ferrugineus y entre 2004 y 2009, en Valenciana,
España, se destruyeron 19,677 palmeras, la Por lo anterior, la introducción de esta plaga
mayoría eran P. canariensis; ocasionando la en territorio nacional representa una gran
pérdida de aproximadamente 27 millones de amenaza, por la afectación que tendría en
euros. palmáceas de importancia económica;
además de especies de palmas endémicas
Potencial de impacto económico en México (SIAP, 2017).
El picudo rojo de las palmas es una plaga de

Cuadro 1. Producción de los principales cultivos hospedantes del picudo rojo de las palmas
(Rhynchophorus ferrugineus) en México. Ciclo agrícola 2017.
Superficie sembrada Valor de producción (millones de
Cultivo
(ha) pesos)
Coco fruto (Cocus nucifera) 15,221.23 453.82
Palma de aceite (Elaeis 96,659.19 1,323.00
guinnensis)
Palma de ornato (planta) 11.5 0.28948
Palma de taco (Brahea 70 0.70641
brandegeei)
Copra 128,267.40 2,060.94
Dátil (Phoenix dactylifera) 2,366.25 407.71
Total 242,595.57 4,246.46

Fuente: SIAP, 2018. Ciclo agrícola 2017.

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
4
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLAGA en Emiratos Árabes Unidos y Qatar (Zaid et al.,
2002), en 1987 en Arabia Saudita (Zaid et al.,
R. ferrugineus, es nativo de Asia sur-oriental y 2002; Oehlschlager, 1994). Para 1990, Li et al.
Melanesia (Boavida y da Franca, 2008; El (2009), la reportan en Irán y China, y en 1992, Cox
Mergawy and Al-Ajlan, 2011). En la Figura 1 y (1993), la detectó en Egipto, mientras que en
Cuadro 2; se presenta la distribución a nivel España se registró por primera vez en 1993
mundial de este insecto, mostrando que, en 1889, (Barranco et al., 1996), en ese mismo año se
se registró por primera vez en La India como una reportó en Kuwait y Omán (Al-Kaabi, 1993; Zaid
plaga de importancia y de efecto letal para palmas et al., 2002). Durante el periodo 2005-2011
de coco (Leefmans, 1920). Sin embargo, fue en continúo dispersándose por Europa, Asia y África
1891, cuando por primera vez se publicó registrándose en Italia (Peri et al., 2013), Turquía,
información sobre el picudo rojo de las palmas en Siria, Islas Canarias, Grecia, Chipre, Francia,
dicho país y en 1917 fue descrito como una plaga Portugal, Marruecos, Eslovenia, Argelia,
grave en palma datilera (Avand-Faghih, 1998). República de Georgia, Libia, Albania, Líbano,
Más tarde el insecto se registró en Ceilán (Sri Croacia, Malta y Túnez (SAGARPA-SENASICA,
Lanka) y Filipinas en 1906 (Nirula, 1956; Abbas, 2015). En 2010, se reportó por primera vez en
2006), y entre 1916 y 1917 en Pakistán y Taiwán Norte América en el condado de Orange,
(El-Mergawy and Al-Ajlan, 2011), para 1918, se California, EUA. (EPPO, 2010; Nisson et al.,
reportó en Irak, causando daños severos en 2015), de donde fue erradicado por lo que,
palma datilera (Buxton, 1920). Mientras que, en conforme a lo estipulado en las normas de la
1920, se registró en Indonesia (Nirula, 1956). En CIPF, R. ferrugineus es considerado como una
Okinawa, Japón se reportó por vez primera en plaga erradicada de California y los Estados
1975 (Invasive Species of Japan, 2015); y a Unidos (NAPPO, 2015). Detecciones más
principios de la década de 1980, R. ferrugineus, recientes se tienen en Yemen en 2014 (Assggaf,
comenzó a dispersarse hacia la región del Golfo 2013; EPPO, 2014), y Reino Unido en 2017
Pérsico, donde se convirtió en una seria amenaza (EPPO, 2017a).
para plantaciones datileras. En 1985, se reportó

Cuadro 2. Distribución mundial geográfica del picudo rojo de las palmas.


Continente Países y zonas con reportes de R. ferrugineus
Arabia Saudita, Baréin, Bangladesh, Brunei, Camboya, China, Emiratos Árabes
Unidos, Filipinas, La India, Indonesia, Irán, Iraq, Israel, Japón, Jordania, Kuwait,
Asia
Laos, Líbano, Malasia, Myanmar, Omán, Pakistán, Palestina, Qatar, Singapur, Siria,
Sri Lanka (Ceilán), Taiwán, Tailandia, Turquía, Vietnam y Yemen.
África Egipto, Libia, Marruecos, Islas Canarias, Argelia, Libia y Túnez.
América Curazao y Las Antillas Holandesas.
Oceanía Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea, Samoa y Vanuatu.
Fuente: EPPO, 2015; Richard et al., 2017; CAB International, 2018.

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
5
Figura 1. Distribución geográfica del picudo rojo de las palmas (CAB International, 2018; SIC, 2017;
EPPO, 2015).

HOSPEDANTES ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS

Los hospedantes primarios del picudo rojo de Ciclo biológico


las palmas pertenecen a la familia Arecaceae
(Cuadro 3); se ha reportado que en ausencia de El ciclo biológico del picudo rojo de las palmas,
hospedantes principales, puede atacar al agave se realiza dentro del hospedante con una
amarillo (Agave americana) y a la caña de azúcar duración de 3 a 4 meses. Inicia con la llegada de
(Saccharum officinarum) (EPPO, 2015). la hembra fecundada a una planta sana, donde
oviposita alrededor de 204 huevos, en heridas del
Distribución nacional de hospedantes tallo o los pecíolos, esta acción dura
aproximadamente 45 días (Menon y Pandalai,
Los principales hospedantes de R. ferrugineus 1960).
de importancia económica para México son las
palmas mismas que se encuentran distribuidas en La etapa de huevo tiene una duración de 2 a 4
los estados del litoral (Figura 3). días. Después de la eclosión, las larvas se
alimentan del tejido vegetal interno de la palmera
y como consecuencia, dejan una serie de galerías
que llegan a medir hasta un metro de profundidad,
además de excretas que con el tiempo producen
un olor a fermentado, el cual es característico de
Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria
Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
6
la infestación. El período larvario necesita de 1 a sustancias procedentes de otras palmeras como
3 meses para completarse y está fuertemente consecuencia de las podas. Los adultos son
influenciado por la temperatura (CAGPA, 2011). diurnos y prefieren caminar, aunque por lo
general vuelan para encontrar otra palmera e
En palmas de 5 años de edad o más, las larvas iniciar otra infestación (CAGPA, 2011). Ninyerola
se pueden encontrar en el tallo o la corona. A et al. (2005), refieren que el ciclo biológico del
medida que las palmas desarrollan, las larvas se picudo rojo de las palmas, varía de acuerdo a la
limitan al tallo, cerca del punto de crecimiento. La temperatura. El número de generaciones con una
fase de pupa tiene una duración de 15-30 días temperatura menor a 15 °C es de una generación
(CAGPA, 2011). Una vez finalizada la al año, y con temperatura mayor a 19 °C presenta
metamorfosis, el adulto permanece en el interior dos generaciones al año (Figura 4). De acuerdo
del capullo, en promedio 8 días más. con estudios, la temperatura óptima para el
desarrollo de R. ferrugineus, bajo condiciones de
De acuerdo con Hutson (1933), durante este laboratorio es de 26-30 °C (Ming y Ting, 2010),
tiempo alcanza la madurez sexual. El adulto además, se ha demostrado que la temperatura
puede vivir de 45-90 días y abandona la palmera afecta significativamente la supervivencia de
cuando ésta se encuentra en estado avanzado de estados inmaduros (Molina, 2004).
descomposición o cuando es atraído por

Cuadro 3. Principales hospedantes del picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus).
Familia Nombre científico Nombre común

Areca catechu Palmera de betel


Arenga pinnata Palmera del azúcar
Borassus flabellifer Palma negra
Calamus merillii Palma manila
Caryota maxima Palmera montana de cola de pez
Caryota cumingii Palma cola de pescado
Cocos nucifera Cocotero
Corypha gebanga Palma gebanga
Corypha elata Palma burl
Arecaceae Elaeis guineensis Palma aceitera
Livistona decipiens Palma llorona
Metroxylon sagu Palma sago
Oreodoxa regia Palmera real
Phoenix canariensis Palma canaria
Phoenix dactylifera Palma datilera
Phoenix sylvestris Datilera silvestre
Sabal umbraculifera Palma cana
Trachycarpus fortunei Palma excelsa
Washingtonia sp. Palma washingtonia
Fuente: OEPP-EPPO, 2008.

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
7
En Egipto, se demostró que, para el caso de Además, posee una gran capacidad de
las larvas neonatas, la temperatura letal es por adaptación en entornos diferentes que, en
debajo de los 10.3 °C, mientras que, para el caso principio, podrían parecer adversos para su
de los huevos, la temperatura máxima tolerada es supervivencia (CAGPA, 2006). Finalmente, es
de 40 °C (El Ezaby, 1997). Por otra parte, importante mencionar que, a pesar de ser
investigadores como Dembilio y Jacas (2011), originaria de climas tropicales, se ha establecido
observaron que la temperatura y fecundidad se con éxito en zonas desérticas con temperaturas
correlacionan de forma positiva, de esta manera, extremas, en zonas mediterráneas y en zonas
demostraron que el número de ovoposiciones templadas (CAGPA, 2006). Por lo que presenta
aumenta con temperaturas mayores a 25 °C. Esta un alto potencial de adaptación y establecimiento
plaga permanece oculta dentro del hospedante en que contribuyen con su capacidad invasora en
el cual se desarrolla y protege ante posibles áreas donde aún no se encuentra presente.
enemigos naturales o tratamientos fitosanitarios.

Figura 2. Áreas de riesgo para el picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus) en México
(SIRVEF, 2019).

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
8
Figura 3. Distribución de hospedantes preferenciales del picudo rojo de las palmas (R. ferrugineus)
en México (SIRVEF, 2019).

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
9
a negro, con una franja roja longitudinalmente
Descripción morfológica (Figura 7B) [CDFA, 2011]. Presentan un rostrum
alargado, el cual, en el macho está recubierto de
Huevo setas laterales figurando un cepillo, mientras que
en las hembras es liso (Figura 8) [CAGPA, 2011].
El huevo es de color amarillento, brillante, de
forma ovalada y mide 2.6 x 1.1 mm (Figuras 5A y Síntomas y daños
5B) (Menon y Pandalai, 1960). Se localiza en el
interior de grietas, heridas o pequeñas cámaras Los daños ocasionados por R. ferrugineus,
en forma de agujero realizadas por las hembras; varían de acuerdo a la especie de hospedante y
es colocado de manera independiente o conjunta, son difíciles de observar durante la fase inicial de
pero sin entrar en contacto unos con otros infestación, ya que la larva se alimenta de los
(CAGPA, 2011). tejidos internos de la palma (Figura 9) [Molet,
2011; SSV, 2011].
Larva
Al inicio la larva penetra por la corona, o
directamente por el tronco o estípite, perforando
Las larvas durante los primeros tres instares galerías de más de 1 m de longitud, las galerías
son de color blanco (Figura 5C), a medida que parten del punto de penetración de la larva y se
desarrollan adquieren una tonalidad de ramifican en el interior (CAGPA, 2006). En las
amarillenta a café oscuro (Figura 5D). Son hojas, el daño más común es la marchitez en el
ápodas, alargadas, de 13 segmentos y con centro de la corona, después las hojas jóvenes se
cabeza endurecida de color rojo o café oscuro y secan y colapsan (Figura 10A) (SSV, 2011).
provistas de fuertes mandíbulas cónicas (Figura
5B). Al final de la fase de desarrollo, llegan a medir Otro daño descrito es el debilitamiento del
5 cm de largo y 2 cm de ancho (Menon y Pandalai, hospedante, ocasionado por la alimentación de
1960). las larvas. Este daño ocasiona que la yema apical
se incline hacia el lado en que existe el mayor
Pupa número de larvas (SSV, 2011).

El último instar larval construye una envoltura En los tallos y puntos de crecimiento, el adulto
o cocón de forma oval, con fibras del interior de al alimentarse, ocasiona perforaciones (agujeros),
la palmera (Figura 5E). Estos capullos, tienen una estos se observan en la corona o en el tronco de
longitud de 4-6 cm y dentro de ellos se la palma (Figura 10C, y 10D). El daño se
desarrollan las etapas de p r e p u p a y pupa evidencia por la presencia de fibras que puede ir
(Figura 5F) (Menon y Pandalai, 1960). acompañadas de exudados viscosos de color
café; estos signos son señal de una infestación
Adulto severa, que tiene como resultado la muerte de la
palmera (CAGPA, 2006, 2011).
El adulto, es de cuerpo oval alargado, de 1.9 a
4.5 cm de longitud, presenta polimorfismo en su
coloración (Figura 6), sin embargo, generalmente
es de color negro o rojo, con o sin manchas
negras en el pronoto de forma variable (CAGPA,
2011). Los ejemplares capturados en California,
E.U.A., son de coloración café oscuro (Figura 7A)

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
10
Figura 4. Ciclo biológico del picudo rojo de las palmas (R. ferruginueus) [Pest and disease image
library, s/a; Pompa, s/a; Lewis, 2011; Barranco, 2015

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
11
Figura 5. Huevo (A y B); Larva de los primeros instares (C), larva del último instar(D); cocón y pupa
(E, F) de R. ferrugineus (Pompa, s/a; Peltier, s/a; Farino, s/a, Barranco, 2015).

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
12
Figura 6. Polimorfismo en coloración de adultos de R. ferrugineus, especímenes capturados en
trampas en Filipinas (Rugman-Jones et al., 2013).

Figura 7. Ejemplares capturados en Estados Unidos pueden ser de color café obscuro (A), o negro
con una franja roja que atraviesa el pronoto longitudinalmente (B) [Pérez, 2014; Kabashima,
2012].

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
13
Figura 8. Rostrum del macho (izquierda) y hembra (derecha) de Rhynchophorus. ferrugineus (Glen
Biotech, s/a).

Figura 9. Larvas de Rhynchophorus ferrugineus alimentándose de los tejidos internos de la palma


(Hodel et al., 2015).

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
14
Figura 10. Planta de palma con hojas jóvenes marchitas y colapsadas (A); marchitez del centro de la
corona de una especie de palma, a causa de la infestación po Rhynchophorus ferrugineus (B);
etapas avanzadas del daño por R. ferrugineus en palmeras infestadas (C y D) [Govern De Les
Illes Balears, s/a; Infoambiental, 2008; Korsika, 2012].

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
15
Métodos de diagnóstico 66.7 %, con el uso del entomopátogeno. La baja
efectividad en campo, comparada con la
De acuerdo con Thomas (2010), la observada en laboratorio, se debió a la dificultad
identificación de picudos adultos pertenecientes de aplicar el agente de control biológico, en el sitio
al género Rhynchophorus es una labor sencilla, donde se encontraban las larvas, dentro del
ya que son los picudos más grandes en América estípite de la palmera (Cabello et al., 2003).
del norte, el tamaño varía de 2.5-4.5 cm. Este
mismo autor sugiere el empleo de claves Por otra parte, Shawir (2010), señala que la
taxonómicas para la identificación a nivel de inmersión de larvas y adultos (hembra y macho)
especie. de R. ferrugineus, en soluciones con los hongos
entomopatógenos: Beauveria bassiana y
DISPERSIÓN Metarhizium anisopliae, presentaron porcentajes
de mortalidad del 80 y 85 %, respectivamente.
Esta plaga se dispersa a través del vuelo directo
o por la movilización y comercialización de plantas Control químico
infestadas (OEPP/EPPO, 2008). La dispersión a
corta distancia se lleva a cabo por el vuelo del
La aplicación de insecticidas (carbaril, fipronil e
adulto, cuyo rango de alcance varía entre los 3 a 5
imidacloprid) inyectados en el tallo de la palmera,
km. En este tipo de dispersión, el viento juega un
presenta mayor eficacia para el control del picudo
papel importante, ya que los adultos de R.
rojo de las palmas. Sin embargo, esta aplicación
ferrugineus vuelan en contra del viento siguiendo
debe ser combinada con una pulverización foliar
el rastro de los atrayentes alimenticios
del mismo insecticida, para controlar los estadíos
(kairomonas) que se encuentran en el aire
del insecto situados cerca de la zona exterior de
(CAGPA, 2006).
ramas y corona, donde el insecticida aplicado por
inyección no consigue distribuirse (Folk, 2003).
MEDIDAS FITOSANITARIAS
De acuerdo con Cabello et al. (1997), la
Control cultural eficacia de los ingredientes activos referidos
anteriormente puede variar en función del estado
Cuando se realiza la poda de palmeras, se biológico de la plaga, por ejemplo; el imidacloprid
liberan kairomonas, las cuales actúan como tiene un control eficaz sobre huevos, larvas y
atrayente alimenticio del picudo, por lo que es adultos; mientras que Oxamyl tiene el mejor
necesario evitar podas intensas y, en caso de control sobre larvas de la plaga.
cortar palmas verdes, sellar los cortes con aceite
mineral y después aplicar una capa de pintura de En México, es necesario, evaluar la efectividad
aceite (spray). Los restos de poda deben ser de los insecticidas referidos para las diversas
triturados o tratados inmediatamente (SSVRM, condiciones climáticas, así como solicitar la
2011). autorización de estos productos ante las
instancias gubernamentales correspondientes.
Control biológico En el Cuadro 4, se describe la aplicación de estos
productos durante la fase de vigilancia,
El nematodo Heterorhabditis bacteriophora, delimitación y contención de R. ferrugineus.
bajo condiciones de laboratorio, presenta una
eficacia de control del 100 % en larvas de 7-30
días de edad, dos días después del tratamiento.
Las larvas en campo tienen una mortalidad del

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
16
Bioacústica Erradicación

En países como España, se utiliza la técnica de La erradicación de R. ferrugineus, consiste en


bioacústica, que funciona a partir de la medición la integración de diferentes medidas de manejo
de emisiones sonoras de la plaga, con ayuda de de la plaga que incluyen desde la detección,
un instrumento electrónico capaz de amplificar los trampeo, inyección de plaguicidas al tronco o
sonidos ocasionados por larvas del picudo rojo de corona, uso de hongos entomopatógenos,
las palmas, en una etapa temprana de infestación nematodos, aplicación de microondas y
(1.5-4 semanas después de la infestación), con el finalmente la remoción, trituración y quema de
uso de esta herramienta es posible un éxito de palmas infectadas. En Italia, se detectó la
detección temprana por arriba del 90 % (Figura presencia de R. ferrugineus en 2004, en palmas
11) [BVL, 2004]. de Phoenix canariensis, estas palmas fueron
inmediatamente destruidas y desde entonces no
hay nuevos registros en esta zona (Massa et al.,
2011).

Generalmente, la erradicación es la medida


fitosanitaria de mayor prioridad después de la
introducción de una plaga, en este sentido, la
erradicación de R. ferrugineus es factible cuando
existen las siguientes condiciones.

 La población de la plaga esta confinada en


un área pequeña.
 La densidad poblacional de la plaga es
baja.
 El tiempo transcurrido entre la introducción
y detección de la plaga ha sido corto.

El proceso de supresión puede ser el siguiente,


una vez confirmada la presencia de signos y
daños en una palma, se procede a derribarla,
triturarla y quemarla; previo al corte se
recomienda realizar una aspersión sobre toda la
palma infestada y en un radio de 5 m del suelo,
esto para evitar que cuando se haga el corte los
adultos dentro de la palma vuelen hacia otro
hospedante.

Otra alternativa al derribe, trituración y quema


de palmas infestadas en Italia, fue el uso de
Figura 11. Equipo usado para la aplicación de la microondas como método curativo, esta técnica
técnica de bioacústica (ECOPALM, s/a). ha demostrado ser efectiva en la eliminación de
todos los estados biológicos que se encuentran
dentro de la palma (Massa et al., 2011).

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
17
Cuadro 4. Guía para la aplicación de insecticidas antes, durante y después de una incursión del
picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus).
Preventivo Delimitación Contención
Aspersiones en un radio de
Aplicaciones a la base de las
200 m alrededor de la trampa En áreas expuesta de palmas
hojas, peciolos y parte superior
en donde se detectó el podadas.
de la corona.
positivo.

Alrededor de una palma antes


Las aplicaciones también se de derribarla y durante el
Las aplicaciones se deben
pueden realizar por derribe en las partes internas
realizar después de las labores
microinyección al tronco de para evitar la dispersión de los
de cultivo como podas.
forma preventiva. adultos, la aspersión debe
cubrir un radio de 5 m.

La aplicación directa de
En área urbanas se debe tener
insecticidas a los agujeros
cuidado de usar productos con
barrenados no es
registro para estas zonas.
recomendada.

Extender la aplicación de
insecticidas a por lo menos un
radio de 1000 m para formar
una zona de seguridad
secundaria.

Medidas Regulatorias (PVEF), realiza acciones para la detección


temprana de esta plaga en entidades o regiones
A nivel nacional no existe una Norma Oficial con elevado nivel de riesgo epidemiológico tales
que regule a R. ferrugineus, sin embargo, se como: Baja California, Baja California Sur,
encuentra reglamentado en el Listado de Plagas Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco,
Reglamentadas de México ante la Convención Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo,
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz
2015). Además, se regula en la importación de y Yucatán; las actividades que se realizan son
palma datilera (Phoenix datilera), para sembrar o rutas de trampeo establecidas estratégicamente
plantar, originarias y procedentes de Egipto con base en la distribución y superficie sembrada
(SENASICA-SAGARPA, 2016). de hospedantes, etapas fenológicas inductivas,
condiciones climáticas inductivas, biología de la
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA plaga, rutas de comercialización y vías de
FITOSANITARIA comunicación (SENASICA-DGSV-PVEF, 2017).
La descripción de las estrategias fitosanitarias
Con el fin de detectar de manera oportuna al para la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria se
picudo rojo de las palmas, la Dirección General de pueden consultar en el link
Sanidad Vegetal (DGSV), a través del Programa http://sinavef.senasica.gob.mx/SIRVEF/AccionO
de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria perativa.aspx .

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
18
Toma y envío de muestras consulta: enero, 2019.

La toma de muestras, se llevará a cabo toda Barranco, L. s/a. Rhynchophorus ferrugineus. En


vez que, en las inspecciones visuales y las línea:
revisiones realizadas en cada una de las https://commons.wikimedia.org/w/index.ph
estrategias operativas descritas, se encuentren p?curid=15887633. Fecha de consulta:
hospedantes que presenten síntomas causados enero, 2019.
por la plaga, por lo que una vez identificados, se
procederá a la toma y envío de muestra referido Barranco, P., De La Peña, J. A., and Cabello, T.
en el siguiente enlace: 1996. El picudo rojo de las palmeras,
http://sinavef.senasica.gob.mx/SIRVEF/ReporteC Rhynchophorus ferrugineus (Olivier),
iudadano.aspx. nueva plaga en Europa. (Coleoptera,
Curculionidae). Phytoma-España 76: 36–
Alerta fitosanitaria 40.

BVL. 2004. Control and Pest management of


En adición a las acciones del Programa de
Red Palm Weevil (Rhynchophorus
Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria para la
ferrugineus) with bioacoustic methods.
detección oportuna de brotes, la DGSV ha puesto
Benedikt von Laar. En línea:
a disposición el teléfono (01)-800-98-79-879 y el
http://www.laartech.biz/data/pdf/Control%2
correo electrónico
0of%20Red%20Palm%20Weevil.pdf
alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx.
Fecha de consulta: abril, 2018.
BIBLIOGRAFÍA
Buxton, P.A. 1920. Abstract. Insect pests of dates
and the date palm in Mesopotamia and
Abbas, M.S.T., Hanounik, S.B., Shadhad, A.S., elsewhere, Bulletin of Entomological
and Al-Bagham, S.A. 2006. Aggregation Research 11 287-303. En línea:
pheromone traps, a major component of http://www.researchgate.net/publication/23
IPM strategy for the red palm weevil 1857386_Insect_Pests_of_Dates_and_the
Rhynchophorus ferrugineus in date palms _Date_palm_in_Mesopotamia_and_elsew
(Coleoptera: Curculionidae). Journal Pest here Fecha de consulta: enero 2019.
Science, 79 (2): 69-73.
CAB International, 2018. Crop Protection
Al-Kaabi, M. 1993. New pest attacking date palm Compendium. CAB International. United
trees in Madha. Report of Directorate of Kingdom. En línea:
Agricultural and Animal Health, Buraimi, http://www.cabi.org/cpc/ Fecha de
Oman. consulta: enero, 2019.
Assggaf, S.M. 2013. First record of the red palm Cabello, T., De la Peña, J., Barranco, P., and
weevil [Rhynchophorus ferrugineus Oliv. Belda, J. 1997. Laboratory evaluation of
(Coleoptera: Curculionidae)] in Yemen. imidacloprid and oxamyl against
Arab and Near East Plant Protection Rhynchophorus ferrugineus. In: Tests of
Newsletter no. 60, 6-7. Agrochemicals and Cultivars. 6– 7pp.
Avand-Faghih, A. 1998. RPW in Iran. In: Association of Applied Biologists,
RPW, Red Palm Weevil, En línea: Wellesbourne (GB). No. 18.
http://www.redpalmweevil.com/ Fecha de

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
19
Cabello, T., Molina, M. M., De la Peña, J. y Cox, M. L. 1993. Red palm weevil,
Barranco, P. 2003. Control biológico de Rhynchophorus ferrugineus in Egypt. FAO
Rhynchophorus ferrugíneus (Olivier) Plant Protection Bulletin, 41: 30-31.
(Coleoptera: Curculionidae) mediante el Demblio, O., and Jacas, J. A. 2011. Basic
nematodo Heterorhabditis bacteriophora bioecological parameters of the invasive
(Rhabditida: Heterorhabditidae) en Red Palm weevil in Phoenix canariensis
palmeras. III Congreso Nacional de under Mediterranean climate. Bulletin of
Entomología Aplicada. IX Jornadas Entomological Research, 101:153-163.
Científicas de la Sociedad Española de
Entomología Aplicada del 20-24 de octubre Dhileepan, K. 1991. Insects associated with oil
de 2003. En línea: http://entomoagricola. palm in India. FAO Plant Protection
files.wordpress.com/2007/04/cabel-lo-et- Bulletin, 39(2-3):94-99.
al-2003-controlbiolnematodos.pdf Fecha
de consulta: febrero de 2011. El-Mergawy, R. A. A. M., and Al-Ajlan, A. M.
2011. Red Palm Weevil, Rhynchophorus
CDFA. 2011. California Department of Food and ferrugineus (Olivier): Economic
Agriculture. En línea: Importance, Biology, Biogeography and
http://www.cdfa.ca.gov/phpps/rpw/ Fecha Integrated Pest Management. Journal of
de consulta: marzo de 2011. Agricultural Science and Technology A 1
(2011) 1-23.
CAGPA. 2011. “El Picudo rojo de las palmeras,
Rhynchophorus ferrugineus Olivier” El Ezaby, F. A. 1997. Injection as a method to
Consejería de Agricultura, Ganadería, control Rhynchophorus ferrugineus. Arab
Pesca y Alimentación. Dirección General Journal of Plant Protection, 15: 31–38.
de Agricultura. Gobierno de Canarias. En
línea: EPPO. 2017a. Rhynchophorus ferrugineus
www.picudorojocanarias.es/index.php/info detected for the first time in the United
rmacieneralmainmenu-31/el-picudo-rojo- Kingdom. Reporting Service, European
mainmenu-33.html Fecha de consulta: and Mediterranean Plant Protection
febrero de 2011. Organization (EPPO). En línea:
http://archives.eppo.int/EPPOReporting/20
CAGPA. 2006. El Picudo Rojo, Rhynchophorus 17/Rse-1702.pdf Fecha de consulta:
ferrugineus Olivier Dossier informativo. agosto de 2017.
Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación. En línea: EPPO. 2017b. Rynchophorus ferrugineus does
www.picudorojocanarias.es/downloads/do not occur in Australia. Reporting Service,
ssier/Dossier.pdf Fecha de consulta: European and Mediterranean Plant
marzo de 2013. Protection Organization (EPPO). En línea:
http://archives.eppo.int/EPPOReporting/20
CIPF. 2015. Lista de Plagas Reglamentadas de 17/Rse-1708.pdf Fecha de consulta:
México 2015. Convención Internacional de agosto de 2017.
Protección Fitosanitaria (CIPF).
https://www.ippc.int/es/ Fecha de consulta: EPPO. 2016. EPPO A1 and A2 list of pests
marzo de 2017. En línea: recommended for regulation as quarantine
https://www.ippc.int/es/ Fecha de consulta: pests. European and Mediterranean Plant
marzo de 2017. Organization (EPPO). 17 p.

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
20
EPPO. 2015. PQR-EPPO database on quarantine 23(3):4-6 p.
pest. European and Mediterranean Plant
Protection Organization (EPPO). En línea: Glen Biotech. s/a. The red palm weebil. En línea:
http://www.eppo.int Fecha de consulta: http://glenbiotech.es/en/company/idi/the-
agosto de 2017. red-palm-weevil/ Fecha de consulta:
agosto de 2017.
EPPO. 2014. First report of Rhynchophorus
ferrugineus in Yemen. EPPO Reporting Gobierno de Canarias. s/a. El picudo rojo de las
Service no. 01 – 2014. European and palmeras, Rhynchophorus ferrugineus
Mediterranean Plant Protection Oliver. En línea:
Organization (EPPO). http://www.picudorojocanarias.es/downloa
ds/dossier/Capitulo2.pdf Fecha de
EPPO. 2010. First record of Rhynchophorus consulta: agosto de 2017.
ferrugineus in the USA. EPPO Reporting
Service. 10: 3. European and Govern De Les Illes Balears. s/a. Detalle
Mediterranean Plant Protection Rhynchophorus ferrugineus-imágenes.
Organization (EPPO). Daños en Phoenix canariensis: daños
avanzados. En línea:
Fiaboe, K. K. M., Mankin, R. W., Roda, A. L., http://sanitatvegetal.caib.es/sacmicrofront/
Kairo, M. T. K., and Johanns, C. 2011. noticia.do?mkey=M94&cont=4217&lang=E
Pheromone-food-bait trap and acoustic S Fecha de consulta: agosto de 2017.
surveys of Rhynchophorus ferrugineus
(Coleoptera: Curculionidae) in Curacao. Hodel, D., Kabashima, J., Hoddle, C., and Lewis,
Florida Entomologist, 94(4). M. 2015. Red Palm Weevil,
Rhynchophorus ferrugineus (Olivier)
Farino, T. s/a. El picudo rojo Rhynchophorus (Coleopetera: Curculionidae). Center for
ferrugineus. Control de plagas en sanidad Invasive Species Research. University of
vegetal. En línea: California, Riverside. En línea:
http://controldeplagassanidadambiental.bl http://cisr.ucr.edu/red_palm_weevil.html
ogspot.mx/2014/05/el-picudo-rojo- Fecha de consulta agosto de 2017.
rhynchophorus-ferrugineus.html Fecha de
consulta: agosto de 2017. Hutson, J. C. 1933. The red weevil of coconut.
Department of Agriculture of Ceylon.
Folk, F., Sánchez, A., Fernández-Escobar, R. y Leaflet, No. 22. Coconut Research
Hernández-Marante, D. 2003. Control del Institute, Lunuwila (LK).
curculiónido ferruginoso de las palmeras
(Rhynchophorus ferrugineus Oliver) InfoAmbiental. 2008. The red palm weevil. A
mediante inyecciones al tronco y serious threat to the Portuguese
pulverización foliar. Boletín de sanidad landscape. En línea:
vegetal. Plagas, 29:563-574. http://www.aambiental.org/PalmWeevil/
Fecha de consulta: agosto de 2017.
Ganapathy, T., Rajamanickam, K., Raveendran,
T. S., Lourduraj, A. C., and Kennedy, F. J. Invasive Species of Japan. 2015.
S. 1992. Status of coconut cultivation in Rhynchophorus ferrugineus. Research
Pollachi tract. II Pre alence of pests and Team, Environmental Risk Research
diseases Indian Coconut Journal (Cochin), Center, National Institute for Environmental

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
21
Studies, Japan. En línea: Rhynchophorus ferrugineus (Oliv.).
http://www.nies.go.jp/biodiversity/invasive/i Mededeelingen van het Instituut voor
ndex_en.html Fecha de consulta: agosto Plantenziekten, 43. Departement van
de 2017. Landbouw, Nijverheid en Handel, Batavia,
90pp.
IPPC. 2016a. International Standards for
Phytosanitary Measures (ISPM) 5 Glossary Li, Y. Z., Zhu, Z. R., Ju, R. T., and Wang, L. S.
of Phytosanitary Terms. International Plant 2009. The red palm weevil, Rhynchophorus
Protection Convention (IPPC). En línea: ferrugineus (Coleoptera: Curculionidae),
http://www.ippc.int/index.php?id=13399&L newly reported from Zhejiang, China and
=1. Fecha de consulta: febrero de 2017. update of geographical distribution, Florida
Entomologist, 92 386-387.
IPPC. 2016b. International Standards for
Phytosanitary Measures (ISPM) 8 Lewis, M. 2011. Red palm weevil Rhynchophorus
Determination of pest status in an area. ferrugineus (Oliver, 1790). Insect Images.
International Plant Protection Convention En línea:
IPPC). En línea: http://www.insectimages.org/browse/detail.
http://www.ippc.int/index.php?id=13399& cfm?imgnum=5444382 Fecha de consulta:
L=1. Fecha de consulta: agosto 2017. agosto de 2017.

Jacas, J. A. 2011. El Picudo rojo está causando Massa, R., Caprio, E., De Santis, M., Griffo, R.,
graves pérdidas económicas. Universitat Migliore, M. D., Panarillo, G., Pinchera, D.,
Jaume I. Unitat Asociada d’Entomologia and Spigno, P. 2011. Microwave treatment
Agrícola UJI-IV-IA-Castellón. En línea: for pest control: the case of Rhynchophorus
http://www. ferrugineus in Phoenix canariensis. Bulletin
guiaverde.com/noticias/el_picudo_rojo_e OEPP/ EPPO 41: 128-135.
sta_causando_graves_perdidas_economi
cas_312 Fecha de consulta: agosto de Molina, M. 2004. El picudo rojo de las palmas.
2017. Taller Internacional de plagas
cuarentenarias del plátano y palma. San
Kabashima, J. 2012. Red palm weevil José Puyacatengo, Teapa, Tabasco. 7 -11
Rhynchophorus ferrugineus (Oliver, de noviembre de 2004.
1790). Insect Images. En línea:
https://www.insectimages.org/browse/det Menon, K. P. V., Pandalai, K. M. 1960. Pests. In:
ail.cfm?imgnum=5321034 Fecha de The Coconut Palm: a Monograph. 261–265
consulta: agosto de 2017. pp. Indian Central Coconut Committee,
Ernakulam (IN).
Korsika, N. A. 2012. File: Phoenix canariensis
destroyed by Rhynchophorus ferrugineus. Ming, Zhao., and Ting, J. R. 2010. Effects of
En línea: temperature on the development and
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ph fecundity of experimental population of
oenix_canariensis_destroyed_by_Rhynch Rhychophorus ferrugineus. Acta
ophorus_ferrugineus_1.JPG Fecha de Phytophylacica Sinica, 37(6): 517-521.
consulta: agosto de 2017.
Misra, R. M. 1998. Insect pests of oil palm (Elaeis
Leefmans, S. 1920. De Palmsnuitkever, guineensis L.) from India and their

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
22
management. Indian Journal of Forestry, baited traps in control of red palm weevil in
21(3): 259-263. the kingdom of Saudi Arabia. Consultancy
Report- submitted to Ministry of Agriculture,
Molet, T., Roda, A. L., and Jackson, L. D. 2011. Saudi Arabia. 17 pp.
CPHST Pest Datasheet for Rhynchophorus
ferrugineus. USDA- APHIS-PPQ-CPHST. OEPP/EPPO. 2008. Rhynchophorus ferrugineus.
on red palm weevil (Rhynchophorus Data sheets on quarantine pests. Fiches
ferrugineus). informatives sur les organismes de
quarantine. European and Mediterranean
Ninyerola, M., Pons, X. y Roure, J. M. 2005. Plant Protection Organization.
Atlas Climático Digital de la Península OEPP/EPPO Bulletin, 38:55–59.
Ibérica. Metodología y aplicaciones en
bioclimatología y geobotánica, Universidad Peltier, A. s/a. Rhynchophorus ferrugineus, cycle
Autónoma de Barcelona, Bellaterra. de vie: I’ oeuf. En línea:
http://www1.montpellier.inra.fr/rhynchopho
NAPPO. 2010. Notificaciones Oficiales de rus/sources/index.php?page=rhynchophor
Plagas. Sistema de Alerta Fitosanitaria. us_oeuf Fecha de consulta: agosto de
North American Plant Protection 2017.
Organization. En línea:
http://www.pestalert.org/espanol/ Peri, E., Colazza, S. Guarino, S., Lo Bue, P.,
oprDetail.cfm?oprID=468 Fecha de Suma, P., La Pergola, A., and Longo, S.
consulta: enero de 2011. 2013. The red palm weevil in Sicily: the
introduction and spread of an invasive alien
NAPPO. 2009. Notificaciones Oficiales de Plagas. species. In: AFPP – Palm Pest
Sistema de Alerta Fitosanitaria. North Mediterranean Conference Nice –16, 17
American Plant Protection Organization. and 18 January 2013.
En línea: http://www.pestalert.org/espanol/
viewNewsAlert.cfm?naid=67&keyword=rhy Pérez S, J. M. 2014. El picudo rojo
nchophorus%20ferrugineus Fecha de Rhynchophorus ferrugineus. Control de
consulta: febrero de 2011. plagas en sanidad vegetal. En línea:
http://controldeplagassanidadambiental.bl
Nirula, K. K. 1956. Investigations of the pests of ogspot.mx/2014/05/el-picudo-rojo-
coconut palm. Part 4. Rhynchophorus rhynchophorus-ferrugineus.html Fecha de
ferrugineus. Indian Coconut Journal,9, consulta: agosto de 2017.
229–247.
Pest and disease image library, s/a. Red palm
Nisson, N., Hodel, D., and Hoddle M. S. 2015. weevil (Rhynchophorus ferrugineus Oliver,
Red Palm Weevil, Rhynchophorus 1970). En línea:
ferrugineus (Olivier) (Coleopetera: https://www.insectimages.org/browse/detai
Curculionidae). Center for Invasive Species l.cfm?imgnum=5321034 Fecha de
Research, University of California consulta: agosto de 2017.
Riverside. En línea:
http://cisr.ucr.edu/red_palm_weevil.html Pompa, A. s/a. Rhynchophorus ferrugineus:
Fecha de consulta: agosto de 2017. Punteruolo rosso delle palme. En línea:
http://www.technogreen.it/rhynchophorus-
Oehlschlager, A.C. 1994. Use of pheromone ferrugineus.html Fecha de consulta: agosto

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
23
de 2017. Agropecuaria de Honduras. ACUERDO
No. 906-2011. En línea:
Rugman-Jones P., Hoddle, C., Hoddle, M., and http://pflanzengesundheit.jki.
Stouthamer, R. 2013. The Lesser of Two bund.de/dokumente/upload/c7e55_hn3
Weevils: Molecular-Genetics of Pest Palm -2011-
Weevil Populations Confirm 906rhynchophorrus_ferrugineus.pdf
Rhynchophorus vulneratus (Panzer 1798) Fecha de consulta: marzo de 2013.
as a Valid Species Distinct from R.
ferrugineus (Olivier 1790), and Reveal the SENASICA-DGSV-PVEF. 2017. Manual
Global Extent of Both. PLoS ONE 8(10): Técnico. Vigilancia Epidemiológica
e78379. Fitosanitaria. Servicio Nacional de
doi:10.1371/journal.pone.0078379 Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA). Dirección
SAGARPA-SENASICA-PVEF. 2017. Plagas General de Sanidad Vegetal (DGSV).
bajo Vigilancia Epidemiológica Programa de Vigilancia Epidemiológica
Fitosanitaria 2017. Secretaría de Fitosanitaria (PVEF).
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA). SENASICA. 2017. Programas de Trabajo Mosca
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y del vinagre de alas manchadas. Servicio
Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Programa de Vigilancia Epidemiológica Agroalimentaria (SENASICA). En línea:
Fitosanitaria (PVEF). https://www.gob.mx/senasica/documento
s/programas-de-trabajo-mosca-del-
SAGARPA-SENASICA. 2015. Picudo rojo de las vinagre-de-alas-manchadas Fecha de
palmas Rynchophorus ferrugineus consulta: agosto de 2017.
(Oliver, 1790). Aviso público del riesgo
y situación actual. Secretaría de SENASICA-SAGARPA. 2016. Módulo de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Consulta de Requisitos Fitosanitarios para
Rural, Pesca y Alimentación la importación de productos. Servicio
(SAGARPA). Servicio Nacional de Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Secretaría
Agroalimentaria (SENASICA). 6 p. En de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
línea: Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
http://sinavef.senasica.gob.mx/SIRVEF En línea:
/AvisosAlertas.aspx Fecha de consulta: http://sistemas.senasica.gob.mx/mcrfi/Fe
agosto de 2017. cha de consulta: marzo de 2017.

Shawir, M. S., and Al-Jabr, A. M. 2010. The SIAP-SAGARPA. 2017. Cierre de producción
infectivity of entomopathogenic fungi agrícola por cultivo. Servicio de
Beauveria bassiana and Metarhizium Información Agroalimentaria y Pesquera
anisopliae to Rhynchophorus (SIAP). En línea:
ferrugineus (Olivier) stages under http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_
laboratory conditions. Acta Horticultura, siap_gobmx/AvanceNacionalCultivo.do
431-436. Fecha de consulta: febrero de 2017.

SENASA. 2011. Servicio Nacional de Sanidad SIC. 2017. Rhynchophorus ferrugineus. Sistema

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
24
Integral de Comunicación (SIC). Thomas, M.C. 2010. Pest alert, giant palm
Secretaría de Agricultura, Ganadería, weevils of the genus Rhynchophorus
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Coleoptera: Curculionidae) and their
(SAGARPA). Servicio Nacional de threat to Florida Palms. Florida Department
Sanidad, Inocuidad y Calidad of Agriculture and Consumer Services,
Agroalimentaria (SENASICA), Programa Division of Plant Industry. DACS-P-01682.
de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria
(PVEF). En línea: Zaid, A., De Wet, P.F., Djerbi, M., and Oihabi, A.
http://sic.sinavef.gob.mx/inicio/pages/arch 2002. Chapter XII: Diseases and pests of
ive- date palm (Chapter XII). In: Date palm
main.php?querystring=Rhynchophorus% cultivation. A Zaid (ed.). FAO plant
20ferrugineus%20&pag=2 Fecha de production and protection paper 156,
consulta: agosto de 2017. Review 1. En línea:
http://www.fao.org/docrep/006/Yhttp://www
SIRVEF. 2019. Sistema Integral de Referencia .fao.org/docrep/006/Y4360E/y4360e0g.ht
para la Vigilancia Epidemiológica m#TopOfPage Fecha de consulta: enero,
Fitosanitaria. En línea: 2019.
https://prod.senasica.gob.mx/SIRVEF/
Fecha de consulta: enero del 2019. Forma recomendada de citar:

SSV. 2011. Servicio de Sanidad Vegetal. SENASICA. 2019. Picudo rojo de las palmas
Estación de avisos. Conselleria de (Rhynchophorus ferrugineus Oliver).
Agricultura, Pesca y Alimentación. En Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad
línea: http://picudorojo\videos,daños.htm. y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)-
Fecha de consulta: febrero de 2011. Dirección General de Sanidad Vegetal
(DGSV)- Programa de Vigilancia
SSVRM. 2011. Servicio de Sanidad Vegetal Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF).
Región de Murcia, España. Consejería de Última actualización: enero, 2019. Ficha
Agricultura y Agua. En línea: Técnica No. 15. 25 pp.
www.carm.es/web/integra.servlets Fecha
de consulta: febrero de 2011.

Área: Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria


Código EPPO: RHYCFE
Fecha de actualización: Enero,2019
Comentarios y sugerencias, enviar correo a: sinavef.dgsv@senasica.gob.mx
25

También podría gustarte