BAÑO DE NÍQUEL BRILLANTE
SLOTONIK 20
                                   INSTRUCCIONES DE USO
El baño de níquel brillante SLOTONIK 20 es un electrólito de alto rendimiento que nos proporciona
una excelente dispersión del brillo, gran poder de penetración, nivelación perfecta, alta ductilidad y
además de fácil mantenimiento.
INSTALACIONES
Recipientes            Acero revestido con PVC o polipropileno.
Sistema de agitación : Para procesos en bastidor:
                       Movimiento catódico, paralelo a los ánodos a una velocidad de 3 — 4
                       m/min y una longitud de carrera de aprox. 70 mm. O inyección de aire libre
                       de aceite.
                       Para procesos en tambor:
                       Revolución del tambor de aprox. 4 RPM
Filtración             Se recomienda una filtración continua a un flujo de 1 a 2 veces x hora si se
                       trabaja con movimiento catódico y de 2 a 4 veces x hora si se trabaja con
                       inyección de aire.
Anodos                De níquel electrolítico, embolsados en sacos de polipropileno o en pellets
                       contenidos en canastillas de titanio
Calefacción            Se recomiendan calentadores de porcelana, cuarzo, teflón ó titanio.
PREPARACION PARA 100 LITROS
18     Kg. Sulfato de níquel (Código: S008)
15     Kg. Cloruro de níquel (Código: C026)
5      Kg. Ácido bórico (Código: A016)
3.6    Kg. Abrillantador INICIAL SLOTONIK 20 (Código: A103)
1      L. Humectante M (Agitación catódica) (Código: H002)
0.2    L. Humectante H (Agitación con aire) (Código: M001)
                                                                                                 pá8. 1
Modo de preparación:
1.- Disolver el ácido bórico, el sulfato de níquel y el cloruro de níquel en las 2/3 partes del volumen
    total del baño a preparar ( Usar agua desionizada a 60 — 70°C)
2.- Filtrar la solución
3.- Adicionar el abrillantador INICIAL SLOTONIK y el HUMECTANTE.
4.- Completar con agua hasta el nivel de trabajo y mezclar bien.
RANGOS DE CONCENTRACION Y TRABAJO
                                      Sistema de bastidor            Sistema de tambor
Iones níquel                          60 — 90 ( 75 )                 60 — 90 ( 75 )         ( g/l )
Iones cloruro                         25 — 50 ( 45 )                 25 — 45 ( 45 )         ( g/l )
Acido bórico                          48 — 55 ( 50 )                 48 — 55 ( 50 )         ( g/l )
Aditivo Slotonik 11                    4—7 (5 )                      4—7(5)                 ( ml/l )
Aditivo Slotonik 22                   0.2 — 1 (0.6)                  0.2 — 08               ( ml/1 )
Nivelador BFL                         20 — 40 ( 30 )                 20 — 40 ( 30 )         ( ml/l )
Humectante M                          5 — 12 ( 10 )                                         ( ml/l )
Humectante H                                                         1—6(2)                 ( ml/l )
pH                                    3.8 — 4.8 (4.2 )               3.8 — 4.8 ( 4.2 )
Temperatura                           50 — 70 ( 60 )
                                      50 — 70 ( 60 )                 50 — 70 ( 60 )         ( °C )
Densidad de corriente catódica        2—7(5)                         3—S(6)                 (Amp/dm 2)
Velocidad de electrodeposición
A 5 Amp/dm2                           1                              1                   (micra / min )
CONSUMOS RELACIONADOS A 10 KAh
Nivelador BFL                                                0.5 — 1 litros
Aditivo Slotonik 20                                          2 -2.5 litros
Corrector Slotonik 42                                        0.1 — 0.2 litros
Hniectante M                                                 0.2 — 04 litros
Humectante H                                                 0.2 — 0.4 liti os
EFECTO DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL BANO
IONES DE NÍQUEL
La concentración de los iones níquel deberán mantenerse en el rango de 60 — 90 g/l, óptimo 75 g/l.
Incrementos en el contenido de níquel permiten aplicar mayores densidades de corriente, pero
valores sobre 90 g/l reducen el poder de penetración del baño.
                                                                                                       pfig. 2
IONES CLORURO
La concentración de iones cloruro, debe ser mantenido entre 25 — 50 g/l. Cuando se requieren
depósitos delgados con alto brillo y buena nivelación, el contenido de cloruros deberá mantenerseen
el valor máximo. Baja concentración de cloruros reduce el poder de penetración del baño.
ACIDO BORICO
El contenido de ácido bórico deberá ser mantenido entre 48 y 55 g/l. Concentraciones debajo de 48
g/l resultan en un defecto en el recubrimiento debido a la reducción del efecto buffer; mientras que
altas concentraciones podrían exceder el límite de solubilidad.
 ABRILLANTADOR DE MANTENIMIENTO SLOTONIK 20
El abrillantador de mantenimiento SLOTONIK 20 permite recuperar el brillo perdido por efectos del
trabajo. Está formulado para obtener buena dispersión del brillo tanto en zonas de baja como en alta
densidad de corriente; así como para lograr una excelente nivelación con buena ductilidad en los
acabados.
 HUMECTANTE M
Se trata de un aditivo activo para la superficie, pues elimina la formación de poros en el
recubrimiento. La concentración debería ser mantenida entre 5 — 12 ml/1 (Optimo aprox. 10 ml/1)
Su consumo por cada 10 KAh es de 0.2 a 0.4 litros.
Un tratamiento del electrolito con carbón activado (6 g/l) remueven aprox. el 50 % del humectante.
HUMECTANTE H
Al igual que el humectante M, este aditivo también elimina las porosidades en el recubrimiento. Se
usa en batios agitados con aire o en sistemas de tambor. La concentración deberá ser mantenida entre
1 — 6 ml/1 (Optimo aprox. 2 ml/1 ) .
Un tratamiento del electrólito con carbón activado (6 g/1) remueven aprox. el 50 % del aditivo.
ADITIVO SLOTONIK 11
 El aditivo para níquel SLOTONIK 11, que está incorporado en el abrillantador de mantenimiento
- SLOTONIK 20, es el componente responsable de la nivelación y brillo en todo el rango de densidad de
 corriente. La falta de este aditivo reduce el poder de penetración del baño y un exceso reducen la
 ductilidad del depósito. La concentración deberá ser determinada analíticamente debiendo estar entre
 4 — 7 ml/1.
 Tratamientos con carbón activado del electrolito (6 g/l) reducen la concentración del aditivo entre 30
 a 50 %.
 El aditivo SLOTONIK 11 trabaja en conjunto con el Aditivo SLOTONIK 22 que también está
 incorporado en el abrillantador de mantenimiento de mantenimiento SLOTONIK 20.
                                                                                                  pág. 3
ADITIVO SLOTONIK 22
El aditivo para níquel SLOTONIK 22 también está incorporado en el abrillantador de mantenimiento
SLOTONIK 20. Su efecto se manifiesta en conjunto con el aditivo SLOTONIK 11 yel Nivelador BFL
que es parte de abrillantador de mantenimiento. Como aditivo iniciador de brillo se encuentra entre
0.2 — 1 ml/1. Si el brillo decrece serán necesarios incrementos de 0.2 — 0.4 ml/1 de este aditivo.
Sobredosificaciones resultan con un impacto negativo sobre los depósitos.
ADITIVO SLOTONIK 42
Este es un aditivo es recomendado principalmente cuando hay periodos inactivos del baño incluyendo
fines de semana. Se sugieren adiciones de 0.1 — 0.3 ml/1 antes de iniciar la operación con el bãño.
Evitar sobredosificaciones, para evitar efectos negativos en los depósitos.
NIVELADOR BFL
Este aditivo permite una buena nivelación y dispersión del brillo; adicionalmente que le confiere
ductilidad al depósito.
Su consumo oscila entre 0.5 a 1 litro por cada 10 KAh. El carbón activado ( 6 g/l ) lo absorbe entre
20—30%
VALOR DE pH
El valor del pH, debe mantenerse entre 3.8 y 4.8, preferentemente en 4.2. Valores inferiores a este
rango, reducen la nivelación y dispersión del brillo. Si el pH es demasiado alto, pueden obtenerse
recubrimientos mates, por lo que se sugiere usar ácido sulfúrico o clorhídrico para bajar el valor de
pH.
Si es demasiado bajo, se eleva adicionando una solución de hidróxido de potasio al 5 %.
                                                                                                pág. 4
                             DESCONTAMINACION SELECTIVA
FUNDAMENTO TEORICO
La descontaminación selectiva se basa en el principio de que cada metal tiene un voltaje de
electrodeposición, de modo que a diferentes densidades de corriente se pueden retirar del baño
diferentes metales, aplicando desde 0.1 hasta 0.6 Amp/dm2 se pueden retirar metales tales como
cobre, zinc, cadmio y hierro.
Con la descontaminación selectiva no solamente se pueden eliminar la contaminación metálica sino
también la orgánica y el exceso de abrillantador.
CARACTERISTICAS EN EL RECUBRIMIENTO CUANDO EL BANO ESTA CONTAMINADO
    -   Recubrimientos con franjas oscuras o nubes grises hasta negras en la zona de menor
        densidad de corriente.
        Mala adherencia.
    -   Recubi’imientos quebradizos.
CAUSAS QUE ORIGINAN LA CONTAMINACION METALICA
    -   Artículos que han caído al baño y que no han sido retirados inmediatamente.
    -   Ganchera mal aislada
    -   Cobreado defectuoso
        Mal enjuague o arrastre de un enjuague sucio.
DESCONTAMINACION SELECTIVA
Contaminación con zinc:
La contaminación con este metal se manifiesta a partir de de 20 mg/l como recubrimientos
plomizos en la zona de menor densidad de corriente y como franjas negras a partir de 60 mg/l.
Si el baño tiene un valor de pH mayor que 4 ,se pueden observar poros en el recubrimiento.
Se elimina la contaminación de zinc aplicando desde 0.2 hasta 0.4 Amp/dm 2.
Contaminación con cobre:
Concentraciones de cobre mayores a 7 mg/l dan como resultado recubrimientos con nubes grises a
oscuras en la zona de menor densidad de corriente.
Concentraciones sobre los 25 mg/1 de cobre se manifiestan con recubrimientos de bajo brillo y
ductilidad.
Se elimina el cobre del baño aplicando 0.5 Amp/dm y bajando el pH al mismo tiempo hasta 3.5
adicionando ácido sulfúrico o clorhídrico.
Contaminación con hierro:
Concentraciones entre 50 a 80 mg/1 se manifiestan con recubrimientos quebradizos.
Para descontaminar el baño, se aplica 0.4 Amp/dm 2.
Contaminación orgánica:
Mientras que las diferentes contaminaciones metálicas se retiran entre 0.1 hasta 0.5 Amp/dm 2, las
contaminaciones orgánicas se eliminan entre 0.01 hasta 0.05 Amp/dm2
Durante el proceso de descontaminación , se recomienda agitar la solución ya sea insuflando aire o
usando un filtro galvánico.
PROCEDIMIENTO DE DESCONTAMINACION
Acondicionar una plancha de acero formándole ondulaciones, no en zig-zag para no tener ángulos
muy agudos. La plancha deberá estar libre de grasa y óxido:
       Desengrasar
   - Enjuagar
   - Neutralizar
   -   Enjuagar
   -   Niquelar hasta lograr un recubrimiento total de la plancha
   -   Continuar niquelando bajando la densidad de corriente, pudiendo iniciarse con 0.5 Amp/dm
       a intervalos largos. Cuando la plancha esté otra vez clara y brillante, disminuir nuevamente
       la densidad de corriente hasta lograr una efectiva descontaminación.
                                                                                               pag. 6