EL IRIDIO
Osmio ← Iridio → Platino
Ir
77
Tabla completa • Tabla ampliada
Blanco plateado
Información general
Nombre, símbolo, número Iridio, Ir, 77
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 9, 6, d
Masa atómica 192,217 u
Configuración electrónica [Xe] 4f14 5d7 6s2
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 15, 2 (imagen)
Propiedades atómicas
Electronegatividad 2,20 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 136 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 141±6 pm
Estado(s) de oxidación −3,−1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9
1.ª energía de ionización 880 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1600 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario sólido
Densidad 22 5601 kg/m3
Punto de fusión 2739 K (2466 °C)
Punto de ebullición 4701 K (4428 °C)
Entalpía de vaporización 563 kJ/mol
Entalpía de fusión 41,12 kJ/mol
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Conductividad térmica 147 W/(K·m)
Módulo elástico 528 GPa
Velocidad del sonido 4825 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del iridio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
188
Ir Sintético 1,73 d ε 1,64 Os
188
189
Ir Sintético 13,2 d ε 0,532 Os
189
190
Ir Sintético 11,8 d ε 2,000 Os
190
191
Ir 37,3% Estable con 114 neutrones
192
Ir Sintético 73,827 d β– 1,460 Pt
192
ε 1,046 Os
192
192m2
Ir Sintético 241 a TI 0,161 Ir
192
193
Ir 62,7% Estable con 116 neutrones
193m
Ir Sintético 10,5 d TI 0,080 Ir
193
194
Ir Sintético 19,3 h β –
2,247 Pt
194
194m2
Ir Sintético 171 d TI ? Ir
194
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se
indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]
El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el
grupo 9 de la tabla periódica. Su símbolo es Ir. Se trata de un metal de
transición, del grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color blanco plateado.
Es el segundo elemento más denso (después del osmio) y es el elemento más
resistente a la corrosión, incluso a temperaturas tan altas como 2000 °C. Solo
algunos halógenos y sales fundidas son corrosivas para el iridio en estado
sólido. El iridio en polvo es mucho más reactivo y puede llegar a ser
inflamable.2
Fue descubierto en 1803 entre las impurezas insolubles del platino
natural. Smithson Tennant, el primer descubridor, llamó al metal iridio en honor
a la diosa Iris, la personificación del arcoíris, debido a los diversos y llamativos
colores de sus sales. El iridio es uno de los elementos más raros en la corteza
terrestre, con una extracción y consumo anual de tan solo tres toneladas.
El 191Ir y el 193Ir son los dos isótopos naturales del iridio y también sus
únicos isótopos estables; el 193Ir es el más abundante de los dos.3
Los compuestos de iridio más importantes son las sales y ácidos que forma
junto con el cloro, aunque el iridio también forma una serie de compuestos
organometálicos, utilizados en la catálisis industrial y en investigación. El iridio
metálico es usado cuando se necesita alta resistencia a la corrosión a altas
temperaturas,3 como en las bujías de gama alta,3 crisoles para
la recristalización de los semiconductores a altas temperaturas, y
los electrodos3 para la producción de cloro mediante el proceso de cloro-álcali.
Los radioisótopos de iridio se usan en algunos generadores de radioisótopos.
El iridio se encuentra en meteoritos en una abundancia mucho mayor que en la
corteza terrestre.4 Por esta razón, la abundancia inusualmente alta de iridio en
la capa de arcilla en el límite Cretáceo-Paleógeno dio lugar a la hipótesis de
Álvarez de que el impacto de un objeto extraterrestre masivo causó la extinción
de los dinosaurios y muchas otras especies hace 65 millones de años.5 Del
mismo modo, una anomalía de iridio en muestras de núcleos del Océano
Pacífico sugirió el impacto Eltanin de hace aproximadamente 2,5 millones de
años.
El iridio también se emplea en aleaciones de alta resistencia que pueden
soportar altas temperaturas.3 Es un elemento poco abundante y se encuentra
en la naturaleza en aleaciones con platino y osmio.3 Se emplea en contactos
eléctricos, aparatos que trabajan a altas temperaturas, y como agente
endurecedor del platino.23
Características
Características principales
Una gota de iridio puro.
Es de color blanco, parecido al platino, pero presenta una ligera coloración
amarilla.6 Es difícil trabajar este metal, pues es muy duro y quebradizo. 36 Es el
metal más resistente a la corrosión. No es atacado por los ácidos, ni siquiera
por el agua regia.6 Para disolverlo se emplea ácido clorhídrico, HCl,
concentrado con clorato de sodio, NaClO3 a temperaturas altas.
El iridio es considerado comúnmente un metal extraterrestre, ya que abunda en
los meteoritos y es raro en la corteza terrestre, con solo una pequeña
concentración de 0,001 ppm.3 Es el metal más denso después del osmio.7 Se
sabe que en el núcleo de la Tierra se encuentra este metal junto al hierro y al
níquel,5 sus componentes más importantes.
Propiedades físicas
Pertenece a los metales del grupo del platino. Debido a su dureza, fragilidad y
su alto punto de fusión (el noveno más alto de todos los elementos), es difícil
dar forma o trabajar sobre el iridio sólido como se haría con otros metales, por
lo que se prefiere trabajarlo en forma de polvo metálico.8 Es el único metal que
mantiene buenas propiedades mecánicas por encima de los 1600 °C.9 El iridio
tiene un punto de ebullición muy alto (el décimo entre todos los elementos) y se
convierte en superconductor a temperaturas debajo de los 0.14 K.10
El módulo de elasticidad del iridio es el segundo más alto de todos los
elementos, superado únicamente por el del osmio;9 esto, junto con un
alto módulo de rigidez y un bajo coeficiente de Poisson, indica el alto grado de
rigidez y resistencia a la deformación que han hecho que su manipulación sea
una cuestión de gran dificultad. A pesar de estas limitaciones y del alto costo
del iridio, es muy valioso para aplicaciones donde la resistencia mecánica es un
factor esencial y se usa en algunas tecnologías modernas que operan en
condiciones extremas.9
La densidad medida del iridio es ligeramente inferior (0,1%) a la del osmio, el
cual es el elemento más denso conocido.1112 Anteriormente existía una
ambigüedad respecto a qué elemento era más denso, debido a la pequeña
diferencia de densidades entre estos dos elementos y la dificultad para medir
con precisión dicha diferencia.13 Con la mayor precisión en los factores
utilizados para calcular la densidad cristalográfica mediante rayos X se
pudieron calcular sus densidades como 22,56 g/cm³ para el iridio y 22,59 g/cm³
para el osmio.14
Propiedades químicas
El iridio es el metal más resistente a la corrosión conocido:15 no es atacado por
casi ningún ácido, el aqua regia (aunque si pulverizado), metales fundidos o
silicatos a altas temperaturas. Puede, sin embargo, ser atacado por
algunas sales fundidas, tales como el cianuro sódico y cianuro potásico,15 como
también por el oxígeno y los halógenos (particularmente el flúor)16 a altas
temperaturas.17
Compuestos
Una onza troy de iridio fundido de 99.99% de pureza.
Estados de oxidaciónnotas 1
−3 Ir(CO)3]-3
−1 [Ir(CO)3(PPh3)]-
0 Ir4(CO)12
+1 [Ir(CO)Cl(PPh3)2]18
+2 IrCl2
+3 IrCl3
+4 IrO2
+5 Ir4F20
+6 IrF6
El iridio forma compuesto en estados de oxidación entre -3 hasta +6, los más
comunes son +3 y +4.8 Los estados de oxidación mayores son poco comunes,
pero incluyen al IrF6 y a dos óxidos mixtos, el Sr2MgIrO6 y el Sr2CaIrO6. El
dióxido de iridio, un polvo marrón, es el único óxido de iridio bien
caracterizado,8 un sesquióxido de iridio, el Ir2O3, ha sido descrito como un polvo
de color azul-negro el cual se oxida a IrO2 por exposición al HNO3.16 También
se han encontrado compuestos de iridio y Azufre, como el IrS3.8 El iridio
también forma compuestos con estados de oxidación +4 y +5, como K2IrO3 y
KIrO3, que puede ser preparado a partir de la reacción del óxido de potasio o
del superóxido de potasio con iridio a altas temperaturas.19Actualmente no se
conocen hidruros binarios de iridio (IrxHy), pero se conocen hidruros complejos
como el IrH-4 5 y IrH-36, donde el iridio posee un número de oxidación +1 y +3
respectivamente.20 El hidruro ternario Mg6Ir2H11 se cree que contienen tanto
el anión IrH-45 como al IrH-36.21 No se conocen monohaluro o dihaluro de iridio,
sin embargo, se conocen trihaluros (IrX3) de iridio con todos los hálogenos.8
Para estados de oxidación +4 y superiores, únicamente se conocen el
tetrafluoruro, el pentafluoruro y el hexafluoruro.8 El hexafluoruro de iridio, es un
sólido amarillo volátil y altamente reactivo, compuesto de moléculas
octaédricas. Se descompone en agua y se reduce a IrF4, un sólido cristalino de
iridio negro.8 El pentafluoruro de iridio tiene propiedades similares pero en
realidad es un tetrámero, Ir4F20, formado por cuatro octaedros que comparten
esquinas.8
El Complejo de Vaska.
El H2IrCl6, y su sal amónica son los compuestos de iridio más importantes
desde el punto de vista industrial.22 Estos compuestos están involucrados en la
purificación de iridio y se utilizan como precursores para la mayoría de los otros
compuestos de iridio, así como en la preparación de recubrimientos para
ánodos. El ion IrCl-26 tiene un intenso color marrón oscuro, y puede ser
fácilmente reducido a IrCl-36, de un color más claro, y viceversa.22 El tricloruro
de iridio (IrCl3), que se puede obtener en forma anhidra de la oxidación directa
del polvo de iridio mediante cloro a 650 °C,22 o en forma hidratada mediante la
disolución de Ir2O3 en ácido clorhídrico, es a menudo utilizado como materia
prima para la síntesis de otros compuestos de Ir(III).8 Otro compuesto que se
utilizan para sintetizar otros compuestos de Ir(III) son el hexacloroiridio de
amonio ((NH4)3IrCl6). Los compuesto de Ir(III) son diamagneticos con
una geometría molecular octaédrica.8
Los compuestos organoiridicos contienen enlaces iridio-carbono, donde por lo
general, el metal se encuentra en los estados de oxidación más bajos, por
ejemplo, el estado de oxidación 0 se encuentra en el tetrairidio
dodecarbolino (Ir4(CO)12), el cual es el más común y estable carbonilo binario
de iridio,8 en este compuesto, cada uno de los átomos de iridio se enlaza a los
otros tres, formando así una estructura tetraédrica. Algunos compuestos
organometálicos de Ir(I) so lo suficientemente importantes como para llevar el
nombre de sus descubridores. Uno de ellos es el complejo de Vaska (IrCl(CO)
[P(C6H5)3]2),18 el cual tiene la rara cualidad de unirse a la molécula de oxígeno
diatómico (O2).23 Otra es la catálisis de Crabtree, una catálisis
homogénea llevada a cabo mediante reacciones de hidrogenación.24 Estos
compuestos tienen una estructura cuaternaria planar, d8 compleja, con un total
de 16 electrones de valencia, lo que explica su capacidad de reacción.25
Isótopos
El iridio tiene dos isotopos naturales estables, el 191Ir y el 193Ir, con
una abundancia natural de 37.3% y 62.7%, respectivamente.62627 Al menos 34
radioisótopos han sido sintetizados variando entre números másicos de 164 a
199. El 192Ir, el cual se desintegra en los dos isótopos estables, es el
radioisótopo más estable con una semivida de 73.827 días. Otros tres isótopos,
el 188Ir, 189Ir, 190Ir, tienen una semivida de al menos un día.26 Isótopos con
número de masa debajo de 191 decaen mediante una combinación
de desintegración ß, desintegración α y emisión de protones, con la excepción
del 189Ir, que decae por medio de captura electrónica, y el 190Ir, el cual decae por
medio de emisión de positrones. Isótopos sintéticos con una masa atómica
mayor a 191 decaen mediante desintegración β–, aunque el 192Ir también puede
decaer en menor medida mediante captura de electrones.26 Todos los isotopos
conocidos de iridio fueron descubiertos entre 1934 y 2001, el más reciente de
ellos es el 171Ir.28
Al menos 32 isómeros metaestables han sido caracterizados, variando en
masa atómica entre 164 a 197, el más estable de todos estos es el 192m2Ir, el
cual decae mediante transición isomérica con una semivida de 241 años,26 por
lo que es más estable que cualquiera de los isótopos sintéticos de iridio en sus
estados fundamentales. El menos estable es el 190m3Ir, con una semivida de
apenas 2 µs.26 El isótopo 191Ir fue el primer elemento en que se vio el efecto
Mößbauer, lo que lo hace útil para la espectroscopia Mössbauer en
investigaciones físicas, químicas, bioquímicas, metalúrgicas y mineralógicas.29
Historia
El descubrimiento del iridio data de la misma época en que se descubrió el
platino y el resto de metales de su grupo. El platino elemental fue usado por los
antiguos etíopes30 y por las culturas sudamericanas,31 las cuales siempre
tuvieron acceso a una pequeña cantidad de metales del grupo del platino,
incluyendo el iridio. El platino llegó a Europa con el nombre de "platina"
(pequeña plata), descubierto en el siglo XVII por españoles en la región que
hoy se conoce como Departamento de Chocó en Colombia.32 Pero el
descubrimiento de que este metal era un elemento nuevo y no una aleación de
elemento conocidos no se produjo hasta 1748.33
La diosa griega Iris, de quien fue nombrado el iridio.
Los químicos que estudiaron el platino encontraron que este se disolvía en
aqua regia, creando sales solubles. Estos químicos siempre notaban una
pequeña cantidad de un residuo de color oscuro insoluble.9 Joseph Louis
Proust pensó que este residuo se debía a grafito.9 Los químicos
franceses Victor Collet-Descotils, Antoine François, el conde de Fourcroy,
y Louis Nicolas Vauquelin también observaron el residuo oscuro en 1803, sin
embargo, no obtuvieron suficiente como para realizar experimentos. 9 Ese
mismo año un científico británico, Smithson Tennant analizó el residuo
insoluble y concluyó que este debía de contener un nuevo metal. Vauquelin
expuso el residuo en polvo a álcalis y ácidos15 y obtuvo un nuevo óxido volátil,
el cual él creía que se trataba del nuevo metal que llamó "ptene", que provenía
de la palabra griega πτηνος (ptènos) y significaba "Alado".3435 Tennant, que
contaba con una cantidad mucho más grande del residuo, continuó su
investigación e identificó dos nuevos elementos dentro del residuo negro, el
iridio y el osmio.915 Obtuvo cristales de color rojo oscuro (probablemente de
Na2[IrCl6]•nH2O)por una serie de reacciones con hidróxido de sodio y ácido
clorhídrico.35 Llamó a uno de los elemento iridio en honor a la diosa griega Iris,
debido a los colores de sus sales.notas 236
El descubrimiento de los nuevos
elementos fue documentado en una carta a la Royal Society el 21 de junio
de 1804.937
El científico británico John George Children fue el primero en fundir una
muestra de iridio en 1813 con la ayuda de la "mejor batería galvánica que
jamás se haya construido" (hasta esa época).9
El primero en obtener iridio puro fue Robert Hare en 1842. Encontró que la
densidad del iridio rondaba los 21.8 g/cm³ y notó que el metal no
era maleable y era extremadamente duro.
La primera fundición de una cantidad significativa del metal fue realizada
por Henri Sainte-Claire Deville y Jules Henri Debray en 1860. Para fundir el
metal, se necesitó más de 300 litros de O2 puro y H2 por cada kilogramo de
iridio.9 Estas dificultades extremas para fundir el metal han limitado las
posibilidades de manejar el iridio.
John Isaac Hawkins estaba buscando obtener una pluma con una punta fina y
dura, y en 1834 logró crear una pluma de oro con punta de iridio.
En 1880, John Holland y William Lofland Dudley, lograron fundir iridio
añadiendo fósforo, más tarde patentarían el proceso en los Estados Unidos. La
compañía británica Johnson Matthey indicó más adelante que había estado
utilizando un proceso similar desde 1837 y ya había presentado iridio fundido
en una serie de ferias por todo el mundo.9 El primer uso de una aleación de
iridio con rutenio fue realizada para fabricar termopares por Otto Feussner
en 1933. Esto permitió medir temperaturas en el aire de hasta 2000 °C.9
En 1957 Rudolf Ludwig Mößbauer, descubrió el efecto de la resonancia
y retroceso-libre y absorción de rayos gamma en átomos de una muestra de
sólido que únicamente contenía 191Ir.38 Por este fenómeno, conocido como
el Efecto Mößbauer (que desde entonces se ha observado en otros núcleos
como el del 57Fe), Mößbauer recibió el premio nobel de física en el año
de 1961, solo tres años después de publicar su descubrimiento39.
Abundancia
El Meteorito Willamette, el 6.º más grande encontrado en el mundo, contiene 4.7 ppm de iridio.40
El iridio es uno de los elementos menos abundantes en la corteza terrestre, en
promedio solo se encuentra una fracción de masa de 0.001 ppm en toda la
corteza;3 el oro es 40 veces más abundante, el platino 10 veces más, y la plata
y el Mercurio unas 80 veces más abundantes que el iridio.8 El telurio es tan
abundante como el iridio. Únicamente existen tres elementos tan poco
abundantes como el iridio: el renio, el rutenio y el rodio; el iridio es 10 veces
más abundante que los últimos dos.8 En contraste con su escasa abundancia
en la corteza terrestre, el iridio es relativamente común en los meteoritos, con
una concentración de 0,5 ppm o más.341
El iridio se puede encontrar en la naturaleza como un elemento sin combinar o
en aleaciones naturales, especialmente las aleaciones de osmio-iridio, estas
aleaciones se pueden separar en dos grandes grupos: las
aleaciones osmiridio,3 las cuales son más ricas en osmio, y las iridiosmio3 que
contienen una mayor cantidad de iridio que de osmio. 15 También se encuentra
en los depósitos de níquel6 y cobre, normalmente se encuentran metales del
grupo del platino en estos yacimientos en forma
de sulfuros, telururos, antimoniuros, y arseniuros.42 Dentro de la corteza
terrestre, el iridio se encuentra en concentraciones más altas en tres tipos de
estructura geológica: los depósitos ígneos, los cráteres de impacto, y depósitos
elaborados a partir de una de estas estructuras. La reserva primaria de iridio
más grande conocida es la del complejo ígneo Bushveld en Sudáfrica,43
aunque los grandes depósitos de cobre-níquel cerca de Norilsk, en Rusia, y
la cuenca de Sudbury en Canadá6 también son importantes fuentes de iridio.
Pequeñas reservas de este metal también han sido encontradas en los Estados
Unidos.43 El iridio puede encontrarse en depósitos secundarios, combinado con
el platino u otros metales del grupo del platino en depósitos aluviales.6 Este tipo
de depósitos fueron explotados por las culturas precolombinas en el
departamento del Chocó, aún hoy en día siguen siendo una fuente de metales
del grupo del platino.
Presencia en el límite K-T
La flecha roja señala el Límite K-T.
El límite K-T de 65 millones de años, marca la frontera temporal entre los
períodos Cretácico y el Cenozoico del tiempo geológico, fue identificado debido
a una delgada capa de arcilla rica en iridio,344 la cantidad de esta capa de iridio
podría contener 200.000 toneladas de ese metal.45 En 1980, un equipo liderado
por Luis Walter Álvarez, propuso un origen extraterrestre para todo este iridio
encontrado en la capa; lo atribuyó a un impacto de asteroide o de un cometa.445
Esta teoría, conocida como la hipótesis Álvarez, es la más aceptada para
explicar la extinción de los dinosaurios. Un gran cráter de impacto enterrado
que data de hace 65 millones de años fue identificado en lo que hoy se conoce
como la península de Yucatán (el cráter de Chicxulub).4647 Dewey M. McLean y
otros científicos argumentan que ese iridio podría tener orígenes volcánicos
debido a que el núcleo de la tierra es rico en iridio, y aún hoy, volcanes activos
como el Piton de la Fournaise ("pico del horno") en la isla de Reunión siguen
liberando iridio.4849
Producción
Precio
Año
($/ozt)5051
2001 415.25
2002 294.62
2003 93.02
2004 185.33
2005 169.51
2006 349.45
2007 440.00
El iridio se obtiene comercialmente como un subproducto de la minería y
producción de níquel y cobre. Mediante la electrorrefinación del cobre y el
níquel, metales nobles como la plata, el oro y los metales del grupo del platino,
así como el selenio y el telurio se depositan en el fondo de la celda como barro
anódico, el cual constituye el punto de partida para su extracción.5052 Con el fin
de separar los metales, lo primero que debe hacerse es disolver el barro en
una solución. Existen varios métodos, dependiendo del proceso de separación
y la composición de la mezcla. Dos métodos muy usados son fundir
con peróxido de sodio y luego disolver en aqua regia, el otro consiste en
disolver en una mezcla de cloro y ácido clorhídrico.2243
Después de que se disuelva, el iridio se separa de otros metales del grupo
platino por la precipitación de (NH4)2IrCl6 o mediante la extracción de IrCl-
2
6 con aminas orgánicas.53 El primer método es similar al procedimiento de
Tennant y Wollaston utilizado para su separación. El segundo método se puede
planificar como una continua extracción líquido-líquido y por lo tanto más
adecuada para la producción a escala industrial. En cualquier caso, el producto
se reduce mediante el uso de hidrógeno, produciendo el metal en forma de
polvo o esponja que se puede tratar con técnicas de metalurgia de polvos.5455
La producción anual de iridio en el año 2000 fue de alrededor de 3 toneladas, lo
que equivale a aproximadamente 100 000 onzas troy (ozt).notas 315 El precio del
iridio alcanzó en 2007 un precio de 440 dólares por onza troy,50 pero el precio
ha fluctuado considerablemente, como se muestra en la tabla, en el
año 2010 el precio se elevó a más 750 USD/ozt, sin embargo, en promedio se
ha mantenido en el rango de los años 2007-2009, es decir, de $425–$460
USD/ozt.56 La alta volatilidad en los precios de los metales pertenecientes al
grupo del platino se ha atribuido a la oferta, demanda, la especulación y
acaparamiento, amplificada por el pequeño tamaño del mercado y la
inestabilidad de los países productores.57
Aplicaciones
Industrial y medicinal
El alto punto de fusión, la dureza y resistencia a la corrosión del iridio y sus
aleaciones determinan la mayoría de sus aplicaciones. El iridio y especialmente
las aleaciones iridio-platino u osmio-iridio tienden a desgastarse muy poco y
son usadas, por ejemplo, en múltiples hileras de poros, a través de las cuales
un plástico fundido se extruye para formar fibras, como el rayón.58 Las
aleaciones de osmio-iridio son usadas en brújulas y balanzas.15
La resistencia a la corrosión y al calor hacen del iridio un agente de aleación
importante. Algunas piezas de larga duración en motores de avión están
hechas de iridio aleado y en tuberías para aguas profundas se usa una
aleación especial de titanio-iridio debido a su resistencia a la corrosión.15 El
iridio también es ampliamente utilizado como agente endurecedor en
aleaciones de platino. La dureza Vickers del platino puro es de 56 HV, mientras
que la de una aleación con 50% de iridio puede alcanzar durezas por encima
de los 500 HV.5960
A menudo, dispositivos que están expuestos a temperaturas extremas se
hacen de iridio, por ejemplo, crisoles de alta temperatura hechos de iridio se
utilizan en el proceso Czochralski para producir óxido de monocristales
(como zafiros) para usar en dispositivos de memoria en computadoras y en
láseres de estado sólido.6162 La gran resistencia a la abrasión del iridio y sus
aleaciones lo hacen ideal para fabricar los contactos eléctricos en bujías.6263
Compuestos de iridio se utilizan como catalizadores en el proceso Cativa para
la carbonilación del metanol para producir ácido acético64 El iridio en sí mismo
es usado como catalizador en un tipo de motor para automóvil introducido
en 1996 llamado motor de ignición directa.15 El radioisótopo 192Ir es una de los
dos fuentes de energía más importantes para uso industrial de la radiografía de
rayos γ2 en los ensayos no destructivos para metales.6566 Además, 192Ir se utiliza
como una fuente de radiación gamma para el tratamiento del cáncer
mediante braquiterapia, una forma de radioterapia donde se coloca una fuente
radiactiva sellada en el interior o junto a la zona que requiere tratamiento.15
Científicas
La barra de prototipo internacional de metro.
En 1889 se usó una aleación de 90% de platino y 10% de iridio para construir
el prototipo internacional de metro y kilogramo realizado por la oficina
internacional de pesas y medidas cerca a París.15 La definición de la barra de
metro fue reemplazada de la unidad fundamental de medición en 1960 por una
línea del espectro atómico del kriptón,notas 467
pero el prototipo de kilogramo
sigue siendo el estándar internacional de masa.68 El iridio ha sido utilizado en
los generadores termoeléctricos de radioisótopos de naves espaciales no
tripuladas, como el Voyager, Viking, Pioneer, Cassini, Galileo y en la nave New
Horizons. El iridio fue escogido para encapsular el combustible de plutonio-
238 en el generador debido a la gran resistencia del material y sus capacidades
operativas por encima de los 2000 °C.9 También se utiliza este metal para
generar Rayos X ópticos, en especial en telescopios de rayos X.69 Los espejos
del observatorio de rayos X Chandra están recubiertos con una capa de iridio
60 nm de espesor. El iridio demostró ser la mejor opción para reflejar rayos X,
superando a metales como el níquel, el oro, el platino. La capa de iridio, la cual
tuvo que ser del espesor de apenas unos cuantos átomos, fue aplicada
mediante alto vacío depositando iridio gaseoso en una capa base de cromo.70
Adición por oxidación de hidrocarburos en la química orgánica del iridio7172
El iridio se usa en la física de partículas para la producción de antiprotones,
una forma de antimateria. Los antiprotones se producen al disparar un haz de
protones de alta intensidad a un objetivo de conversión, que debe ser hecho de
un material extremadamente denso. A pesar de que el tungsteno se puede
utilizar en lugar del iridio, este último tiene la ventaja de que posee una mejor
estabilidad bajo las ondas de choque inducidas por el aumento de la
temperatura durante el rayo incidente.73 Complejos de iridio están siendo
investigados como catalizadores para hidrogenación asimétrica. Estos
catalizadores se han utilizado en la síntesis de productos naturales capaces de
hidrogenar determinados sustratos difíciles, tales como alquenos,
enantioselectivamente (la generación de sólo uno de los
dos enantiómeros posibles).7475 El iridio forma una variedad de complejos de
interés fundamental en la recolección de tripletes.767778
Históricas
Pluma estilográfica con punta de iridio.
Aleaciones de iridio-osmio se han usado en plumas estilográficas. El primer uso
de una cantidad importante de iridio fue en el año de 1834 en una punta de
iridio montada en oro.9 Desde 1944, la famosa pluma estilográfica Parker
51 fue equipada con una punta de una aleación de rutenio e iridio (3.8% de
iridio). Se han utilizado aleaciones de platino-iridio en los agujeros de
ventilación de cañones; esta es una aplicación importante pues evita los gastos
ocasionados por el desgaste de estos orificios cuando están en servicio. 79 El
pigmento "iridio negro", el cual consiste en iridio dividido muy finamente, se usa
para colorear porcelanas de un color negro intenso.80
Precauciones
El iridio en forma de metal no es peligroso para la salud debido a su poca
reactividad con los tejidos, únicamente hay 20 partes por trillón de iridio en los
tejidos humanos.15 Sin embargo, el polvo finamente dividido de iridio puede ser
peligroso de manejar, ya que es irritante y puede inflamarse en el aire. 43 Se
sabe muy poco acerca de la toxicidad de los compuestos de iridio debido a la
escasez del metal y a que sus compuestos se utilizan en cantidades muy
pequeñas, pero las sales solubles, tales como los haluros de iridio, podrían ser
peligrosos debido a los otros elementos que forman parte del compuesto.812 Sin
embargo, la gran mayoría de los compuestos de iridio son insolubles, lo que
hace que la absorción involuntaria de estos compuestos por el cuerpo humano
sea difícil.15 Un radioisótopo de iridio, el 192Ir, es peligroso al igual que cualquier
otro isótopo radioactivo. Los únicos reportes relacionados con lesiones por
iridio conciernen a la exposición accidental de 192Ir usado en braquiterapia.812
Las altas radiaciones de rayos gamma de alta energía por el 192Ir pueden
incrementar el riesgo de cáncer.2 La exposición externa puede causar
quemaduras, envenenamiento por radiación, y la muerte. La ingestión de 192Ir
puede quemar el revestimiento del estómago y de los intestinos. 82 192Ir, 192mIr
y 194mIr tienden a depositarse en el hígado, y puede plantear riesgos para la
salud tanto por radiación gamma como por radiación beta.41