[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas11 páginas

Proyecciones Radiograficas de S.P.N.

El documento describe el procedimiento para realizar una radiografía de senos paranasales, que es indoloro y requiere una orden médica, sin necesidad de preparación previa del paciente. Se explican las posiciones de la cabeza durante la toma de imágenes y las proyecciones más comunes, así como la importancia de los senos paranasales en el cuerpo. También se menciona la precaución con la radiación y el proceso de entrega de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas11 páginas

Proyecciones Radiograficas de S.P.N.

El documento describe el procedimiento para realizar una radiografía de senos paranasales, que es indoloro y requiere una orden médica, sin necesidad de preparación previa del paciente. Se explican las posiciones de la cabeza durante la toma de imágenes y las proyecciones más comunes, así como la importancia de los senos paranasales en el cuerpo. También se menciona la precaución con la radiación y el proceso de entrega de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

P.T.R.

SERGIO RAMIREZ CASTILLO


VILLAHERMOSA, TAB.
RUTINA
• Se le pide que se siente en una silla,
de tal manera que cualquier líquido
presente en los senos paranasales se
pueda observar en las imágenes
radiográficas.
• El técnico puede ubicar su cabeza en
diferentes posiciones a medida que se
toman las imágenes.
• Los senos paranasales son cavidades localizadas
dentro del área del cráneo y del rostro. Se trata de
espacios llenos de aires recubiertos por una mucosa.
Tienen distintas funciones; como la de calentar y
humedecer el aire inhalado, equilibrar la presión durante
la respiración, proteger al cerebro contra algunas
lesiones, y también funcionan como amortiguadores
acústicos para no ser ensordecidos por nuestra propia
voz.
• De esta manera, los senos son bastante importantes
para el funcionamiento del cuerpo. Debido al contacto
constante con el aire, a menudo lleno de polvo, polen,
gérmenes y humo, también están expuestos a diversos
problemas y padecimientos.
• El primer paso para poder tratarlos es realizar un
diagnóstico correcto.
• La radiografía de senos paranasales
no requiere de ninguna preparación por
parte del paciente, pero es necesario
contar con una orden médica.
• Aunque la cantidad de radiación sea
mínima, este tipo de pruebas no deben
realizarse innecesariamente, con alta
frecuencia o cuando se trata de una
paciente que está o puede estar
embarazada (ello con el fin de evitar
cualquier riesgo mínimo para el feto).
PROCEDIMIENTO
• El estudio es indoloro y generalmente
dura pocos minutos, así mismo, la
exposición a la radiación es tan sólo de
unos cuantos segundos. Por lo general, se
toman radiografías desde distintos ángulos
para poder apreciar mejor las cavidades.
• A las diferentes formas de orientar la
cabeza con respecto al aparato de rayos X
se les llama proyecciones.
Proyecciones más comunes ¿Qué puedes ver en la radiografía?

– Proyección de Waters (parieto- – Senos maxilares (ubicados debajo


cantial) de los ojos)

– Proyección de Caldwell (occipital- – Senos frontales (ubicados por


frontal) encima de los ojos)

– Proyección de la base del cráneo – Senos esfenoidales (ubicados detrás


de la nariz)

– Proyección lateral – Senos frontales y esfenoidales


WATERS

90°
CALDWELL

15°↓
LAT. DE SENOS
PARANASALES
• Durante la prueba, el médico estará en una
habitación separada (de lo contrario, estaría expuesto
constantemente a la radiación), pero acompañará al
paciente a través de una ventana y podrá hablar con él.
• El médico puede pedirle al paciente que abra la boca
o que contenga momentáneamente la respiración. Una
vez que se han tomado las imágenes, se les añade una
descripción y en ocasiones, el médico radiólogo hace
una interpretación de los resultados.
• Las imágenes pueden imprimirse en unas placas
especiales o simplemente almacenarse en un CD, DVD
o en una memoria USB.
• Dependiendo de la institución, los resultados se
pueden entregar durante ese mismo día o bien, unos
días después.

También podría gustarte