[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas8 páginas

Capítulo Iii - Sociologia

Este documento presenta las respuestas a 11 preguntas sobre conceptos fundamentales de la sociología. Resume las opiniones de varios sociólogos como Durkheim, Weber y Parsons sobre temas como el hecho social, la acción social, los roles sociales y la explicación sociológica. También define conceptos clave como grupo social, acción social y marco de referencia de la vida social. El documento muestra el enfoque de diferentes autores sobre estos temas y conceptos centrales de la sociología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas8 páginas

Capítulo Iii - Sociologia

Este documento presenta las respuestas a 11 preguntas sobre conceptos fundamentales de la sociología. Resume las opiniones de varios sociólogos como Durkheim, Weber y Parsons sobre temas como el hecho social, la acción social, los roles sociales y la explicación sociológica. También define conceptos clave como grupo social, acción social y marco de referencia de la vida social. El documento muestra el enfoque de diferentes autores sobre estos temas y conceptos centrales de la sociología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CAPÍTULO III:

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
SOCIOLOGÍA

Julca Contreras Keyko Jennifer

III Ciclo

MANUEL EDUARDO BURGOS CABREJOS


CUESTIONARIO CAP. III : CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
SOCIOLOGÍA

1) ¿Qué es el hecho social para Emilio Durkheim? ¿Cuáles son sus


características y porque son fenómenos suigeneris , distintos a los hechos
naturales?
Para Emilio, Durkheim considera que un hecho social es todo modo de ser o de
hacer, fijo o no, susceptible de ejercer sobre en el individuo una imposición exterior;
o también que es general en el conjunto de una sociedad dada, conservando una
existencia propia independiente de sus manifestaciones individuales.

sus principales características son:


● Reales y objetivos,
● generales,
● son coercitivos
● Se presentan como: Acciones o conductas, como representaciones
colectivas( formas de sentir y de pensar) ,
● pueden ser hechos morfológicos y fisiológicos .

Son Sui generis , porque lo social sólo se explica por lo social y no por
causas naturales o sobrenaturales.

2) Resumiendo las reflexiones de Teodoro Adorno ,Wallerstein, Max Weber, Marx


y Durkheim, elabore una definición sobre la sociedad.

refiriéndose a la sociedad,Teodoro Adorno nos dijo que aparte de denotar grupos


de hombres organizados en varios tamaños y significados, también representa a un
grupo de individuos y personas que se reproducen, dominan la naturaleza y entran
en conflicto entre sí, por otro lado refiriéndose a Wallerstein nos proporciona otro
enfoque interesante para definir la sociedad como un sistema histórico capitalista, a
saber, el capitalismo global. entiendo a la sociedad como una sociedad establecida
un todo social dividido en clases sociales y como tal, constantemente tiende a
producir y reproducirse, sobre la objetividad de la sociedad, y cómo la sociedad
debe ser interpretada, porque contribuyen a definir el campo particular de las
ciencias sociales y de la sociología en particular.

3) ¿Qué es lo “social” para la Sociología. Analice las diversas acepciones que


brindan Durkheim ,Merton, Touraine, y elabore su propia definición de lo
social.

La sociabilidad se expresa tanto en objetivo como en lo subjetivo, en acciones, como


representación colectiva, en tanto la organización como en las funciones, la
regularidad como en el cambio social. el campo de lo social son las acciones
sociales, entendidas éstas como las diversas conductas desarrolladas por los seres
sociales, las que deben tener un sentido mentado o subjetivo y estar referidas a la
conducta de otras personas , de lo contrario no lo son, o tambien puede ser como
los diversos modos de actuar, de pensar y de sentir , ósea las acciones sociales
sociales o vínculos que se establecen entre los diversos actores sociales en un
contexto histórico.

4) ¿Qué es la Explicación Sociológica?. ¿Qué le caracteriza, que aspectos


prioriza?. ¿Porque implica una visión de totalidad y cuáles son los niveles de
explicación?

La explicación sociológica e un proceso por el cual se intenta dar respuesta a las


preguntas sobre el qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué de la Sociología.Los
sociólogos no son los únicos que intentan explicar la sociedad, ésta es vista y
estudiada por la Historia en su dimensión temporal, por la Psicología en tanto
análisis de la conducta de los individuos. La Política estudia el poder y el espacio de
lo público, la Geografía humana, el uso social del espacio, la Economía, las
necesidades y la producción.
En este sentido la Sociología es una forma de entrada a lo social y no la única
visión válida, tal como se creía anteriormente, pues sus diversos elementos teóricos
y las herramientas propias de la Sociología, ayudan definiendo su campo específico
de estudio, sus métodos de investigación y su propia perspectiva analítica.

5) Que es el marco de referencia de la vida social para Salvador Giner?

Para salvador Giner Al referirse al marco de referencia , Giner señala , que hay un
conjunto de fenómenos básicos que forman un denominador común de toda
situación social y que constituye por consiguiente, las dimensiones primordiales de
la sociedad humana. Ellos forman el marco más general de referencia de la ciencia
social en general y de la
Sociología en particular.

6) Analizando los postulados sobre la naturaleza humana, explique a su parecer


que características son propias y únicas de los seres humanos?

Una de las características principales de nosotros los seres humanos es que


tenemos la capacidad de raciocinio esa facultad de la mente que nos hace únicos que
permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada
de la realidad.
7) ¿Qué es un grupo social , Cuáles son sus rasgos distintivos y que tipos de
grupos sociales presenta García Ruiz?

Un grupo social es una colectividad estructurada e identificable con relaciones


continuas entre individuos sociales que realizan funciones recíprocas de acuerdo
con normas, intereses y valores, asociándose entre sí para lograr objetivos
comunes. Nos dice que solo son grupos aquellas colectividades cuyos miembros
demuestran poseer conciencia grupal, cohesión en la acción e integración mutua.

explica que existen 2 tipos de grupos sociales


Grupo primario
Es un grupo pequeño que está relacionado con familiares y personas del entorno,
sus relaciones son personales y duraderas, como el caso de la familia o de los
grupos de iguales.
Grupo secundario
Es un grupo social de mayor tamaño, cuyas relaciones sociales son impersonales y
se basan en el interés.

8) ¿Qué es la acción social ,que importancia tiene en ella el significado o sentido


mentado y en que consiste los tipos ideales de conducta o acción social que
presenta Max Weber?
La acción social, según Max Weber (1986) es una conducta recíprocamente
referida entre dos o más personas en la que se presenta un significado subjetivo o
sentido mentado, el cual es compartido por los participantes de la acción y por la
sociedad a la cual pertenecen.
La conducta racional con arreglo a fines : Busca el logro de un objetivo , metas o
fines que obtener.
La conducta racional con arreglo a valores: Orienta su conducta en
concordancia con sus valores y principios morales o cívicos.
La conducta emocional o endopática. Es aquella en la que predominan los
sentimientos y las emociones.
La conducta tradicional. Es aquella con apego a los usos, costumbres y
tradiciones,.
La formulación de estos tipos ideales de conducta , nos permite simplificar la gran
diversidad de conductas sociales en cuatro tipos básicos, como también nos
permite saber si la conducta es normal o patológica, de acuerdo a los patrones que
ha establecido la sociedad.

9) Resuma las opiniones de Pareto, Freud y Parson sobre la acción social y por
qué se dice que la Sociología es una ciencia relacional?

Pareto: considera , que la inmensa mayoría de la acción humana es


irracional, siendo indudable que el número de acciones de este género es muy
elevado, por lo que hay acciones sociales lógicas y acciones sociales alógicas .

Freud: La racionalización es un intento de justificar un comportamiento o


unas intenciones determinadas, aduciendo motivos diversos del auténtico, que
permanece en el inconsciente, aunque el sujeto desconoce sus propias
motivaciones profundas o una parte sustancial de las mismas.

Parson: Edward Shils y Talcott Parson, distinguieron entre motivación de la acción


y orientación de la misma. La motivación es solo individual pero la orientación puede
La orientación de la acción puede tener lugar de un modo catártico, lo cual significa
que existe una inclinación casi automática a reaccionar positiva o negativamente
frente a un objetivo.
La acción humana es siempre interacción, por lo que se ha definido a la
Sociología como una ciencia relacional, concentrando su atención sobre las
relaciones entre seres humanos, para descubrir y explorar su humanidad a través
de las relaciones humanas.

10) ¿Por qué Max Weber indica que la acción humana es teleológica y catéctica?

nos dice que las acciones humanas son teleológicas, es decir están orientadas
hacia un fin, por muy irracionales que sean algunas, su naturaleza teleológica es
bien clara en cuanto analizamos las acciones de orientación catéctica, (huyendo de
lo que repudiamos) .
La razón que brindan los sociólogos, es que la subjetividad no es medible, y que no
es un dato, el hombre expresa o intenta conseguir ciertos fines con su propio
comportamiento.

11) Definir qué son los roles sociales, que características presentan , en qué
medida se relacionan con las pautas sociales de comportamiento. Explique
cuándo se presenta la incompatibilidad de roles

Se define al rol social: como el conjunto coherente de actividades rigurosamente


normadas que efectúa el sujeto dentro de la sociedad y de acuerdo al contexto moral
existente. Es la función que se cumple en una actuación o en una actividad dentro
de la sociedad. Siendo el rol el aspecto más dinámico de la posición social.
características:
❖ No son únicos para cada individuo.
❖ El grado de compatibilidad y congruencia entre los roles que cumple un
sujeto varía según la sociedad,
❖ Los roles que desempeña un individuo se cambian por diferentes motivos: la
edad, el nivel educativo, el sexo y la actividad laboral.

Puede darse una incompatibilidad de roles , cuando el contenido


valorativo de estos roles es antagónico , como es el caso del rol de sacerdote
y de marido ,dentro de la sociedades de religión católica. Siendo necesario la
solución del conflicto de roles para evitar la alteración de la personalidad, que
en algunos casos puede llevar a la neurosis o al suicidio.

12) ¿Qué es el status y que factores otorgan status, como se relaciona con el rol
social?

Es el puesto, lugar, grado de prestigio y poder que ocupa una persona en la


estructura social, tal como lo juzga y lo evalúa la misma sociedad. Es la situación o
rango que en la propia sociedad le es concedido objetivamente a cada uno por sus
mismos contemporáneos.
Los factores que determinan el Status social de una persona son diversos :
➔ El Abolengo,brinda una posición privilegiada a las personas especialmente
en las sociedades altamente tradicionales.
➔ La obtención de resultados por los esfuerzos hechos por un individuo.
➔ La riqueza, el dinero, el confort y bienestar en general otorgan status alto.
➔ La utilidad funcional también brinda status
➔ El nivel de instrucción y los grados académicos,
➔ La clase social y el tipo de religión que uno profesa
➔ En algunas sociedades las características biológicas como el sexo o
➔ la raza.

En las sociedades tradicionales los factores principales que otorgan status son:
la raza, religión y la tradición . Mientras que en las sociedades modernas brinda
status : el dinero, el nivel educativo, las relaciones políticas , entre otros factores.

En conclusión, el rol es la función que se cumple en una actuación o en una


actividad dentro de la sociedad. Siendo el rol el aspecto más dinámico de la
posición social.
13) ¿Qué es el control social , que aspectos y qué mecanismos permiten el control
social
El control social: es el deber ser, son los mecanismos que la sociedad establece
para regular la conducta social y garantizar el cumplimiento de las pautas, leyes y
normas que toda sociedad tiene como un orden de valores orientativos que sirve
para regular y definir el desarrollo. Son comportamientos comunes que les otorga
cierto grado de legitimidad y consentimiento.
Los aspectos y mecanismos que permiten el control social a través de normas y
reglamentos que suelen ejercer presión, sobre todo gracias al alto grado de
conformidad.

14) ¿Que son las normas sociales y qué tipos de normas existen?

Son prescripciones o indicaciones de conducta que la sociedad establece para que


los cumpla el sujeto. Existe cierta manipulación por cuanto los individuos creen que
actúan con sus propios criterios sobre los que les convienen y deben ser, siendo en
realidad inducidos a comportarse de acuerdo a lo establecido por la sociedad.
Los tipos de normas que existen son:
➢ Las normas orales
➢ Las normas escritas
➢ Las normas ideales
➢ Las normas reales
➢ Las normas prescriptivas
➢ Las normas proscriptivas

15) Definir que son las funciones sociales .Explicar las funciones
manifiestas ,latentes y disfunciones. Analizar cada una de las funciones
básicas y sus efectos en la vida social?

Es toda consecuencia observable producto de la presencia de un elemento dado en


el seno de un sistema social, lo cual aumenta o mantiene su grado de integración
social.
Las funciones sociales pueden ser : Funciones Manifiestas y Funciones
Latentes .
a) Las funciones Manifiestas: son consecuencias observables, de las
cuales tenemos conciencia y sabemos qué resultados generan en la sociedad.

b) Las funciones latentes: de una acción social , son las consecuencias de esa
acción social, que no fueron anticipadas o buscadas , aunque contribuyen al ajuste o
adaptación del sistema social.
Las disfunciones son consecuencias observables que menoscaban, minan o
erosionan una estructura social dada.

las funciones básicas de la sociedad son las siguientes:


a) función política. Cuya finalidad es la búsqueda del bien común y también del
poder
b) La adaptación al medio y a la situación económica que permite la producción
de sus recursos económicos.
c) El mantenimiento de la pauta o modelo sobre el que está constituido el sistema
social (función cultural ). Permite la reproducción social.
d) Integración del individuo al sistema social (socialización).Permite el
aprendizaje de la cultura y la cohesión social.

16) Definir que son los conflictos sociales .¿Por qué son fenómenos recurrentes
en la sociedad y según Coser ¿Cuáles son los tipos de conflictos?

El conflicto es uno de los fenómenos sociales más continuos en la sociedad , tanto


como la integración, formando parte de la normalidad social.
Lewis Coser dice que el conflicto es la lucha por valores, el status, el poder y los
recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes neutralizan, dañan o eliminan
a sus rivales,es decir el conflicto social es un enfrentamiento entre personas, grupos
o colectividades por conseguir los bienes escasos.
los tipos de conflictos son:
conflictos sociales:es unos de los modos básicos de la vida social, incluyen
fricciones familiares, luchas de clases, competencia económica entre las
empresa, guerras y antagonismos ideológicos.
conflictos violentos: ya sea la competencia, competición o concurrencia, la
agresividad queda canalizada en un sistema de conducta hostil.

17) Definir qué es la estructura social. ¿Qué elementos la componen? ¿Cuál es su


importancia sociológica para el estudio de lo social?

Las estructuras sociales son entidades sociales cuyos componentes se hallan en


estado de mínima integración mutua, por lo que es conveniente atribuirle un orden
social o una estructura social.nos precisa, que la estructura social es el “conjunto
relativamente estable de las interrelaciones o interacciones entre las diversas partes
más la distribución de estas partes, según un todo dinámico”. Siendo las
interrelaciones sociales básicamente acciones sociales normativas.

los elementos que la componen son:


➔ los individuos
➔ los grupos sociales, comunitarios
➔ los roles sociales
➔ las normas y costumbres
➔ las instituciones

18) ¿Qué es el sistema social y cuál es su relación con la estructura social?

el sistema social es una pauta de interacción humana , sobre la cual se


establecen redes concretas de relaciones como por ejemplo la familia nuclear
monogámica como pauta de sistema de parentesco o el sistema capitalista como
forma de organización económica.

La estructura social es en la misma medida un sistema social, relativamente


funcional en búsqueda de equilibrio, el cual debe resolver de manera constante
tensiones y antagonismos externos e internos.

También podría gustarte