[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas6 páginas

Circunferencia Trigonometrica

El documento proporciona información sobre la circunferencia trigonométrica. Explica que es una circunferencia unitaria cuyo centro coincide con el origen de coordenadas. Define los elementos de la circunferencia como el radio, arco, ángulo, cuadrantes y sentido de los arcos. Describe cómo se representan el seno y coseno de un ángulo en la circunferencia, indicando su signo en cada cuadrante. Finalmente, plantea un problema sobre la ecuación sen(θ)=2n-1/7.

Cargado por

Andrew
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas6 páginas

Circunferencia Trigonometrica

El documento proporciona información sobre la circunferencia trigonométrica. Explica que es una circunferencia unitaria cuyo centro coincide con el origen de coordenadas. Define los elementos de la circunferencia como el radio, arco, ángulo, cuadrantes y sentido de los arcos. Describe cómo se representan el seno y coseno de un ángulo en la circunferencia, indicando su signo en cada cuadrante. Finalmente, plantea un problema sobre la ecuación sen(θ)=2n-1/7.

Cargado por

Andrew
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SEMANA 13 - VIRTUAL

TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10


CURSO: TRIGONOMETRÍA

TEMA: CIRCUNFERENCIA TRIG.

CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA
Llamada también circunferencia unitaria, es una ARCO EN POSICIÓN NORMAL
circunferencia cuyo centro coincide con el origen de
coordenadas y su radio es igual a la unidad. Es aquel arco positivo o negativo que se
genera a partir del punto “A” y su extremo final, se
Y encuentra en cualquier parte de la C.T.
B
C.T Ejemplo 1 : Ubicar en una C.T. los siguientes ángulos
M
.  e indicar el cuadrante al que
pertenecen.
a) 60º b) 90º c) 150º d) 225º e) -30º
A  A
’ O X
Rad R=1 90º
60º

150º
B
180º 0º

O 360º
ELEMENTOS -30º
225º
O : Centro u origen de coordenadas
R : Radio (R = 1) 270º
A : Origen de arco
M : Extremo de arco  60º  IC
 : Medida del arco  90º  a ningún cuadrante
 Rad : Medida del ángulo MÔA  150º  IIC
C.T. : Circunferencia Trigonométrica  225º  IIIC
 -30º  IVC
NOTA:
Los arcos pueden ser positivos, si están generados
en el sentido antihorario y negativos si están REPRESENTACIÓN DEL SENO Y COSENO
generados en el sentido horario. EN UNA C.T.

1. Seno.- El seno de un arco, es la ordenada del


B
C.T extremo del arco y se representa mediante
.  una vertical trazado desde el eje de abscisas
(+) hasta el extremo de arco.
A’ A
O C.T 90º
(-)
.
 2 1
Sen
B’ 180 Sen 1 0º
º 2
360 x
Sen º
Sen
4
 : Arco positivo 3
3
4
 : Arco negativo 270
º

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

1
TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10

2. Desigualdad : Se lee

> Mayor que


Sen Signo < Menor que

IC Sen 1 (+)
 Mayor o igual que
IIC Sen 2 (+)  Menor o igual que

IIIC Sen 3 (-) Ejemplo 2 : Representar en la C.T.


a) Sen 30º , Cos 53º
IVC Sen 4 (-) b) Sen 100º , Cos 200º
c) Cos 315º

90º
2. Coseno.- El coseno de un arco, es la abscisa del 100º
53º
extremo de arco y se representa mediante
Cos 53º
una horizontal trazado desde el eje de
30º
ordenadas hasta el extremo del arco. Sen 100º
Y Sen 30º
180º 0º
90º
360º
Cos 200º
Cos1 1 200º
2 Cos2 Cos 315º
315º
180º 0º
X
360º
Cos4 270º
C.T. 4
Cos3
3

270º
PROBLEMAS PROPUESTOS

Cos Signo
01. Sabiendo que   R, además:
IC Cos 1 (+) 2n − 1
sen =
7
IIC Cos 2 (-) ¿cuál es la suma de los valores enteros que toma “n”?

IIIC Cos 3 (-)


a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
IVC Cos 4 (+)

02. Si: 30° <  < 130° ; señale la extensión de:


NOTA:
C = 4sen - 1

1. Flecha Arriba
a) <1;3] b) <1;3> c) [1;3]
(+) d) [1;3> e) <-1;3]
(-) (+)
Flecha Flecha 03. Si “” es la medida de un ángulo en posición normal
Izquierda Derecha generado en sentido horario entonces al pasar por el
(-) tercer cuadrante podemos afirmar que:
Flecha Abajo I. sen crece de -1 a 0
II. cos decrece de 0 a -1
III. sen decrece de 0 a -1

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

2
TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10

a) VVV b) VVF c) VFV d) FVV e) FFF


d) FVV e) FFV
10. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda en:
04. ¿En qué cuadrante(s) el coseno crece? I. tan50° < tan70°
II. tan130° > tan150°
a) I b) II c) II y IV III. |tan310°| > |tan340°|
d) III y IV e) I y II
a) VFV b) VVF c) VFF
05. Si en un círculo trigonométrico tenemos que: d) VVV e) FFF
x x 
2 1 2
11. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
Que proposiciones son verdaderas: sombreada. y B
I. senx1 > senx2 a) sen
II. Icosx2I > Icosx1I b) -sen
III. cosx2 < cosx1 c) cos
A' A
d) -cos
x
a) solo I b) solo II c) solo III e) -0,5cos 
d) solo I y II e) todas M
B'
06. Determinar el área de la región sombreada:
B

12. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda en:
I. sen1 > sen2
A’
O
A II. cos2 > cos3
III. |tan5| > |tan6|

B’ a) VVV b) FVF c) VFF


d) FVV e) FFF
a) -0,5cos(1+sen) b) cos(1-sen)
c) 0,5cos(1+sen) d) cos(1+sen) 13. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda en:
e) -0,5cos (1-sen) I.  / sen = 3 + 1
II.  / cos = 3 − 1
07. Indicar el intervalo de “m” si   IVC y además:
III.  / sen =  - 4
2m − 3
sen =
5
a) VVV b) VVF c) VFF
d) FVV e) FFF
a) <-1;3> b) <-1;2> c) [-1;2]
d) [-1;3] e) <1;3/2> 14. Sabiendo que: 140° <  < 240°. Hallar el mínimo valor de
“k”
08. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda en: 3k − 4
cos =
I. sen70° > sen20° 7
II. sen216° > sen254°
III. |sen300°| > |sen320°| a) 1 b) -1 c) 2
d) -2 e) no tiene solución
a) VVV b) VVF c) VFF
d) FVV e) FFF 15. Si “”  [2 ; 5] calcule la suma de todos los valores
enteros que toma cos.
09. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda en:
I. cos70° > cos20° a) 1 b) -1 c) 2
II. cos100° < cos160° d) -2 e) 0
III. |cos200°| > |cos230°|
16. Si “”  <3 ; 5> calcule la suma de todos los valores
a) VFV b) VVF c) VFF enteros que toma sen.

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

3
TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10

a) 1 b) -1 c) 2 a) 1 b) -1 c) 2
d) -2 e) 0 d) -2 e) a y b

17. Si “x” ; “y” ; “z” son independientes entre sí, calcule la 24. Calcule el valor de:
suma del máximo y mínimo valor de la expresión: K = senx − 1 + 3senx − 5cos x
E = 5sen2x – 4cos3y – 3sen4z
a) 0 b) 5 c) 1
a) 1 b) -1 c) 2 d) -5 e) 3
d) -2 e) 0
25. Si: x  z  0;2 ; a partir de:
18. Si “x” ; “y” ; “z” son independientes entre sí, calcule la
1 − senx + 1 + cos z = 0
suma del máximo y mínimo valor de la expresión:
2 3 4 Calcular: “x + z”
E = 2sen x – 3cos y – 4sen z
a) 2 b) /2 c) 
a) 1 b) -1 c) 2
d) 5/2 e) 3/2
d) -2 e) 0

26. Sabiendo que:


19. Indicar el intervalo de “m” si   IIC y además:
a  sen2  b Λ c  cos3  d
2m − 3
sen  = Calcular: “a + b + c + d”
5
a) 0 b) -1 c) 1
a) <3/5;4> b) <-1;2> c) [3/5;4] d) -2 e) 2
d) [-1;3] e) <1;3/2>
27. Determine los símbolos que deben ir en los espacios en
 1 3 blanco:
20. Si P − ;  es el extremo final de un arco positivo
 I. sen1.cos2 ........ 0
 2 2 
II. sen40º ……. sen400º
en posición normal menor a una vuelta de medida “”. Hallar
III. cos200º ……. sen20º
“”.
IV. sen4 ……. Sen5

a) 2/3 b) 5/3 c) 4/3


a) < ; = ; = ; > b) < ; < ; > ; =
d) 5/6 e) 3/4
c) = ; > ; > ; < d) < ; < ; = ; >
e) < ; = ; > ; >
21. Halle la variación de:
E = (sen - 2)(sen + 1)
28. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
sombreada. y B
a)  − 9 ;0  b)  −1;1 c)  − 3 ; 1 
 4   4 2 T
    a) 0,5 tan  (1 + cos  )
d) − ;2 
 1 e)  − 3 ; 1  b) −0,5 tan  (1 + cos  )
 4   2 2 A' A
   
c) 0,5 tan  (1 − cos  ) x

d) −0,5 tan  (1 − cos  )
22. Dado: 3
 cos  1 ; hallar una variación de “”. e) tan  (1 − cos  ) M
2
B'
a)   ;   b)   ;   c)  −  ;  
6 2 3 2  3 3
     
d)  −  ;   e)  −  ;   29. Dado:
1
 sen 
3
; hallar una variación de “”.
 6 6  6 3
    2 2

  
23. Dado: sen −1 + cos2  = 0 a)   ;  b)  ;  c)  2 ;5 
4

6 3 3 2  3 6 
Calcular: A = cos + sen
  
d)  ;  e) a y c
6 2

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

4
TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10

30. En la C.T. mostrada determinar el área sombreada. 35. En la C.T. hallar el área de la superficie sombreada.
y
a) (–1/2) cos (1 + sen) a) Cos 

b) –cos (1 + sen) b) -Cos 
c) (1/2) cos(1 + sen) c) Sen 
d) (–1/2) sen (1 + cos) d) -Sen 
e) (–1/2 sen (1 + sen) x
e) Tg 

31. En la C.T., hallar el área de la región sombreada:


y
36. En la figura, hallar FG
a) sen  C.T. a) 2Sen 
b) –sen b) Cos  - Sen 
c) cos c) Sen  - Cos 
d) –cos x d) -2Cos 
e) –tg e) -2Tg 

32. En la C.T., mostrada, hallar OM en términos de “”

a) sen/2
x2+y2 = 1
b) sen/(1+cos) 37. Hallar el área de la región sombreada:
M
c) cos/(1+sen) a) 1/ 2 ( Sen + Cos + 1)

d) sen . cos
b) 1/ 2 ( Sen + Cos − 1)
e) sen – cos 0
c) 1/ 2 ( Sen − Cos + 1)
d) 1/ 2 ( Cos − Sen + 1)
e) 1/ 2 ( −Cos − Sen + 1)

33. En la C.T. Hallar el área sombreada


a) 0,5 (Sen + Cos + 1) y
b) 0,5 (Cos+Sen+1) 
c) 0,5 (Sen + Cos – 1)
d) 0,5 (Sen–Cos–1) 38. Determinar los límites de la expresión:
e) 0,5 (Cos – Sen – 1)    5 
E = 2Sen   −  + 3 ; si     
x  6 3 6 

a) [1/2, 1] b) ]1/2, 1] c) [1, 2]


d) ]4, 5] e) ]4, 6]
34. En C.T. mostrada. Hallar el área sombreada.
1 y 39. Las coordenadas del punto “P” son:
a) ( –  – SenCos)
2 
1 a) (Cos;−Sen)
b) ( –  + SenCos)
2 b) (Sen;−Cos)
c)  –  – Sen . Cos
c) (− Cos;−Sen)
d)  –  + Sen . Cos
d) (− Sen;−Cos)
x
e)  +  – Sen . Cos
e) (Cos; Sen)

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

5
TRIGONOMETRÍA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA SEPARATA # 10

40. Si se cumple: Cosx − 1 = ( 4 −  ) + (  − 3 )


2 4 a) 0,2
b) 0,4
3
Calcule el valor de: 2Senx + Tg  + Sec c) 0,6
A d) 0,8
)1 b) 3 c) 3/2 e) 1
d) 5/2 e) 7/2

41. Indique la diferencia del máximo y mínimo valor de:


E = 3 + 2Sen − Cos2 

a) 4 b) 3 c) 1
d) 5 e) 2

42. Si:   120,180  , halle el intervalo de:


2Sen (  − 30 )

1
a) [1; 2] b) [1; 2 > c) ;1
2
1
d) ;1 e) <1, 2 >
2

43. Indique el valor de verdad de las siguientes


proposiciones:
( ) La línea seno crece de -1 a 0 en el IIC cuando el arco
crece.
( ) La linea coseno crece de 0 a 1 en el IVC, cuando el arco
crece.
( ) La línea seno decrece de 0 a -1 en el III, cuando el arco
crece.

a) VVV b) VVF c) VFF


d) FFV e) FVV

2
44. Determine el área de la región sombreada en u

Sen (1 + Cos )
a) −
2
Cos (1 + Sen )
b) −
2
Sen (1 + Cos )
c)
2
Cos (1 + Sen )
d)
2
e) Sen.Cos

1
45. Si: Cos − Sen = . Hallar el área de la región
5
sombreada.

RUMBO AGRARIA SOLO HAY UNO CICLO REGULAR VIRTUAL 2021 – II

También podría gustarte