0.
1 Integrales trigonométricas y sustitución trigonométrica
En esta sección utilizaremos identidades trigonométricas para integrar ciertas combinaciones
de funciones trigonométricas. Empezamos con las potencias del seno y el coseno.
Z
Estrategia Para la evaluación de senm x cosn xdx
1. Si la potencia del coseno es impar (n = 2k + 1), extraemos un factor coseno y
utilizamos cos2 x = 1 − sen2 x para expresar los factores restantes en términos del
seno:
Z Z
m n
sen x cos xdx = senm x cos2k+1 xdx
Z
= senm x(cos2 x)k cos xdx
Z
= senm x(1 − sen2 x)k cos xdx
Después sustituimos u = sen x.
2. Si la potencia del seno es impar (m = 2k + 1), extraemos un factor seno y usamos
sen2 x = 1 − cos2 x para expresar los factores restantes en términos del coseno:
Z Z
m n
sen x cos xdx = sen2k+1 x cosn xdx
Z
= (sen2 x)k cosn x sen xdx
Z
= (1 − cos2 x)k cosn x sen xdx
Después sustituimos u = cos x. [Observe que si la potencia de ambos, seno y
coseno, es impar, puede utilizarse 1) o 2).]
3. Si las potencias de ambos, seno y coseno, son pares, utilizamos las identidades
del ángulo medio
1 1
sen2 x = (1 − cos 2x); cos2 x = (1 + cos 2x)
2 2
Algunas veces es útil utilizar la identidad
1
sen x cos x = sen 2x.
2
2
Ejemplo 0.1 Resuelva las siguientes antiderivadas trigonométricas
Z Z Z Z
a. cos5 xdx b. sen5 x cos2 xdx c. sen4 xdx d. sen4 x cos3 xdx
Ahora veremos como resolver integrales en cuyo integrando aparecen potencias de la tan-
gente y la secante.
Z
Estrategia Para la evaluación de tanm x secn xdx
1. Si la potencia del la secante es par (n = 2k), extraemos un factor sec2 x y utilizamos
sec2 x = 1 + tan2 x para expresar los factores restantes en términos de tangente:
Z Z
tanm x secn xdx = tanm x sec2k xdx
Z
= tanm x(sec2 x)k−1 sec2 xdx
Z
= tanm x(1 + tan2 x)k−1 sec2 xdx
Después sustituimos u = tan x.
2. Si la potencia de la tangente es impar (m = 2k + 1), extraemos un factor sec x tan x
y usamos tan2 x = sec2 x − 1 para expresar los factores restantes en términos del
secante:
Z Z
m n
tan x sec xdx = tan2k+1 x secn xdx
Z
= (tan2 x)k secn−1 x sec x tan xdx
Z
= (sec2 x − 1)k secn−1 x sec x tan xdx
Después sustituimos u = sec x.
Ejemplo 0.2 Resolver las siguientes integrales indefinidas
Z Z
a. tan6 x sec4 xdx b. tan5 θ sec7 θdθ
3
Z Z Z
Para evaluar las integrales a) sen mx cos nxdx, b) sen mx sen nxdx o c) cos mx cos nxdx,
utilizamos la identidad correspondiente:
1
a) sen A cos B = [sen(A − B) + sen(A + B)].
2
1
b) sen A sen B = [cos(A − B) − cos(A + B)].
2
1
c) cos A cos B = [cos(A − B) + cos(A + B)].
2
Ejemplo 0.3 Evalúe las siguientes antiderivadas
Z Z
a. sen 4x cos 5xdx. b. sen 3x sen 2xdx.
Z
Como resolver R(sen x, cos x)dx, donde R es una función racional
Esta integral se puede reducir a una integral de la forma racional, empleando las sigu-
ientes sustituciones
x
1. Si R(− sen x, − cos x) 6= R(sen x, cos x), se emplea la sustitución t = tan y por
2
tanto
2t 1 − t2 2
sen x = 2
, cos x = 2
, dx = dt
1+t 1+t 1 + t2
2. Si R(− sen x, − cos x) = R(sen x, cos x), se emplea la sustitución t = tan x y por tanto
t2 1 1
sen2 x = 2
, cos2 x = 2
, dx = dt
1+t 1+t 1 + t2
Ejemplo 0.4 Evalúe las siguientes Integrales indefinidas
1 1
Z Z
a. dx. b. dx.
1 + sen x + cos x 1 + sen2 x