UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
RESUMEN DE CÁLCULO I MM-201 PERIODO: II PAC 2020 PROFESOR: MAYNOR BAIDE.
FECHA: 13/7/20. SECCIÓN: 15:00 VALOR: 15 Puntos.
Nombre: Cuenta:
RESUMEN
• Tabla de Derivadas.
1.1 Tablas de Derivadas.
En la unidad anterior aprendimos que por definición, la derivada de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) es la pendiente de la recta
tangente que pasa por un único punto de la gráfica de 𝑓(𝑥). En la presente unidad, estudiaremos las reglas del cálculo
diferencial que nos ayudan a encontrar aquellas derivadas de funciones que son complicadas si se utiliza la definición
clásica. Dichas reglas son consecuentes de la definición, es decir, que fueron deducidas en la base a la definición de la
derivada.
Veamos a continuación la siguiente tabla de derivadas, asumiendo que las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son continuas para
cualquier intervalo definido en sus respectivos dominios.
REGLA FÓRMULA.
𝑑
1. Derivada de una Constante: [𝑐] = 0
𝑑𝑥
𝑑
2. Derivada de un Múltiplo Constante: [𝑐𝑓(𝑥)] = 𝑐𝑓´(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
3. Derivada de la Suma y Resta: [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = 𝑓´(𝑥) ± 𝑔´(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
4. Derivada del Producto: [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = 𝑓(𝑥)𝑔´(𝑥) + 𝑔(𝑥)𝑓´(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥)𝑓´(𝑥)−𝑓(𝑥)𝑔´(𝑥)
5. Derivada del Cociente: [ ]= [𝑔(𝑥)]2
, 𝑔(𝑥) ≠ 0
𝑑𝑥 𝑔(𝑥)
𝑑
6. Derivada de una Potencia: [𝑥 𝑛 ] = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥
𝑑
7. Regla de la Cadena: [𝑓(𝑔(𝑥))] = 𝑓´(𝑔(𝑥))𝑔´(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
8. Regla de la Cadena para la Potencia: [(𝑓(𝑥))𝑛 ] = 𝑛[𝑓(𝑥)]𝑛−1 𝑓´(𝑥), 𝑛≥2
𝑑𝑥
𝑑
9. Derivada de la Exponencial base “𝑒”: [𝑒 𝑥 ] = 𝑒 𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
10. Derivada de la Exponencial base “𝑎”: [𝑎 𝑥 ] = 𝑎 𝑥 𝐷𝑥 (𝑥), 𝑎 ∈ 𝑅+
𝑑𝑥
𝑑 1
11. Derivada de Logaritmo Natural: [𝑙𝑛(𝑥)] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑥
𝑑 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑒 1
12. Derivada de Logaritmo base “𝑎”: [𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥) = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑥 𝑥𝑙𝑛𝑎
𝑑
13. Derivada de la Función Seno: [𝑠𝑒𝑛𝑥] = 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
14. Derivada de la Función Coseno: [𝑐𝑜𝑠𝑥] = −𝑠𝑒𝑛𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
15. Derivada de la Función Tangente: [𝑡𝑎𝑛𝑥] = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
16. Derivada de la Función Cotangente: [𝑐𝑜𝑡𝑥] = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
17. Derivada de la Función Secante: [𝑠𝑒𝑐𝑥] = 𝑠𝑒𝑐𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑
18. Derivada de la Función Cosecante: [𝑐𝑠𝑐𝑥] = −𝑐𝑠𝑐𝑥 𝑐𝑜𝑡𝑥 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑑 1
19. Derivada de la Función Seno Inverso: [𝑠𝑒𝑛−1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 √1−𝑥 2
𝑑 −1
20. Derivada de la Función Coseno Inverso: [𝑐𝑜𝑠 −1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 √1−𝑥 2
𝑑 1
21. Derivada de la Función Tangente Inversa: [𝑡𝑎𝑛−1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 1+𝑥 2
𝑑 −1
22. Derivada de la Función Cotangente Inversa: [𝑐𝑜𝑡 −1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 1+𝑥 2
𝑑 1
23. Derivada de la Función Secante Inversa: [𝑠𝑒𝑐 −1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 |𝑥|√𝑥 2 −1
𝑑 −1
24. Derivada de la Función Cosecante Inversa: [𝑐𝑠𝑐 −1 𝑥] = 𝐷𝑥 (𝑥)
𝑑𝑥 |𝑥|√𝑥2 −1
Presentamos un grupo de ejemplos que nos permitirán manejar las reglas del cálculo diferencial anteriormente
establecidas para las siguientes funciones.
Reglas Básicas de la Derivada
Regla de la Cadena
Derivadas de Funciones Trigonométricas.
Actividad 2.1
Investigue sobre el tema de diferenciabilidad en un punto para encontrar los valores de “𝑎” y “𝑏” tales que la función
definida a continuación sea diferenciable en 𝑡 = 2, luego construya su gráfica.
𝑎𝑡 + 𝑏, 𝑠𝑖 𝑡 < 2
𝑓(𝑡) = { 2
2𝑡 − 1, 𝑠𝑖 2 ≤ 𝑡
Actividad 2.2
Elabore un esquema resumen sobre los siguientes temas y resuelva los ejercicios que aparecen propuestos al final de la
hoja:
Derivadas de Funciones Exponenciales.
Derivadas de Funciones Logarítmicas.
Derivadas de Orden Superior.
Derivación Implícita.
Derivadas de Funciones Trigonométricas Inversas.
• 𝑓(𝑥) = 𝑒 2𝑠𝑒𝑛3𝑥+1 hallar 𝑓´´(𝑥)
𝑥 2 −2𝑥
• 𝑦 = 10
𝑥
• 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔 (𝑥+1)
• 𝑔(𝑥) = 𝑥 √𝑥 , 𝑥 > 0
𝒍𝒏𝒙
• 𝒚 = 𝒙𝒙 ,𝒙 > 𝟎
𝑑𝑥
• 𝑠𝑒𝑛(𝑥 + 𝑦) = 𝑦𝑐𝑜𝑠𝑥, 𝑝𝑎𝑟𝑎 (por diferenciación implícita).
𝑑𝑦
4 𝑡 2 −1
• 𝑦 = 𝑙𝑛 ( √𝑡 2 +1) (utilice la diferenciación logarítmica)
1
• ℎ(𝑥) = 2 𝑡𝑎𝑛−1 𝑥
• 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑐𝑜𝑠 −1 𝑥 + 𝑥𝑠𝑒𝑛−1 𝑥
¡ÉXITOS! ☺