[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas27 páginas

Derivadas e Integrales

Este documento proporciona 12 soluciones a ejercicios de derivadas. Cubre temas como derivadas de funciones compuestas, logaritmos, senos, cosenos y raíces cuadradas. El documento está destinado a los estudiantes de la asignatura Cálculo en Varias Variables impartida por el profesor Juan Pablo Vélez en la Universidad UniRemintong.

Cargado por

Mario Loaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas27 páginas

Derivadas e Integrales

Este documento proporciona 12 soluciones a ejercicios de derivadas. Cubre temas como derivadas de funciones compuestas, logaritmos, senos, cosenos y raíces cuadradas. El documento está destinado a los estudiantes de la asignatura Cálculo en Varias Variables impartida por el profesor Juan Pablo Vélez en la Universidad UniRemintong.

Cargado por

Mario Loaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

ASIGNATURA

CÁLCULO EN VARIAS VARIABLE

DOCENTE:
JUAN PABLO VÉLEZ URIBE

PARCIAL UNIDAD 1: DERIVADAS E INTEGRALES

INTEGRANTES

MARIO JEYSON LOAIZA MARTINEZ

CORPORACION UNIVERSITA UNIREMINTONG

FACULTA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2021
Derivadas
1. Solución: f (x)=lo g3 (〖 x−3)〗2

Encontremos la derivada de la función

f ' (x)=d /dx (〖 log〗3 (x +3)2)


'
Utilizamos las regla de cadenas ( f ( g ) ) =f ' ( g )∗g' , donde g=lo g3 (x−3), quitamos la derivada.

f (x) '=d /dg(g 2)∗d /dx(lo g3 ( x−3))


Calculamos la derivada

f (x) ' 2 g∗d /dx (lo g 3 ( x−3))


Calculamos la derivada de la función compuesta

f (x) ' 2 g∗1/(ln (3)∗( x−3))

Devolvemos la sustitución g=lo g3 ( x−3)

f (x) '=2lo g 3 ( x−3)∗1/(ln(3)∗( x−3))


Calculamos el producto

f (x) ' =(2 log 3 ( x−3))/( ln (3)∗( x −3))

RTA: f (x) ' =(2 log 3 ( x−3))/( ln(3)∗( x −3))

2. Solución: f (x)=log(〖 x−3)〗2

Encontremos la derivada de la función

Sabemos que si nuestro logaritmo no tiene una base esta base por defecto será 10

f (x) '=d /dx (〖 log〗10 (( 〖 x−3)〗2))

Usando 〖 log 〗a (bc )=c∗〖 log 〗a (b), transformaremos la expresión.


f (x) '=d /dx (2〖 log 〗10 (x−3))
Utilizamos la regla de diferenciación (a∗f )=a∗f

f (x) '=2∗d /dx (〖 log 〗10( x−3))

Utilizamos las regla de cadenas ( f ( g ) )=f ( g )∗g, donde g= x+3 , quitamos la derivada.

f (x) '=2∗d /dg (〖 log 〗10 (g))∗d /dx (x−3)


Calculamos las derivadas

f (x) ' =2∗1/( ln (10) g)∗d /dx (x−3)


f (x) '=2∗1/(ln (10) g)∗1
Sabemos que cualquier expresión multiplicada por 1 es igual a sí mismo.

f (x) ' =2∗1/( ln (10)g)


Devolvemos la sustitución de g= x-3

f (x) ' =2∗1/( ln (10)∗(x−3))


Calculamos el producto.

f (x)' =2/ (ln ⁡( 10)∗( x−3))


RTA: f (x) '=2/(ln (10)∗( x−3))

3. Solución: f ( x )=sen ( x +1 )

d
f ( x )' =
dx ( sen ( x +1 ) )

Utilizamos las regla de cadenas ( f ( g ) )=f ( g )∗g, donde g= x+1, quitamos la derivada.

f (x) ' =d /dg(sen( g))∗d /dx( x +1)


Calculamos las derivadas

( g)∗d
f (x) '=cos (x +1)
dx
f (x) ' =cos( g)∗1
Devolvemos la sustitución de g= x+1

f (x) '=cos(x +1)∗1


Simplificamos la expresión

f (x) ' =cos( x +1)


RTA: f (x) '=cos(x +1)

4. Solución: f (x)=sen ¿

Encontremos la derivada de la función

d
f (x)' = ¿
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))=f ( g)∗g , donde g=sen (2 x 3 +2 x2 ), quitamos la
derivada.
2
d (g )∗d
f (x) '= ( sen(2 x3 +2 x 2))
dg dx
Calculamos la derivada

g∗d
f (x) '=2 ( sen(2 x 2+ 2 x 2))
dx

f (x) '=2 g∗cos (2 x 3 +2 x2 )∗(2∗3 x 2+ 2∗2 x)


Devolvemos la sustituciòn de g=sen (2 x 3 +2 x2 )

f (x) '=2 sen(2 x 3+ 2 x 2 )cos (2 x 3 +2 x 2)*(2∗3 x 2 +2∗2 x )


Simplificamos la expresión

f (x) '=sen (4 x 3 +4 x2 )∗(6 x 3+ 4 x )


RTA: f (x) '=sen (4 x 3 +4 x2 )∗(6 x 3+ 4 x )

5. Solución: f (x)=sen ( x+1)+5 x

Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = ( sen(x +1)+5 x)
dx
Utilizamos la regla de diferenciación ( f + g)'=f ' + g '

d d
f (x) '= (sin( x +1))+ (5 x )
dx dx
Calculamos la derivada de la función compuesta

d
f (x) '=cos(x +1)+ (5 x)
dx
Calculamos la derivada

f (x) ' =cos( x +1)+ 5


RTA: f (x) '=cos(x +1)+ 5

6. Solución: f (x)= √ (sen ( x+ 1))

Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = ( √ sen ( x+ 1))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g=sen (x+1), quitamos la
derivada.
d ( √ g)∗d
f (x) '= ( sen(x +1))
dx dx

Calculamos la derivada.

1
∗d
2√g
f (x) ' = (sen( x +1))
dx
Calculamos la derivada de la función compuesta.

1
f (x) ' = ∗tan( x+1) sen( x+1)
2 √g
Devolvemos la sustitución g=sen (x+1)

1
f (x) '= ∗tan(x+ 1)sen (x+ 1)
2 √ sen ( x+1)
Simplificamos la expresión

sin ( x+1)
f (x) ' =
2 √ sen ( x+1)∗cos ¿ ¿
sin (x+1)
RTA: f (x) '=
2 √ sen (x+1)∗cos ¿ ¿
7. Solución: f (x)=cos(3 x +3)

Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = (cos (3 x+3))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))=f ( g)∗g , donde g=3 x +3, quitamos la derivada.

d (cos ( g))∗d
f (x) '= (3 x +3)
dg dx
Calculamos la derivada.

(g)∗d
f (x)=−sen (3 x +3)
dx
Calculamos la derivada de la suma o la resta.

f (x) ' =−sen ( g)∗3


Devolvemos la sustitución g = 3x+3
f (x)=−sen (3 x+3)∗3
Usamos la propiedad conmutativa para reorganizar los términos.

f (x)=−3 sen (3 x +3)


RTA: f (x)=−3 sen (3 x +3)

8. Solución: f (x)=cos(3 x 2 +3 x)

Encontremos la derivada de la función

d
f (x)' = ¿)
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))=f ( g)∗g , donde g=3 x 2 +3 x , quitamos la derivada.

d (cos ( g))∗d
f (x) '= (3 x 2 +3 x)
dg dx
Calculamos la derivada.

(g)∗d
f (x) '=−sen (3 x 2 +3 x)
dx
Calculamos la derivada de la suma o la resta.

f (x) ' =−sen (g)∗(3∗2 x+ 3 x )


Devolvemos la sustitución de g=3 x 2 +3 x

f (x) '=−sen (3 x2 +3 x)∗(3∗2 x+3 x )


Calculamos el producto.

f (x) '=−sen (3 x2 +3 x)∗(6 x +3)


RTA: f (x) '=−sen (3 x2 +3 x)∗(6 x +3)

1
9. Solución: f (x)=
sen(x +1)
Encontremos la derivada de la función

d 1
f (x) '= ( )
dx sen ( x+1)
1 −f
Utilizamos la regla de diferenciación ( )=
f f2
d
−(sen ( x+1))
dx
f (x) ' =
sen ¿ ¿
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))=f ( g)∗g , donde g= x+1, quitamos la derivada.

d (sen ( g))∗d
− ( x +1)
dg dx
f (x) '=
sen ¿ ¿
Calcule la derivada.

(g)∗d
−cos (x+1)
dx
f (x) '=
sen ¿ ¿

Calculamos la derivada de la suma o la resta.

−cos ( g)∗1
f (x) ' =
sen ¿ ¿
Devolvemos la sustitución g = x + 1

−cos (x +1)∗1
f (x) ' =
sen ¿ ¿
Sabemos que cualquier expresión multiplicación por 1 es igual a si mismo.

−cos ( x +1)
f (x) ' =
sen ¿ ¿
Simplificamos

f (x) ' =−cot (x +1)csc ( x +1)


RTA: f (x) '=−cot( x +1)csc (x +1)

1 1
10. Solución: f (x)= +
cos x sen(x +1)
Encontremos la derivada de la función

d 1 1
f (x) ' = ( + )
dx cos( x ) sen ( x+ 1)

Utilizamos la regla de diferenciación: ( f + g)'=f ' + g '

d 1 d 1
f (x) '= ( )+ ( )
dx cos( x ) dx sen ( x+ 1)
Calculamos la derivada del cociente

−−sin( x)
f (x) ' =
cos ¿ ¿
−−sin( x)
f (x) ' =
cos ¿ ¿
Determinamos el signo de la fracción

sin ( x)
f (x) ' =
cos ¿ ¿
sin ( x)
RTA: f (x) ' =
cos ¿ ¿

1 1
11. Solución: f (x)= −
sen x cos ( x−1)
Encontremos la derivada de la función

d 1 1
f (x) '= ( − )
dx sen (x) cos( x−1)

Utilizamos la regla de diferenciación: ( f + g)'=f ' + g '

d 1 d 1
f (x) '= ( )− ( )
dx sen ( x) dx cos( x−1)
Calculamos la derivada del cociente

cos ( x)
f (x) ' =
sen ¿¿
cos ( x)
f (x) ' =
sen ¿¿
Simplificamos

−cos ( x)
f (x) ' =
sen ¿¿
−cos (x)
RTA: f (x) '=
sen ¿¿
12. Solución: f (x)= √ (tan (−5))
Encontremos la derivada de la función

d
f (x) '= ( √ tan( x −5))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g=tan(x−5) , quitamos la
derivada.

d ( √ g)∗d
f (x) '= (tan (x−5))
dg dx
Calculamos la derivada.

1
∗d
2√g
f (x) ' = (tan(x−5))
dx
Calculamos la derivada de la función compuesta

1
f (x) ' = ∗sen ¿
2 √g
Devolvemos la sustitución g = tan(x-5)

1
f (x) '= ∗sen ¿
2 √ tan(x−5)

Calculamos el producto

f (x)' =sen ¿ ¿

RTA: f (x) '=sen ¿ ¿

13. Solución: f (x)=arcsen( x 2−3)

Encontremos la derivada

d
f (x) ' = (arcsen(x 2−3))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g= x2−3, quitamos la derivada.

d (arcsen( g))∗d 2
f (x) '= (x −3)
dg dx
Calculamos la derivada.
1
∗d
√ 1−g2
f (x) '= ( x 2−3)
dx
Calculamos la derivada de la suma o la resta.

1
f (x) ' = ∗2 x
√ 1−g2
Devolvemos la sustitución g= x2−3

1
f (x) '=
√ 1−¿ ¿ ¿
Simplificamos la expresión:

2x
f (x) '=
−x + 6 x 2−8
4

2x
RTA: f (x) '=
−x + 6 x 2−8
4

14. Solución: f (x)=3 x +arcsen (3 x 3 +3 x−7)

Encontremos la derivada de la función.

d
f (x) '= (3 x+ arcsen(3 x 3+3 x−7))
dx
Utilizamos la regla de diferenciación: ( f + g)'=f ' + g '

d d
f (x) ' = (3 x)+ (arcsen(3 x3 +3−7))
dx dx
Calculamos la derivada

d
f (x) ' =3+ (arcsen (3 x 3 +3−7))
dx
Calculamos la derivada de la función compuesta

1
f (x) '=3+
√ 1−¿¿ ¿
Simplificamos la expresión

(3 x 2+1) √−9 x 6−18 x 4 + 42 x 3−9 x 2 + 42 x−48


f (x) '=3+
−3 x 6−6 x 4 +14 x 3−3 x 2 +14 x−16

(3 x 2+1) √−9 x 6−18 x 4 + 42 x 3−9 x 2 + 42 x−48


RTA: f (x) '=3+
−3 x 6−6 x 4 +14 x 3−3 x 2 +14 x−16
15. Solución: f (x)=arcsen ( x 2−3) √
Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = (arcsen( √ x 2−3))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g= √ x 2−3 , quitamos la derivada.

d (arcsen(g))∗d
f (x) ' = ( √ x 2−3)
dg dx
Calculamos la derivada

1
∗d
√ 1−g2
f (x) '= ( √ x 2−3)
dx
Calculamos la derivada de la función compuesta

1
∗1
√ 1−g2
f (x) '= ∗2 x
2 √ x2 −3
Devolvemos la sustitución g= √ x 2−3

1
∗1
2

f (x) ' = √1−√ x −3 2


∗2 x
2 √ x 2−3
Simplificamos la expresión

x
f (x) ' = 4
√−x +7 x 2−12
x
RTA: f (x) '= 4
√−x +7 x 2−12

x+ 1
16. Solución: f (x)=arcsen( )
x−1
Encontremos la derivada de la función

d x +1
f (x) '= (arcsen( ))
dx x−1
x +1
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g= , quitamos la derivada.
x−2
d (arcsen(g))∗d x +1
f (x) '= ( )
dg dx x−1
Calculamos la derivada

1
∗d
√ 1−g2 x+1
f (x) ' = ( )
dx x−1
Calculamos la derivada del cociente

1
∗(x −1)−( x +1)
√ 1−g2
f (x) '=
¿¿
x +1
Devolvemos la sustitución g=
x−2
1
∗( x−1)−(x +1)
x +1 2
f (x) '= √ 1−(
x−1
)
¿¿
Simplificamos la expresión

−4 x
f (x) ' = √ ¿¿
¿¿

RTA: f (x) '= −4 x ¿ ¿


√ ¿¿

√3
17. Solución: f (x)= sen( x 2 +3)

Encontremos la derivada de la función

d 3
f (x) ' = ( √ sen (x 2+3))
dx
m
Usando m am =a n , transformamos la expresión

d
f (x)' = ¿
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g= x2 +3, quitamos la derivada.
1
d (g 3 )∗d
f (x) '= (sen ( x 2+ 3))
dg dx
Calculamos la derivada.
−2
1 g 3 ∗d
f (x) '= (sen ( x 2+3))
3 dx
Calculemos la derivada de la función compuesta.
−2
1
f (x) '= g 3 ∗cos ( x 2+ 3)∗2 x
3
Devolvemos la sustitución g= x2 +3
−2
1
f (x) ' = ¿ sin( x 2+ 3) 3 ∗cos( x2 +3)∗2 x
3
Simplificamos la expresión

2 x∗cos (x 2+3)
f (x) ' = 3
3 √ sin ¿ ¿ ¿

2 x∗cos ( x 2+3)
RTA: f (x) '= 3
3 √ sin ¿ ¿ ¿
3
18. Solución: f (x)= √ tan e x

Encontremos la derivada

d 3
f (x) '= ( √ tan (e x ))
dx
m
Usando m√ am =a n , transformamos la expresión

d
f (x)' = ¿
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g=e x, quitamos la derivada.
1
d ( g 3 )∗d
f (x) ' = ( tan(e x ))
g dx
Calculamos las derivada
−2
3
1 g ∗d
f (x) ' = (tan( e x ))
3 dx
Calculemos la derivada de la función compuesta.
−2
1
f (x) ' = g 3 ∗sec ¿
3
Devolvemos la sustitución g=e x
−2
1
f (x) ' = tan( e x ) 3 sec ¿
3
Simplificamos la expresión

ex
f (x) ' =
3 √3 sen ¿ ¿ ¿

ex
RTA: f (x) ' =
3 √3 sen ¿ ¿ ¿
19. Solución: f (x)= x2∗tan √ x

Encontremos la derivada de la función

d 2
f (x) '= (x ∗tan( √ x))
dx
Utilizamos la regla de diferenciación: ( f + g)'=f ' + g '

d 2 x 2∗d
f (x) ' = ( x )∗tan( √ x )+ (tan ( √ x ))
dx dx

Calculemos la derivada.

x 2∗d
f (x) '=2 x∗tan( √ x)+ (tan ( √ x ))
dx
Calculemos la derivada de la función compuesta.

f (x) '=2 x∗tan( √ x)+ x 2∗sec ¿


Simplificamos la expresión

2 x∗sen(2 √ x)+ x √❑ x
f (x) ' =
2 cos ¿ ¿
2 x∗sen(2 √ x)+ x √❑ x
RTA: f (x) '=
2 cos ¿ ¿

1+ se n2 x
20. Solución: f (x)=
x
Encontremos la derivada de la función
d 1+ si n2 x
f (x) ' = ( )
dx x
Separamos la fracción en 2

d 1 se n2 x
f (x) ' = ( + )
dx x x

Reducimos la fracción usando x

d 1 d
f (x) '= ( )+ (se n2 )
dx x dx
Utilizamos la regla de diferenciación: ( f + g)'=f ' + g '

d 1 d
f (x) '= ( )+ (se n2 )
dx x dx
Calculamos la derivada del cociente.

−1 d
f (x) ' = + (se n 2)
x 2
dx

Calculamos la derivada

−1
f (x) ' = +0
x2
Simplificamos la expresión

−1
f (x) ' =
x2
−1
RTA: f (x) ' =
x2
21. Solución: f (x)=ln( sen x)

Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = (ln( sen (x)))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g=sen (x), quitamos la derivada.

d (ln(g))∗d
f (x) '= ( sen( x ))
dg dx
Calculamos la derivada
1
∗d
g
f (x) '= (sen ( x))
dx
1
f (x) ' = ∗cos( x )
g
Devolvemos la sustitución g=sen (x)

1
f (x) ' = ∗cos(x )
sen( x )
Simplificamos la expresión

f (x) ' =cot(x)


RTA: f (x) '=cot(x)

22. Solución: f (x)=arctg( x 2−3)

Encontremos la derivada de la función

d
f (x) ' = (arctg (x 2−3))
dx
Utilizamos las regla de cadenas ( f (g))' =f '( g)∗g ' , donde g= x2−3, quitamos la derivada.

d (arctg ( g))∗d 2
f (x) '= ( x −3)
dg dx
Calculamos la derivada.

1
∗d
1+g 2
f (x) ' = ( x2 −3)
dx
Calculamos la derivada de la suma o la resta.

1
f (x) ' = ∗2 x
1+ g2
Devolvemos la sustitución g= x2−3

1
f (x) '= ∗2 x
1+(x2 −3)2
Simplificamos la expresión

2x
f (x) ' =
x −6 x 2+10
4
2x
RTA: f (x) '=
x −6 x 2+10
4

Integrales

1
1. Solución ∫ ❑ 25
dx
❑ x √ x2
m
Usando n am =a n , transformamos la expresión


1
∫❑ 2
dx
❑ 2 5
x ∗x
Calculamos el producto

1
∫❑ 12
dx
❑ 5
x

Utilizando ∫ ❑ n12 dx= (n−1)∗x


−1
n−1
, n ≠ 1, resolvemos la integral

−5
5
7 x √ x2
Agregamos la constante de la integración C
−5
RTA: 5
+c
7 x √ x2

2. Solución ∫ ❑¿

Usando la sustitución t=x +2, simplificamos la integral


∫ ❑t 3 dt

Utilizando ∫ ❑ n12 dx= (n−1)∗x


−1
n−1
, n ≠ 1, resolvemos la integral

t4
4
Devolvemos la sustitución t=x +2
¿¿
Agregamos la constante de integración c

RTA: ¿ ¿

2
3. Solución ∫ ❑(2 x +1)( x + x +1)dx

Multiplicamos los paréntesis


∫ ❑2 x3 +2 x 2+ 2 x + x 2+ x +1 dx

Agrupamos términos semejantes


∫ ❑2 x3 +3 x 2 +3 x+1 dx

Utilizamos las propiedades de la integral


❑ ❑ ❑

∫ ❑ f (x) ± g ( x)dx=∫❑ f ( x ) dx ±∫ ❑ g ( x)dx


❑ ❑ ❑

❑ ❑ ❑ ❑

∫ ❑2 x3 dx +∫❑ 3 x 2 dx +∫ ❑3 x dx+∫ ❑1 dx
❑ ❑ ❑ ❑

Calculamos la integral indefinida

x4 3 3 x2

+x + +∫ ❑1 dx
2 2 ❑

Utilizando ∫ ❑1 dx=x , resolvemos la integral

x4 3 3 x2
+x + +x
2 2
Simplificamos la expresión

x❑4 +3 x 2 3
+x +x
2
Agregamos la constante de integración C

x❑4 +3 x 2 3
RTA: + x + x +c
2

x+ 1
4. Solución ∫ ❑ 3 2
dx
❑ √ x +2 x+7
3 2
Utilizando la sustitución t=√ x +2 x +7, simplificamos la integral

∫ ❑ 32t dt

❑ ❑
Utilizamos la propiedad de la integral ∫ ❑a∗f ( x)dx=a∗∫ ❑f ( x) dx , a
❑ ❑


3
∗∫ ❑ t dt
2 ❑

x2

Utilizando ∫ ❑ x dx= , resolvemos la integral
❑ 2
3 2
∗t
2
2
3 2
Devolvemos la sustitución t=√ x +2 x +7
3 3 2
∗t= √ x 2 +2 x +7
2
2
Simplificamos la expresión

3 √3 ¿ ¿ ¿¿ ¿
Agregamos la constante de integración c
3
RTA: 3 √ ¿ ¿ ¿¿ ¿
5. Solución sin 2 x cos 2 x dx

Utilizando la sustitución t=sin( 2 x ), simplificamos la integral


∫ ❑ 2t dt

❑ ❑
Utilizamos la propiedad de la integral ∫ ❑a∗f ( x)dx=a∗∫ ❑f ( x) dx , a
❑ ❑


1
∗∫ ❑t dt
2 ❑

x2

Utilizando ∫ ❑ x dx= , resolvemos la integral
❑ 2
1 2
∗t
2
2
Devolvemos la sustitución de t=sin( 2 x )

1
∗sin (2 x )2
2
2
MUltiplicamos las fracciones

sin ¿ ¿
Agregamos la constante de la integración C

RTA: sin ¿ ¿

4
6. Solución ∫ ❑ sin x cos x dx

Utilizando la sustitución t=sin( x ), simplificamos la integral


∫ ❑t 4 dt

❑ ❑
Utilizamos la propiedad de la integral ∫ ❑a∗f ( x)dx=a∗∫ ❑f ( x) dx , a
❑ ❑

t5
5
Devolvemos la sustitución de t=sin( x )
sin ¿ ¿
Agregamos la constante de integración C

RTA: sin ¿ ¿

2x
1. Solución ∫ ❑ dx
❑ 1+ x2
Utilizando la sustitución t=1+ x 2, simplificamos la integral

∫ ❑ 1t dt


1
Utilizando ∫ ❑ dx=ln(|x|), resolvemos la integral
❑ x
ln (|t|)

Devolvemos la sustitución t=1+ x 2

ln (|1+ x 2|)
Cuando la expresión dentro del valor absoluto sea positiva, se eliminan las barras

ln (1+ x2 )
Agregamos la constante de integración C

RTA: ln (1+ x2 )+ c

2. Solución tan x dx

sin ( x)
Utilizando tan( x)= , desarrollamos la expresión
cos (x)

sin( x )
∫ ❑ cos( x ) dx

Utilizando la sustitución t=cos ( x), simplificamos la integral


∫ ❑− 1t dt

❑ ❑

Utilizamos las propiedades de la integral ∫ ❑−f (x) dx=−∫ ❑f ( x)dx


❑ ❑


1
+∫ ❑ dt
❑ t

1
Utilizando ∫ ❑ dx=ln(|x|), resolvemos la integral
❑ x
−ln (|t|)
Devolvemos la sustitución t=cos ( x)

−ln (|cos ( x)|)


Agregamos la constante de integración C

RTA: −ln(|cos ( x)|)+c

53 x

3. Solución ∫ ❑ dx
❑ 53 x +7
d 3x
(5 + 7)
dx
Utilizando integración por sustitución t=53 x +7

Aplicamos la regla de la suma/diferencia ( f ± g)' =f ' ± g '

d x3 d
(5 )+ (7)
dx dx
Aplicamos las leyes de los exponentes a b=e bln(a)

d 3 xln(5)
(e )
dx
df
∗dt
Aplicamos la regla de cadena df (u) dt
=
dx dx
d t d
(e ) (3 xln(5))
dt dx
d t
Aplicamos la regla de derivación (e )=et
dt

et
d
et = (3 xln( 5))
dx
Sustituimos la ecuación t=3 xln(5)

d
e 3 xln (5 ) (3 xln(5))
dx
Sacamos la constante
d
3 ln(5) (x)
dx
Aplicamos la regla de derivación

3 ln (5)∗1
Simplificamos

3 ln(5)

e 3 xln (5 )∗3 ln(5)


Simplificamos
3 xln (5 )
e
Aplicamos las leyes de exponentes

¿
Aplicamos las propiedades de logaritmos

53 x

3 ln (5)∗53 x
Aplicamos las leyes de exponentes

¿
3 ln (5)∗125x
d
(7)
dx
Derivada de una constante

¿0

3 ln (5)∗125x +0
Simplificamos

3 ln (5)∗125x

dt=3 ln (5)125 x dx
1
dx= dt
3 ln(5)∗125x
53 x
❑ ∗1
t
∫ ❑ 3 ln (5)∗125 x dt

Multiplicamos fracciones

53 x ∗1
t∗3 ln(5)∗125 x
Multiplicamos 53 x∗1=53 x

53 x
x
t∗3 ln(5)∗125

Factorizamos 125 x =53

¿
Aplicamos la siguiente propiedad de los exponentes ¿, asumiendo que a ≥ 0

53 x

53 x
t∗3 ln(5)∗5 3 x t
Eliminamos términos comunes

1
t∗3 ln(5) t

∫ ❑ 3 ln1(5)t dt

Sacamos la constante

1
ln |u|
3 ln (5)
Sustituimos en la ecuación t=53 x +7

1
ln |53 x + 7|
3 ln (5)
Aplicamos leyes de exponentes

53 x =(53 )x

53=12 5 x
1
ln |125 x + 7|
3 ln (5)
Agregamos la constante de integración C

1
RTA: ln |125 x + 7|+c
3 ln(5)

1
4. Solución ∫ ❑ dx
❑ x ln x
Usando la sustitución t=ln ( x), simplificamos la integral

∫ ❑ 1t dt


1
Utilizando ∫ ❑ dx=ln(|x|), resolvemos la integral
❑ x
ln (|t|)
Devolvemos la sustitución t=ln ( x)

ln (|ln ( x )|)
Agregamos la constante de integración C

RTA: ln (|ln ( x )|)+ c

1
5. Solución 2
dx
cos x tan x
sin(x)
Utilizando tan (t )= , transformamos la expresión
cos ( x)

∫ ❑ cos (x)21∗sin( x ) dx

cos (x)
Reducimos la expresión utilizando maximo comun divisor cos (x)

∫ ❑ cos(x 1)sin ( x) dx

Utilizando 2∗sin(t)∗cos( t)=sin(2∗t) , simplificamos la expresión


∫ ❑ sin 1(2 x ) dx

2
Simplificamos la fracción completa

2
∫ ❑ sin(2 dx
❑ x)
Calculamos la integral indefinida

1
∗ln (|cos(2 x)−1|)−1(cos ( x))
2
Agregamos la constante de integración C

1
RTA: ∗ln (|cos(2 x)−1|)−1(cos (x))+ c
2

x+1
6. Solución ∫ ❑ dx
❑ x
Separamos la fracción en 2 fracciones

∫ ❑ xx + 1x dx

Cualquier expresión dividida entre si misma es igual a 1


∫ ❑1+ 1x dx

❑ ❑ ❑
Utilizamos las propiedades de la integral ∫ ❑ f (x) ± g ( x)dx=∫❑ f ( x ) dx ±∫ ❑ g ( x)dx
❑ ❑ ❑

❑ ❑

∫ ❑1 dx+∫ ❑ 1x dx
❑ ❑

Utilizando ∫ ❑1 dx=x , resolvamos la integral



1
x +∫ ❑ dx
❑ x

1
Utilizando ∫ ❑ dx=ln(|x|), resolvemos la integral
❑ x
x +ln (| x|)
Agregamos la constante de integración C

RTA: x +ln (| x|)+c

También podría gustarte