Derivadas y Aplicaciones en Química
Derivadas y Aplicaciones en Química
SEGUNDO SEMESTRE.
UNIDAD 2.
LICENCIATURA INSTITUCIONAL EN QUÍMICA APLICADA.
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
PROF.: MCM. LUIS ABRAHAM FARFÁN MATÚ.
ADA 5: “El Derivador más fuerte”.
EQUIPO 3, INTEGRANTES:
CANCHE IRABIEN GABRIELA AMAYRANI
CANUL CHAN CARLOS DANIEL
DÍAZ CHÁVEZ CLARIS ANDREA
MOLINA TZAB JULIAN ALBERTO
PUC VALENZUELA MAYRANE DEL CARMEN
REYES ARCOS JOSUE FRANCISCO
GRUPO 1
27/ MAYO/ 2021
derivative.
f ( x +h )−f (x)
Paso 1. Por definición de la derivada tenemos que lim por lo tanto se
h→ 0 h
tiene que plantear la función sobre la definición de la derivada.
lim
[ 5 ( x +2 xh+ h ) +3 x+3 h−2 ] −( 5 x +3 x−2 )
2 2 2
h→ 0 h
lim
[ 5 ( x 2 +2 xh+ h2 ) +3 x+3 h−2 ] −( 5 x2 +3 x−2 )
h→ 0 h
d) The equation for the tangent line to y=g ( x ) at the point ( 2 , g ( 2 ) ) , written in point-slope
form, is y−11=1 ( x−2 ) .
Para encontrar la ecuación de la recta tangente se sustituyen los valores de los incisos
anteriores en la fórmula y− y1 =m ( x−x 1 ).
y− y1 =m ( x−x 1 )
y−11=1 ( x−2 )
Respuesta. La ecuación de la recta tangente es y−11=1 ( x−2 ) .
Problem 3. Suppose that f ( x )=5 x 2/ 5−6 x 5 /7. Evaluate each of the following:
f ' ( 1) y f ' (4 )
Primero, encontramos la derivada de la función, para después poder evaluarlo.
Paso 1. Al ser una resta, únicamente se deriva cada expresión por separado (el
exponente se multiplica con la base, y después se le resta “-1” al propio exponente).
' 2/ 5 5/ 7
f ( x )=5 x −6 x
−2 /7
' −3/ 5 30
f ( x )=2 x − x
7
Paso 2. Para una mejor notación, las “x” con exponente negativo las movemos como el
denominador de una fracción.
2 30
f ' ( x )= 3 /5
− 2/ 7
x 7x
f ' ( 1)
Paso 3. Ahora que ya tenemos f ' ( x ), solo tenemos que sustituir “1” en cada “x” de la
función.
' 2 30
f ( x )= 3/ 5
− 2 /7
(1) 7 (1)
f ' ( x )=2−4.28571
' −16
f ( x )=
7
f ' (4 )
Paso 4. Ahora que ya tenemos f ' ( x ), solo tenemos que sustituir “4” en cada “x” de la
función.
' 2 30
f ( x )= 3/ 5
−
( 4) 7 (4)2 /7
f ' ( x )=0.87055−2.88407
Problem 4. Differ
3
x −2 x +6
entiate
x3
df
=¿
dx
Paso 1. Al ser una fracción, se aplica la regla de:
()u
v
'=
u ' v−uv '
v2
Paso 2. Sustituir los valores.
'
( x 3−2 x+ 6 ) ( x3 ) −(x 3−2 x +6)(x 3)'
f ' ( x )=
( x 3 )2
Paso 3. Resolver las derivadas.
(x )
3 2
+ 4 x −18 x
f ' ( x )= 6
x
Paso 5. Aplicar factor común.
2
x (4 x−18)
f ' ( x )= 6
x
Paso 6. Simplificar.
(4 x−18)
f ' ( x )= 4
x
2(2 x−9)
Respuesta. La derivada de la ecuación es f ´ ( x )=
x4
Problem 5. Differentiate the following function:
1
f ( t )= 4√t− 4
√t
Paso 1. Las raíces de un número se pueden representar como exponentes
1
fraccionarios √
n
a=a n .
1 −1
f ( t )=t 4 −t 4
Paso 2. De esta manera, podemos derivar con la regla de potencias: y=x n → y ´ =n x n−1
.
( )
−3 −5
1 −1
f ´ ( t )= t 4 − t 4
4 4
Paso 3. Resolvemos los factores que nos quedan.
1 1
f ´ ( t )= 3
+ 5
4
4t 4t 4
1 1 1
Respuesta. La derivada de f ( t )= √ t− 4
4
es
f ´ ( t )= 3 + 5 .
√t 4 t4 4 t 4
Problem 6. Compute the derivative of the given function.
d d
constante: =[ Cf (x ) ] puede ser igual a C =f ´ (x )
dx dx
d
[ f ( x ) g (x) ]= dx 3 √ x∗ⅇ +3
x √ x∗d ⅇ x
dx
3 [ f ( x ) g ( x) ]= [ d
dx
√ x∗ⅇx + √
x∗d x
dx
ⅇ ]
Paso 2. Se comienza a derivar y aplicar distintas formas, primero se realiza una ley de
exponentes y después aplicar la regla de la potencia.
x
Ley de los exponentes n m=m n
√
√ x∗ⅇx + √
d x∗d x
f (x)= ⅇ
dx dx
−1
1 x √ x∗d x
f ( x)= x 2 ∗ⅇ + ⅇ
2 dx
x x
1 ⅇ ⅇ
f ( x )= ∗ⅇ x = =
1 1
2√x
2 x2 2 x2
Paso 3. Ahora se continua con el otro lado para completar, ahora bien, con el teorema
de la exponencial para la derivada.
−1
g( x )= x 2 ∗ⅇ x + √
1 x∗d x
ⅇ
2 dx
g ( x )= √
x∗d x d x
ⅇ = ⅇ =ⅇ x
dx dx
g ( x )=√ x∗ⅇ x
[ f ( x ) g ( x)]=3
[ ⅇx
2x
1
2
+√ x ⅇ
x
]
3
[ f ( x ) g (x)]= 1
ⅇ +3 √ x ⅇ
x x
2
2x
x
[ f ( x ) g (x)]= 3 ⅇ1 +3 √ x ⅇ x
2 x2
[ ]
x
ⅇ
[ f ( x ) g (x)]=3 1
+ √ x∗ⅇ
x
2
2x
[ ]
x
ⅇ
+ √ x∗ⅇ
x
Respuesta. Con ello tenemos que la derivada de g( x ), es g ´ ( x )=3 1
2
2x
Paso 1. Por la regla de la suma, la derivada de −4 t 8 e t −9 sin ( t ) cos (t) respecto a t es:
d
[−4 t 8 e t ] + d [−9 sin ( t ) cos (t )]
dt dt
d
Paso 2. Evaluar [−4 t 8 e t ].
dt
d 8 t d
−4 [ t e ] + [− 9 sin (t ) cos (t)]
dt dt
−4 t 8( d t t d 8
dt dt dt )
[ e ]+ e [ t ] + d [−9 sin ( t ) cos (t)]
d
−4 ( t 8 et + et ( 8 t 7 ) ) + [−9 sin ( t ) cos (t)]
dt
d
−4 ( t e ( 8t ) ) + [−9 sin ( t ) cos (t )]
8 t 7
dt
d
Paso 3. Evaluar
dt
[−9 sin ( t ) cos (t)].
d
−4 ( t e ( 8t ) ) −9 [ sin (t ) cos (t )]
8 t 7
dt
−4 ( t e ( 8t ) ) −9 ¿
8 t 7
−4 ( t e ( 8t ) ) −9 (−sin ( t ) +cos ( t ) cos ( t) )
8 t 7 1+1
−4 ( t e ( 8t ) ) −9 (−s ¿ (t )+ cos ( t ) )
8 t 7 2 1 +1
−4 ( t 8 et ( 8t 7 ) ) −9 (−si n2 (t)+cos 2 (t ) )
Paso 4. Simplificar.
−4 ( t e ) −4 ( e ( 8 t ) )−9(−sin ( t )+ cos ( t ) )
8 t t 7 2 2
Combinar términos:
Multiplicar 8 por -4.
−4 t e −32 ( e ( t ) ) −9 ¿
8 t t 7
Paso 2. Para ahorrar pasos, podemos derivar la “u” y “v”, para que, al momento de
expresar la ecuación, esta sea un poco más directa.
−x ¿) - (cot ² x csc x ¿ ¿
Multiplicación de ¿
Notamos que “1−csc ² x ” viene de una identidad pitagórica que dice “csc ² x=cot ² x +1 }¿ ¿.
Respuesta: y ' = −x ¿) −2 ¿
Problem 10. Compute the derivative of the given function. f ( x )=x 3 e x cot x
f ´ ( x )=( 5 √ x ) ´ ( ln ( x ) ) + ( 5 √ x ) ( ln ( x ) ) ´
Paso 2. Podemos observar que utilizamos dos reglas de derivación la de potencias
1
n
y=x → y ´ =n x
n−1
y la logarítmica D [ ln ( x ) ]= .
x
f ´ ( x )=(5 x ) ´ ( ln ( x ) ) + ( 5 √ x ) ( ln ( x ) ) ´
1
2
( ( ))
1 −12
f ´ ( x )= 5 x
2
( ln ( x ) ) + ( 5 √ x ) 1
x ()
( )( ( 1x )
−1
5
f ´ ( x )= x 2
ln ( x ) ) + ( 5 √ x )
2
( ) (x)
5
f ´ ( x )= 1
( ln ( x ) ) + ( 5 √ x ) 1
2
2x
Paso 3. Resolvemos los factores que nos quedan.
5 ln ( x ) 5 √ x
f ´ ( x )= +
2√x x
5 ln ( x ) 5
f ´ ( x )= +
2 √ x √x
f ´ ( x )=5
( ln( x) 1
+
2 √x √x )
Find f ´ ( 1 ) .
f ´ ( 1 )=5
( ln (1)
+
1
2 √ (1) √(1) )
Paso 5. Resolvemos.
f ´ ( 1 )=5 ( 02 + 11 )
f ´ ( 1 )=5 ( + )
0 1
2 1
f ´ ( 1 )=5 ( 0+ 1 )
f ´ ( 1 )=5 ( 1 )
f ´ ( 1 )=5
como resultado 5.
3 x 2 tan x
Problem 12. Let . Find the following:
sec x
1
Paso 1. Para facilitar la derivación se procede subiendo el en la parte del
sec x
1
denominador por lo que se aplica la regla trigonométrica de cos x= quedando de la
sec x
siguiente manera;
3 x 2 tan x cos x
Paso 2. Sacamos la constante y lo derivamos por la regla de producto
f ' ( 1∗2 )=1 '∗2+ 1∗2 '
3 f (x¿¿ 2 tan x cos x) ' ¿
3 f ' ( x¿¿ 2)=2 x ¿
sinx cosx
f ' ( tan x cos x)=f ' ( )
cosx 1
sinx
f ' ( tan x cos x)=f ' ( )=cosx
1
Unimos los datos de la regla del producto
f ' (4 )=−49.54
Respuestas.
2
3 x tan x
f ( x)= = f ' ( x)=3(( 2 x tan x cos x )+ cos(x )(x 2))
sec x
f ' (4 )=−49.54
x
ⅇ
Problem 13. Suppose that f ( x )= 2 and find f ´ ( 1 ) .
x +6
[ ]
' '
d F ( x ) F ( x ) ⋅ g ( x )−F ( x ) ⋅ g ( x )
Paso 1. Se utiliza el teorema del cociente donde =
dx g ( x ) [ g(x )]
2
[ ]
' '
d F ( x ) F ( x ) ⋅ g ( x )−F ( x ) ⋅ g ( x )
=
dx g ( x ) [ g( x )]
2
d x 2 x d 2
ⅇ ⋅ x +6−ⅇ ⋅ x +6
[ ]
d F(x)
dx g ( x )
=
dx dx
[ x 2 +6 ]
2
d x 2
ⅇ ⋅ x +6=( x +6 ) ⅇ =6 ⅇ + x ⅇ
2 x x 2 x
dx
x d 2 x x
ⅇ ⋅ x +6=ⅇ ∗2 x=2 x ⅇ
dx
[ ]
d F ( x ) 6 ⅇx + x 2 ⅇx −2 x ⅇ x
dx g ( x )
= 4
x +12 x +36
2
x 2 x x
6 ⅇ + x ⅇ −2 x ⅇ
Respuesta. Con la derivación f ´ ( x )= 4 2 como resultado final, ahora
x +12 x +36
bien, se realiza la segunda parte del problema f ´ ( 1 ) .
6 ⅇ x + x 2 ⅇ x −2 x ⅇx
f ´ ( 1 )=
x 4 +12 x 2 +36
Paso 1. Se suplantará la x por el número que se encuentra dentro del paréntesis que es
1.
(1) 2 (1) (1)
6 ⅇ +(1) ⅇ −2(1)ⅇ
f ´ ( 1 )=
( 1)4 +12(1)2 +36
6 (e)+1(e )−2(e )
f ´ ( 1 )= 4 2
(1) + 12(1) +36
6 (e)+1(e )−2(e )
f ´ ( 1 )=
1+12+36
6e+ e−2 e
f ´ ( 1 )=
49
5e
f ´ ( 1 )=
49
5e
Respuesta. El resultado de la derivada de la función en 1 es f ´ ( 1 )=
49
5 sinx
Problem 14. If f ( x )= . Find f ´ ( x ) .
1+cosx
5 sinx
Paso 1. Dado que 5 es constante respecto a , la derivada de x respecto a
1+ cosx
5 sinx
es x.
1+ cosx
5
d
[ sin x
dx 1+ cos x ]
Paso 2. Diferenciar usando la regla del cociente que establece que
[ ]
d f (x)
dx g ( x)
es
d d
g(x)
dx
[ f ( x ) ]−f ( x ) [ g(x ) ]
dx donde:
g¿¿
f ( x )=sinx y g ( x )=1+ cosx
d
( 1+cosx ) [ sinx ]
dx
d
−sinx [ 1+ cosx ]
dx
5
( 1+ cosx )2
La derivada de sinx respecto a x es cosx.
( 1+cosx ) cosx
d
−sinx [ 1+ cosx ]
dx
5
¿¿
Paso 3. Diferenciar.
( 1+cosx ) cosx
d
−sinx [ cosx ]
dx
5
¿¿
La derivada de cosx respecto a x es -sinx.
( 1+cosx ) cosx
−sinx (−sinx)
5
¿¿
Paso 4. Multiplicar.
Paso 2. Para ser más directos, podemos derivar la “u” y “v”, para usarla al momento de
expresar la ecuación.
10
u=(−1 x−2 ) | u' =10 (−1 x−2 ) (−1)
2 12 ' 2
v=(0 x −3 x−3) | v =12(0 x −3 x−3)(−3)
Podemos simplificar las derivadas de “u” y “v” multiplicando.
10
u=(−1 x−2 ) | u' =−10 (−1 x−2 )
12 '
v=(−3 x−3) | v =−36(−3 x−3)
Paso 3. Ahora, al tener la “u” y “v” con sus respectivas derivadas, ya podemos
simplemente expresarlas en la forma u . v=(u¿¿ ' . v )+(v ¿¿ ' .u) ¿ ¿:
' 12
G ( x )=−10 (−1 x−2 ) (−3 x−3 ) + ¿ )
G' =0+ 0
Respuesta: G ' =0
2
Problem 16. Find the derivative of f ( x )=7 e6 x + e−x
Problem 17. Suppose that f ( x )=x 2 ln (13−3 x2 ). Find f ´ (x), and use interval notation to give
the domain of f .
Paso 1. En esta función aplicaremos la regla de derivación de productos:
D [ f ( x ) g(x ) ]=f ´ ( x ) g ( x ) + f ( x ) g ´ (x) .
f ´ ( x ) =( x 2 ) ´ ¿
Paso 2. Podemos observar que utilizamos dos reglas de derivación la de potencias
1
∗f ´ (x )
n
y=x → y ´ =n x
n−1
y la logarítmica f (x) .
y=ln f (x )→ y ´ =
f ( x)
f ´ ( x )=2 x ¿
Paso 3. Resolvemos los factores que nos quedan.
ln ( 13−3 x2 )
2
13−3 x >0
2
13>3 x
13 2
>x
3
±
√ 13
3
>√ x 2
±
√ 13
3
>x
Df = − (√ √ ) 13 13
3
,
3
3
2
( ) 2 2 6x
Respuesta. La derivada de f ( x )=x ln(13−3 x ) es f ´ x =2 x ln (¿ 13−3 x )− 2
¿
13−3 x
Paso 1. Identificamos que el 7 multiplica a todo por lo que lo podemos separar antes de
derivar, luego aplicamos regla de la cadena o composición g( x )f (x)=g ' (f ( x)) f '(x )
para efectuar la derivada.
f ( x)=7 f ' ¿
7f '¿
g' ¿
f '¿
6 f ' (cos (2 x )(2))
f ' ( x)=12 cos ¿)
Reordenamos los datos de acuerdo con la regla de la cadena y agregamos el 7 que se
había separado al inicio.
(7)¿
f ' (x)=¿
f ' (x)=¿
Respuesta. f ' ( x)=¿
Paso 1. Primero tenemos que realizar la regla de la constante, donde se saca, para
luego derivar.
d d
Regla de la constante: =[ Cf ( x )] puede ser igual a C =f ´ ( x )
dx dx
2
d
=3 x cos( 6 x )
dx
2
d
3 =x cos( 6 x )
dx
d
3
dx
[ f ( x ) g(x ) ]=2 x∗cos ( 6 x ) + x 2∗−sin ( 6 x )∗6
d
3
dx
[ f ( x ) g(x ) ]=2 x∗cos ( 6 x ) +6 x ∗−sin ( 6 x )
2
d
[ f ( x ) g (x) ] =3 [ 2 x∗cos ( 6 x ) +6 x ∗−sin ( 6 x ) ]
2
dx
f ´ ( 1 )=5.7606+5.0292
f ´ ( 1 )=10.7905
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=f ´ ( x )−g ´ ( x )
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=6 x cos ( 6 x )−18 x2 sin ( 6 x )
d
=6 x cos (6 x)
dx
d
6 =x cos (6 x)
dx
Paso 3. Ahora se aplica el teorema del producto donde
d
dx
[ F ( x ) g ( x ) ]=F ' ( x ) ⋅ g ( x )+ F ( x ) ⋅ g' ( x )
d d x∗d
6
dx
[ f ( x ) g ( x)]= dx x∗cos(6 x )+
dx
cos( 6 x)
d
6
dx
[ f ( x ) g (x)]=1∗cos ( 6 x ) + x∗−sin ( 6 x )∗6
d
6
dx
[ f ( x ) g ( x)]=[ cos ( 6 x ) −6 x∗sin ( 6 x ) ]
d
dx
[ f ( x ) g (x)]=6 [ cos ( 6 x ) −6 x∗sin ( 6 x ) ]
d 2
=18 x sin(6 x)
dx
d 2
18 =x sin(6 x)
dx
2
d
18 [ f ( x ) g( x )]= d x 2∗sin(6 x )+ x ∗d sin(6 x )
dx dx dx
2
d x ∗d
18 [ f ( x ) g(x ) ]=2 x∗sen ( 6 x ) − cos ( 6 x )∗6
dx dx
d
[ f ( x ) g( x ) ]=[ ( 2 x sen ( 6 x ) )−( 6 x cos ( 6 x ) ) ]
2
18
dx
d
[ f ( x ) g (x) ] =18 [ ( 2 x sen ( 6 x ) )−( 6 x cos ( 6 x ) ) ]
2
dx
d
dx
[ f ( x ) g (x) ] =36 x sen ( 6 x )−108 x cos ( 6 x )
2
f ´ ' (x)=36 x sen ( 6 x ) −108 x 2 cos ( 6 x )
Paso 6. Con los resultados obtenidos retomamos el paso 1 para buscar el valor de la
segunda derivada.
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=f ´ ( x )−g ´ ( x )
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=6 x cos ( 6 x )−18 x2 sin ( 6 x )
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=6 cos ( 6 x )−36 xsin ( 6 x )−36 x sen ( 6 x )−108 x 2 cos ( 6 x )
dy
dx
[ f ( x )−g ( x ) ]=6 cos ( 6 x )−72 xsin ( 6 x ) −108 x 2 cos ( 6 x )
f ´ ´ ( 1 )=5.7606 +20.1168−97.308
f ´ ´ ( 1 )=25.877−97.308
f ´ ´ ( 1 )=−77.8194
d ( xe− x )
y ´=
dx
Paso 2. Usando la regla del producto, podemos obtener la primera derivada:
−x
d ( x ) −x
y ´= (e )+ x d ( e )
dx dx
y ´=1 ( e− x )+ x(−e−x )
−x
y ´=(1−x )e
Paso 3. Usando la regla del producto, podemos obtener la segunda derivada:
y ´ ´=( x−2)e− x
Paso 4. Usando la regla del producto, podemos obtener la tercera derivada:
y (n )=¿
(400)
y =¿
Problem 21. If f ( x )=5 x 3 ln(6 x ), then f ' ( x ) , f ' ' ( x ) , f ' ' ' ( x ) , f (4 ) ( x ), f (5) ( x ).
f ' (x)
Podemos hacer la expresión más sencilla al mover el “5”, utilizando la teoría de las derivadas, y
solo trabajar con lo de adentro.
f ( x )=¿ 5( x 3 ln (6 x)¿ ¿
Paso 1. Notamos que es una multiplicación de derivadas, el cual se resuelve de la forma
' '
u . v=u . v + v . u
' 6 1
Siendo → u=x3 , u' =3 x 2 | v=ln ( 6 x ), v = →
6x x
Paso 2. Ahora, al tener la “u” y “v” con sus respectivas derivadas, ya podemos
simplemente expresarlas en la forma u . v=(u¿¿ ' . v )+(v ¿¿ ' .u) ¿ ¿:
1
f ' ( x )=¿5 [(3 x 2)(ln (6 x)) + ( )( x 3)]
x
Paso 3. Multiplicamos los paréntesis y resolvemos las operaciones que sean posibles.
x3
f ' ( x )=¿5 [(3 x 2)(ln (6 x)) + ( )]
x
Respuesta: f ' ( x )=¿5 [(3 x 2)(ln (6 x)) + ( x 2)]
f ' ' (x )
Paso 1. Siendo f ' ( x )=¿5 [(3 x 2)(ln (6 x)) + ( x 2)], podemos hacer la expresión aún más
sencilla al mover el “5” y “3”, con las reglas de derivadas.
Paso 3. Multiplicamos los paréntesis y resolvemos las operaciones que sean posibles.
( )
2
x ¿
f ' ' ( x )=¿5 [(3 2 x ln ( 6 x ) ¿+ )+2 x ]
x
Paso 1. Siendo f ' ' ( x )=¿5 [(6 x ln ( 6 x ) +5 x) ], podemos hacer la expresión aún más
sencilla al mover el “5” y “6”, con las reglas de derivadas.
' 6 1
Siendo → u=x , u' =1 | v=ln ( 6 x ), v = →
6x x
El “5 x al ser una suma externa, su derivada simplemente seria “5”. y no entraría en las
fórmulas de multiplicación, de hecho, lo representaré externamente.
Paso 2. Ahora, al tener la “u” y “v” con sus respectivas derivadas, ya podemos
simplemente expresarlas en la forma u . v=(u¿¿ ' . v )+(v ¿¿ ' .u) ¿ ¿:
(
f ' ' ' ( x )=5[6 ( 1 ) ( ln ( 6 x ) ) + ( 1x ) ( x ) )+5]
Paso 3. Multiplicamos los paréntesis y resolvemos las operaciones que sean posibles.
(
f ' ' ' ( x )=5[6 ln ( 6 x ) + ( xx ))+5]
f ' ' ' ( x )=5[6 ( ln ( 6 x )+ (1 )) +5 ]
Paso 4. Multiplicamos el “6” externo.
Paso 1. Paso 1. Siendo f ' ' ' ( x )=5( 6 ln ( 6 x ) +11), podemos hacer la expresión aún más
sencilla al mover el “5” y “6”, con las reglas de derivadas.
(4 ) 30
Paso 1. Al ser f (x)= , lo mejor será pasar la “x” del denominador como una
x
multiplicación de x−1. Esto para poder derivar aún más fácil.
30
f (5 )( x )= → f (5 ) ( x )=¿30 x−1
x
Paso 2. Derivamos la expresión (el exponente se multiplica con la base, y después se le
resta “-1” al propio exponente).
(5 )
f ( x )=¿-30 x−2
Paso 3. Ahora hacemos lo contrario al paso 1. Para tener una mejor expresión, la “x”
con exponente negativo las movemos como el denominador de una fracción.
(5 ) −30
Respuesta: f ( x )= 2
x
Problem 22. Find the first and second derivatives of the following function: g ( t ) =t 3 e 4 t
'
Paso 3. Aplicar la regla de ( e x ) =e x .
' 2 4t 3 4t
g (t )=3t e +t (e ( 4 ) )
Paso 4. Multiplicar para eliminar paréntesis.
g' (t)=3t 2 e 4 t +t 3 (4 e 4 t )
Problem 23. Assume that the function y is defined implicitly as a function of x by the given
equation. Use the technique of implicit differentiation to find a differential equation for which y is
a solution.
2
( x 2 + y 2 ) =2 x y 2
Paso 1. Se deriva de ambos lados de la ecuación con respecto a x , usando las reglas
de derivación de suma D [ f ( x )+ g (x) ] =f ´ ( x )+ g ´ ( x) y de productos
D [ f ( x ) g(x ) ]=f ´ ( x ) g ( x ) + f ( x ) g ´ (x) .
d 2 22 d
( x + y ) = (2 x y2 )
dx dx
2 ( x + y ) ( 2 x+2 y∗ y ´ )=2 ( ( x ) ´ y + x ( y ) ´ )
2 2 2 2
y ´ ( 2 x y+ 2 y y−2 xy )= y −2 x −2 x y
2 2 2 3 2
Paso 6. Se despeja.
2 3 2
y −2 x −2 x y
y ´= 2 2
2 x y +2 y y−2 xy
Paso 7. El denominador se puede factorizar.
y 2−2 x 3−2 x y 2
y ´=
2 y ( x 2+ y 2 −x )
2 y 2−2 x 3−2 x y 2
Respuesta. La derivada implícita de( x 2 + y 2 ) =2 x y 2 es y ´= .
2 y ( x 2+ y 2 −x )
Problem 24. Find the slope of the tangent line to the curve.
f (6 π)=3 sin(x)+2 cos ( y)−3 sin (x)cos ( y)+ x
Paso 1. Al tener la y dentro de la función se entiende que es una derivada implícita, por
lo que a los 6 π se ignora para poder derivar, posteriormente identificamos que se debe
aplicar las reglas de f (x)=n x n−1 y la de f ' ( 1∗2 )=1 '∗2+ 1∗2 ' . Y derivamos la función en
partes.
Parte positiva:
f ( y ) =3 cos( x )−2 sin( y )( y ' )−3 cos(x ) cost ( y)+3 sin( y)( y ' )sin( x)¿+1
Paso 3. Una vez ya derivado procedemos a despejar ( y ' )
f ( y ' ) =3 cos( x )−2 sin( y )( y ' )−3 cos( x)cost ( y)+3 sin( y)( y ' )sin( x)¿+1
−1=3 cos (x)−2 sin( y )( y ' )−3 cos( x )cost ( y )+3 sin( y )( y ')sin ( x)¿
−1−3 cos (x)=−2 sin ( y )( y ' )−3 cos(x ) cost( y)+3 sin( y )( y ' )sin (x)¿
−1−3 cos (x)+3 cos ( x)cost ( y )=−2 sin( y )( y ' )+ 3 sin( y )( y ') sin( x )¿
−1−3 cos (x)+3 cos ( x)cost ( y )=¿
−1−3 cos (x)+3 cos ( x) cost ( y)
¿¿
Paso 4. Reordenamos para que se vea mejor.
−3(1)−1+3(0)(1)
( y ' )=
(1) [ −2+ 3(0) ]
−3−1
( y ' )=
(1) [−2 ]
−4
( y ' )= =2
−2
Respuesta. Por lo tanto, la pendiente de la función
f (6 π)=3 sin( x)+2 cos ( y)−3 sin (x) cos ( y)+ x cuando pasa en el punto 6 π , ( 5π
2)es de
2.
dy 2
Problem 25. Find by implicit differentiation e x y =x + y .
dx
Paso 1. Al ver la función se puede dar a entender que hay que obtener la derivada
2
implícita sobre e x y =x + y , por lo tanto, primero se debe sacar la regla de la cadena para
después realizar la regla del producto y así sacar el primer resultado de la igualdad.
d
Regla del producto:
dx
[ F ( x ) g ( x ) ]=F ' ( x ) ⋅ g ( x )+ F ( x ) ⋅ g' ( x ) donde en la expresión de
2
x y 2
e , tiene como x es la f ∧ y es la g .
2 2
x y x y 2
e =e ∗2 x∗y + x ∗y ´
x + y=1+ y ´
dy
Donde y ´= .
dx
Paso 4. Se acomoda toda la expresión, para así comenzar a despejar, así dejando la y ´
en un lado. También se le saca factor común del lado correspondiente.
2 2
x y 2 x y
2 xy e + x e y ´=1+ y ´
2 2
2 x y x y
x e y ´ − y ´=1−2 xy e
2 2
y ´ (x 2 e x y −1)=1−2 xy e x y
2
1−2 xy e x
y
y ´= 2
x 2 e x y −1
2
x y
dy 1−2 xy e
Respuesta. El resultado de la derivada implícita es = 2 xy
dx
2
x e −1
dx
d
Diferenciar usando la regla de la cadena, que establece que
dx
[ f (g ( x ) )] es f ´ ( g ( x ) ) g ´ (x)
donde f ( x )=e x y g ( x )=5 x lnx .
d u d x
[ e ] [5 lnx ]
du dx
d u
Diferenciar usando la regla exponencial, que determina que [ a ] es au ln ( a ) cuando a=e .
du
d x
eu [ 5 lnx ]
dx
Reemplazar todas las apariciones de u con 5 x ln ( x ) .
d x
e
5x lnx
[5 lnx ]
dx
Diferenciar usando la regla del producto.
1 d
(
e 5 lnx 5 x +lnx [ 5 x ] )
x
x dx
( )
x
x
5 lnx 5 x
e +lnx (5 ln ( 5 ))
x
Paso 3. Simplificar.
x
5
+e (lnx ( 5 ln (5 ) ))
x x
5 lnx 5 lnx x
e
x
x
5 lnx
e
5 x +e 5 lnx (lnx ( 5 x ln (5 ) ))
x
x
x
5 inx
x
x
5 lnx e x
5 e ln ( 5 ) lnx+ 5
x
Paso 4. Hacer que el lado izquierdo de la ecuación quede igual al lado derecho.
x
x
x
5 lnx e5 inx ∙ 5 x
y ´=5 e ln ( 5 ) lnx +
x
dy
Paso 5. Reemplazar y ´ con .
dx
x
5 inx x
dy x
e ∙5
=5 x e 5 lnx ln (5 ) lnx+
dx x
x
5 inx x
dy e ∙5 x
f ' ' (x )
ln ( y)=ln ( x 7 x )
Paso 3. Utilizamos una propiedad del logaritmo natural, el cual dice que, si tenemos una
potencia en ese logaritmo, el exponente pasa a multiplicar lo demás.
ln ( y)=7 x . ln (x )
Paso 4. Derivamos toda la función implícitamente. El extremo izquierdo se deriva de la
' 1
forma u . v=(u¿¿ ' . v )+(v ¿¿ ' .u) ¿ ¿. En donde → u=7 x , u' =7 | v=ln ( x ), v =
x
1 1
. y '=( 7 ) ( ln ( x ) ) +(7 x )( )
y x
Paso 5. Multiplicamos los paréntesis.
y' 7x
=( 7 ln ( x ) )+( )
y x
y'
=( 7 ln ( x ) )+(7)
y
Paso 6. La “y” que está dividiendo, pasa al otro lado multiplicando.
y ' = y [ ( 7 ln ( x ) ) + ( 7 ) ]
Paso 7. La “y” es una expresión que ya conocemos desde el inicio, es x 7 x ,así que lo
sustituimos.
Respuesta: y =x [ ( 7 ln ( x ) ) + ( 7 ) ]
' 7x
Problem 28. Use logarithmic differentiation to find the derivative of the function.
y ( x )=√ x e x ( x 2 +6)10
Paso 1. Aplicar regla.
ln ( ab )=ln ( a )+ ln (b)
Paso 2. Sustituir los valores.
1
ln ( y )=lnx 2 + ln ( e x ) +ln ( x2 +6)10
2
y' 1 10( 2 x)
= +2 x+ 2
y 2x x +6
y' 1 20 x
= +2 x+ 2
y 2x x +6
1 20 x
y '= y ( +2 x+ 2 )
2x x +6
Respuesta. La derivada de la función es y ´=¿