[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas9 páginas

EVALUACIÓN TERCER MOMENTO. 1ER. GRADO. PreescoMAT

Este documento presenta un resumen de evaluación del tercer momento para un estudiante. Incluye los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales evaluados, así como los aprendizajes esperados en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, artes y educación socioemocional. El propósito es obtener evidencia de los avances y dificultades del estudiante durante este periodo.

Cargado por

Karla Lissette
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas9 páginas

EVALUACIÓN TERCER MOMENTO. 1ER. GRADO. PreescoMAT

Este documento presenta un resumen de evaluación del tercer momento para un estudiante. Incluye los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales evaluados, así como los aprendizajes esperados en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, artes y educación socioemocional. El propósito es obtener evidencia de los avances y dificultades del estudiante durante este periodo.

Cargado por

Karla Lissette
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Inserta datos

EVALUACIÓN TERCER MOMENTO


Propósito: Obtener evidencias objetivas del periodo del tercer momento de evaluación, de los campos y áreas correspondientes, a fin de tener referencias claras de los avances y
dificultades presentadas en este periodo.
Modalidad: Situación didáctica – PRESENCIAL – A DISTANCIA

CONTENIDOS
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Valores
 Nombre propio  Colorear  Reconocer  Escuchar con atención  Respeto
 Escritura  Medir  Identificar  Respetar  Empatía
 Secuencias  Contar  Encerrar,  Disposición para realizar las actividades
 Exposición  Escribir tachar, etc.
 Palabras  Escuchar  Observar
 Conteo  Pintar
 Resolución de problemas
 Eventos de su vida
 Recabar datos
 Acción humana
 Oficios y profesiones
 Artes visuales
 Obras de teatro
 Imagen de sí mismo
 Emociones
 Perseverancia

Tiempo Organización Espacios Recursos


* Una semana con sesiones de distinta * Individual, en familia, en * Salón de clases, patio de * Fichas de trabajo * Lápiz
temporalidad. equipos. la escuela, casa. * Colores

TRANSVERSALIDAD
CAMPO Lenguaje y comunicación CAMPO Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del
CAMPO
1. Participación social 1. Número, álgebra y variación. mundo natural y social
Organizador 1. Cultura y vida social
Organizador 2. Oralidad 2. Forma, espacio y medida. Organizador
curricular 1
curricular 1 3. Estudio 3. Análisis de datos curricular 1 2. Mundo natural
4. Literatura Organizador 1.1. Número 1.1. Interacciones con el
Organizador 1.1. Uso de documentos curricular 2 2.1. Magnitudes y medidas entorno social
Organizar
curricular 2 que regulan la 2.2. Ubicación espacial 2.1. Exploración de la
curricular 2
convivencia. 2.3. Figuras y cuerpos naturaleza
1.2. Producción e geométricos 2.2. Cuidado de la salud
interpretación de una 3.1. Recolección y representación de Aprendizajes 1.1.1. Reconoce y valora
diversidad de textos datos costumbres y
cotidianos. 1.1. Cuenta colecciones no tradiciones que se
2.1. Narración mayores a 20 elementos. manifiestan en los
2.2. Reconocimiento de la 1.2. Comunica de manera oral y grupos sociales a los
diversidad lingüística escrita los números del 1 al que pertenece.
y cultural. 10 en diversas situaciones y 1.1.2. Conoce en qué
4.1. Producción, interpretación de diferentes maneras consisten las
e intercambio de narraciones. incluida la convencional. actividades
1.1.1. Escribe su nombre con 2.1.1 Identifica varios eventos de productivas de su
distintos propósitos e su vida cotidiana y dice el familia y su aporte a la
Aprendizajes esperados
identifica el de algunos orden en que ocurren. localidad.
esperados
compañeros. 2.3.1. Ubica objetos y lugares cuya 2.1.1. Comunica sus
1.1.2. Interpreta instructivos, ubicación desconoce, a hallazgos al observar
cartas, recados y través de la interpretación de seres vivos, fenómenos
señalamientos. relaciones espaciales y y elementos naturales,
2.1.1. Narra anécdotas, puntos de referencia. utilizando registros
siguiendo la secuencia 2.3.2. Construye configuraciones propios y recursos
Aprendizajes
y el orden de ideas, con formas, figuras y impresos.
esperados
con entonación y cuerpos geométricos. 2.1.2. Practica hábito de
volumen apropiado higiene personal.
para hacerse escuchar
y entender.
4.1.1. Cuenta historias de
invención propia y
expresa opiniones
sobre las de otros
compañeros.

ÁREA Artes ÁREA Educación socioemocional


Organizador 1. Apreciación artística Organizador 1. Autorregulación
curricular 1 curricular 1 2. Autonomía
Organizador 1.1. Familiarización con los elementos 1.1. Expresión de las emociones
curricular 2 básicos de las artes Organizador 2.1. Iniciativa personal
1.1.1. Usa recursos de las artes visuales en curricular 2 2.2. Toma de decisiones y
creaciones propias. compromiso
1.1.2. Representa la imagen que tiene de sí 1.1.1. Reconoce y nombra situaciones
mismo y expresa ideas mediante el que le generan alegría,
Aprendizajes moldeado, dibujo y pintura. seguridad tristeza, miedo o
Aprendizajes
esperados 1.1.3. Representa historias y personajes enojo, y expresa lo que siente.
esperados
reales o imaginarios con mímica, 2.2.1. Persiste en la realización de
marionetas, en el juego simbólico, en actividades desafiantes y toma
dramatizaciones y con recursos de decisiones para concluirlas
las artes visuales.
Secuencia de actividades

LUNE PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIAL


S
I  Indicar que a lo largo de la semana estaremos realizando una serie de  Indicar que a lo largo de la semana estaremos realizando una serie de 
N actividades para reforzar lo que hemos visto. actividades para reforzar lo que hemos visto.
I
 Indicar que el día de hoy realizaremos actividades enfocadas al campo de  Indicar que el día de hoy realizaremos actividades enfocadas al campo de
C
I Lenguaje y comunicación. Lenguaje y comunicación.
O
D  Cuestionar acerca de su nombre y las letras que lleva e indicar que  Cuestionar acerca de su nombre y las letras que lleva e indicar que  Ficha de
E realizaremos la ficha 1, escribiendo el nombre a nuestras posibilidades realizaremos la ficha 1, escribiendo el nombre a nuestras posibilidades trabajo
S sobre la línea, así como la fecha. sobre la línea, así como la fecha.  Crayolas
A
R  Después, pedir que dibujen lo que hicieron en la mañana antes de asistir a  Después, pedir que dibujen lo que hicieron en la mañana antes de asistir a  Lápiz
R la escuela. la escuela.  Pluma
O  Indicar que observaremos algunas imágenes las cuales escribiremos la  Indicar que observaremos algunas imágenes las cuales escribiremos la
L vocal con la que empiezan (apoyarse de la ficha 2). vocal con la que empiezan (apoyarse de la ficha 2).
L
O
C  Finalizar la sesión indicando que interpretaremos un instructivo (ficha 3) y  Finalizar la sesión indicando que interpretaremos un instructivo (ficha 3) y  Ficha de
I que, formaremos una historia con algunos monstruos. que, formaremos una historia con algunos monstruos. trabajo
E
R
R
E

MART PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALE


ES S
I  Cuestionar acerca de los números, dónde los podemos encontrar.  Cuestionar acerca de los números, dónde los podemos encontrar.
N  Con ayuda del pizarrón o de algunos números que tengamos en el salón  Con ayuda del pizarrón o de algunos números que tengamos en casa
I
recordar la serie numérica del 1 al 10. recordar la serie numérica del 1 al 10.
C
I  Indicar que el día de hoy realizaremos actividades enfocadas al campo de  Indicar que el día de hoy realizaremos actividades enfocadas al campo de
O Pensamiento matemático. Pensamiento matemático.
D  Incentivar a los alumnos a registrar con números la serie numérica del 1 al  Incentivar al alumno a registrar con números la serie numérica del 1 al 10  Ficha de
E 10 (ficha 4) (ficha 4) trabajo.
S
 Al finalizar, con ayuda de la ficha 5 pedir que unan los huesos del  Al finalizar, con ayuda de la ficha 5 pedir que unan los huesos del 
A
R dinosaurio correspondiente con cada número. dinosaurio correspondiente con cada número.
R  Recordar con ayuda de preguntas dónde hemos visto números y para qué  Recordar con ayuda de preguntas dónde hemos visto números y para qué
O sirven (resolver la ficha 6) sirven (resolver la ficha 6)
L
L
O
C  Finalizar la sesión brindando a los alumnos figuras geométricas que  Finalizar la sesión brindando a los alumnos figuras geométricas que  Ficha de
I utilizarán para formar un dinosaurio en la ficha 6. utilizarán para formar un dinosaurio en la ficha 6. trabajo.
E
 Colores o
R
R crayolas
 Goma
E

MIÉRCOLE PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALE


S S
I  Indicar que el día de hoy realizaremos algunas actividades de  Indicar que el día de hoy realizaremos algunas actividades de  Ficha de
N exploración y comprensión del mundo natural y social y artes. exploración y comprensión del mundo natural y social y artes. trabajo
I
C
I
O
 Incentivar a recordar algunas acciones para favorecer y no favorecer  Incentivar a recordar algunas acciones para favorecer y no favorecer  Ficha de
D
al medio ambiente y pedir que lo registren en la ficha 7. al medio ambiente y pedir que lo registre en la ficha 7. trabajo
E
S  Recordar aquellos productos que nos ayudan a nuestra salud bucal y  Recordar aquellos productos que nos ayudan a nuestra salud bucal y
A aquellos que no y pedir que resuelvan la ficha 8. aquellos que no y pedir que resuelvan la ficha 8.
R  Con ayuda de la ficha 9 pedir que describan a los seres vivos que  Con ayuda de la ficha 9 pedir que describan a los seres vivos que
R observan. observan.
O  Incentivar a los pequeños a recordar y a dibujar (ficha 10) cómo 
L
participaron en conmemoraciones como el día del padre y el día de la  Incentivar a los pequeños a recordar y a dibujar (ficha 10) cómo
L
O primavera. participaron en conmemoraciones como el día del padre y el día de la
primavera.
C  Finalizar la sesión indicando que realizaremos una pintura con ayuda  Finalizar la sesión indicando que realizaremos una pintura con ayuda  Ficha de
I de acuarelas (registrarlo en la primera parte de la ficha 11) de acuarelas (registrarlo en la primera parte de la ficha 11) trabajo.
E  Pedir que dibujen una obra de teatro que hayan representado con  Pedir que dibujen una obra de teatro que hayan representado con  Colores o
R
R
mamá o papá (ficha 11 en la parte de abajo) mamá o papá (ficha 11 en la parte de abajo) crayolas
E  Pintura

JUEVE PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


S
I  Indicar que el día de hoy realizaremos actividades con el área de  Indicar que el día de hoy realizaremos actividades con el área de artes y 
N artes y educación socioemocional. educación socioemocional.
I
C
I
O
D  Pedir que se observen en un espejo e indicar que realizaremos la  Pedir que se observe en un espejo e indicar que realizaremos la imagen  Ficha de trabajo
E imagen de nosotros mismos con pintura y con plastilina, de nosotros mismos con pintura y con plastilina, apoyándonos en la  Espejo
S apoyándonos en la ficha 12. ficha 12.
A
R  Cuestionar acerca de las situaciones que le generan algunas  Cuestionar acerca de las situaciones que le generan algunas emociones y
R emociones y pedir que lo registren (ficha 13). pedir que lo registren (ficha 13).
O
L
L
O
C  Finalizar la sesión Indicando que hay algunas actividades que  Finalizar la sesión cuestionando a los alumnos acerca de los juegos de  Ficha de trabajo
I cuesta más trabajo, e indicar que realizaremos la ficha 14 con destreza que les cuestan un poco más de trabajo, y aquellos para los que  Bocina
E mucha paciencia y diferentes colores. son buenos y registrarlo en la ficha 14.
R
R
E
VIERNES 16 DE JUNIO – DESCARGA ADMINISTRATIVA

Técnica de evaluación Instrumento Indicadores Evidencias


* Análisis de desempeño * Rúbrica * Nombre escrito * Seres vivos y no vivos * Fotos
* Secuencias * Cambios en el tiempo * Fichas de
* Vocales * Zonas de riesgo trabajo
* Portadores de texto * Conmemoraciones importantes
* Textos informativos * Fuentes sonoras
* Conteo * Obras del patrimonio
* Ubicación espacial * Autoconocimiento
* Uso de monedas * Alcances y limitaciones
* Medición

* Saludo * Despedida
Actividades * Pase de lista * Semáforo de la conducta
permanentes * Colocación de fecha

Sucesos imprevistos

Vo.Bo.
Profra. Mtra.
Docente Responsable Directora Escolar
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
HORA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

AJUSTES RAZONABLES
Aprendizaje esperado a
Actividades modificadas Materiales a utilizar
adecuar

También podría gustarte