DERECHO EMPRESARIAL
RÉGIMEN SOCIETARIO EN EL PERÚ
(EIRL)
DOCENTE: PERCY ALEXANDER BEDOYA PERALES
INTEGRANTES: NRC - 11807 PARTICIPACIÓN %
JULIETA CACERES HUAYTA 100
LANINA CABALLERO CONDEÑA 100
DINA ROXANA YAULI YAMPI 100
ELIANA MARICRUZ BOZA RAMOS 100
CICLO: III
AÑO ACADÉMICO : 2021 – II
AREQUIPA - CUSCO - PERÚ
2021
1. Organizador de conocimientos sobre la estructura de las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada en el Perú (EIRL) según la legislación vigente.
ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTOS EIRL (PERU)
La empresa tiene
Patrimonio un patrimonio
propio diferente al que lo
constituyó.
Responde solo
hasta su
patrimonio
Responsabilidad Está limitada al
patrimonio Si realiza otra
actividad que no
figura en el
objeto social,
responde con
Constituida por un patrimonio
Negocio con titular personal.
EIRL personalidad
jurídica sin Ideal para aquellos
Empresa
necesidad de que no quieren
Individual de
constituirse Características tener socios
Responsabilidad
Limitada en sociedad.
Actividad de
cualquier tipo, sin
restricciones,
dentro de lo legal
Inscrito en
Registros
A través de Constituye Públicos,
Formalidad
una el Estatuto adquiere
minuta responsabilid
ad jurídica.
Quien decide Dueño del
Titular sobre los bienes negocio
y actividades de
Órganos
la empresa
Gerencia Designado por el
titular
Estructura de la Empresa
Constituida por un ÚNICO DUEÑO, ideal para personas que no quieren tener socios
ESTADO
Fomenta la promoción y el desarrollo a
través de sus instituciones SUNARP,
MTPE, SUNAT y de igual manera regula el
comportamiento.
EIRL
Las empresas de responsabilidad
limitada son personas jurídicas,
formadas por una sola persona,
persona jurídica de derecho
privado.
LA GERENCIA
EL
TITULAR
Es desarrollado por uno o más
personas naturales.
El titular responde en forma
El titular puede asumir el
ilimitada y personal.
cargo de gerente.
Es la autoridad máxima
Tiene a su cargo la
y tiene a su cargo la
representación y
decisión de los bienes y
administración.
de todo tipo de
La duración de este cargo
actividades.
es por tiempo indeterminado
La incapacidad o
y el cargo de gerente lo puede
muerte del titular no
revocar el titular en cualquier
establece la disolución de
momento.
la empresa.
El gerente será
solidariamente responsable
con el titular frente a los actos
contra la ley.
El titular puede tomar el
cargo de gerente si este así lo
dispone.
2. Realiza un cuadro comparativo de las características propias de una Sociedad Anónima
Cerrada respecto a una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
CUADRO COMPARATIVO
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL).
1. QUIEN PUEDE CREAR LA (EIRL).
Quienes pueden socios: personas naturales Solo puede ser creada por una persona
y personas jurídicas natural nunca por una persona jurídica
2. LOS APORTES
Dinerario y no dinerario: natural o extranjero No pueden aportarse bienes que tengan
el carácter de inversión extranjera directa.
3. DURACIÓN
Definido o indefinido Indeterminada
Para disolver la empresa: cuando existe un La decisión recae únicamente en el titular:
plazo específico por ejemplo 5 años; la disolución y la liquidación.
llegamos al año 5 y la sociedad se disuelve
de manera automática.
4. DOMICILIO
Puede establecer sucursales a nivel Puede establecer sucursales a nivel
nacional e internacional nacional.
5. TAMAÑO DE LA EMPRESA.
No existe ningún impedimento legal alguna Por mandato legal la EIRL deberá realizar
únicamente actividades en pequeñas
empresas
3. Realiza un breve análisis y comenta si estás de acuerdo con nuestra legislación. Así
también, responde qué régimen societario prima en nuestro país. Justifica tu respuesta.
3.1. Análisis.
La Legislación Societaria viene a ser un instrumento fundamental de nuestro derecho societario.
Que es quien regula las situaciones que afectan a las sociedades y contratos asociativos. Sin
embargo, debemos señalar que se debe analizar en relación a su eficiencia, más aún si su
flexibilidad es la característica de su actividad económica. Es por ello que se debe realizar ajustes
en la Legislación que creen impacto en las empresas. El constituir y organizar una sociedad en
nuestro país apunta a buscar adaptarse al mejor modelo societario que les permita desarrollar su
actividad económica y cumplir el propósito social.
En relación a las EIRL y sus características. Se ha podido observar que se trata de una opción
legislativa que fue creada para disminuir las constituciones de sociedades unipersonales. Por lo
tanto, resalta dentro de las estadísticas de constitución ocupando el segundo lugar con un 32.51%
en preferencia según fuentes de la SUNARP 2015.
3.2 Qué Régimen Societario Prima en el Perú.
Según la estadística de SUNARP del año 2015. El régimen societario que prima en el Perú es La
Sociedad Anónima con un 53.14% que se consigna en el siguiente cuadro estadístico.
Una Sociedad Anónima no tiene límite de accionistas, su responsabilidad frente a los acreedores
es limitada lo que hace que su patrimonio esté a salvo frente a una posible quiebra, la
transferencia de sus acciones es libre lo que facilita la incorporación de más inversionistas
atrayendo más capital social que permite el crecimiento de la empresa. El Perú es visto por los
inversionistas como una buena oportunidad para los negocios es por ello que prima su constitución
en nuestro País.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
Decreto Ley 21621 – Ley de la EIRL
https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/26887-dec-5-1997.pdf
https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/678/web/img/suplemento.pdf
https://gestion.pe/economia/management-empleo/tipos-empresa-diferencia-sa-sac-srl-
eirl-saa-razon-social-nnda-nnlt-251229-noticia/
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO