República Bolivariana de Venezuela
Instituto Bíblico Fiel Salem
San juan de los morros; Estado Guárico
PRIMERA DE REYES
Profesor : Estudiantes:
Ruth Berthy Martínez
San juan de los Morros; Noviembre de 2020
AUTOR: Anónimo
TEMA: Reyes de Israel u Judá
FECHA: ca. 560-550 a. C.
TRASFONDO HISTORICOS: 1 Y 2 Reyes siguen inmediatamente s la historia registrada en
1 y 2 Samuel. Juntos estos cuatro libros cubren en forma selectiva toda la historia de los
reyes de Israel y Judá (ca. 1050-586 a. C). 1 Y 2 Reyes abarcan cronológicamente cuatro
siglo de esa historia, desde el tiempo del rey Salomón (970 a. C.) hasta el del exilio
babilónico (586 a. C.). 1 Reyes solo cubre cerca de 120 años en el reinado de Salomón de
cuarenta años (970-930 a. S.) y aproximadamente los primero ochenta años despues de
que el reino fue dividido (ca. 930-952 a. C).
1 Y 2 Reyes fueron al principio un solo tomo en el AT hebreo. Por eso, el asunto de la
paternidad literaria los efecto como un libro. El último suceso registrado ( 2R 25:27) ese
la liberación del rey Joaquín de la prisión en Babilonia ( ca. 560 a. C). Por lo tanto 1 y 2
Reyes en su forma completa probablemente datan desde la década 560-550 a.C.
Aunque el autor no se nombra, es claro que fue u inspirado historiador profético que
interpreta el reinado de todos los reyes de Israel y Judá a la luz del pacto de DIOS con el
pueblo hebreo. También está claro que uso varias fuente escritas llamadas por su
nombre: (1) “EL Libro de los hecho de Salomón” (11:41), (2) “ el libro de las historia de
los reyes de Israel” 8 e.g., 14:19), y (3) “ las crónica de los reyes de Judá” e.g., 14: 29).
Esta fuente eran probablemente crónica escrita mantenidas por lo profetas y no los
anales oficiales de la corte.
PROSITO: 1 Y 2 Reyes escrito para darle al pueblo hebreo en el exilio babilónico una
interpretación profética de su historia de modo que entendiera por la nación se había
dividido en 930 a.C., el reino del norte de Israel había caído en 722 a.C., y el reinado
davídico y Jerusalén habían caído en 586 a.C. El autor pone énfasis en que la división y
colapso de Israel y Jedad había sido la consecuencia directa e inevitable de la idolatría e
injusticia de parte de los reyes y de la nación en su totalidad. En vista de este hecho, el
autor evalúa el éxito o fracaso de cada rey según su fidelidad o infidelidad a DIOS y al
pacto. Sin tener en cuenta el éxito que un rey tuviera en la política o la economía, se le
consideraba un fracasado si no defendía el pacto. Este entendimiento profético se
representaba para los cautivos pudiera apartarse para siempre de la idolatría, volverse a
DIOS, y seguir sus mandamiento en la generaciones futura.
CARACTERISTICA ESPECIAALES: CUATRO ASPECTO PRINCIPALES (1) Presenta a los
profeta como representaste de DIOS y portavoces ante los reyes de Israel y Judá, e.g.,
Ahias (11:29-40; 14.5-18), Semanias (12:22-24), Mi caías (22. 8-28) y especial Elías (caps.
17-19). (2) Pone énfasis la profecía y su cumplimiento en la historia de los reyes.
Numerosamente vece se declara que una profecía registrada se ha cumplido (2S 7:13 Y
1R 8:20; 11:29-30 y 12:15; cap. 13 y 2R 23:16-18). (3) Contiene muchas historia bíblica
bien conocidas, e.g, la sabiduría de Salomón (caps. 2-4), la dedicación del templo ( 8), la
visita de la reina de Saba a Jerusalén ( caps. 10),el ministerio de Elías, especialmente su
confrontación decisiva con el culto de Baal sobre monte Carmelo ( caps. 18). (4)Incluye
vasta cantidades de datos cronológicos acerca de los reyes de Israel y Judá que son a
vece difíciles de sincroniza.
CUMPLIMIENTO EN EL NT: El NT registra que Jesús declaro a su generación que la
significación de su vida y reino sobrepasaba a la sabiduría, autoridad, gloria y esplendor
de Salomón y su reinado: “He aquí más que Salomón en este lugar2 ( MT 12:429).
BOEQUEJO:
(1) El establecimiento del reino de Salomón ( 1y 2)
(2) El reinado de Salomón ( 3-11)
(3) La ruptura y decadencia del reino (12- 229