[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas238 páginas

Manual CONMEBOL Libertadores 2022 Esp 1

Este manual contiene información sobre la CONMEBOL Libertadores 2022. Incluye secciones sobre los elementos clave del torneo como su historia, formato, conceptos comerciales y organizacionales, procesos administrativos, infraestructura de estadios requerida, y asuntos de prensa y patrocinadores. El manual provee detalles sobre el formato de la competencia, fechas clave, elegibilidad y registro de jugadores, cuestiones disciplinarias, y pagos a los clubes. También incluye anexos y formularios para la administración

Cargado por

julyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas238 páginas

Manual CONMEBOL Libertadores 2022 Esp 1

Este manual contiene información sobre la CONMEBOL Libertadores 2022. Incluye secciones sobre los elementos clave del torneo como su historia, formato, conceptos comerciales y organizacionales, procesos administrativos, infraestructura de estadios requerida, y asuntos de prensa y patrocinadores. El manual provee detalles sobre el formato de la competencia, fechas clave, elegibilidad y registro de jugadores, cuestiones disciplinarias, y pagos a los clubes. También incluye anexos y formularios para la administración

Cargado por

julyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 238

MANUAL DE CLUBES

2022 | ESPAÑOL
SECCIONES
PRINCIPALES
USO DEL MANUAL
1. Elementos clave de la CONMEBOL Libertadores
2. La Competencia
3. Procesos Administrativos
4. Infraestructura de los Estadios
5. Asuntos Organizacionales
6. Actividades de los Patrocinadores
7. Actividades de Prensa y Broadcast
ANEXOS Y FORMULARIOS

2 | Manual de Clubes
CONTENIDO
USO DEL MANUAL 11

LISTADO DE ABREVIATURAS Y TÉRMINOS UTILIZADOS 12

1. ELEMENTOS CLAVE DE LA CONMEBOL LIBERTADORES 15


1.1 Historia de la CONMEBOL Libertadores 16
1.1.2 Formato de la Competencia 16
1.2 Concepto Comercial 17
1.2.1 Derechos del Torneo 18
1.2.2 Derechos Exclusivos de los Patrocinadores CONMEBOL 19
1.2.3 Pago por participación en la CONMEBOL Libertadores 19
1.2.4 Venue Management Team 20
1.2.5 Propiedad Intelectual de los Clubes 20
1.2.6 Identidad de la Marca 20
1.2.6.1 Nombre y Logotipo del Torneo 20
1.2.6.2 Entradas e Invitaciones 21
1.2.6.3 Programas/Afiches/Publicidad/Páginas Web 23
1.2.6.4 Pases y Credenciales 23
1.3 Concepto Organizacional 24
1.3.1 Organización de los Clubes 24
1.3.2 Facultades de la CONMEBOL 26
1.3.2.1 Oficiales de Partido 25
1.3.2.2 Funciones de los Oficiales De Partido 27
1.3.2.3 Disposiciones Sobre Arbitraje 30
1.4 Antidopaje 31
1.4.1 Control Antidopaje 31
1.4.2 Gastos de los Análisis 31
1.5 Integridad 31
1.5.1 Sistema de Detección de Fraudes 32
1.5.2 Responsabilidad De Las Asociaciones Miembro 32

2. LA COMPETENCIA 33
2.1 Formato de la Competencia 34
2.2 Fases 34
2.2.1 Fase Preliminar 34
2.2.1.1 Fase 1 34
2.2.1.2 Metodología del Sorteo – Fase 1 35
2.2.1.3 Fase 2 36
2.2.1.4 Metodología del Sorteo – Fase 2 36
2.2.1.5 Fase 3 37
2.2.1.6 CONMEBOL Sudamericana 37
2.2.2 Fase de Grupos 37
2.2.2.1 Metodología del Sorteo - Fase de Grupos 39
2.2.3 Fase Final 40

3 | Manual de Clubes
2.2.3.1 Octavos de Final 40
2.2.3.2 Metodología del Sorteo - Octavos de Final 40
2.2.3.3 Cuartos de Final 40
2.2.3.4 Semifinales 41
2.2.3.5 Final Única 41
2.3 CONMEBOL Recopa 43
2.4 Puntaje y Criterios de Desempate 44
2.4.1 Puntaje 44
2.4.2 Criterios de Desempate – Fase de Grupos 44
2.4.3 Criterios de Desempate – Fase Preliminar y Final 44
2.4.4 Criterios de Desempate – Final Única 44
2.5 Ranking de Clubes de la CONMEBOL 45
2.5.1 CONMEBOL Libertadores 45
2.5.2 CONMEBOL Sudamericana 46

3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 49
3.1 Trofeo 50
3.2 Sistema Informático 51
3.3 Carta de Conformidad y Compromiso 51
3.3.1 Exclusión por Falta de Presentación 52
3.4 Fechas Clave 52
3.5 Asociaciones Miembro (AM) 53
3.5.1 Certificado de Aforo y Seguridad de Estadio 54
3.6 Participación 54
3.6.1 Clasificación 55
3.6.2 Inscripción 55
3.6.3 No Participación 55
3.6.3.1 Indemnizaciones por no Participación 56
3.7 Calendario del Torneo 56
3.7.1 Fechas del Torneo 56
3.7.2 Días y horarios de los Partidos 57
3.7.2.1 Condición de Local 57
3.7.2.2 Programación 57
3.7.3 Sorteo 58
3.7.3.1 Sorteo Fase Preliminar 58
3.7.3.2 Sorteo Fase de Grupos 58
3.7.3.3 Sorteo de Fase Final 58
3.7.4 Elegibilidad de los Jugadores 58
3.7.4.1 Inscripción de Jugadores 58
3.7.5 Lista de Jugadores y Cuerpo Técnico 59
3.7.5.1. Perfil de Jugadores y Cuerpo Técnico 60
3.7.5.1.1 Nombre en TV 60
3.7.5.1.2 Fotografías del Plantel de Jugadores y del Director
Técnico 60
3.7.5.2 Lista Inicial de Jugadores - Fase Preliminar 61
3.7.5.3 Inscripción Provisional - Fase Preliminar 62
3.7.5.4 Lista Inicial de Jugadores - Clasificación a Fase de Grupos 62
3.7.5.5 Lista Inicial de Jugadores - Clubes Clasificados directamente

4 | Manual de Clubes
a la Fase de Grupos 63
3.7.5.6 Inscripción Provisional - Fase de Grupos 63
3.7.5.7 Sustitución de Jugadores - Octavos de Final 64
3.7.5.8 Inscripción Provisional - Octavos de Final 64
3.7.5.9 Sustitución de Jugadores - Cuartos de Final 64
3.7.5.10 Sustitución de Jugadores - Semifinales 65
3.7.5.11 Sustitución de Jugadores - Final Única 65
3.7.5.12 Sustitución del Arquero 65
3.7.5.13 Actualización de Listas de Jugadores y Cuerpo Técnico 65
3.7.5.14 Inscripción de Miembros del Cuerpo Técnico durante la
Competencia 66
3.8 Cuestiones Disciplinarias 66
3.8.1 Comunicación 66
3.8.2 Amonestaciones 67
3.8.3 Informe de Partido Público 69
3.9 Régimen Financiero 69
3.9.1 Entradas Vendidas 69
3.9.1.1 Precios de Las Entradas 69
3.9.2 Costos de Participación 70
3.9.3 Pagos por participación a los clubes 70

4. INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTADIOS


4.1 Resumen de los Requerimientos de las Instalaciones 72
4.2 Instalaciones Generales del Estadio 78
4.2.1 Ubicación de los Estadios 78
4.2.1.1 Traslado de Partidos 78
4.2.2 Aforo Estadio 79
4.2.3 Energía y Servicios Públicos 80
4.2.4 Reflectores 80
4.2.4.1 Energía de Respaldo a los Reflectores 81
4.2.5 Sistema de Control de Acceso 81
4.2.6 Señalización y Orientación 82
4.2.7 Sala de Seguridad y CCTV 82
4.2.8 Sistema de Sonido (PA SYSTEM) 82
4.2.9 Marcadores, Pantallas Gigantes y Canal de TV 83
4.2.9.1 Tiempo del Partido 84
4.2.9.2 Revisión VAR 84
4.2.10 Internet 84
4.2.11 Oficinas y Salas Equipo CONMEBOL 85
4.2.11.1 Oficinas para la CONMEBOL 86
4.2.11.2 Sala de Reuniones – Reunión de Coordinación 86
4.2.11.3 Sala de VAR (VOR) 87
4.2.12 Espacio o Sala para Patrocinadores 87
4.2.12.1 Sala de Espera Niños Escolta 87
4.2.13 Instalaciones de Hospitalidad 88
4.2.14 Estacionamiento 89
4.3 Instalaciones Deportivas 89
4.3.1 Campo de Juego (Field of Play o FOP) 89

5 | Manual de Clubes
4.3.1.1 Entorno del Campo de Juego 90
4.3.1.2 Césped Natural 90
4.3.1.3 Césped Sintético 90
4.3.2 Área de Calentamiento de Suplentes 90
4.3.3 Instalaciones Técnicas 93
4.3.3.1 Vestuarios de los Equipos 93
4.3.3.2 Vestuario de Arbitraje 94
4.3.3.3 Sala Médica 94
4.3.3.4 Estación Antidopaje 96
4.3.3.5 Banca de Suplentes 97
4.3.3.6 Posición del 4To Árbitro y Delegado CONMEBOL 98
4.3.3.7 Área Técnica 98
4.3.3.8 Posición para Rodaje Técnico 99
4.4 Entradas 99
4.4.1 Entrega de Entradas Preferenciales y VIP 99
4.4.2 Cantidad y Ubicación de las Entradas 100
4.4.3 Entradas Preferenciales 101
4.4.4 Entradas VIP 101
4.4.5 Entradas Adicionales 101
4.4.6 Entradas para los Clubes Visitantes 102
4.5 Instalaciones para la Transmisión 102
4.5.1 Requerimientos de Espacios, Instalaciones y Construcciones 102
4.5.1.1 Visión General de las Posiciones de Cámaras 103
4.5.1.2 Construcción de Instalaciones 104
4.5.1.3 Posición de Cámara y orientaciones sobre las plataformas 104
4.5.2 Especificaciones de las Posiciones de Cámaras 106
4.5.2.1 Especificaciones por Cada Cámara 109
4.5.3 Especificaciones sobre el Plan de Audio 116
4.5.4 Áreas de Transmisión fuera del Campo de Juego 117
4.5.4.1 Posición de Comentaristas 117
4.5.4.2 Cabinas de Transmisión 118
4.5.4.3 Estudios de Televisión 118
4.5.4.4 Zona Mixta 118
4.5.4.5 Sala de Conferencia de Prensa 119
4.5.5 TV Compound 120
4.5.5.1 Líneas telefónicas 121
4.6 Instalaciones para la Prensa 121
4.6.1 Sala de trabajo de prensa 121
4.6.2 Tribuna de Medios 122
4.6.3 Áreas de Trabajo de Fotógrafos 123
4.6.3.1 Posiciones de Cámara Remota 123
4.6.3.2 Posiciones en la Tribuna de Prensa 123
4.7 Instalaciones de Publicidad Estática y Led 124
4.7.1 Vallas de Publicidad Estática 124
4.7.2 Paneles de LED 125
4.7.2.1 LED en los Anillos de los Estadios 125
4.7.3 Montaje de LED y Vallas 126
4.7.4 Acceso, Estacionamiento, Seguridad e Iluminación 126

6 | Manual de Clubes
5. ASUNTOS ORGANIZACIONALES 127
5.1 El Partido 128
5.1.1 Cuenta Regresiva Oficial para el Partido 128
5.1.2 Llegada al Estadio 129
5.1.3 Lista de Titulares y Formación Táctica Inicial 130
5.1.4 Calentamiento Previo 132
5.1.5 Protocolo de Inicio 133
5.1.5.1 Protocolo Oficial del Inicio del Partido 134
5.1.5.2 Actos Institucionales 137
5.1.5.3 Homenajes Póstumos 137
5.1.6 Área Técnica y RRA 138
5.1.6.1 Área técnica 138
5.1.6.2 Área de Revisión - RRA 139
5.1.7 Ingreso al Campo de Juego 140
5.1.7.1 Entrada al Campo para el 2° Tiempo 140
5.1.8 Calentamiento de Suplentes 140
5.1.9 Ingesta de Líquidos 141
5.1.9.1 Parada de Hidratación y Refresco 142
5.1.10 Sustituciones 142
5.1.10.1 Sustitución antes de empezar el Partido 143
5.1.11 Interrupción, Suspensión, Abandono y Cancelación del Partido 143
5.1.11.1 Recomendación para Interrupción/Suspensión 144
5.1.11.2 Tormenta de Rayos y Truenos 145
5.1.11.3 Suspensión Definitiva 145
5.1.11.4 Cancelación 145
5.1.11.5 Abandono 146
5.1.11.6 Retrasos 146
5.1.12 Procedimiento ante cánticos y actitudes discriminatorias 146
5.1.12.1 Paso 1 - Detener el partido 146
5.1.12.2 Paso 2 - Suspender el partido 147
5.1.12.3 Paso 3 - Cancelación del partido 148
5.1.13 Sanciones 148
5.2 Actividades de Pre-Producción del Partido 149
5.2.1 Visitas e Inspecciones Técnicas 149
5.3 Actividades de la Semana del Partido 150
5.3.1 Cronograma de la Semana del Partido 150
5.3.2 Llegada de los Equipos a la Ciudad 151
5.3.2.1 Partidos Amistosos 152
5.3.3 Descripción de las Reuniones Oficiales 152
5.3.3.1 Reunión de Seguridad 152
5.3.3.2 Reunión de Coordinación de partido 152
5.3.4 Reconocimiento de Campo de Juego 154
5.4 Acreditación y Accesos 154
5.4.1 Niveles de Acceso 154
5.4.1.1 Pases de Hospitalidad 155
5.4.2 Chalecos/ Pecheras 155
5.4.3 Producción y Distribución de Acreditaciones y Chalecos 158
5.4.4 Procedimientos de Acreditación 158

7 | Manual de Clubes
5.4.4.1 Gestionadas a través del Venue Manager 158
Emisora Anfitriona y Titulares de Derecho 158
Patrocinadores 159
Proveedores CONMEBOL 159
5.4.4.2 Gestionadas por el Club 159
No Titulares de Derechos 159
TV y Redes Sociales 159
Fotógrafos 159
VAR 159
5.4.5 Derechos de Acceso 160
5.4.5.1 Acceso a Posiciones en el FOP 161
Fotógrafos 161
5.4.5.2 Acceso durante el Protocolo de Inicio y fotos de los Equipos 163
5.4.5.3 Definición por Tiros Penal 164
5.4.5.4 Tv CONMEBOL 164
5.5 Requerimientos Médicos 165
5.6 Condiciones de juego 166
5.6.1 Condiciones del campo de juego (Field of Play o FOP) 166
5.6.1.1 Altura y corte del Césped 167
5.6.2 Marcación del campo de juego 169
5.6.3 Irrigación del campo de juego 171
5.6.4 Repuestos y Equipamientos 172
5.6.5 Pasapelotas 172
5.7 Manual de Marca de Clubes 174
5.8 Uniformes y Equipamientos 174
5.8.1 Números 177
5.8.2 Nombres o Apodos 177
5.8.3 Exhibición de Mensajes 177
5.8.4 Parches 178
5.8.5 Pelota Oficial 180
5.9 Estadio Limpio 181
5.9.1 Entrega del Estadio Limpio y Áreas Exclusivas 181
5.9.1.1 Banco de Suplentes 183
5.9.1.2 Mangas/ Túneles 184
5.9.2 Publicidad y Decoración del Estadio 184
5.9.3 Materiales de Señalética 185
5.10 Actividades de los Clubes 186
5.10.1 Visita a los Estadios (Público General) 186
5.11 Seguridad 186
5.11.1 Principios generales del reglamento de seguridad 186

6. ACTIVIDADES DE LOS PATROCINADORES 189


6.1 Patrocinadores Oficiales 190
6.1.1 Categorías de Producto de los Patrocinadores 192
6.2 Programas Exclusivos de los Patrocinadores 193
6.2.1 Promociones y Activaciones 193
6.2.1.1 Parche en la Manga de los Árbitros 193
6.2.1.2 Colocación de Productos en los Vestuarios 193

8 | Manual de Clubes
6.2.1.3 Inflables 194
6.2.1.4 Experiencias VIP 194
6.2.1.5 Soporte de la Pelota Oficial 195
6.2.1.6 Escort Kids 196
6.2.1.7 Lona Círculo Central 196
6.2.1.8 Capitanes Honoríficos 197
6.2.1.9 Fotos Equipos 197
6.2.1.10 Kick Off Countdown 198
6.2.1.11 Publimetas 3D 199
6.2.1.12 Exhibición de Vehiculo 199
6.2.1.13 Banco de Suplentes 200
6.2.1.14 Tablero de cambios 200
6.2.1.15 Distribución de Hidratación 201
6.2.1.16 Backdrop Entrevistas en el Campo de Juego 201
6.2.1.17 Colocación de Productos en Conferencia de Prensa 202
6.2.1.18 Best of the Match Award 202
6.2.1.19 Backdrop para conferencia de Prensa y Zona Mixta 203
6.2.1.20 Banners y Carteles Indicadores 203
6.2.1.21 Banners en las afueras del Estadio 203
6.2.1.22 Campañas promocionales en los Estadios 203
6.3 Otros Asuntos Importantes 204
6.3.1 Visibilidad 204
6.3.2 Publicidad virtual y doble generación de Imagen 204
6.3.3 Marketing de Emboscada 204
6.3.4 Productos Promocionales 205
6.3.5 Organización de Eventos con los Clubes 206

7. ACTIVIDADES DE PRENSA Y BROADCAST 207


7.1 Previsiones Generales 208
7.2 Actividades del MD-1 208
7.2.1 Conferencia de Prensa en el MD-1 208
7.3 Actividades del MD 209
7.3.1 Previo al Partido 209
7.3.1.1 Filmación de los Vestuarios 209
7.3.1.1.1 Filmación de los Vestuarios de los Árbitros 209
7.3.1.2 Filmación de la Llegada de Jugadores 210
7.3.1.3 Entrevista al Entrenador 211
7.3.1.4 Set en Campo de Juego 212
7.3.1.5 Áreas de Presentación al lado del campo de juego (Pitch Side) 213
7.3.1.6 Sala de Conferencia de Prensa - Entrevistas 214
7.3.1.7 Cabinas de Transmisión 214
7.3.1.8 Estudios de Televisión 214
7.3.1.9 Calentamiento Previo 215
7.3.1.10 Zona de Competición y Zona Mixta 215
7.3.2 Durante el Partido 215
7.3.2.1 Posición detrás de los Arcos (ENG) 215
7.3.2.2 Posición detrás de los Arcos (LIVE) 215
7.3.3 Entretiempo 216

9 | Manual de Clubes
7.3.3.1 Salidas en Vivo 216
7.3.4 Post Partido 216
7.3.4.1 Flash Interview 217
7.3.4.2 Flash Interview Mejor Jugador del Partido 217
7.3.4.3 Detrás de los Arcos 218
7.3.4.4 Cabinas de Transmisión 218
7.3.4.5 Conferencia de Prensa 218
7.3.4.6 Zona Mixta 219
7.3.5 Disposiciones Generales sobre Actividades en el campo de juego 220
7.4 Final Única 221
7.4.1 Festejos y Celebraciones 221
7.5 Medios no Titulares de Derechos 221
7.5.1 Radios/Web Radios 223
7.6 Tv y Redes Sociales de los Clubes 223
7.6.1 Redes Sociales Personales 224
7.7 Proveedores de Foto y Video CONMEBOL 225
7.8 Grabaciones 225

ANEXOS Y FORMULARIOS 227

10 | Manual de Clubes
USO DEL MANUAL
Este Manual ha sido elaborado por la CONMEBOL para garantizar los principios de in-
tegridad, continuidad y estabilidad de las competiciones, del fairplay (juego limpio) de-
portivo y financiero, de la imparcialidad, de la verdad y de la seguridad deportiva, pro-
curando asegurar la imprevisibilidad de los resultados, la igualdad de oportunidades, el
equilibrio de las disputas y la credibilidad de todos los involucrados en la competición.

Las competiciones organizadas por la CONMEBOL exigen la colaboración de todos los


involucrados de forma a prevenir comportamientos antideportivos, particularmente vio-
lencia, dopaje, corrupción, racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación.

Este manual contiene la información y responsabilidades operativas, derechos y obliga-


ciones de los clubes participantes de la CONMEBOL Libertadores.

Este manual debe ser utilizado en conjunto, y ser cumplido en su totalidad, con las últi-
mas versiones de:
• Código Disciplinario de la CONMEBOL.
• Reglamento de Licencia de Clubes de la CONMEBOL.
• Reglamento Antidopaje de la CONMEBOL.
• Código de Ética de la CONMEBOL.
• Reglamento de Seguridad en los Estadios.
• Guía Básica de Preparación de Campos de Juego.
• Manual de marca de la CONMEBOL Libertadores.
• Normas y protocolos vigentes.

Son de cumplimiento obligatorio en la CONMEBOL Libertadores:


• Los actos normativos y circulares de la CONMEBOL.
• Las normas internacionales antidopaje.
• International Football Association Board.
• Los actos normativos de la FIFA.

La CONMEBOL podrá dictar en cualquier momento circulares, directrices, protocolos e


instrucciones que considere oportunas en aplicación del presente Manual o en cum-
plimiento de una decisión del Consejo o del Consejo de Urgencia de la CONMEBOL, las
cuales serán exigibles en su totalidad.

También podrá reglamentar (con agregados, aclaraciones o enmiendas) las disposicio-


nes del presente Manual que considere pertinentes.

La CONMEBOL expedirá las normas e instrucciones complementarias que sean necesa-


rias para la ejecución del presente manual.

En el caso de lagunas o vacíos reglamentarios o normativos, la Dirección de Competi-


ciones y Operaciones, en conjunto con las direcciones que corresponda, será quien las
resuelva, debiendo comunicarlas a las partes.

11 | Manual de Clubes
En el caso de discrepancia entre las versiones en Español y Portugués, la versión en
español es la que prevalecerá.

En el caso de duda de interpretación de este Manual, los clubes interesados podrán


formalizar sus consultas al siguiente correo electrónico:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com.

En el caso de alguna discrepancia entre el texto de este Manual y cualquier otro regla-
mento publicado por una Asociación Miembro, prevalecerá el texto de este Manual.

El presente Manual entrará en vigor desde el mismo momento de su aprobación. El


Consejo de la CONMEBOL aprobó el presente Manual el 25 de noviembre de 2021.

El mismo, con sus modificaciones, será publicado en la web www.conmebol.com siendo


obligatorio su cumplimiento para todos transcurridas las 24 horas de su publicación.

LISTAAFORO
DE ABREVIATURAS Y TÉRMINOS UTILIZADOS
Capacidad total de localidades para albergar público en un estadio de fútbol.

ASOCIACIÓN (AM) Asociación, Federación y/o Confederación de Fútbol afiliada a la CONMEBOL.


MIEMBRO

BOTM Best of the match – Mejor jugador del partido


Circuito Cerrado de Televisión - Cámaras panorámicas de alta resolución
fijas y/o giratorias (360º), utilizadas para hacer tomas gráficas de los asis-
CCTV
tentes, puertas de ingreso y salida, zonas internas y externas del escenario
deportivo.
CONMEBOL Confederación Sudamericana de Fútbol.
DIRECCIÓN DE
Hace referencia a la Dirección de Competiciones y Operaciones, de acuerdo
COMPETICIONES
al organigrama institucional de la CONMEBOL.
Y OPERACIONES
Host Broadcaster (HB), emisora anfitriona. Es la entidad designada por la
EMISORA CONMEBOL para producir y obtener la distribución mundial de la señal para
ANFITRIONA los titulares de derechos, de acuerdo con los requisitos de la CONMEBOL.
Es la emisora del país local, responsable de producir la señal mundial.
EMISORA Cualquier emisora, excepto el HB, que tiene instalaciones en el lugar del
VISITANTE partido.
FASE DE GRUPOS 96 partidos antes de los Octavos de final.
Cuatro de las ocho fases del torneo, implican 29 partidos divididos en: Octa-
FASE FINAL
vos de final, Cuartos de final, Semifinales y Final.
Tres de las ocho fases del torneo, implican 30 partidos divididos en: Fase 1,
FASE PRELIMINAR
2 y 3.
FIFA Fédération Internationale de Football Association.
Field of play, campo de juego (Espacio comprendido entre la primera fila de
FOP
las tribunas en su parte inferior, hacia el centro del terreno de juego).
Kick off time, horario de inicio del partido.
KO Ej.: KO-1h significa 1h antes del horario del inicio del partido. KO-15’ significa
15min. antes del horario de inicio del partido.

12 | Manual de Clubes
Certificado que confirma el cumplimiento de todos los requisitos mínimos
obligatorios por parte del licenciatario para iniciar el procedimiento de
LICENCIA
admisión en las competiciones de clubes de la CONMEBOL, conforme lo
establece el reglamento de Licencias de Clubes de la CONMEBOL.
Licencia de Entrenador del nivel más alto, necesaria para dirigir a los equipos en
LICENCIA PRO todas las competiciones de Clubes organizadas por la CONMEBOL, en cumpli-
miento de la convención de Licencias de entrenadores de la CONMEBOL.
(lx) Unidad de intensidad de iluminación del Sistema Internacional, que se
LUX usa para determinar la cantidad de luz proyectada sobre una superficie (un
lux equivale a un Lumen por metro cuadrado).
Semana del partido. Semana en la que se juega un partido de la CONMEBOL
MATCHWEEK
Libertadores.
Match day o día del partido. Las abreviaturas MD-1, MD-2, MD-3 y MD+1 se
MD
utilizan para referirse a los días previos y posteriores al día del partido.
OMC Oficial de Medios CONMEBOL.
OSC Oficial de Seguridad CONMEBOL.
OSCL Oficiales de Seguridad de los clubes.
SCE Sala de control de estadio.
Public Address System o Sistema de megafonía. Sistema electrónico de alta-
SISTEMA DE PA voces capaz de comunicar instantáneamente mensajes claros a todos los
espectadores.
TITULARES DE Right Holders (RH) Organizaciones a la que se les han otorgado ciertos
DERECHO derechos de medios en un territorio en particular.
Tribunal de Arbitraje Deportivo o Tribunal Arbitral del Deporte, es un órgano
TAS
de arbitraje que dirime disputas en torno al deporte.
VAR Video Assistant Referee, Asistente de Árbitro por Video.
Video Operation Room. Es la cabina del VAR, donde los árbitros VAR,
VOR asistidos por operadores de repetición, chequean todas las jugadas de un
partido.
Es el área técnica definida de acuerdo con las Reglas de Juego, más la posi-
ción del cuarto árbitro, el vestuario del equipo y de los árbitros, el túnel de
ZONA TÉCNICA
salida al campo de juego y la ruta que los jugadores y árbitros toman de su
vestidor al campo de juego.

13 | Manual de Clubes
1
Elementos
clave de la
CONMEBOL
Libertadores
1.1 HISTORIA DE LA CONMEBOL
LIBERTADORES
La CONMEBOL Libertadores de América, conocida oficialmente como CONMEBOL Liber-
tadores, es un torneo internacional anual de fútbol organizado por la Confederación Sud-
americana de Fútbol. Se disputó por primera vez en 1960, bajo el nombre de Copa de
Campeones de América. En 1965, se le dio el nombre Libertadores al torneo, en memoria
de las guerras de independencia de América Latina y Brasil que se libraron en América del
Sur. Es uno de los torneos más prestigiosos del mundo y la competencia de clubes más
prestigiosa de América.

1.1.2 FORMATO DE LA COMPETENCIA


La CONMEBOL Libertadores es una competencia anual.

La CONMEBOL Libertadores 2022 se disputará en 155 partidos entre los mejores clubes sud-
americanos, que representan a las 10 Asociaciones Miembros (AM). Disputarán la edición del
torneo en 2022, 47 clubes con la respectiva repartición de 45 plazas entre los países miembros:

Argentina – 6 (seis) plazas Ecuador – 4 (cuatro) plazas

Bolivia – 4 (cuatro) plazas Paraguay – 4 (cuatro) plazas

Brasil – 7 (siete) plazas Perú – 4 (cuatro) plazas

Chile – 4 (cuatro) plazas Uruguay – 4 (cuatro) plazas

Colombia – 4 (cuatro) plazas Venezuela – 4 (cuatro) plazas

Además participarán de la edición 2022 los clubes campeones de la CONMEBOL Liber-

16 | Manual de Clubes
tadores 2021: Sociedade Esportiva Palmeiras; y CONMEBOL Sudamericana 2021: Club
Athletico Paranaense.

El torneo se disputará en 8 fases: Fase 1, Fase 2, Fase 3 (Fase Preliminar), Fase de Grupos,
Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinal y Final (Fase Final). Todas las fases, excepto
la FINAL, serán disputados con un partido de ida y uno de vuelta en los estadios y ciu-
dades habilitadas, donde el club local actuará de organizador del partido, conforme al
calendario de juegos elaborado por la CONMEBOL.

Fase 1

FASE PRELIMINAR Fase 2

Fase 3

FASE DE GRUPOS

Octavos de Final
Cuartos de Final
FASE FINAL
Semifinal
Final

1.2 CONCEPTO COMERCIAL


Los Derechos Comerciales (Marketing, broadcasting, entre otros) de la CONMEBOL Li-
bertadores representan un aspecto financiero fundamental para la CONMEBOL, y los
clubes participantes. El cumplimiento del presente manual aumentará el valor de la
competición e impactará directamente en las asociaciones miembro, clubes participan-
tes y finalmente en el fútbol sudamericano.

17 | Manual de Clubes
Los pagos por participación que son repartidos entre todos los clubes que participan
en el torneo, provienen del apoyo constante que brindan a la CONMEBOL Libertadores,
sus afiliados comerciales y titulares de los derechos audiovisuales. Varias empresas de
importancia global han invertido en los derechos que han adquirido para asociar sus
marcas de forma exclusiva con la CONMEBOL y la CONMEBOL Libertadores.

1.2.1 DERECHOS DEL TORNEO


La CONMEBOL es la titular primigenia de todos los derechos del torneo CONMEBOL
Libertadores, como evento colectivo, así como de los eventos relacionados con este
torneo, celebrados dentro y fuera de su jurisdicción, sin restricción en cuanto a su
contenido, tiempo de celebración y ley del lugar de celebración. Estos derechos in-
cluyen todos los tipos de derechos financieros, de imagen de jugadores y/o clubes
participantes, derechos audiovisuales y de radio, reproducción y derechos de trans-
misión, derechos de multimedia, activos del mundo digital, de videojuegos y gráficos
animados que reproduzcan el formato del torneo y a sus participantes, tanto clubes,
como jugadores, entrenadores, cuerpo técnico, jueces y árbitros, en cualquier plata-
forma, derechos de marketing y promocionales, así como los derechos provenientes
de la autoría de obras de cualquier clase, existentes o a ser creadas con relación al
formato y la promoción del torneo y sus participantes, conforme lo establecido en
los reglamentos específicos, así como en los cuerpos legales y manuales reconoci-
dos en el artículo 66 de los Estatutos de CONMEBOL. La lista arriba enumerada es
meramente enunciativa y no puede ser interpretada taxativamente.

Las Asociaciones miembro y los clubes garantizarán a la CONMEBOL, dentro de la


Carta de Conformidad y Compromiso, la libre explotación de los derechos comercia-
les, de uso de imagen colectiva de sus jugadores, entrenadores y cuerpo técnico para
transmisiones audiovisuales, de multimedia digitales, de videojuegos y de plataformas
virtuales otorgadas por la CONMEBOL a los patrocinadores comerciales, televisivos
y de otras plataformas virtuales. Dentro de la misma ficha, garantizarán que no se
infringirán derechos comerciales, ni de difusión de contenidos audiovisuales, de mul-
timedia digitales, gráficos y videojuegos vinculados a la CONMEBOL Libertadores que
no hayan sido autorizados por los patrocinadores o por la CONMEBOL.

Específicamente, en lo que respecta a Videojuegos, los Derechos licenciados por los


Clubes en este Manual incluyen, pero no están limitados, al uso colectivo de la imagen
de jugadores y entrenadores en grupo (según las dinámicas técnicas y presentaciones
estéticas usuales en videojuegos) y al uso de los activos de propiedad intelectual de los
Clubes (incluyendo, pero no limitado a sus marcas, escudos, uniformes, insignias y mas-
cotas) para uso irrestricto en videojuegos en que los Torneos serán presentados.

Los referidos videojuegos podrán ser comercializados por la CONMEBOL a terceros para
su explotación comercial y los Clubes le garantizan a la CONMEBOL que dichos derechos
están libres de gravámenes o limitaciones. Cualquier limitación para explotación irrestricta
de dichos derechos deberá ser previamente informada a la CONMEBOL, quien no tendrá
ninguna responsabilidad frente a los Clubes y a terceros (jugadores, entrenadores etc.).

Los derechos de la explotación de videojuegos los detentan la empresa EA SPORTS.,


estando presente la CONMEBOL Libertadores, con sus clubes participantes, en la
edición de FIFA2022.

18 | Manual de Clubes
1.2.2 DERECHOS EXCLUSIVOS DE LOS
PATROCINADORES CONMEBOL
Los patrocinadores de la CONMEBOL Libertadores forman un grupo exclusivo de patroci-
nio, conformado por hasta 10 patrocinadores y un proveedor de material deportivo. Cada
patrocinador cuenta con exclusividad en su categoría de producto y protección de marca.

Se puede encontrar más información sobre la exclusividad de categoría de producto en


el capítulo 6 de Actividades de los patrocinadores de este manual.

Sólo estos socios comerciales pueden asociarse a la CONMEBOL Libertadores, y tienen


el derecho exclusivo de realizar promociones/activaciones en partidos del torneo. Nin-
guna otra empresa, incluyendo a los patrocinadores de los clubes, tendrá el derecho de
organizar cualquier tipo de promoción/activación/distribución de material publicitario
y/o promocional en los partidos del torneo, incluyendo y sin limitaciones: en el campo
de juego o en las graderías, en las entradas/portones de los estadios y/o en el entorno
inmediato de los estadios incluyendo plazas, estacionamientos, etc.

1.2.3 PAGO POR PARTICIPACIÓN EN LA CONMEBOL


LIBERTADORES
El pago por participación en la CONMEBOL LIBERTADORES se efectuará siempre y cuan-
do los clubes cumplan con las obligaciones vertidas en este manual sobre los derechos
comerciales y la difusión en directo o diferido de los contenidos audiovisuales. El incum-
plimiento de cualquiera de los deberes y obligaciones regulados en este Manual cons-
tituye infracción disciplinaria encontrándose facultados los órganos disciplinarios de la
CONMEBOL para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario
de la CONMEBOL pudieran corresponder.

19 | Manual de Clubes
Además de las sanciones descritas en el presente manual, el club deberá responder ex-
clusivamente como Organizador por las indemnizaciones en materia civil o de cualquier
otra índole contra los demás clubes y/o terceros afectados, exonerando y liberando a la
CONMEBOL de toda obligación y responsabilidad de cualquier naturaleza, así como de la
responsabilidad por los daños y/o perjuicios causados a propios o a terceros.

1.2.4 VENUE MANAGEMENT TEAM


La CONMEBOL cuenta con un equipo de asesores especializados en la implementación de los
derechos de patrocino y de broadcast (en adelante, “Venue Management Team” que está lidera-
do por un “Venue Manager”) el cual será responsable de ejecutar y operar los derechos comer-
ciales durante el transcurso del Torneo en los estadios. No tendrán ninguna responsabilidad en
cuestiones técnicas de partido. El incumplimiento de las reglas respecto a la implementación
mencionada será informado por el VM a través de su informe oficial a través del sistema COMET.

1.2.5 PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS CLUBES


La participación en la CONMEBOL Libertadores, y firma de la pertinente Carta de Con-
formidad y Compromiso, brindan a la CONMEBOL el licenciamiento a su favor de los ac-
tivos de propiedad intelectual de los Clubes (incluyendo, pero no limitado a sus marcas,
escudos, uniformes, insignias, mascotas y estadios) y nombres, imágenes y semejanza
de los jugadores y los entrenadores, a fin de utilizarlos comercialmente en el contexto
exclusivo del Torneo, su fixture y resultado (incluso el título de Campeón).

De igual forma, podrá ser objeto de comercialización por CONMEBOL cualquier producto
o derecho, que se derive de los activos de propiedad intelectual de los Clubes, nombres,
imágenes y semejanza de los jugadores y los entrenadores, en su forma digital, desarrollado
directa o indirectamente por CONMEBOL, tales como cualquier producto creado o intero-
perable a través de tecnología blockchain como los Non-Fungible Tokens – NFTs (incluidos,
pero no limitados a los NFTs conformados por contenido audiovisual de los partidos de
CONMEBOL Libertadores (ej. mejores jugadas, goles, atajadas etc.), al igual que fotos (inclu-
yendo nombre, imagen y/o semejanza) de los jugadores y los entrenadores (comúnmente
nombradas “headshots”), pudiendo CONMEBOL, sus socios comerciales y/o terceros asigna-
dos explotar el citado producto o derecho digital en los mercados primario y secundario, sin
limitación de tiempo o lugar, siempre que esté conceptualmente vinculado a la CONMEBOL
Libertadores y a la temporada correspondiente en los términos señalados. Lo anterior tam-
bién aplicará a los estadios, sus imágenes y plan arquitectónico, siempre y cuando estén bajo
gestión, directa o indirecta, del Club. Además, los derechos arriba mencionados podrán ser
explotados en plataformas de realidad virtual y/o de realidad aumentada.

1.2.6 IDENTIDAD DE LA MARCA


Es de suma importancia utilizar los activos de la marca de forma
correcta para conectar rápidamente con los usuarios y fortalecer la
identidad de la CONMEBOL Libertadores.

La marca se compone de un logotipo y un símbolo. La interacción de


los diferentes elementos de la marca es fruto de un diseño minucioso
y no debe modificarse en ninguna circunstancia. Las proporciones de
la marca deben mantenerse independientemente al tamaño del logo.

20 | Manual de Clubes
1.2.6.1 Nombre y logotipo del torneo
El nombre y logotipo constituyen las únicas denominaciones oficiales del Torneo. El nombre
oficial debe ser utilizado, con o sin logotipo, en cada una de las ocasiones en las que se mencio-
ne al Torneo, en todos los medios y materiales producidos o controlados por las Asociaciones
Miembro y los clubes, en todas y cada una de las ocasiones en las que se mencione el Torneo.

El nombre oficial es:


• CONMEBOL Libertadores

EL LOGO
La gloria eterna
El color dorado y la
forma ascendente
dan una sensación de
elevación y celebración.
Es el camino hacia
Referencia al Trofeo La Gloria Eterna.
CONMEBOL Libertadores
Trademark
Endoso
Tipo de fuente:
Branding Nombre de la competición

La reproducción o utilización incorrecta del logotipo oficial o la simple utilización de la


denominación (por ejemplo, “Libertadores”) por parte de los clubes participantes, sin
incorporar el nombre CONMEBOL, serán consideradas como faltas graves.

El conjunto de reglas y recomendaciones destinadas a garantizar el uso correcto y


uniforme de la marca CONMEBOL Libertadores está establecido en el Manual de Mar-
ca de la CONMEBOL Libertadores. El manual de marca estará a disposición de todos
los clubes pudiendo ser solicitado a:
• Dirección de Comercial y Marketing: marketing@conmebol.com.

El equipo que resulte campeón de la CONMEBOL Libertadores no podrá realizar partidos


o cualquier otro tipo de evento explotando su calidad de campeón de la CONMEBOL
Libertadores sin la autorización previa de la CONMEBOL.

De la misma forma, ningún equipo podrá asociarse de manera alguna a la marca de la


CONMEBOL Libertadores, para participar de otros torneos sin previa autorización de la
CONMEBOL.

1.2.6.2 Entradas e Invitaciones


Los Clubes son responsables por la producción de las entradas e invitaciones y las obli-
gaciones nombradas en el apartado anterior son aplicables, aun cuando las entradas e
invitaciones sean producidas, emitidas y/o vendidas por terceras partes, que no sean los
clubes o las asociaciones miembro.

Los clubes tienen la obligación de imprimir en las entradas e invitaciones el nombre y lo-
gotipo oficial del torneo, así como todos los logotipos de los patrocinadores del Torneo.

21 | Manual de Clubes
Los Clubes deben enviar 15 días antes del comienzo de la comercialización del primer
partido de la temporada a comercial@conmebol.com una muestra de las entradas, y
deben seguir, preferentemente, el estándar a continuación:
FRENTE

1010010110

1000100010
0000100010

0037212118
DÍA FECHA HORA
1010010110 0000100010 1000100010 0037212118
MIÉRCOLES 25/06/2020 19:30 HS

ESTADIO ALBERTO J. ARMANDO

SÃO PAULO (BRA)


BOCA JRS (ARG)
BUENOS AIRES, ARGENTINA

26/06/2020
MIÉRCOLES

19:30 HS
X
PREFERENCIAS ACCESO PORTÓN 11
FILA: 20 - ASIENTO: 23
VIP VÁLIDO 1 (UNA) PERSONA

BOCA JRS (ARG) PRECIO ENTRADA: Gs. 90.000


X CARGO POR SERVICIO: Gs. 10.000
SÃO PAULO (BRA) COSTO TOTAL: Gs. 100.000

DORSO

CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL


RUC 80006237-0
AUTOPISTA SILVIO PETTIROSSI Y VALOIS RIVAROLA - LUQUE, PARAGUAY

FRENTE DORSO

1010010110 0000100010 1000100010 0037212118

BOCA JRS (ARG)


X
SÃO PAULO (BRA)

DÍA FECHA HORA


MIÉRCOLES 25/06/2020 19:30 HS

ESTADIO ALBERTO J. ARMANDO


BUENOS AIRES, ARGENTINA

PREFERENCIAS ACCESO PORTÓN 11


FILA: 20 - ASIENTO: 23
VIP VÁLIDO 1 (UNA) PERSONA

CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL


PRECIO ENTRADA: Gs. 90.000
RUC 80006237-0
CARGO POR SERVICIO: Gs. 10.000
AUTOPISTA SILVIO PETTIROSSI Y VALOIS RIVAROLA
COSTO TOTAL: Gs. 100.000 LUQUE, PARAGUAY

BOCA JRS (ARG)


X
SÃO PAULO (BRA)
1010010110
MIÉRCOLES 0000100010
26/06/2020 1000100010
19:30 HS 0037212118

22 | Manual de Clubes
Las artes oficiales para el diseño serán en-
viadas oportunamente por la CONMEBOL.

En ningún caso se podrán imprimir entra-


das o invitaciones que lleven marcas co-
merciales distintas a las autorizadas por la
CONMEBOL.

1.2.6.3 Programas/Afiches/Publicidad/Páginas web


Cuando los clubes o asociaciones miembro impriman programas, afiches, folletos pu-
blicitarios, etc., o publiquen información en sus páginas de internet referente a la CON-
MEBOL Libertadores, deberán incluir en un lugar destacado el nombre y logotipo oficial
del mismo, así como los logotipos de los patrocinadores de este. Está prohibido, incluir
cualquier otra marca comercial que no corresponda a la de los patrocinadores del Tor-
neo. El espacio dedicado para los logotipos de los patrocinadores del Torneo no puede
ser menor del 20% del área total del programa, afiche o folleto publicitario, etc.

1.2.6.4 Pases y credenciales


Cuando los pases y credenciales lleven el nombre del Torneo deberán imprimirse en
ellos el nombre oficial y/o logotipo oficial del Torneo cumpliendo con las especificacio-
nes del manual de Marca de la CONMEBOL Libertadores.

23 | Manual de Clubes
1.3 CONCEPTO ORGANIZACIONAL
1.3.1 ORGANIZACIÓN DE LOS CLUBES
La organización del partido es de exclusiva responsabilidad del Club Local, debiendo
cumplir con todas las normativas y circulares establecidas por la CONMEBOL. Es obliga-
ción del club, tener al día los seguros exigidos por las leyes nacionales.
Los clubes deben formar un grupo de trabajo para la organización del partido con per-
sonas que cumplan los siguientes roles:
ROL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES
Contacto principal Persona que será el punto principal de contacto entre la CONMEBOL y el
club local en cuestiones administrativas y de organización; declarado en la
carta de conformidad y compromiso, tiene autoridad total de la gerencia del
club para decidir en cuestiones operacionales relacionadas a la organización
del partido. Encabeza el grupo de trabajo del club local en cooperación
total con el Delegado del Partido y el Venue Management team. Asiste a
los workshops organizados durante la temporada y los sorteos, además de
aquellas reuniones en la sede del partido y en la semana del partido.
Contacto de Responsable de las operaciones del partido, y de la coordinación
operaciones del partido general de los partidos locales declarado en la carta de conformidad y
(aplica si es diferente del compromiso.
contacto principal
Gerente del estadio Responsable de las operaciones del estadio, declarado en la carta de conformidad
(representante del y compromiso, incluyendo campo de juego, mantenimiento, limpieza,
estadio, o dueño, si estacionamiento y visitas, así como gerencia y mantenimiento de las instalaciones.
aplica) Además de proveer el más alto estándar deportivo y de las instalaciones posible, es
el encargado de la energía de back up en caso de necesidad.
Oficial de Seguridad Cada club participante inscribirá, a través de la Carta de Conformidad y
Clubes (OSCL) Compromiso, un RESPONSABLE DE SEGURIDAD (gerente, director, jefe),
que estará a la cabeza del área de seguridad de su respectivo club.
a. Debe servir de enlace entre la gerencia de seguridad de la Dirección de
Competiciones y Operaciones, el OSC y autoridades locales (Ciudad sede
del partido).
b. Es responsable de recibir al oficial de seguridad de la CONMEBOL. Debe
estar disponible como enlace a este último y estar familiarizado con las
instalaciones del estadio y las áreas adyacentes fuera de este para facilitar
sus movimientos tanto fuera como dentro del estadio. Le brindará toda la
colaboración en temas relativos al ejercicio de sus funciones.
c. Debe cumplir con lo dispuesto en el presente reglamento, así como
las demás funciones descritas en el Reglamento de Seguridad de
Competiciones de Clubes.
Oficial de Seguridad Oficial de seguridad nombrado por el CLUB en la Carta de Conformidad
Club Visitante (OSCL y Compromiso, debiendo obligatoriamente ser parte de la Delegación
VISITANTE) cuando su club participe en calidad de visitante, debiendo asistir a la
REUNION TÉCNICA Y DE SEGURIDAD que sea convocada. Además:
a. Será responsable de todos los temas relativos a la seguridad y logística
de su respectivo club cuando juegue en condición de visitante.
b. Deberá desplazarse obligatoriamente con su respectivo club, cuando
este juegue en condición de visitante.
c. Deberá cumplir las demás funciones descritas en el Reglamento de
Seguridad de Competiciones de Clubes.
Gerente de entradas o Persona nombrada por el CLUB quien actuará como primer punto de contacto
protocolo para todos los asuntos relacionados a las entradas. Será responsable de:
a. La entrega de la cantidad de entradas estipuladas en este Manual,
debiendo hacerlo en tiempo y forma al Venue Manager.
b. Gestionar el pedido de derecho de compra de ingresos adicionales de las
cantidades estipuladas en este Manual.
c. Cumplir los lineamientos en cuanto a la información y diseño de las
entradas conforme se estipulado reglamentariamente.

24 | Manual de Clubes
Responsable de Persona que será el punto principal de contacto entre la CONMEBOL y el
Marketing club local en cuestiones de marketing y derechos comerciales; declarado en
la carta de conformidad y compromiso.
Jefe de Prensa del Club Los clubes participantes del torneo deberán contar con un jefe de prensa,
declarado en la carta de conformidad y compromiso, que se encargará de
las relaciones entre el equipo, los responsables de prensa de la CONMEBOL
y los medios de comunicación acreditados para cada uno de los partidos del
campeonato. Si no dispone de un jefe de prensa el club, deberá designar a una
persona para que coordine la atención a los medios durante el torneo.
El jefe de prensa (sea del club local o visitante) debe comunicar por correo
electrónico a tvprensa@conmebol.com y al OMC, con antelación de por lo
menos 48 horas previas a la primera actividad, la información sobre la agenda
del equipo (calendario de entrenamientos, desplazamientos, conferencias de
prensa, sesiones fotográficas y/u otras actividades de prensa).

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes


sanciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 5.000.
En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de
al menos USD. 8.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una


multa de al menos USD 8.000. En el caso de una segunda y subsiguientes
infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 10.000.

En la Final: impondrá una multa de al menos USD 15.000.

Los responsables del área de comunicación/prensa del equipo local deberán


coordinar esfuerzos junto al personal de su propio club y al personal del estadio
para la realización de tareas, actividades y servicios destinados a los medios
acreditados.
El jefe de prensa es el apoyo al Oficial de Medios de la CONMEBOL (si este fuera
asignado) o del Venue Manager, en las actividades relacionadas a los medios.
• Gestiona las operaciones y servicio de prensa del equipo. Organiza las
actividades de prensa oficiales del equipo, asegurándose de que se cumplan las
obligaciones contractuales del equipo en este aspecto.
• Cada equipo debe designar a un representante de su equipo de comunicación
para mediar en la conferencia de prensa de su propio equipo.
• Los representantes de los equipos de comunicación de los equipos deben
gestionar la disponibilidad de los jugadores para las entrevistas con los medios
en la conferencia de prensa, flash interview, zona mixta y cualquier otra
actividad propuesta por la CONMEBOL.
• Deberá poner a disposición funcionarios del Club, destinados al soporte en
la distribución de chalecos y sillas para fotógrafos, recolección y a su posterior
correcta devolución al Venue Manager u Oficial de Medios al final del partido. El
equipo de apoyo al OMC debe supervisar el ingreso de fotógrafos en el FOP, sus
posiciones y Operación de Cuerda.

EQUIPO DE APOYO
Deberán poner a disposición al menos 3 funcionarios para asistir a la prensa
acreditada en las Salas de Trabajo, Tribunas de Prensa y demás áreas de prensa
y de apoyo al OMC.
En el caso de los partidos con Operación de Cuerda, se deberán poner a
disposición al menos 4 personas más, totalizando en este caso, un mínimo de 7
personas en el equipo de operaciones de medios.
• Las Conferencias de Prensa deberán contar con el soporte del equipo de
apoyo del OMC para las tareas de manejo de micrófonos para preguntas
de periodistas, coordinación y supervisión de las plataformas de cámaras,
entre otros.

25 | Manual de Clubes
Gerente de Es el enlace con el Hospitality Venue Manager del Venue Management Team.
Hospitalidad Es obligatorio, a partir de los Octavos de final, contar con un Gerente de
Hospitalidad para gestionar todos los asuntos operacionales relacionados
con la experiencia de los invitados y las instalaciones de hospitalidad. Será
quien gestione ante las autoridades públicas, o privadas, las autorizaciones
necesarias para la habilitación del espacio de hospitalidad.

1.3.2 FACULTADES DE LA CONMEBOL


La CONMEBOL, respecto al torneo tiene plenas facultades para resolver todas las cues-
tiones relacionadas con este, entre sus competencias están el control de los partidos,
instruyendo a sus comisiones, oficiales y funcionarios a ejercer el control del cumpli-
miento de las normas.

La CONMEBOL es la única competente para establecer todas las obligaciones, directri-


ces e instrucciones que los clubes participantes deben cumplir en cuanto a todos los
aspectos del torneo, incluyendo el protocolo de juego, derechos comerciales, publicidad,
prensa, acreditación, etc. De la misma manera, la CONMEBOL es la única responsable de
autorizar o no la permanencia de personas en el campo de juego, abarcando a profesio-
nales de prensa, TV, periodistas, fotógrafos o cualquier medio de comunicación.

La venta de boletos de los juegos y la seguridad del evento, excepto la FINAL, son EX-
CLUSIVA responsabilidad del CLUB local, que a dichos efectos será considerado como
ORGANIZADOR.

1.3.2.1 Oficiales de partido


Son considerados Oficiales de Partido todos los oficiales designados por la CONMEBOL
para dicho evento. El Delegado de partido, es el líder de los oficiales. Además del Delegado,
son considerados Oficiales de partido los Coordinadores, Oficiales de Seguridad, Oficiales
de Medios, Delegados Médicos, Oficiales de Control de Doping, Equipo Arbitral, Asesor de
Árbitros, Venue Managers y otras personas nombradas por la CONMEBOL que tengan la
responsabilidad de los asuntos relacionados con los partidos.

Los informes de todos los oficiales de partido gozarán, a los efectos disciplinarios, de
la misma validez y fuerza que los informes de los árbitros de los partidos.

Los Oficiales de Partido son prestadores de servicios por PARTIDO, debiendo cumplir con
la reglamentación administrada de la CONMEBOL. Culminado el partido para el cual han
sido contratados no podrán ejercer en ningún caso la representación de la CONMEBOL.

Para cada partido, la CONMEBOL designará por lo menos a:


• 1 Delegado de Partido (líder del grupo de oficiales).
• 1 Oficial de Seguridad.
• 1 Venue Manager.
• 1 Oficial de Control Antidopaje.
• 1 Médico de Campo.
• Equipo de Arbitraje.
• 1 Asesor de Árbitros.

Además, la CONMEBOL podrá nombrar, a su solo criterio:


• 1 Coordinador de Partido.

26 | Manual de Clubes
• 1 Oficial de Medios
• 1 Hospitality Venue Manager (HVM).
• 1 Analista de Videos (Equipo de Arbitraje)
• 1 Gerente de Calidad VAR (Quality Manager)
• 1 Observador VAR
• 1 Coordinador Médico (Equipo de Comisión Médica)
• Otros representantes que juzgue necesarios para el buen desarrollo del partido.

Los clubes que disputan el partido como locales, son responsables por el transporte in-
terno, alojamiento en habitaciones singles y alimentación de todos los Oficiales de parti-
do, excepto de los árbitros, desde que los oficiales arriben e inicien sus actividades relati-
vas al partido y hasta su partida. Esta responsabilidad del Club local se mantiene incluso
si, por alguna circunstancia o decisión de la CONMEBOL, se designaran oficiales locales
de la misma ciudad del partido. Los clubes no pueden hospedarse en el mismo hotel de
los oficiales ni de los árbitros.

Los clubes locales son también responsables por la seguridad de los oficiales de partido
(incluso de los árbitros), inclusive, de garantizar las escoltas policiales para desplaza-
mientos de los mismos, de acuerdo con el Reglamento de Seguridad.

1.3.2.2 Funciones de los oficiales de partido


La tabla a continuación provee información del personal de la CONMEBOL y sus funciones:

ROL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES


Delegado Oficial nombrado por la CONMEBOL quien ejercerá como la autoridad
general de todos los aspectos operacionales del partido, siendo
responsable de su éxito. Tiene bajo su responsabilidad:
a. Garantizar el cumplimiento de los distintos reglamentos de la
CONMEBOL.
b. Lidera al grupo de oficiales de la CONMEBOL.
c. Enlace entre los clubes y equipo de árbitros.
d. Asegura el correcto manejo técnico del partido y de la cuenta regresiva
para dar inicio al partido.
e. En ausencia del oficial de seguridad de la CONMEBOL, es responsable de
supervisar la seguridad del partido.
Debe elevar su informe a la CONMEBOL y a la Unidad Disciplinaria.
Coordinador Oficial nombrado por la CONMEBOL que ejerce la función de enlace local
para el Delegado del partido. Tiene a su cargo principalmente las tareas
administrativas asistiendo directamente al delegado.
Oficial de Seguridad Oficial nombrado por la CONMEBOL, siendo responsable de controlar
CONMEBOL (OSC) que los clubes y autoridades involucradas cumplan integralmente el
Reglamento de Seguridad de Competiciones de Clubes.
Coordina con el OSCL local todo lo referente a:
• Itinerario de viaje.
• Hotel de hospedaje.
• Transporte interno, conforme funciones del cargo.
• Reunión e inspección técnica operativa y de seguridad del estadio.
• Temas relativos a la seguridad del partido.
• Aforo del estadio habilitado para el partido.
• Antecedentes, comportamiento del público local y visitante en juegos
anteriores.
• Demás funciones descritas en el Reglamento de Seguridad de
Competiciones de Clubes
• Otros asuntos que considere necesarios.

27 | Manual de Clubes
Oficial de Seguridad Terminado el partido, debe elevar su informe a la CONMEBOL y a la Unidad
CONMEBOL (OSC) Disciplinaria a través del sistema COMET.
Oficial de Medios Oficial nombrado por la CONMEBOL a efectos de ser el enlace entre el jefe de
CONMEBOL (OMC) prensa de los clubes y la operación del partido por parte de la CONMEBOL,
debiendo trabajar en conjunto con los clubes (equipos de comunicación/
prensa, operacionales y de seguridad), del personal del estadio y del equipo
de comunicación/prensa de los equipos visitantes.
Es el responsable de:
a. Coordinar todas las operaciones y servicios destinados a la prensa
acreditada en los partidos.
b. Organizar las actividades de prensa previas al partido y comunicar las
necesidades a los proveedores.
c. Acordar con los clubes los requerimientos relacionados a la prensa, por
ejemplo, los jugadores elegidos para la flash interview, conferencia de
prensa, etc.
d. Coordinar, junto con el club, la acreditación de la prensa y los espacios
para los fotógrafos.
Debe elevar su informe a la CONMEBOL y a la Unidad Disciplinaria a través
del sistema COMET.
Integrantes área de Los integrantes del área de prensa de la CONMEBOL serán considerados
prensa CONMEBOL delegados oficiales del partido cuando sean designados como tales, por lo cual,
tendrán acceso a todos los sectores del estadio, incluyendo el campo de juego.
Oficial de Control Oficial nombrado por la CONMEBOL, con la función de realizar la toma de
Dopaje CONMEBOL muestras del control antidopaje en nombre de la CONMEBOL. El oficial deberá
(OCD) ser médico titulado con registro expedido por la autoridad del país de origen.
Escolta o chaperón Oficial nombrado por la CONMEBOL para asistir al Oficial de Control Antidopaje
antidopaje en el acompañamiento del Jugador seleccionado para la toma de muestra
desde donde es notificado y hasta su llegada a la estación antidopaje, también
podrá actuar como testigo de la recolección de la muestra.
Médico de campo El Médico de Campo es un Oficial de Partido designado por la Comisión Médica
CONMEBOL como coordinador de todos los asuntos médicos. Es responsable del control,
verificación y cumplimiento de los servicios y disposiciones médicas estipulados
en los Reglamentos y Protocolos Médicos de la CONMEBOL. Es responsable de
apoyar a los médicos de clubes ante las lesiones ocurridas en campo de juego y
reportar informes a la Comisión Médica de la CONMEBOL.
Asesor de árbitros Oficial nombrado por la comisión de árbitros de la CONMEBOL, a efectos de
evaluar a los árbitros, pudiendo ser nacionales e internacionales. En caso de que
concurra uno de los miembros de la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL,
éstos actuarán de Asesores, independientemente de su nacionalidad. El Club
local deberá proveer a los Asesores de Árbitros un sitio en la mejor ubicación
(central) del estadio, con vista plena al campo de juego, con seguridad, monitor
de televisión con señal oficial del partido y Wi-Fi (el club es responsable de
proveer la señal de TV en esta sala, no el HB. El cable debe ser proporcionado y
entregado al TV compound, por el club).
Árbitros Oficial nombrado por la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL quien tendrá a su
cargo la dirigencia del partido. Por partido serán designados: un árbitro principal
y dos árbitros asistentes (de las distintas Asociaciones Miembro), y un cuarto
árbitro, todos integrantes de la lista internacional de la FIFA o CONMEBOL.
Una vez finalizado el partido, el árbitro principal deberá validar con su equipo
arbitral los eventos ocurridos durante el partido, para luego acercarse a la sala
de trabajo del Delegado y cargar su informe a través del Sistema COMET.
Árbitros adicionales Oficial designado a su solo criterio por la Comisión de Árbitros, quienes podrán
designar árbitros adicionales en los partidos que considere necesario y, en este
caso, ante la eventualidad de que el árbitro no pueda continuar dirigiendo un
partido, el mismo será sustituido por un árbitro adicional. Asimismo, en caso de
que un árbitro asistente deba ser sustituido, el mismo será reemplazado por
el cuarto árbitro, excepto en partidos que utilicen el Sistema VAR, cuando el
mismo será sustituido por el AVAR.

28 | Manual de Clubes
Árbitro de video Oficial designado por la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL, para los
partidos que se haya tomado la decisión de aplicar la tecnología VAR (Video
Assistant Referee). Su función es aplicar el Protocolo VAR de la FIFA e IFAB.
Analista de Videos Oficial nombrado por la Comisión de árbitros de la CONMEBOL, a efectos
de planificar, evaluar y retroalimentar a los árbitros de manera virtual (no
presencial), utilizando las imágenes de la transmisión oficial. Deberán ser
internacionales, es decir, que no tendrán la misma nacionalidad de los equipos
que disputen el partido.
Gerente de calidad VAR Oficial nombrado por la Comisión de árbitros de la CONMEBOL para que se
(Quality Manager) cumplan los estándares de calidad en el montaje, ejecución y almacenamiento
de los datos de la operación VAR en los partidos. Responsables por la
comunicación desde la cabina VOR hacia la transmisión oficial en los partidos.
Además, previene, identifica, y corrige potenciales errores en la aplicación del
protocolo VAR.
Observador VAR Oficial nombrado por la Comisión de árbitros de la CONMEBOL con las
funciones de prevenir, identificar, y corregir potenciales errores en la aplicación
del protocolo VAR. Proporcionar a los asistentes VAR las planificaciones y
evaluaciones de sus trabajos.
Venue Manager (VM) Oficial designado por la CONMEBOL a efectos de liderar el Venue Management
Team. Es el responsable de:
a. Supervisar y gestionar las actividades comerciales y de broadcast, y las
respectivas empresas que prestan dichos servicios, entre las cuales se
encuentran las compañías de producción televisivas contratadas por la
CONMEBOL.
b. Ejecutar todas las actividades contractuales de los patrocinadores.
c. Actuar de enlace entre la emisora anfitriona, los clubes y el estadio.
d. Informar a los clubes sobre el alcance y naturaleza de los Derechos y
beneficios de cada uno de los Patrocinadores. El VM podrá visitar el Club y/o el
Estadio para planificar la ejecución de los contratos de patrocinio.
e. Confirmar, en conjunto con la agencia de producción de CONMEBOL y los
clubes el concepto de libre publicidad en cada partido.
f. Asegurar la implementación en colaboración con los clubes y patrocinadores,
todos los Derechos comerciales expuestos en este Manual.
g. Implementar el concepto comercial de la CONMEBOL con respecto a las
instalaciones y servicios de transmisión.
h. Coordinar la operación de entradas para los patrocinadores y broadcasters
oficiales.
i. Coordinar a la emisora anfitriona y titulares de derechos de transmisión en
sus actividades (posiciones unilaterales, flash interview, conferencia de prensa,
zona mixta, etc) y sus necesidades (acreditación, espacio en el TV Compound,
seguridad, infraestructura y otras).
Podrá ser designado un 2do. Venue Manager, con la misma autoridad y
funciones que el primero.
j. Deberá elevar su informe a la CONMEBOL y Unidad disciplinaria a través del
Sistema COMET.
Hospitality Venue Oficial designado por la CONMEBOL, responsable de la operativa de
Manager (HVM) hospitalidad para los socios comerciales, que supervisa las actividades de los
patrocinadores y actúa como el contacto principal de estos.
Es el nexo operativo entre la CONMEBOL, los proveedores y los representantes
locales de los patrocinadores, en conjunto con el Venue Manager, con el club
local (a través del Gerente de Hospitalidad del club). El HVM es responsable del
espacio designado para la hospitalidad, dentro o fuera del estadio.

29 | Manual de Clubes
1.3.2.3 Disposiciones sobre arbitraje
Cada partido será dirigido por un árbitro, dos árbitros asistentes y un cuarto árbitro, de
una misma o de distintas asociaciones miembro, todos integrantes de la lista internacio-
nal de la FIFA o la CONMEBOL, y designados por la comisión de árbitros de la CONMEBOL.
a. Ante la eventualidad de que el árbitro no pueda continuar dirigiendo el partido será
sustituido por el cuarto árbitro o un árbitro asistente de reserva, cuando fuera designado.
En ambos casos, el asesor de árbitros podrá ejercer las funciones de cuarto arbitro para
los procedimientos de sustituciones de los equipos.
Asimismo, en caso de que el árbitro asistente deba ser sustituido será reemplazado por el
cuarto árbitro designado.
b. La comisión de árbitros podrá designar árbitros adicionales en los partidos que consi-
dere necesario. En este caso, ante la eventualidad de que el árbitro no pueda continuar
dirigiendo un partido será sustituido por el árbitro adicional 1. Asimismo, en caso de que
un árbitro asistente deba ser sustituido, será reemplazado por el cuarto árbitro.
c. En los partidos que utilicen el sistema VAR, en caso de que un árbitro asistente deba
ser sustituido podrá ser serlo por el AVAR o un árbitro asistente de reserva, cuando fuera
designado. En todos los casos, los árbitros o árbitros asistentes reemplazados podrán
asumir la función de AVAR, siempre que sea posible.
d. No se podrán observar ni tachar las designaciones hechas por la CONMEBOL.
e. Los árbitros deberán estar en el lugar del partido, prioritariamente en el MD-1.
f. Los árbitros tendrán una retribución económica conforme a lo aprobado por el
Consejo de la CONMEBOL, monto que será informado mediante Circular. Los montos
incluyen impuestos del país de residencia fiscal del árbitro, como del país donde se
realiza el evento, siendo exclusiva responsabilidad del árbitro el cumplimiento de sus
obligaciones impositivas.

30 | Manual de Clubes
g. La Asociación Miembro será responsable por la seguridad desde la llegada hasta la sali-
da, de los árbitros, del territorio en el que se realiza el partido.
h. Si un Árbitro designado no puede cumplir con la designación, la Asociación Miem-
bro respectiva avisará de inmediato a la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL, a los
efectos pertinentes. En caso de ausencia de más Árbitros designados, el Delegado de
la CONMEBOL deberá contactarse con la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL y/o en
último caso resolverá la situación y avisará de inmediato a la CONMEBOL.
i. Árbitro Vídeo. Queda abierta la posibilidad de aplicar la tecnología VAR (Video Assistant
Referee) de conformidad a las disposiciones de la FIFA e IFAB. La CONMEBOL podrá imple-
mentar la tecnología en cualquier etapa del torneo. De ser así, la CONMEBOL proporciona-
rá todas las informaciones a través de una circular específica sobre el tema.

1.4 ANTIDOPAJE
En este torneo será de aplicación el Reglamento Antidopaje de la CONMEBOL y supletoria-
mente el Reglamento Antidopaje de la FIFA y el Código Mundial de Antidopaje de la AMA.

1.4.1 CONTROL ANTIDOPAJE


La Unidad Antidopaje de la CONMEBOL podrá realizar controles antidopaje en compe-
tencia o fuera de competencia, sin necesidad de aviso previo, pudiendo ser muestras de
orina y/o sangre. El método de selección de los jugadores que pasaran por controles
podrá ser aleatorio (sorteo) o dirigido, de acuerdo con el Reglamento Antidopaje de la
CONMEBOL. Los clubes participantes están obligados a cumplir, así como a someterse
y respetar la decisión que haya adoptado la Unidad Antidopaje.

En caso de que un jugador haya sido expulsado deberá dirigirse a la estación antidopaje,
exceptuándose los casos en que la selección del jugador para pasar por el control sea
dirigida y el mismo no haya sido seleccionado, o en caso de que la expulsión se haya
realizado posterior al minuto 75 de juego y ya se sepa que el mismo no ha sido selec-
cionado para el control.

1.4.2 GASTOS DE LOS ANÁLISIS


Los gastos que demanden los análisis de laboratorio (tipo de control, tipo de muestra y
análisis complementarios), pagos derivados del control antidopaje, así como de los oficia-
les médicos antidopaje asignados para dicho encuentro, son asumidos por la CONMEBOL.

En el caso de un resultado analítico adverso, el jugador podrá solicitar la apertura de la


Muestra “B” y será responsable de los costos de análisis de laboratorio de acuerdo con
el Reglamento Antidopaje de la CONMEBOL, además de los gastos administrativos que
conlleve la apertura de dicha muestra. La apertura de la muestra “B” también podrá efec-
tuarse a solicitud de CONMEBOL.

31 | Manual de Clubes
1.5 INTEGRIDAD
En el caso de poner en riesgo la integridad de la competencia o la naturaleza competi-
tiva de los partidos, las Asociaciones Miembro, clubes, jugadores, miembros del cuerpo
técnico, árbitros, delegados, oficiales de seguridad, dirigentes y toda persona relaciona-
da a la competición, serán pasibles de sanciones de conformidad al Código Disciplinario
y de Ética de la CONMEBOL y las normativas referentes en la materia.

1.5.1 SISTEMA DE DETECCIÓN DE FRAUDES


Los partidos a disputarse en la CONMEBOL Libertadores 2022, serán monitoreados a
través de un sistema de detección de fraudes, a cargo de la División de Integridad de la
CONMEBOL.

A través del sistema se realizarán rastreos de movimientos y patrones de probabilidad


para identificar las actividades de apuestas sospechosas y fraudulentas relacionadas
con los partidos.

1.5.2 RESPONSABILIDAD DE LAS ASOCIACIONES


MIEMBRO
Las Asociaciones Miembro deberán adoptar todas las medidas que sean pertinentes, con
la finalidad de preservar la integridad de la competición. Será obligatorio que las Asocia-
ciones Miembro brinden soporte al Oficial de Integridad de la CONMEBOL, o cuando éste
lo requiera, entregar las documentaciones o la información que sea necesaria.

La falta de soporte será considerada falta grave y pasible de sanciones.

32 | Manual de Clubes
2
La
COMPETENCIA
2.1 FORMATO DE LA COMPETENCIA
La Confederación Sudamericana de Fútbol organiza anualmente la Copa Libertadores
de América, denominada CONMEBOL Libertadores.

Los Clubes participantes son aquellos que cada Asociación Miembro de la CONMEBOL
informe a la Dirección de Competiciones y Operaciones, debiendo determinar el orden de
clasificación en base a los criterios y plazos informados por la CONMEBOL. Y que hayan
suscrito y remitido la Carta de Conformidad y Compromiso.

El Torneo se disputará en 8 fases:


• Fase 1, Fase 2, Fase 3 (FASE PRELIMINAR),
• Fase de GRUPOS,
• OCTAVOS DE FINAL, CUARTOS DE FINAL, SEMIFINAL Y FINAL (FASE FINAL).

Todas las fases, excepto la FINAL, se jugarán con un partido de ida y un partido de vuelta,
en base al calendario elaborado por la CONMEBOL y que forma parte de este Manual.

2.2 FASES
2.2.1 FASE PRELIMINAR
FASE 1 (6 PARTIDOS) FASE 2 (16 PARTIDOS) FASE 3 (8 PARTIDOS)

6 equipos 16 equipos 8 equipos


2 fechas 2 fechas 2 fechas

Equipo 1 vs. Equipo 2 E1 Equipo 7 vs. Equipo 15 C1 C1 vs. C8 G1

Equipo 3 vs. Equipo 4 E2 Equipo 8 vs. Equipo 16 C2 C2 vs. C7 G2

Equipo 5 vs. Equipo 6 E3 Equipo 9 vs. Equipo 17 C3 C3 vs. C6 G3

Equipo 2 vs. Equipo 1 Equipo 10 vs. Equipo 18 C4 C4 vs. C5 G4

Equipo 4 vs. Equipo 3 Equipo 11 vs. Equipo 19 C5 C8 vs. C1

Equipo 6 vs. Equipo 5 Equipo 12 vs. E1 C6 C7 vs. C3

Equipo 13 vs. E2 C7 C6 vs. C4


Clasifican 3 equipos
para la fase 2 Equipo 14 vs. E3 C8 C5 vs. C4

Equipo 15 vs. Equipo 7


Clasifican 4 equipos para
Equipo 16 vs. Equipo 8 la fase de grupos
Equipo 17 vs. Equipo 9

Equipo 18 vs. Equipo 10

Equipo 19 vs. Equipo 11

E1 vs. Equipo 12

E2 vs. Equipo 13

E3 vs. Equipo 14

Las confrontaciones se
decidirán por sorteo

34 | Manual de Clubes
2.2.1.1 Fase 1
La fase 1 del torneo se disputará de la siguiente manera:

De los 47 equipos clasificados, 6 comenzarán la Fase 1, en la cual se disputarán 3 plazas


para la Fase 2. Los 3 clubes que surjan como clasificados de esta Fase 1 completarán la
composición de 16 equipos para la Fase 2.

La Fase 1 la disputarán los equipos clasificados de: Bolivia (1), Ecuador (1), Paraguay
(1), Perú (1), Uruguay (1) y Venezuela (1) en llaves determinadas por sorteo.

Los 3 equipos ganadores de sus respectivas llaves clasifican a la Fase 2 como E1, E2 y E3.

Equipo 1 vs. Equipo 2 E1

Equipo 3 vs. Equipo 4 E2

Equipo 5 vs. Equipo 6 E3

2.2.1.2 Metodología del sorteo – Fase 1


• Los equipos que conformarán cada Bolillero estarán distribuidos de acuerdo con sus
ubicaciones en el Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.
• En el bolillero 1 estarán los equipos con mejor posición en el ranking, y dichos equipos
serán locales en el partido de vuelta.
• En el bolillero 2 estarán los de posición más baja en dicho ranking, y serán locales en
el primer partido.
• El primer equipo por sortear del bolillero 2 conformará la llave 1 y será local en el primer
partido. El segundo equipo por sortear (del bolillero 1) será su rival, definiendo este como
local en el partido de vuelta.
• Se utilizará el mismo sistema para establecer las llaves 2 y 3. Los ganadores de estas
llaves clasificarán para la Fase 2, los que tendrán por nombre E1, E2 y E3.

35 | Manual de Clubes
2.2.1.3 Fase 2
La fase 2 del torneo se disputará de la siguiente manera:

Esta fase la disputarán los 3 equipos provenientes de la fase previa, más 13 equipos cla-
sificados establecidos de la siguiente manera: Brasil (2), Colombia (2), Chile (2) y 1 equipo
de las restantes 7 Asociaciones.

Los 16 equipos disputarán partidos de ida y vuelta, distribuidos en 8 llaves, establecidas


mediante sorteo, y cuyas ubicaciones en los bolilleros han sido definidas en base al cri-
terio del Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.

BOLILLERO 1 BOLILLERO 2
1ª Mejor ubicación en el 9ª Mejor ubicación en el
Ranking de la CONMEBOL* Ranking de la CONMEBOL*

2ª Mejor ubicación en el 10ª Mejor ubicación en el


Ranking de la CONMEBOL* Ranking de la CONMEBOL*

3ª Mejor ubicación en el 11ª Mejor ubicación en el


Ranking de la CONMEBOL* Ranking de la CONMEBOL*

4ª Mejor ubicación en el 12ª Mejor ubicación en el


Ranking de la CONMEBOL* Ranking de la CONMEBOL*

5ª Mejor ubicación en el 13ª Mejor ubicación en el


Ranking de la CONMEBOL* Ranking de la CONMEBOL*

6ª Mejor ubicación en el
E1
Ranking de la CONMEBOL*

7ª Mejor ubicación en el
E2
Ranking de la CONMEBOL*

8ª Mejor ubicación en el
E3
Ranking de la CONMEBOL*

*Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.

Nota: equipos de una misma Asociación Miembro no se enfrentarán en esa fase de la


competición.

2.2.1.4 Metodología del sorteo - Fase 2


• A fin de determinar las llaves, al momento del sorteo se ubicarán los 16 equipos cla-
sificados para disputar esta Fase, por un lado, los 8 equipos de mejor ubicación en el
Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021 y por otro lado los 3 equi-
pos provenientes de la Fase 1, más los cinco equipos restantes de acuerdo con el citado
Ranking.
• Los primeros 8 (bolillero 1) se enfrentarán en base a lo que el sorteo determine, a riva-
les que surjan del segundo grupo de 8 equipos (bolillero 2).
• En el caso de que dos equipos de una misma Asociación Miembro se ubiquen en boli-
lleros distintos, estos no podrán enfrentarse entre sí; en el caso de que el sorteo así lo
determine, y para evitar que se crucen en la misma llave, el último equipo sorteado pa-
sará a integrar la siguiente línea, sorteándose nuevamente el rival para el primer equipo.
• Serán locales en el primer partido los clubes con menor ubicación en el Ranking de

36 | Manual de Clubes
Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021 y los equipos E1, E2 y E3 (Bolillero 2).
• Los equipos Clasificados de esta fase disputarán la Fase 3, y clasifican como C1, C2,
C3, C4, C5, C6, C7 y C8.

Conforme el sorteo, la Fase 2 será disputada de la siguiente manera:

Equipos del Equipos del


bolillero 2 bolillero 1
vs. Equipo 7 C1

vs. Equipo 8 C2

vs. Equipo 9 C3

vs. Equipo 10 C4

vs. Equipo 11 C5

vs. Equipo 12 C6

vs. Equipo 13 C7

vs. Equipo 14 C8

2.2.1.5 Fase 3
Los 8 clubes clasificados en la fase 2 disputarán la FASE 3 del torneo de la siguiente
forma:
a. Los ganadores de la fase 2 disputan partidos de ida y vuelta en llaves predeterminadas:

C1 vs. C8 G1

C2 vs. C7 G2

C3 vs. C6 G3

C4 vs. C5 G4

b. Los cuatro equipos vencedores de esa fase se clasifican para la FASE DE GRUPOS
como G1, G2, G3 y G4.
c. Jugarán como locales en el primer partido, los equipos que tienen menor ubicación
en el Ranking de clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.

2.2.1.6 CONMEBOL Sudamericana


Los 4 (cuatro) equipos perdedores de los enfrentamientos de la Fase 3 de la CONMEBOL
Libertadores 2022 se clasificarán directamente para la fase de grupos de la edición 2022
de la CONMEBOL Sudamericana

Los equipos que finalicen en la tercera ubicación en cada grupo de la Fase de Grupos de
la CONMEBOL Libertadores 2022, se clasificarán directamente para los octavos de final
de la CONMEBOL Sudamericana de ese mismo año.

37 | Manual de Clubes
2.2.2 FASE DE GRUPOS
Los 32 equipos (siendo 28 equipos clasificados directamente, más los 4 equipos clasifi-
cados de la fase 3), que se dividirán en 8 grupos de cuatro clubes cada uno, disputarán
la FASE DE GRUPOS.

FASE DE GRUPOS (96 PARTIDOS) - 6 FECHAS

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D


A1 B1 C1 D1
A2 B2 C2 D2
A3 B3 C3 D3
A4 B4 C4 D4
A4 vs. A2 B4 vs. B2 C4 vs. C2 D4 vs. D2
Fecha 1
A3 vs. A1 B3 vs. B1 C3 vs. C1 D3 vs. D1

A2 vs. A3 B2 vs. B3 C2 vs. C3 D2 vs. D3


Fecha 2
A1 vs. A4 B1 vs. B4 C1 vs. C4 D1 vs. D4

A2 vs. A1 B2 vs. B1 C2 vs. C1 D2 vs. D1


Fecha 3
A4 vs. A3 B4 vs. B3 C4 vs. C3 D4 vs. D3

A3 vs. A2 B3 vs. B2 C3 vs. C2 D3 vs. D2


Fecha 4
A4 vs. A1 B4 vs. B1 C4 vs. C1 D4 vs. D1

A1 vs. A2 B1 vs. B2 C1 vs. C2 D1 vs. D2


Fecha 5
A3 vs. A4 B3 vs. B4 C3 vs. C4 D3 vs. D4

A1 vs. A3 B1 vs. B3 C1 vs. C3 D1 vs. D3


Fecha 6
A2 vs. A4 B2 vs. B4 C2 vs. C4 D2 vs. D4

GRUPO E GRUPO F GRUPO G GRUPO H


E1 F1 G1 H1
E2 F2 G2 H2
E3 F3 G3 H3
E4 F4 G4 H4
E4 vs. E2 F4 vs. F2 G4 vs. G2 H4 vs. H2
Fecha 1
E3 vs. E1 F3 vs. F1 G3 vs. G1 H3 vs. H1

E2 vs. E3 F2 vs. F3 G2 vs. G3 H2 vs. H3


Fecha 2
E1 vs. E4 F1 vs. F4 G1 vs. G4 H1 vs. H4

E2 vs. E1 F2 vs. F1 G2 vs. G1 H2 vs. H1


Fecha 3
E4 vs. E3 F4 vs. F3 G4 vs. G3 H4 vs. H3

E3 vs. E2 F3 vs. F2 G3 vs. G2 H3 vs. H2


Fecha 4
E4 vs. E1 F4 vs. F1 G4 vs. G1 H4 vs. H1

E1 vs. E2 F1 vs. F2 G1 vs. G2 H1 vs. H2


Fecha 5
E3 vs. E4 F3 vs. F4 G3 vs. G4 H3 vs. H4

E1 vs. E3 F1 vs. F3 G1 vs. G3 H1 vs. H3


Fecha 6
E2 vs. E4 F2 vs. F4 G2 vs. G4 H2 vs. H4

38 | Manual de Clubes
La composición de los grupos se establecerá el día del Sorteo de acuerdo con los cam-
peones de la CONMEBOL Libertadores 2021, CONMEBOL Sudamericana 2021 y el Ran-
king de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.
a. El equipo Campeón de la CONMEBOL Libertadores 2021, será colocado directamente
como cabeza de serie del Grupo A.
b. A fin de establecer las cabezas de serie de los 7 Grupos restantes (B al H), se utilizará
el Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021. Los 7 clubes cabezas de
serie de los Grupos B al H, serán los equipos posicionados en las primeras 7 ubicaciones
según el referido Ranking, excluyendo la posición del equipo Campeón de la CONMEBOL
Libertadores 2021.
c. La segunda línea estará compuesta por el último Campeón de la CONMEBOL Suda-
mericana 2021, más los 7 equipos subsecuentes del Ranking de Clubes de la CONMEBOL
del 16 de diciembre 2021.
d. La tercera línea se formará por los 8 equipos subsecuentes del Ranking de Clubes de
la CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.
e. La cuarta línea se conformará de 4 equipos provenientes de la Fase 3 (G1, G2, G3 y
G4) más los 4 equipos subsecuentes del Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de
diciembre 2021.
f. En la FASE DE GRUPOS cada equipo jugará un partido en condición de local y un par-
tido en condición de visitante contra cada uno de los otros equipos del mismo grupo.

A1 Campeón de la CONMEBOL Libertadores 2021

B1, C1, D1, E1, F1, G1, Mejores ubicados en el Ranking de Clubes de la
1ª LÍNEA H1 CONMEBOL al 16 de diciembre 2021. (en
las 7 primeras posiciones, entre los equipos
clasificados)
A2, B2, C2, D2, E2, F2, Campeón de la CONMEBOL Sudamericana
G2, H2 2021 y mejores ubicados subsecuentes en el
2ª LÍNEA
Ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de
diciembre 2021.
A3, B3, C3, D3, E3, F3, Mejores ubicados subsecuentes en el Ranking
3ª LÍNEA G3, H3 de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre
2021.
A4, B4, C4, D4, E4, F4, G1, G2, G3 y G4 (clasificados de la FASE 3) +
G4, H4 mejores ubicados subsecuentes en el Ranking
4ª LÍNEA
de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre
2021.

g. Los equipos ubicados en primero y segundo lugares de cada grupo se clasificarán a


la fase de OCTAVOS DE FINAL.
h. Los 8 equipos ubicados en la tercera posición en sus respectivos grupos, clasificarán
a los octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana 2022.

Nota: en caso de que el Campeón de la CONMEBOL Sudamericana 2021, por su ubicación


en el ranking de Clubes de la CONMEBOL al 16 de diciembre de 2021 , le correspondiere ser
cabeza de serie, prevalecerá dicha posición y privilegio otorgado por Ranking ante su condi-
ción de campeón de CONMEBOL Sudamericana, ubicándose dentro de los clubes de 1ª línea.

2.2.2.1 Metodología del sorteo - Fase de Grupos


• Se procederá a sortear el Bolillero 1 con los equipos que pasarán a ocupar la posición

39 | Manual de Clubes
1 de los grupos B al H quienes serán los cabezas de serie en cada uno de los grupos.
• Luego se proseguirá con el Bolillero 2 (posición 2) que por orden de aparición irán com-
pletando los grupos del 1 al H respectivamente.
• A continuación, se extraerán los equipos del bolillero 3, que completarán la posición 3
de cada grupo por orden de aparición.
• Por último, se procederá a sortear el bolillero 4 (posición 4), cuyos equipos ocuparán
la última línea en cada uno de los grupos del A al H, respectivamente.
• Se deja constancia de que dentro de un mismo grupo no podrá haber 2 equipos de
un mismo país, por lo tanto, si resultan sorteados, pasarán a ocupar el siguiente grupo
y se sorteará nuevamente otro equipo para dicho grupo.

NOTA (excepción a la regla): Se aceptarán 2 clubes de un mismo país en el grupo, úni-


camente si uno de los clubes es proveniente de la Fase 3 de la competición.

2.2.3 FASE FINAL


2.2.3.1 Octavos de Final
Los equipos clasificados en primer y segundo lugar de cada grupo, en ocho llaves,
disputarán los OCTAVOS DE FINAL en partidos de ida y vuelta.

Una vez finalizada la FASE DE GRUPOS, se realizará un sorteo para definir los cruces de
los OCTAVOS DE FINAL, en fecha a ser comunicada por la CONMEBOL.

2.2.3.2 Metodología del Sorteo - Octavos de Final


• A fin de determinar los rivales de cada llave se conformarán dos tablas de posiciones:
una entre los ocho clasificados en primer lugar en sus grupos (1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F, 1G,
1H) los que ocuparán el Bolillero 1 y la segunda entre los ocho clasificados en segun-
do lugar en sus grupos (posiciones 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 2G, 2H) los que ocuparán el
Bolillero 2.
• La ubicación de estos en cada tabla le otorgará un ordenamiento del 1 al 8 para los
ganadores de grupos y del 9 al 16 para los segundos, de acuerdo con el desempeño
en la FASE DE GRUPOS.
• Los equipos con mejor desempeño (menor numeración en el ordenamiento del 1
al 16) definirán sus partidos de local.
• Del Bolillero 2 (equipos ubicados en segundo lugar en los grupos) se extraerán las 8
bolillas que irán conformando las llaves A, B, C, D, E, F, G y H.
• Inmediatamente al sorteo de cada bolilla del bolillero 2, serán sorteadas del bolillero
1 (equipos ubicados en primer lugar en los grupos) las bolillas con los equipos que
completarán las llaves, definiéndose así los cruces para los Octavos de Final.
• La localía en el primer partido corresponderá a los equipos provenientes del Bolillero
2 (equipos ubicados en segundo lugar en la FASE DE GRUPOS).

Para las fases siguientes, y hasta la SEMIFINALES inclusive, la localía en los partidos
estará supeditada a la numeración que cada equipo haya obtenido en el orden de ubi-
cación de la FASE DE GRUPOS. En cada llave, los equipos con numeración menor definen
de local el partido de vuelta.

• En esta fase podrán enfrentarse equipos provenientes del mismo país, así como tam-
bién los que ya se hayan enfrentado entre sí en la FASE DE GRUPOS de la competencia.

40 | Manual de Clubes
2.2.3.3 Cuartos de Final
Los 8 equipos vencedores de las confrontaciones de los OCTAVOS DE FINAL disputarán
los CUARTOS DE FINAL en partidos de ida y vuelta de la siguiente forma.
Venc. A vs. Venc. H S1
Venc. B vs. Venc. G S2
Venc. C vs. Venc. F S3
Venc. D vs. Venc. E S4

Los equipos con mejor desempeño (menor numeración en el ordenamiento del 1 al


16, luego del sorteo de los OCTAVOS DE FINAL) definirán sus partidos de local.

En esta fase, podrán enfrentarse equipos de un mismo país si el ordenamiento estable-


cido a través del sorteo previo así lo determina.

2.2.3.4 Semifinales
Los 4 equipos vencedores de las confrontaciones de los CUARTOS DE FINAL disputarán
las SEMIFINALES en partidos de ida y vuelta de la siguiente forma:
S1 vs. S4 F1
S2 vs. S3 F2

Los equipos con mejor performance (menor numeración en el ordenamiento del 1 al


16, luego del sorteo de los OCTAVOS DE FINAL) definirán sus partidos de local.
En esta fase, podrán enfrentarse equipos de un mismo país si el ordenamiento estable-
cido a través del sorteo previo así lo determina.

2.2.3.5 Final Única


La FINAL de la CONMEBOL Libertadores 2022 se disputa-
rá entre los equipos vencedores de las dos Semifinales.
Los equipos disputarán un partido único y final por el tí-
tulo de campeón del torneo de referencia en una sede
predefinida por la CONMEBOL.

El equipo con mejor desempeño (menor numeración


en el ordenamiento del 1 al 16 luego del sorteo de los
OCTAVOS DE FINAL) será el equipo "A" para el partido
final. Equipos de un mismo país podrán disputar la final.

El trofeo de la CONMEBOL Libertadores y las medallas al


campeón y subcampeón serán entregados en una cere-
monia de premiación inmediatamente al finalizar el parti-
do. El protocolo y la organización de la ceremonia de pre-
miación corresponde exclusivamente a la CONMEBOL. La
asistencia de ambos equipos es obligatoria.

El incumplimiento de estas obligaciones constituye una


infracción disciplinaria gravísima, encontrándose facultada
la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer
las sanciones que de conformidad con el Código Disciplina-
rio de la CONMEBOL pudieran corresponder.

41 | Manual de Clubes
FASE FINAL (29 PARTIDOS)
OCTAVOS DE FINAL (16 PARTIDOS) CUARTOS DE FINAL (8 PARTIDOS)

16 equipos 8 equipos
2 fechas 2 fechas

1A 2A Venc. A Venc. E
1B 2B Venc. B Venc. F
1C 2C Venc. C Venc. G
1D 2D Venc. D Venc. H
1E 2E

1F 2F Venc. A vs. Venc. H S1

1G 2G Venc. B vs. Venc. G S2

1H 2H Venc. C vs. Venc. F S3

Venc. D vs. Venc. E S4


Grupo A Equipo 1 vs. Equipo 2
Venc. H vs. Venc. A
Grupo B Equipo 3 vs. Equipo 4
Venc. G vs. Venc. B
Grupo C Equipo 5 vs. Equipo 6
Venc. F vs. Venc. C
Grupo D Equipo 7 vs. Equipo 8
Venc. E vs. Venc. D
Grupo E Equipo 9 vs. Equipo 10

Grupo F Equipo 11 vs. Equipo 12

Grupo G Equipo 13 vs. Equipo 14

Grupo H Equipo 15 vs. Equipo 16

Equipo 2 vs. Equipo 1

Equipo 4 vs. Equipo 3

Equipo 6 vs. Equipo 5

Equipo 8 vs. Equipo 7

Equipo 10 vs. Equipo 9

Equipo 12 vs. Equipo 11

Equipo 14 vs. Equipo 13

Equipo 16 vs. Equipo 15

Equipos se definirán por sorteo

SEMIFINALES (4 PARTIDOS) FINAL (1 PARTIDO)

4 equipos 2 equipos
2 fechas 1 fecha

S1 S3 F1 F2

S2 S4

S1 vs. S4 F1 F1 vs. F2

S2 vs. S3 F2

S4 vs. S1

S3 vs . S2

42 | Manual de Clubes
2.3 CONMEBOL RECOPA
La CONMEBOL Recopa es una competencia anual organizada por la Confederación Sud-
americana de Fútbol, entre el campeón de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL
Sudamericana.

El campeón de la CONMEBOL Libertadores 2022, enfrentará al campeón de la CONMEBOL


Sudamericana 2022 en partidos de ida y vuelta a realizarse en fecha a determinar por la
CONMEBOL. El campeón de la CONMEBOL Libertadores 2022 será local en el segundo
partido.

La CONMEBOL se reserva el derecho de cambiar el formato de la CONMEBOL RECOPA.

Si el club campeón de la CONMEBOL Libertadores desistiera de participar en la Recopa o en


el Mundial de Clubes de la FIFA o, eventualmente en la Copa Intercontinental, será reempla-
zado por el Subcampeón, o en su defecto, por el siguiente mejor equipo en la clasificación
general de la misma edición de la CONMEBOL Libertadores.

Los Clubes campeones de CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana debe-


rán utilizar el parche de Campeón de las respectivas competiciones durante los partidos
de CONMEBOL Recopa. El parche correspondiente será obligatorio y deberá ser coloca-
do en la parte delantera de la camiseta, centralizado según lo especificado en el punto
5.8.4 de este manual.

43 | Manual de Clubes
2.4 PUNTAJE Y CRITERIOS DE
DESEMPATE
2.4.1 PUNTAJE
El puntaje atribuido a los equipos de acuerdo con el resultado durante la competición
será el siguiente:
• VICTORIA: 3 puntos para el equipo vencedor.
• EMPATE: 1 punto para cada equipo.
• DERROTA: 0 puntos para el equipo derrotado.

2.4.2 CRITERIOS DE DESEMPATE – FASE DE GRUPOS


En el caso de igualdad de puntos para cualquier puesto durante la FASE DE GRUPOS, se
utilizarán los siguientes criterios de desempate, en el siguiente orden:
• 1º CRITERIO: Mayor Diferencia de goles. La diferencia de goles se obtiene restando los
goles marcados de los goles recibidos.
• 2º CRITERIO: Si la diferencia de goles fuera igual, el club que haya marcado mayor nú-
mero de goles será el clasificado.
• 3º CRITERIO: De subsistir la igualdad, la posición se definirá a favor del club con mayor
cantidad de goles a favor actuando como visitante.
• 4º CRITERIO: De subsistir la igualdad, la posición se definirá a favor del club con mejor
ubicación en el Ranking de Clubes de CONMEBOL al 16 de diciembre 2021.

2.4.3 CRITERIOS DE DESEMPATE – FASE PRELIMINAR


Y FINAL
En el caso de igualdad de puntos en la FASE PRELIMINAR (Fases 1, 2 y 3), OCTAVOS DE
FINAL, CUARTOS DE FINAL y SEMIFINAL, se utilizarán los siguientes criterios de desem-
pate, en el siguiente orden:
• 1º CRITERIO: Mayor Diferencia de goles. La diferencia de goles se obtiene restando los
goles marcados de los goles recibidos.
• 2º CRITERIO: Si aun así persistiera la igualdad, se ejecutará una serie de tiros desde el
punto de penal, conforme a las normas de la IFAB/FIFA, hasta definir al ganador.

2.4.4 CRITERIOS DE DESEMPATE – FINAL ÚNICA


En el caso de igualdad de goles al término del partido FINAL, se recurrirá a un alargue de
30 minutos dividido en dos periodos de 15 minutos cada uno. Si al término de este alargue
de 30 minutos suplementarios persistiera la paridad, se definirá al Ganador por definición
de tiros desde el punto penal, conforme a las normas estipuladas por la IFAB/FIFA.

44 | Manual de Clubes
2.5 RANKING DE CLUBES DE LA
CONMEBOL
2.5.1 CONMEBOL LIBERTADORES
SISTEMA DE PUNTAJE
1. PERFORMANCE ÚLTIMOS 10 AÑOS
Puntaje de CONMEBOL Libertadores 2012-2021. +
2. COEFICIENTE HISTÓRICO
Puntaje de CONMEBOL Libertadores 1960-2011. +
3. CAMPEÓN TORNEO LOCAL
50 puntos al campeón o campeones local. =

PUNTAJE TOTAL
PUNTAJE: PERFORMANCE (ULTIMOS 10 AÑOS)

CAMPEÓN CONMEBOL LIBERTADORES 1000 PUNTOS


SUB-CAMPEÓN 500 PUNTOS
PARTICIPACIÓN SEMIFINALES 300 PUNTOS
PARTICIPACIÓN CUARTOS DE FINAL 200 PUNTOS
PARTICIPACIÓN OCTAVOS DE FINAL 100 PUNTOS
PARTIDO GANADO (desde fase de grupos en adelante) 80 PUNTOS
PARTIDO EMPATADO (desde fase de grupos en adelante) 40 PUNTOS
PARTICIPACIÓN GRUPO 100 PUNTOS
ELIMINACIÓN EN FASES PRELIMINARES 25 PUNTOS

PUNTAJE: COEFICIENTE HISTÓRICO


Las únicas instancias con valor histórico asignado son:

CAMPEÓN 100 PUNTOS


SUB-CAMPEÓN 50 PUNTOS
PARTICIPACIÓN SEMIFINALES 30 PUNTOS
PARTIDO GANADO (desde fase de grupos en adelante) 8 PUNTOS
PARTIDO EMPATADO (desde fase de grupos en adelante) 4 PUNTOS

PUNTAJE: CAMPEÓN TORNEO LOCAL


El campeón de cada torneo local organizado por las respectivas asociaciones recibirá un
bono de 50 puntos por año, contando los resultados de los últimos 10 años (2012- 2021).
Este puntaje tendrá un valor proporcional al año, teniendo el año más reciente valor del
100 %, e irá decreciendo 10 % por año hasta llegar al décimo año, que tendrá un valor del
10 %. En el caso que haya más de un campeón, el puntaje será dividido equitativamente
entre los campeones.

MECÁNICA / PUNTUACIÓN
• El puntaje de performance toma en cuenta resultados de CONMEBOL Libertadores
2012 hasta la edición 2021. Este puntaje tendrá un valor proporcional al año, teniendo el

45 | Manual de Clubes
año más reciente valor del 100 %, e irá decreciendo 10 % por año hasta llegar al décimo
año, que tendrá un valor del 10 %.
• A partir del año 11, el puntaje pasa a sumar al coeficiente histórico (ya no depreciable).
• Los clubes acumulan puntos a lo largo de la CONMEBOL Libertadores a medida que
avanzan.
• El puntaje de campeón local toma en cuenta sólo los resultados de los últimos diez
años (2012-2021).
2021 '20 '19 '18 '17 '16 '15 '14 '13 '12 Hist.
Depreciación 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Campeón Libertadores 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 200 100
Sub-Campeón 500 450 400 350 300 250 200 150 100 100 50
Participación Semis 300 270 240 210 180 150 120 90 60 60 30
Participación Cuartos 200 180 160 140 120 100 80 60 40 40 0
Participación Octavos 100 90 80 70 60 50 40 30 20 20 0
Partido Ganado (desde grupo) 80 72 64 56 48 40 32 24 16 16 8
Partido Empatado (desde grupo) 40 36 32 28 24 20 16 12 8 8 4
Participación Grupo 100 90 80 70 60 50 40 30 20 20 0
Eliminación Fase Preliminar 25 22.5 20 17.5 15 12.5 10 7.5 5 5 0
Campeón Torneo Local 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

2.5.2 CONMEBOL SUDAMERICANA


1. PERFORMANCE ÚLTIMOS 10 AÑOS
Puntaje de CONMEBOL Sudamericana 2012-2021. +
2. COEFICIENTE HISTÓRICO
Puntaje de CONMEBOL Sudamericana 2002-2011. =

PUNTAJE TOTAL
PUNTAJE: PERFORMANCE (ULTIMOS 10 AÑOS)

CAMPEÓN CONMEBOL SUDAMERICANA 600 PUNTOS


SUB-CAMPEÓN 300 PUNTOS
PARTICIPACIÓN SEMIFINALES 180 PUNTOS
PARTICIPACIÓN CUARTOS DE FINAL 120 PUNTOS
PARTICIPACIÓN OCTAVOS DE FINAL 60 PUNTOS
PARTIDO GANADO (desde fase de grupos en adelante) 48 PUNTOS
PARTIDO EMPATADO (desde fase de grupos en adelante) 24 PUNTOS
PARTICIPACION EN FASES PRELIMINARES 15 PUNTOS
PARTICIPACION EN FASE DE GRUPOS 60 PUNTOS

PUNTAJE: COEFICIENTE HISTÓRICO


Las únicas instancias con valor histórico asignado son:
CAMPEÓN 60 PUNTOS
SUB-CAMPEÓN 30 PUNTOS
PARTICIPACIÓN SEMIFINALES 18 PUNTOS
PARTIDO GANADO (desde fase de grupos en adelante) 4,8 PUNTOS
PARTIDO EMPATADO (desde fase de grupos en adelante) 2,4 PUNTOS

46 | Manual de Clubes
MECÁNICA / PUNTUACIÓN
• El puntaje de performance toma en cuenta resultados de la CONMEBOL Sudamericana
2012 hasta la edición 2021. Este puntaje tendrá un valor proporcional al año, teniendo el
año más reciente valor del 100 %, e irá decreciendo 10 % por año hasta llegar al décimo
año, que tendrá un valor del 10 %.
• A partir del año 11, el puntaje pasa a sumar al coeficiente histórico (ya no depreciable).
• Los clubes acumulan puntos a lo largo de la CONMEBOL Sudamericana a medida que
avanzan.
2021 '20 '19 '18 '17 '16 '15 '14 '13 '12 Hist.
Depreciación 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Campeón Sudamericana 600 540 540 420 360 300 240 180 120 60 60
Sub-Campeón 300 270 270 210 180 150 120 90 60 30 30
Participación Semis 180 162 162 126 108 90 72 54 36 18 18
Participación Cuartos 120 108 108 84 72 60 48 36 24 12 0
Participación Octavos 60 54 54 42 36 30 24 18 12 6 0
Partido Ganado (desde Grupos ) 48 43,2 43,2 33,6 28,8 24 19,2 14,4 9,6 4,8 4,8
Partido Empatado (desde Grupos ) 24 21,6 21,6 16,8 14,4 12 9,6 7,2 4,8 2,4 2,4
Participación Grupos 60 54 48 42 36 30 24 18 12 6 0
Participación en fase preliminar 15 13,5 12 10,5 9 7,5 6 4,5 3 1,5 0

Sumando la puntuación obtenida en ambos torneos, obtenemos la puntuación total de los


clubes para el Ranking de Clubes CONMEBOL 2022.

47 | Manual de Clubes
3
Procesos
ADMINISTRATIVOS

49 | Manual de Clubes
3.1 EL TROFEO
El trofeo de la CONMEBOL Libertadores, propiedad de la CONMEBOL, deberá ser devuel-
to a la CONMEBOL antes de que el equipo vencedor abandone el estadio de la Final. El
club ganador recibirá en propiedad, una réplica del trofeo y 55 medallas doradas, mien-
tras que el club subcampeón recibirá 55 medallas plateadas.

50 | Manual de Clubes
3.2 SISTEMA INFORMÁTICO
A cada club se le proporcionaran credenciales de acceso (Usuario/Contraseña) para el
sistema informático COMET y una plataforma digital. Su uso está sujeto a políticas de
seguridad establecidas por CONMEBOL.

Los Clubes participantes deberán completar y suscribir la Carta de Conformidad y Com-


promiso, así como también la lista de Jugadores y Cuerpo Técnico, y cargarlas a través
del sistema COMET.

El logo/escudo, manual de marca, diseño de uniformes, fotografías de jugadores deberán ser


cargados en la plataforma digital, en el formato y plazo establecido bajo pena de sanción.

3.3 CARTA DE CONFORMIDAD Y


COMPROMISO
La Carta de Conformidad y Compromiso es un documento obligatorio para la inscrip-
ción y participación del Club en la CONMEBOL Libertadores 2022, en ella constará el
compromiso de los clubes de garantizar el cabal y formal cumplimiento de los Estatutos
y demás normativas de la CONMEBOL, aceptación de las decisiones de los Órganos Ju-
diciales de la CONMEBOL y el TAS, entre otros.

La suscripción y aceptación de la Carta de Conformidad y Compromiso se realizarán sin


reservas, condicionamientos, enmiendas o exigencias de ninguna naturaleza. En caso
contrario, no se aceptará la inscripción del club en la competición.

La Carta de Conformidad y Compromiso se encuentra a disposición en el SISTEMA CO-


MET, debiendo los Clubes remitirla tanto a través del mencionado sistema como a los
siguientes correos electrónicos, y solo tendrán validez luego del envío de confirmación
de recibo por parte de la CONMEBOL:
• Secretaria General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Una vez completada, la misma deberá quedar en el sistema COMET en estado “Ve-
rificado CCC” para luego ser impresa y firmada por el representante del club. Poste-
riormente, deberán remitirla a su Asociación Miembro local para que sea sellada y
firmada por el Secretario General o Presidente de la Asociación Miembro y enviarla
a la CONMEBOL, dentro del plazo establecido en la tabla de Fechas clave (punto 3.4
del manual). La no remisión dentro del plazo indicará que el Club no desea participar
del evento y su descalificación inmediata.

Los responsables indicados en la Carta de Conformidad y Compromiso (contactos del


club, médico, marketing, prensa y comunicaciones, digital, operaciones de estadios, ofi-
cial de seguridad), serán responsables de comunicar a sus compañeros de áreas y a
quien corresponda, toda la información que reciba durante la competición.

51 | Manual de Clubes
3.3.1 EXCLUSIÓN POR FALTA DE PRESENTACIÓN
La falta de presentación de la Carta de Conformidad y Compromiso en los términos y
plazos previstos implicará una infracción disciplinaria, encontrándose facultada la Co-
misión Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer las sanciones de conformidad con
el Código Disciplinario de la CONMEBOL, pudiendo determinar la exclusión del Club in-
fractor de la presente edición de la CONMEBOL Libertadores y de los siguientes cinco
torneos o competiciones continentales organizados por la CONMEBOL para los que el
referido club califique en un futuro.

3.4 FECHAS CLAVE


PLAZOS
Presentación de la carta de conformidad y compromiso. Hasta las 18:00hs (horario de Paraguay)
del día 17/12/2021
Presentación del manual de marca y logo/escudo del Hasta las 18:00hs (horario de Paraguay)
club a través de la plataforma digital. del día 17/12/2021
Presentación de uniformes del club a la CONMEBOL a Hasta las 18:00hs (horario de Paraguay)
través de la plataforma digital. del día 17/12/2021
Presentación del mapa de los asientos preferenciales Hasta las 18:00hs (horario de Paraguay)
a través de la plataforma digital. del día 17/12/2021
Presentación del certificado de capacidad y seguridad Hasta 18:00hs (horario de Paraguay) del
de los estadios día 17/12/2021
Presentación de certificado FIFA QUALITY PRO (en Hasta las 18:00hs (horario de Paraguay)
caso de estadios con cesped artificial) del día 17/12/2021
Presentación de la lista de jugadores y cuerpo técnico a) Fase 1: Hasta las 18:00 (horario de
(Lista de buena fe) para los equipos clasificados a la Paraguay) del día 05/02/2022
Fase Preliminar (Fase 1, 2 y 3) b) Fase 2: Hasta las 18:00 (horario de
a) Equipos clasificados a la Fase 1: Paraguay) del 19/02/2022
b) Equipos clasificados a la Fase 2:
Presentación del formulario de inscripción provisional a) Fase 1: Hasta las 18:00 (horario de
de jugadores – Fase Preliminar (hasta 5 jugadores) – Paraguay) del día 05/02/2021
Formulario: 1 b) Fase 2: Hasta las 18:00 (horario de
a) Equipos clasificados a la Fase 1: Paraguay) del 19/02/2022
b) Equipos clasificados a la Fase 2:
Presentación de las documentaciones para la a) Fase 1: Hasta las 14:00 (horario de
regularización de las inscripciones provisionales de Paraguay) del día 07/02/2022
jugadores – Fase Preliminar. b) Fase 2: Hasta las 14:00 (horario de
a) Equipos clasificados a la Fase 1: Paraguay) del 21/02/2022
b) Equipos clasificados a la Fase 2:
Presentación del formulario de inscripción de 5 jugadores Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
adicionales para los equipos clasificados a la Fase de día 02/04/2022
Grupos provenientes de la Fase Preliminar. Formulario: 2
Presentación de la lista de jugadores y cuerpo técnico Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
(Lista de buena fe) para los equipos clasificados a la día 02/04/2022
Fase de Grupos
Presentación del formulario de inscripción provisional Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
de jugadores – Fase de Grupos (hasta 5 jugadores) – día 02/04/2022
Formulario: 3

52 | Manual de Clubes
Presentación de las documentaciones para la a) Hasta las 14:00 (horario de Paraguay)
regularización de las inscripciones provisionales de del día 04/04/2022
jugadores – Fase de Grupos. Hasta antes del inicio del b) Hasta las 14:00 (horario de Paraguay)
3er (tercer) partido del equipo en la Fase de Grupos, del día 11/04/2022
de acuerdo con los siguientes plazos: c) Hasta las 14:00 (horario de Paraguay)
del día 25/04/2022
a) Para disputar la 1ra fecha de la Fase de Grupos:
b) Para disputar el 2do. partido en la Fase de Grupos:
c) Para disputar el 3er. partido en la Fase de Grupos:
Presentación del formulario de sustitución de Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
jugadores – Octavos de Final (hasta 5 jugadores) - día 25/06/2022
Formulario: 4
Presentación del formulario de inscripción provisional Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
de jugadores – Octavos de Final – Formulario: 5 día 25/06/2022
Presentación de las documentaciones para la Hasta las 14:00(horario de Paraguay) del
regularización de las inscripciones provisionales de día 27/06/2022
jugadores – Octavos de Final.
Presentación del formulario de sustitución de jugadores Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
– Cuartos de Final (hasta 3 jugadores) - Formulario: 6 día 30/07/2022
Presentación del formulario de sustitución de jugadores Hasta las 18:00 (horario de Paraguay) del
– Semifinal (hasta 3 jugadores) - Formulario: 6 día 27/08/2022
Presentación del formulario de sustitución de arquero Hasta las 14:00hs (hora de Paraguay) del
por lesión – Formulario: 7 día anterior del partido en cuestión
Presentación del formulario de actualización de Hasta 72 horas después de que dicho
jugadores y cuerpo técnico – Formulario: 8 jugador o cuerpo técnico deje de
pertenecer al club
Presentación del formulario de inscripción de miembros Hasta 48hs antes del partido en cuestión
del cuerpo técnico y oficiales – Formulario: 9

3.5 ASOCIACIONES MIEMBRO (AM)


Todas las gestiones y relacionamientos de los clubes con la CONMEBOL deberán ser
realizadas siempre a través de sus respectivas Asociaciones Miembro, salvo en los su-
puestos en los que expresamente se prevea que lo puedan hacer directamente, como
en lo relativo a los asuntos disciplinarios; que serán realizadas a través de contactos
oficiales informados por los clubes en la Carta de Conformidad y Compromiso.

Es responsabilidad de cada club mantener actualizado los contactos informados en la


Carta de Conformidad y Compromiso, en el caso de que exista algún cambio durante
la competición. Las actualizaciones deberán ser comunicadas a los siguientes correos
electrónicos:
• Secretaria General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

La misma tendrá validez luego de la confirmación de recepción de la información por


parte de la CONMEBOL.

53 | Manual de Clubes
3.5.1 CERTIFICADO DE AFORO Y SEGURIDAD DE
ESTADIO
Los clubes participantes deberán comunicar a la CONMEBOL en la Carta de Confor-
midad y Compromiso el nombre del estadio y su capacidad de acuerdo con los aforos
mínimos requeridos en dicha carta, debiendo cada Asociación Miembro certificar la ca-
pacidad mínima de los Estadios indicados por sus clubes en base a la reglamentación
existente en cada país.

Los clubes en conjunto con su Asociación Miembro deberán completar en el sis-


tema informático COMET las siguientes informaciones en el perfil de cada estadio
indicado.
• Nombre completo del estadio
• Nombre corto del estadio o seudónimo
• Iluminación (cantidad de lux)*
• Capacidad de aforo
• Fecha de fundación
• Dirección, ciudad y país
(*) Conforme al informe de inspección realizada por CONMEBOL.

Cada estadio deberá contar con el certificado oficial del aforo, así como la certificación
de seguridad emitida por la entidad nacional o local responsable de la seguridad en
estadios y eventos deportivos en su país. En caso de no contar con una autoridad ad-
ministrativa, deberá ser suscripto por la Policía Nacional.

Para los equipos que disputen sus partidos en sus respectivos estadios, sólo tendrán la au-
torización correspondiente, siempre y cuando puedan garantizar seguridad, confort y áreas
de trabajo para todos los involucrados en el partido (delegación de clubes, público, prensa,
patrocinadores, etc.).

Para cada partido, la autoridad competente deberá informar en el Reporte de Seguridad


realizado en el MD-1, el aforo habilitado para el partido, que en ningún caso podrá supe-
rar el aforo certificado por la Asociación local.

El certificado de aforo y seguridad de estadio deberá presentarse en conjunto con la


Carta de Conformidad y Compromiso conforme al plazo establecido en el cuadro de
Fechas clave (punto 3.4 del manual) .

3.6 PARTICIPACIÓN
Los Clubes deberán cumplir obligatoriamente con los siguientes requisitos para ser ad-
mitidos en la Edición 2022 de la CONMEBOL Libertadores:
a. Haber calificado para la competición por mérito deportivo;
I) Como regla general los clubes participantes de la CONMEBOL Libertadores, deberán
pertenecer a la División Principal de la Asociación Miembro, con la excepción de Clubes
Campeones de torneos/copas nacionales clasificatorios para los torneos continenta-
les, quienes podrán pertenecer a otras divisiones.

II) Clubes que no sean campeones de torneos/copas nacionales clasificatorios para los
torneos continentales y que obtengan un cupo para la CONMEBOL Libertadores por

54 | Manual de Clubes
otra posición (subcampeón, tercer puesto, etc.) y que desciendan de la división princi-
pal del torneo nacional o pertenezcan a otra división distinta a la división principal, no
podrán participar de los torneos continentales;
b. No estar cumpliendo una sanción o suspensión que a criterio de la CONMEBOL lo
imposibilite de participar en la CONMEBOL Libertadores;
c. Haber obtenido la Licencia de Clubes expedida por su Asociación Miembro;
d. Su Director Técnico deberá contar con Licencia PRO de entrenadores de la CONMEBOL,
y los asistentes técnicos con Licencia A de entrenadores de la CONMEBOL.
e. Haber remitido en tiempo y forma la Carta de Conformidad y Compromiso.

3.6.1 CLASIFICACIÓN
Las Asociaciones Miembro clasificarán para el Torneo a sus clubes campeones de cada
año. Igualmente, determinarán el modo de clasificación de los demás equipos con dere-
cho a participar del mismo, de acuerdo con el sistema de disputa de sus campeonatos
locales. Para la edición de 2022 la distribución de plazas es la siguiente:

Argentina – 6 (seis) plazas Ecuador – 4 (cuatro) plazas

Bolivia – 4 (cuatro) plazas Paraguay – 4 (cuatro) plazas

Brasil – 7 (siete) plazas Perú – 4 (cuatro) plazas

Chile – 4 (cuatro) plazas Uruguay – 4 (cuatro) plazas

Colombia – 4 (cuatro) plazas Venezuela – 4 (cuatro) plazas

Además de las plazas mencionadas, participarán de la edición 2022, el club campeón de


la CONMEBOL Libertadores 2021 y de la CONMEBOL Sudamericana 2021.

Las Asociaciones Miembro determinarán el orden de clasificación de sus clubes al


torneo y los inscribirán de acuerdo con las plazas que les correspondan. El último
campeón de la CONMEBOL Libertadores será inscripto como primer clasificado (Nº1)
de la Asociación Miembro a la cual corresponda. El último campeón de la CONMEBOL
Sudamericana será inscripto por la Asociación Miembro a la que corresponda, y ju-
gará como clasificado del país correspondiente. En el caso de que dicho equipo ya
esté clasificado por méritos propios al Torneo, su ubicación será utilizada por su
Asociación Miembro.

3.6.2 INSCRIPCIÓN
El costo de inscripción de cada club será de USD. 5.000 (CINCO MIL DÓLARES), el cual
será debitado directamente del pago que los clubes debieran recibir por su participa-
ción en la CONMEBOL LIBERTADORES.

3.6.3 NO PARTICIPACIÓN
El club que una vez inscripto no participe en el Torneo sin una causa justa o por su propia
culpa y responsabilidad como por ejemplo por su descalificación o exclusión, no podrá inter-
venir hasta los siguientes cinco torneos de la CONMEBOL para los que en un futuro califique.

55 | Manual de Clubes
En cualquiera de los supuestos, corresponderá a la CONMEBOL determinar la sustitución
o no del mismo y, en su caso, la forma de hacerlo, después de analizar las circunstancias de
competición y de cualquier otra naturaleza que pudieran concurrir en cada caso concreto.

3.6.3.1 Indemnizaciones por no participación


El club calificado que una vez inscripto y sorteado se retire o sea descalificado o ex-
cluido del torneo por cualquier razón que le sea imputable (por ejemplo, por razones
disciplinarias), deberá indemnizar a los clubes adversarios y a la CONMEBOL de la si-
guiente manera:

FASE CLUB ADVERSARIO CONMEBOL


FASE PRELIMINAR USD 200.000 USD 200.000
(Fase 1, 2 y 3)

FASE DE GRUPOS USD 300.000 (para cada USD 300.000


club del grupo)

FASE FINAL (Octavos, USD 400.000 USD 400.000


Cuartos, Semifinal y Final)

Además de indemnización financiera, el club no podrá intervenir en los siguientes cinco


torneos de la CONMEBOL para los que en un futuro califique.

El club, además, deberá responder exclusivamente por las indemnizaciones en materia


civil u otra índole contra los demás clubes y/o terceros afectados, exonerando y libe-
rando a la CONMEBOL de toda obligación y responsabilidad de cualquier naturaleza, así
como de la responsabilidad por los daños y/o perjuicios causados a propios o a terceros.

En caso de que la CONMEBOL reciba demandas o reclamos de sponsors o broadcasters


por la no participación del equipo, el club de este será responsable del pago de las mul-
tas, indemnizaciones u otras compensaciones que pudieren corresponder. En caso de
no pago, la CONMEBOL podrá repetir lo pagado en contra de éstos, y tendrá un crédito
privilegiado sobre su participación en futuras ediciones.

3.7 CALENDARIO DEL TORNEO


3.7.1 FECHAS DEL TORNEO
La edición 2022 de la CONMEBOL Libertadores, se disputará desde febrero a noviembre
de 2022. La CONMEBOL determinará las fechas para cada etapa del Torneo.

El calendario ha sido aprobado por el CONSEJO de la CONMEBOL, el 16 de agosto de


2021, siendo Anexo de este Manual.

3.7.2 DÍAS Y HORARIOS DE LOS PARTIDOS


Los horarios de realización de los partidos correspondientes a todas las etapas serán

56 | Manual de Clubes
establecidos por la CONMEBOL, pudiendo realizar cambios cuando lo considere nece-
sario. Los días y horarios fijados son inapelables siendo de cumplimiento obligatorio.

El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción disciplinaria, encon-


trándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer las san-
ciones, que de conformidad con el Código Disciplinario de la CONMEBOL pudieran
corresponder.

Todos los horarios en las tablas de partidos publicados por la Dirección de Competiciones
y Operaciones, están de acuerdo con el horario local de donde se disputará el partido.

3.7.2.1 Condición de local


La condición de local es obligatoria y no podrá ser cedida ni modificada por ninguna
causa, al igual que el orden cronológico de los encuentros en todas las fases.

En el caso de mediar alguna dificultad o imposibilidad para disputar un partido en la


sede, fechas y horarios estipulados, quedará a exclusivo juicio de la CONMEBOL adoptar
las modificaciones que considere pertinentes (no se aceptarán cambios por acuerdo de
las partes). La CONMEBOL podrá a su criterio modificar fechas, horarios y sedes, cuando
lo considere prudente o necesario.

El Club que oficie de local será objetivamente responsable en caso de que un partido pro-
gramado no pueda disputarse en la sede, fecha y horario establecido por la CONMEBOL
(siempre y cuando la causa no fuese imputable al Club visitante), debiendo correr con los
gastos adicionales en los cuales haya incurrido tanto la CONMEBOL como el Club visitante
como consecuencia de esta modificación.

En este caso, los Clubes visitantes deberán solicitar en un plazo perentorio de 30 días
contados a partir del día siguiente a la fecha estipulada para el partido, a la Unidad Dis-
ciplinaria la compensación por los gastos adicionales incurridos. Vencido dicho plazo
prescribe la posibilidad del club de solicitarlo.

3.7.2.2 Programación
• La Fase Preliminar, Fase de Grupos, Octavos y Cuartos de Final de la CONMEBOL Liber-
tadores serán disputadas los martes, miércoles y jueves.
• Las Semifinales serán disputadas generalmente, los martes y miércoles de la misma
semana.

Horario de inicio (KO) de los partidos


Los partidos generalmente son programados en la siguiente franja horaria (todos los
horarios se indican como BRT - Hora de Brasilia):
• Martes – 19.15 y 21.30
• Miércoles – 19.15 y 21.30
• Jueves – 19.15 y 21.30
Para la Fase de Grupos la programación será:
• Martes: 19.15 y 21.30
• Miércoles: 19:00, 21:00 y 23:00
• Jueves: 19:00, 21:00 y 23:00

Nota: la CONMEBOL se reserva el derecho de modificar los horarios y días de KO.

57 | Manual de Clubes
3.7.3 SORTEO
3.7.3.1 Sorteo Fase Preliminar
El Sorteo de la fase preliminar se conducirá en una ceremonia donde se definirá la com-
posición de las llaves y localías de los partidos correspondientes a la FASE PRELIMINAR
(Fases 1, 2, 3).

3.7.3.2 Sorteo Fase de Grupos


En este ocasión se definirá la composición de los grupos correspondientes a la FASE DE
GRUPOS.
.
3.7.3.3 Sorteo de Fase Final
Una vez finalizada la FASE DE GRUPOS se procederá a realizar un nuevo sorteo para
establecer los cruces correspondientes a los OCTAVOS DE FINAL.

Las pautas reglamentarias por seguir son las establecidas en el Capítulo 2 de este
manual.

3.7.4 ELEGIBILIDAD DE LOS JUGADORES


No podrá ser incluido en la lista el jugador que no estuviese reglamentariamente ins-
cripto en su Asociación Miembro en la fecha establecida para la presentación de la lista
a favor del club participante, o al momento de producirse las sustituciones previstas en
este manual, según corresponda.

La Unidad Disciplinaria de la CONMEBOL, en casos excepcionales y valorando las cir-


cunstancias concurrentes, podrá permitir la inscripción provisional de un jugador en la
lista de un club participante que no esté aún registrado en favor de este último en su
respectiva Asociación Miembro, lo que en ningún caso habilitará a este jugador a dispu-
tar partidos, hasta tanto el mismo cumpla con la exigencia de su registro reglamentario
a nivel nacional.

Los plazos y condiciones para que puedan realizar inscripción provisional están estable-
cidos más adelante.

3.7.4.1 Inscripción de los jugadores


La inscripción de los jugadores estará sujeta al cumplimiento de las disposiciones vigen-
tes en la respectiva Asociación Miembro y, tratándose de jugadores con transferencia
internacional, conforme las Normas de Transferencias Internacionales de la FIFA.

Es responsabilidad exclusiva de los clubes participantes que sus jugadores cumplan


con las condiciones de elegibilidad, bajo advertencia expresa de las consecuencias
disciplinarias que pudieran derivar. No obstante, la Asociación Miembro, a la cual per-
tenecen los clubes, deberá verificar y avalar la inscripción de los jugadores que partici-
parán en el Torneo en representación de dichos equipos, excluyendo a la CONMEBOL
de dicha obligación.
La recepción de la Lista de Buena Fe por parte de la CONMEBOL en ningún caso podrá
considerarse como una aceptación o confirmación automática a que los jugadores in-
cluidos en la misma se encuentran reglamentariamente inscriptos en el Club y/o consi-
derados elegibles para disputar un partido.

58 | Manual de Clubes
La CONMEBOL podrá en cualquier momento solicitar toda documentación de los ju-
gadores en las Asociaciones Miembro para verificar la misma y aplicar sanciones en el
caso de que los documentos no estén correctos.

Un jugador podrá ser inscripto por un máximo de 2 clubes distintos en la misma edi-
ción del torneo cumpliendo con las siguientes condiciones:
a. Un jugador inscripto en la Fase Preliminar (Fase 1, 2 y 3) podrá ser inscripto por otro
club únicamente a partir de la Fase de Grupos.
b. Un jugador inscripto en la Fase de Grupos por un club podrá ser inscripto por otro
club únicamente a partir de los Octavos de Final, es decir, no podrá participar de la
misma fase por dos clubes diferentes.
c. Un jugador no podrá ser inscripto para la Fase final (Octavos, Cuartos, Semifinal y
Final) por más de un club.
d. Un jugador que haya sido inscripto en un segundo club no podrá ser inscripto nue-
vamente en el club originario en la misma edición del torneo.

3.7.5 LISTA DE JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO


Los clubes deberán realizar la inscripción de sus jugadores y cuerpo técnico (lista de
buena fe) únicamente a través del Sistema informático COMET, quedando este en un
estado “Remitido LBF”, para luego ser descargado y firmado por el representante del
club y ser enviado por correo electrónico a su Asociación Miembro.

La Asociación Miembro deberá verificar y validar la correcta inscripción de los jugado-


res y cuerpo técnico presentado por su club afiliado, luego de ser validada y verificada
por la Asociación Miembro se deberá actualizar el estado de la lista en el Sistema in-
formático COMET, quedando este en estado “Verificado”. Posteriormente deberá ser
firmada por el Secretario General o Presidente de la Asociación Miembro y ser enviada
a CONMEBOL conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual) a los siguien-
tes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Es de exclusiva responsabilidad de los clubes la coordinación de los plazos con sus


respectivas Asociaciones Miembro para garantizar que dicho proceso sea finalizado de
acuerdo con las directrices descriptas

Para la FASE PRELIMINAR (Fases 1, 2 y 3) y para la FASE DE GRUPOS, los clubes deberán
inscribir en su lista de buena fe obligatoriamente:
• Un mínimo de 18 jugadores de campo
• Un mínimo de 3 arqueros
• Un director técnico*
• Un entrenador asistente**
• Un médico
• Un oficial de seguridad
• Un jefe de prensa
(*) Un Director Técnico con Licencia PRO CONMEBOL
(**) Entrenadores asistentes inscriptos con licencia A CONMEBOL

59 | Manual de Clubes
3.7.5.1 Perfil de jugadores y miembros del cuerpo técnico
Los clubes, en conjunto con su Asociación Miembro, deberán obligatoriamente actuali-
zar en el sistema informático COMET el perfil de cada uno de sus Jugadores y miembros
del Cuerpo Técnico, antes de remitir a la CONMEBOL la lista de buena fe, sustituciones
de jugadores e inclusiones de miembros del cuerpo técnico.

Los siguientes puntos deberán estar correctamente completados por el Club y valida-
dos por la Asociación Miembro correspondiente:
• Nombre Completo
• Número de documento de identidad (CPF para personas de nacionalidad Brasilera)
• Número de Pasaporte
• Peso y Altura de acuerdo con su último chequeo médico
• Nombre en la camiseta
• Nombre en TV; deberá cumplir con los criterios especificados por CONMEBOL
• Posición del Jugador
• Fecha de Nacimiento
• País de Nacimiento
• Ciudad de Nacimiento
• Fotografía; Jugadores; deberá ser tomada con la indumentaria oficial del equipo.

3.7.5.1.1 Nombre en TV.


Los clubes deben completar la información en la columna “Nombre en TV” para
cada jugador en el Sistema Informático COMET, basándose en alguno de los dos
criterios para los nombres de los jugadores en las gráficas de televisión: Nombre
completo o Apodo.

Esta información deberá cargarse hasta 72h antes del inicio de cada fase de la compe-
tición.

La CONMEBOL se reserva el derecho de modificar el nombre / apodo en la gráfica de


acuerdo con sus criterios de información al público.

3.7.5.1.2 Fotografías del plantel de jugadores y


del director técnico
Desde la Dirección de Comercial y Marketing de la CONMEBOL y a través de los cana-
les correspondientes, serán requeridas fotografías del plantel de jugadores y del Di-
rector Técnico. Las mismas deberán entregarse en plazo oportunamente establecido
por la CONMEBOL a:
• Dirección de Comercial y Marketing: marketing@conmebol.com u otro canal digital a
ser indicado al momento del pedido.

La producción de las imágenes deberá respetar la siguiente guía técnica:

Características de una imagen correcta:


• Imagen original completa, sin recorte
• Alta resolución sin sombra, iluminación uniforme
• Vista hacia el frente y Vista de perfil (derecha o izquierda)
• Manos a los costados o manos cruzadas
• Hombros rectos al mismo nivel
• Fondo claro y de un solo color

60 | Manual de Clubes
• Sonriendo
• Formato: JPG superior a 2.000 pixeles

Características de una imagen incorrecta:


• Fondo original cambiado o removido
• Baja resolución (imagen pequeña y borrosa)
• Fondo oscuro
• Detalles de la cara recortada
• Imagen fuera de foco, estirada o borrosa

Además, de las fotografías que son requeridas a los clubes, la CONMEBOL puede solicitar
la realización de MEDIA DAY especiales para el uso de fotografías y videos en campañas
de marketing, y utilizar los materiales en los distintos canales de la competencia.

Específicamente para el MEDIA DAY pactado, el club deberá recibir al equipo de produc-
ción para la realización de fotos y videos.

Las imágenes y videos serán utilizadas por la Dirección de Comercial y Marketing


CONMEBOL y/u otra área que le requiera dentro del marco que se refiere en el apar-
tado 1.2.1 DERECHOS DEL TORNEO.

3.7.5.2 Lista inicial de jugadores - Fase Preliminar


Los clubes que disputarán la FASE PRELIMINAR (Fases 1, 2 y 3), deberán presentar una
lista inicial de hasta 45 jugadores, de acuerdo con lo estipulado en el punto 3.7.5. Los
mismos estarán numerados del 1 al 45 y dicha numeración deberá coincidir con la nu-
meración obligatoria de la camiseta y pantalón.

Aquellos equipos que inscriban una cantidad menor a los 45 jugadores no podrán com-
pletar su lista posteriormente, manteniéndose fija y definitiva la cantidad de jugadores
inicialmente registrada, hasta la fase de grupos que lo podrán hacer en las condiciones
reglamentarias establecidas para sustituciones o inclusiones.

61 | Manual de Clubes
Los clubes que clasifiquen directamente a Fase 1 y 2 correspondiente a la FASE PRELIMINAR
deberán remitir su lista inicial conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual).

3.7.5.3 Inscripción provisional - Fase Preliminar


La CONMEBOL permitirá la inscripción de hasta 5 (cinco) inscripciones provisionales, anali-
zando cada circunstancia de acuerdo con las disposiciones sobre Elegibilidad de jugadores.

Las inscripciones provisionales deberán ser realizadas a través del Formulario de Ins-
cripciones Provisionales (Formulario 1) Este formulario será remitido a CONMEBOL a
través de su respectiva Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto
3.4 del manual), a los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad. disciplinaria@conmebol.com

Toda la documentación para la regularización de la inscripción provisional de los juga-


dores mencionados en el (Formulario 1), deberán ser enviadas a CONMEBOL a través de
su respectiva Asociación Miembro conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del
manual), a los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad. disciplinaria@conmebol.com

En el caso de que no se reciban los documentos completos dentro de este plazo, los
jugadores no serán incluidos en la lista , y no se podrán cambiar por otros, con lo cual
perderán la plaza conforme lo establece el artículo 3.7.5.2.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL actualizará la lista de


jugadores en el sistema informático COMET, una vez confirmada la inscripción por la
Unidad Disciplinaria.

3.7.5.4 Lista inicial de jugadores - Clasificación a Fase de


Grupos
Los equipos que participen de la FASE PRELIMINAR (Fases 1, 2 3) y que clasifiquen a la
FASE DE GRUPOS, podrán incluir como máximo 5 (cinco) nuevos jugadores hasta que
se complete la lista de los 50 (cincuenta) jugadores permitidos en la FASE DE GRUPOS
(Formulario 2). Este formulario será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva
Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual), a los
siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad. disciplinaria@conmebol.com

Aquellos equipos que inscriban una cantidad menor a los 50 jugadores permitidos no
podrán completar su lista posteriormente, manteniéndose fija y definitiva la cantidad de
jugadores inicialmente registrada, pudiéndose modificar la misma solo en las condicio-
nes reglamentarias establecidas para sustituciones.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL hará la actualización de


la lista de jugadores en el sistema informático COMET.

62 | Manual de Clubes
3.7.5.5 Lista inicial de jugadores - Clubes clasificados
directamente a la Fase de Grupos
Para la FASE DE GRUPOS, los clubes deberán presentar una lista de buena fe inicial con
hasta 50 (cincuenta) jugadores, de acuerdo con lo estipulado en el punto 3.7.5 de este
capítulo. Los mismos estarán numerados del 1 al 50 y dicha numeración deberá coincidir
con la numeración obligatoria de la camiseta y el pantalón de cada jugador.

Aquellos equipos que inscriban una cantidad menor a los 50 jugadores permitidos no
podrán completar su lista posteriormente, manteniéndose fija y definitiva la cantidad de
jugadores registrada. Únicamente podrán sustituirse en las etapas reglamentarias de
apertura de lista para sustituciones. En ningún caso podrá aumentarse el cupo.

Los clubes que clasifiquen directamente a Fase de Grupos deberán remitir su lista inicial
conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual).

3.7.5.6 Inscripción provisional - Fase de Grupos


La CONMEBOL permitirá la inscripción de hasta 5 (cinco) jugadores, en cuyo caso serán
analizadas las circunstancias de cada caso de acuerdo con las disposiciones sobre Ele-
gibilidad de jugadores. Las inscripciones provisionales deberán ser realizadas a través de
Formulario de Inscripciones Provisionales (Formulario 3). Este formulario será remitido
a CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fe-
chas clave (punto 3.4 del manual), los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Toda la documentación para la regularización de la inscripción provisional de los juga-


dores mencionados en el (Formulario 3), deberán ser enviadas a CONMEBOL a través de
su respectiva Asociación Miembro a los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Los equipos podrán remitir la documentación de los jugadores antes del inicio del 3º
(tercer) partido del equipo en la FASE DE GRUPOS, de acuerdo con los siguientes plazos:
a. Para disputar el 1er partido en la Fase de Grupos: hasta las 14:00 (horario de Paraguay)
del día anterior al inicio de la Fecha 1 de la FASE DE GRUPOS.
b. Para disputar el 2do partido en la Fase de Grupos: hasta las 14:00 (horario de Para-
guay) del día anterior al inicio de la Fecha 2 de la FASE DE GRUPOS.
c. Para disputar el 3er partido en la Fase de Grupos: hasta las 14:00 (horario de Paraguay)
del día anterior al inicio de la Fecha 3 de la FASE DE GRUPOS.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL actualizará la lista de


jugadores en el sistema informático COMET, una vez confirmada la inscripción por la
Unidad Disciplinaria.

3.7.5.7 Sustitución de jugadores - Octavos de Final


Para los OCTAVOS DE FINAL los clubes podrán sustituir hasta un total de 5 (cinco)
jugadores de la lista de hasta 50 (cincuenta) y con los mismos números de los
reemplazados. Dichas sustituciones serán recibidas a través del Formulario de

63 | Manual de Clubes
Sustitución de Jugadores para Octavos de Final (Formulario 4). Este formulario
será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, con-
forme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual) a los siguientes correos
electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL hará la actualización de


la lista de jugadores en el sistema informático COMET.

3.7.5.8 Inscripción provisional - Octavos de Final


La CONMEBOL permitirá hasta 5 (cinco) inscripciones provisionales, analizando cada cir-
cunstancia de acuerdo con las disposiciones sobre Elegibilidad de jugadores. Las inscrip-
ciones provisionales deberán ser realizadas a través de Formulario de Inscripciones Pro-
visionales - Octavos de Final (Formulario 5). Este formulario será remitido a CONMEBOL a
través de su respectiva Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto
3.4 del manual) a los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Toda la documentación para la regularización de la inscripción provisional de los juga-


dores mencionados en el (Formulario 5), deberán ser enviadas a CONMEBOL a través de
su respectiva Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del
manual), a los siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

En el caso de que no se reciban los documentos completos dentro de este plazo, los
jugadores no serán incluidos en la lista de jugadores para esa fase de la competición.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL actualizará la lista de


jugadores en el sistema informático COMET, una vez confirmada la inscripción por la
Unidad Disciplinaria.

3.7.5.9 Sustitución de jugadores - Cuartos de Final


Para los CUARTOS DE FINAL, los clubes podrán sustituir hasta un total de 3 (tres) juga-
dores de la lista de hasta 50 (cincuenta) y con los mismos números de los reemplazados.
Dichas sustituciones serán recibidas a través del Formulario de Sustitución de Jugado-
res (Formulario 6). Este formulario será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva
Asociación Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual), a los
siguientes correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL hará la actualización de


la lista de jugadores en el sistema informático COMET.

64 | Manual de Clubes
3.7.5.10 Sustitución de jugadores - Semifinales
Para las SEMIFINALES los clubes podrán sustituir hasta un total de 3 (tres) jugadores de
la lista de 50 (cincuenta) y con los mismos números de los reemplazados. Dichas susti-
tuciones serán recibidas a través del Formulario de Sustitución de Jugadores (Formula-
rio 6). Este formulario será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva Asociación
Miembro, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual), a los siguientes
correos electrónicos:
• Secretaría General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL hará la actualización de


la lista de jugadores en el sistema informático COMET.

3.7.5.11 Sustitución de jugadores - Final Única


No se permiten sustituciones para la FINAL.

3.7.5.12 Sustitución del Arquero


Se podrá permitir la sustitución de un arquero lesionado, durante cualquier etapa
de la disputa del torneo, una vez que la gravedad de la lesión haya sido compro-
bada y certificada por la Comisión Médica de la CONMEBOL. Este cambio será
permanente. Por lo tanto, el club deberá rellenar el Formulario de Sustitución de
Arquero por Lesión (Formulario 7) y enviarlo juntamente a un informe médico del
club y todos los exámenes que comprueben la lesión del jugador. Este formulario
será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro con-
forme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual), a los siguientes correos
electrónicos:
• Comisión Médica: comision.medica@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

La Comisión Médica de la CONMEBOL se reserva el derecho de solicitar informaciones/


exámenes adicionales para evaluar la gravedad de la lesión del arquero.

En casos excepcionales, y a su exclusivo criterio, la CONMEBOL podrá analizar solicitu-


des de sustituciones de arqueros por motivos de lesión cuya solicitud y documentación
sean enviadas en un plazo distinto al establecido en el 3.4 de este capítulo.

No podrán reincorporarse arqueros sustituidos por lesión.

3.7.5.13 Actualización de listas de jugadores y cuerpo técnico


Los clubes deberán informar a la CONMEBOL, a través de su respectiva Asociación
Miembro, si un jugador incluido en la lista de buena fe ha sido transferido o dejado
de pertenecer al Club (transferencia definitiva o préstamo), así como también si un
Miembro de su Cuerpo Técnico ha dejado de pertenecer al equipo.

El plazo para enviar la información será hasta 72h después de que dicho jugador o cuerpo
técnico dejó de pertenecer al club, a través del Formulario de Actualización de Listas de
Jugadores y Cuerpo Técnico (Formulario 8). Este formulario será remitido a CONMEBOL a
través de su respectiva Asociación Miembro a los siguientes correos electrónicos:

65 | Manual de Clubes
• Secretaria General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

Una vez remitido a la CONMEBOL el Formulario 8, los jugadores que hayan sido incluidos
en dicho formulario únicamente podrán ser nuevamente inscriptos en la competición a
través de los formularios de sustituciones o/inclusiones correspondientes a cada fase.

3.7.5.14 Inscripción de miembros del cuerpo técnico durante


la competición
Se podrán realizar nuevas inscripciones de miembros del cuerpo técnico en la lista de
buena fe inicial durante la competición, hasta 48hs antes del inicio de su partido, a
través del Formulario Inscripción de miembros del cuerpo técnico (Formulario 9). Este
formulario será remitido a CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro a
los siguientes correos electrónicos:
• Secretaria General: secretaria@conmebol.com
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
• Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

3.8 CUESTIONES DISCIPLINARIAS


Sin perjuicio de lo expresamente dispuesto en el presente Manual, será de aplicación el
Código Disciplinario de la CONMEBOL en todos los asuntos disciplinarios y otros que se
encuentren en su ámbito de aplicación, que los clubes están obligados a conocer y cumplir.

3.8.1 COMUNICACIÓN
A efectos de comunicación con los órganos judiciales de la CONMEBOL, todas las Aso-
ciaciones Miembro y los clubes participantes, deberán proporcionar hasta tres direccio-
nes de correo electrónico en la Carta de Conformidad y Compromiso.

Las Asociaciones Miembro y los clubes serán los únicos responsables del correcto funcio-
namiento de las direcciones de correos proporcionadas, asegurándose que los mismos
les permitan realizar las funciones de envío y recepción de mensajes y documentos. Los
mensajes y documentos enviados por la CONMEBOL a las direcciones de correos electró-
nicos facilitadas se entenderán notificados el día de su envío, aun cuando haya sido impo-
sible su recepción por el destinatario, siempre y cuando esta imposibilidad no se deba a un
problema técnico de dirección de correos electrónicos de la CONMEBOL.

Los reportes emitidos por el Departamento de IT de la CONMEBOL serán prueba sufi-


ciente de su envío.

3.8.2 AMONESTACIONES
1) Las amonestaciones serán las que se establecen en las Reglas de Juego, decididas por
la International Football Association Board y publicadas por la FIFA.
2) Las amonestaciones aplicadas por el árbitro serán registradas y el jugador y/u oficial
que recibiera un total de tres (3) tarjetas amarillas de manera consecutiva o alternada
quedará suspendido para el siguiente partido.

66 | Manual de Clubes
Las amonestaciones (Tarjeta Amarilla) comportarán igualmente una sanción pecuniaria
de conformidad al siguiente cuadro:

FASE TARJETA AMARILLA


Fase 1 (*) $400
Fase 2 $400
Fase 3 $400
FASE DE GRUPOS $400
OCTAVOS DE FINAL $500
CUARTOS DE FINAL $500
SEMIFINAL $500
FINAL $2.000

La acumulación de tarjetas amarillas hasta la FASE DE GRUPOS (incluida la Fase preli-


minar) queda sin efecto a partir del inicio de los OCTAVOS DE FINAL. No obstante, un
jugador y/u oficial que, durante el último partido de la FASE DE GRUPOS, reciba una
amonestación por acumulación que suponga su suspensión automática para el siguien-
te partido, deberá cumplir la suspensión en la fase de OCTAVOS DE FINAL.

3) Las expulsiones por tarjeta roja directa se encontrarán sujetas a la imposición de las
multas económicas que determine, en su caso, la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL,
la cual en ningún caso podrá ser inferior a los valores descriptos en el siguiente cuadro:

FASE TARJETA ROJA


FASE 1 (*) $1.500
FASE 2 $1.500
FASE 3 $1.500
FASE DE GRUPOS $1.500
OCTAVOS DE FINAL $2.000
CUARTOS DE FINAL $2.000
SEMIFINAL $2.000
FINAL $4.000

67 | Manual de Clubes
4) A partir de la fase de OCTAVOS DE FINAL, se reiniciará el cómputo de amonestaciones a
efectos de las suspensiones por acumulación de tres tarjetas amarillas hasta las FINALES.
Por consiguiente, el jugador y/u oficial que recibiera un total de tres (3) tarjetas amarillas
de manera consecutiva o alternada desde el inicio de la fase de OCTAVOS DE FINAL, a lo
largo de todas las sucesivas fases (CUARTOS DE FINAL y SEMIFINALES), hasta el término de
las FINALES, quedará suspendido automáticamente para el siguiente partido.

5) Los jugadores y/u oficiales de aquellos equipos, que a través de la presente edición de la
CONMEBOL Libertadores clasifiquen a la CONMEBOL Sudamericana del mismo año, que se
encuentren con sanciones pendientes de cumplimiento, como consecuencia de expulsio-
nes o cualquier tipo de sanción recibida de los órganos judiciales, deberán cumplir obligato-
riamente dichas sanciones en el mismo año de la CONMEBOL Sudamericana. La suspensión
imputada a un jugador, por acumulación de tarjetas amarrillas, en distintos partidos en la
CONMEBOL Libertadores, en ningún caso será trasladada a la CONMEBOL Sudamericana.

6) INFRACCIONES ESPECÍFICAS DEL TORNEO:


Se consideran infracciones específicas al Torneo:
a. Utilización de mascotas institucionales o de patrocinio en el terreno de juego, tribu-
nas y sus zonas aledañas.
b. El ingreso al campo de juego acompañados por cualquier persona (incluidos niños
o bebés), para protocolo oficial de entrada de jugadores y/u otras acciones que sean
organizadas directamente por la CONMEBOL.

El incumplimiento de estas disposiciones conllevará la imposición de las siguientes sancio-


nes al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 15.000. En el caso de una
segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de USD. 20.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos USD
20.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de
USD. 25.000.

En la Final: con una multa de al menos USD 30.000.

Además de las sanciones disciplinarias y económicas descritas en el presente apartado,


el club deberá responder exclusivamente por las indemnizaciones en materia civil u
otra índole contra los demás clubes y/o terceros afectados, exonerando y liberando a la
CONMEBOL de toda obligación y responsabilidad de cualquier naturaleza, así como de la
responsabilidad por los daños y/o perjuicios causados a propios o a terceros.

El importe de la multa que se aplique a un club / jugador / oficial será debitado auto-
máticamente del monto a recibir por los clubes por parte de la CONMEBOL en concepto
de derechos de Televisación o Patrocinio.

3.8.3 INFORME DEL PARTIDO PÚBLICO


Finalizado el encuentro y dentro de las 24 horas de culminado el partido el Club recibirá
el Informe de Partido Público donde encontrará todos los detalles de los eventos ocu-
rridos durante el juego; Goles, Sustituciones, Amonestaciones y Expulsiones.

68 | Manual de Clubes
El club tendrá 24hs para dejar constancia si el informe contiene algún error de escritura
en cuanto a los tiempos indicados y errores de identidad. No se permitirán modificacio-
nes de otra índole.

3.9 RÉGIMEN FINANCIERO


El club local, como organizador del encuentro, se encargará de todos los pagos de orga-
nización del partido y de los impuestos locales que correspondan.

El incumplimiento de cualquiera de los deberes y obligaciones enunciados a continua-


ción, constituye infracción disciplinaria, encontrándose facultados los órganos judiciales
de la CONMEBOL para imponer las sanciones que de conformidad con el Código de la
CONMEBOL pudieran corresponder. Está prohibido a los clubes, realizar pagos a árbitros
u oficiales o tercero que se presente como representante de la CONMEBOL. En caso de
comprobarse pagos, serán considerados como intentos de soborno, y serán remitidos a
los Órganos Judiciales.

En todos los casos que el club deba efectuar algún pago a la CONMEBOL, ello será informado
por comunicado oficial, y el pago deberá realizarse por transferencia bancaria a la cuenta
oficial de la CONMEBOL, descrita en el mismo comunicado. En caso de dudas o de pedido
de dinero por terceros en nombre de CONMEBOL, denunciar a denuncias@conmebol.com.

3.9.1 ENTRADAS VENDIDAS


Los clubes deberán entregar al final del partido al Delegado del Partido, el Informe Eco-
nómico Oficial, así como un reporte detallado el cual debe contener:
a) Total de Entradas puestas a la venta, total de entradas por sector con sus respectivos precios.
b) Total de entradas pagas y de cortesía.
c) Total de la recaudación.

La CONMEBOL podrá verificar y fiscalizar las boleterías y las liquidaciones.

3.9.1.1 Precios de las entradas


Cuando se quiera realizar algún tipo de promoción con el precio de los boletos, se de-
berá contar con expresa autorización de la CONMEBOL.

En ningún caso se podrá establecer que el ingreso a los partidos sea gratuito. En el caso de incum-
plimiento de esta normativa, los órganos judiciales aplicarán las sanciones que correspondan.

El precio máximo que se podrá establecer por la adquisición de entradas a los clubes
visitantes durante la CONMEBOL Libertadores 2022, deberá ser promedio de precios de
las entradas disponibles para la hinchada local.

3.9.2 COSTOS DE PARTICIPACIÓN


Todos los costos de participación en la competición hasta las semifinales son de res-
ponsabilidad de los clubes participantes, incluyendo, mas no limitándose al: transporte
aéreo, transporte terrestre, hospedaje, alimentación, gastos médicos, seguros, unifor-
mes, pago de personal del club, impuestos, etc.

69 | Manual de Clubes
La contratación, elección y pago de dichos servicios es exclusiva responsabilidad del
Club participante.

Para el partido de la final única, el régimen financiero y nivel de servicio ofrecido a los
clubes participantes serán informados en el sorteo de las fases finales.

3.9.3 PAGOS POR PARTICIPACIÓN A LOS CLUBES


Todos los clubes recibirán un pago por su participación en la CONMEBOL LIBERTADORES
cuando lo hagan en calidad de CLUB LOCAL. Dichos pagos provienen de las ventas de
derechos comerciales que son propiedad de la CONMEBOL, conforme se estipulan en los
Estatutos de la CONMEBOL, al igual que en los diversos reglamentos aplicables.

Los pagos que realiza la CONMEBOL serán comunicados a través de una Circular, y publicados
en la web: www.conmebol.com, los cuales estarán expresados en DÓLARES ESTADOUNIDEN-
SES. Dichos pagos son totales, y cubren cualquier impuesto, y cargos que sean aplicables.

Los pagos se harán por transferencia bancaria a una cuenta a nombre de la ASOCIACIÓN
MIEMBRO, a la cual el club participante es miembro. Es estricta responsabilidad del Club
coordinar la transferencia desde su asociación miembro a su cuenta. No está autorizada
la cesión de los pagos referidos en este manual a terceras personas, salvo expresa auto-
rización de la CONMEBOL.

Del monto abonado, los CLUBES locales deberán asumir los costos establecidos como
organizadores a lo largo del presente manual.

Cada CLUB participante está obligado a cubrir sus propios costos, el VISITANTE deberá
asumir los costos de viaje, hospedaje, alimentación, transporte interno y otros que co-
rrespondan, siendo entera y única responsabilidad del CLUB la contratación de dichos
servicios y su posterior pago. En caso de cambio de localidad del partido, se aplicarán
las reglas establecidas en el presente Manual.

La CONMEBOL retendrá parte del valor establecido para pago de eventuales multas esta-
blecidas por los Órganos Disciplinarios de la CONMEBOL. Los valores retenidos únicamente
serán liberados luego del recibo de los informes de los oficiales y árbitros del partido, y con-
firmando que no hay ninguna sanción pendiente de aplicación. Podrá igualmente retener,
por incumplimiento de los requerimientos de infraestructura del Reglamento de Licencia de
Clubes, cuya devolución se hará conforme a las normativas establecidas en su caso.

70 | Manual de Clubes
4
Infraestructura de
LOS ESTADIOS

71 | Manual de Clubes
4.1 RESUMEN DE LOS
REQUERIMIENTOS DE LAS
INSTALACIONES
Los requerimientos de infraestructura solicitados buscan que los clubes dispongan de
un estadio para los partidos de la competición que ofrezcan a los jugadores, los árbitros,
los espectadores y medios de comunicación, estadios bien equipados, seguros y confor-
tables. Las mejoras constantes en la infraestructura ayudan a incrementar el valor del
torneo y a mejorar la calidad de cada partido.

Las tablas a continuación proveen un resumen de las instalaciones requeridas para la


edición 2022, las cuales se dividen según la fase del torneo y en consonancia con las
necesidades comerciales de cada una de ellas.

En las secciones posteriores se encuentran los requerimientos en mayor detalle.

Con la aprobación de la Asociación Miembro, el club local fijará el estadio donde jugará
sus partidos, pudiendo ser el suyo propio o cualquier otro de la misma AM donde el club
fije su domicilio. La CONMEBOL tiene la facultad de rechazar la indicación del estadio por
razones de incumplimiento de los aspectos de infraestructura y seguridad.

En el caso que el país al que pertenezca el club, por cuestiones sanitarias o de diferente índo-
le, no permitiera el ingreso de extranjeros o tuviera las fronteras cerradas, deberá determinar
en qué país actuará de local, debiendo contar con la autorización de la Asociación Nacional
correspondiente.

72 | Manual de Clubes
En el caso que el club no determine la sede, aun después de la intimación escrita reali-
zada por la CONMEBOL para que lo haga, la CONMEBOL determinará la sede de este y
comunicará a las partes.

En todos los casos, el club local asume los costos de organización del partido, conforme
lo establece el presente manual.

En caso de que las autoridades sanitarias establezcan que los partidos serán disputados
sin público, se podrá establecer un estadio sin el aforo establecido según la correspondiente
fase de la competición, siempre y cuando cumpla con todas las demás características de
infraestructura.

En el caso de que el campo de juego del estadio sea de césped sintético, en dicho caso
se deberá indicar tal condición en la carta de conformidad y compromiso, así como tam-
bién enviar el FIFA FIELD CERTIFICATE (QUALITY PRO) a:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LOS ESTADIOS


FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS DE FINAL DE FINAL

Ubicación Deberán estar ubicados en un eje no superior a 150 km del aeropuerto internacional o 4.2.1
comercial más cercano.

Aforo mínimo 7.500 10.000 20.000 espectadores 30.000 4.2.2


espectadores espectadores espectadores

Estadio El estadio propuesto debe reunir las condiciones mínimas de infraestructura y seguridad 4.2
descritas en este capítulo.

Energía y El club local debe proveer el suministro de Energía, energía de Back Up, Iluminación, Agua y 4.2.3
Servicios todos los recursos adicionales que se hagan necesarios para la realización del partido, libre
de todo cargo.

El club local debe garantizar el suministro continuo de energía para viabilizar la operación y 4.2.3
transmisión del partido y todas las actividades relacionadas a la operación de este, según los
requerimientos especificados en este documento.

Sistema Electrógeno interconectado (Generador Eléctrico) preferentemente insonorizado 4.2.4.1


para garantizar el suministro de electricidad, principalmente el campo de juego de forma
ininterrumpida, constante y continua en el caso de falla en la red principal.

Reflectores Nivel de iluminación vertical mínima para la temporada 2022 Ev = 1200 lux 4.2.4

Señalización y Todas las señales públicas de orientación colocadas en el interior y el exterior del estadio 4.2.6
orientación deben presentarse en un lenguaje pictográfico internacionalmente comprensible.

Sistema de Se deberá disponer de sistemas de control de acceso, externos e internos, preferencialmente 4.2.5
control de electrónicos.
accesos

Sala de Espacio con visibilidad hacia las tribunas y campo de juego desde donde se monitoreará el 4.2.7
seguridad y partido y donde estará ubicado en control de mando del CCTV.
Circuitos
cerrados de
televisión
(CCTV)

Public Address Todos los estadios deben estar equipados con un sistema de PA (Public Address System) que 4.2.8
(PA) System no sea afectado aún en el caso de falla del principal sistema de energía.

Tableros Si los tuvieran, los clubes deben asegurar que marcadores o tableros electrónicos, 4.2.9
electrónicos, pantallas gigantes y Canales de TV internos estén disponibles con capacidad de transmitir
Pantallas correctamente al público presente las informaciones necesarias sobre el desarrollo del
gigantes y partido, así como contenido comercial e institucional de la CONMEBOL.
Canales de TV
internos

73 | Manual de Clubes
Internet Conexión a internet Wi-fi dedicado de alta velocidad en los vestuarios de Árbitros. 4.2.10
Conexión a internet Wi-fi dedicado o cableada de alta velocidad en la sala de trabajo del
Delegado de Partido, Equipo de Trabajo de la CONMEBOL y Estación Antidopaje.

Conexión a internet Wi-fi dedicado de alta velocidad en el TV Compound (50Mb simétricos)

Conexión a internet Wi-fi dedicado o cableada de alta velocidad en las áreas de prensa.

Conexión de internet cableada dedicada en el VOR.

Teléfono El club debe instalar (2) dos líneas telefónicas con llamadas internacionales en el área del TV 4.5.5
Compound. Las líneas deben ser preferentemente fijas, estas deben estar funcionales desde
el MD-1.

Oficinas y Salas Oficina exclusiva para Delegado de Partido localizada cerca de los vestuarios de los equipos 4.2.11
de Reuniones y árbitros, desde las 10:00 am del MD-2 con muebles de oficina, computadora e impresora y
CONMEBOL suministros de impresión.

Sala para el equipo de trabajo CONMEBOL (6 personas) desde las 10:00 am del MD-2 con
muebles de oficina y computadora.

Sala con capacidad mínima para 16 personas con computadora, proyector, y pantalla de
protección para la realización de la Reunión de Coordinación entre Oficiales CONMEBOL y los
representantes de los clubes en la mañana del MD.

VOR Sala o contenedor de mínimo 7x4m, a una distancia inferior a 50 m del TV Compound, con 4.2.11.3
seguridad, mobiliario, aire acondicionado, energía, internet, mesa de 5m, de 1,5m y 6 sillas.
O espacio en el TV Compound para dos contenedores de 20 o 40 pies, dependiendo de la fase
del torneo o unidad móvil.

Espacio o Sala de espera para aproximadamente 50 personas para la activación de niños escoltas. Con 4.2.12
Sala para una ubicación próxima a la salida de los jugadores al campo de juego.
Patrocinadores

Hospitalidad n/a n/a Los estadios deberán poseer un área mínima de 4.2.13
400m2, cerca de los mejores asientos, que deberá
ser cedido a la CONMEBOL, sin ningún costo, desde
el MD-2 a las 8 hs.

Estacionamiento 6 (seis) espacios de estacionamiento para la CONMEBOL, deben ser provistos sin cargo 4.2.14
(no incluye los estacionamientos reservados para los Oficiales de partido).

5 (cinco) espacios de estacionamiento para el personal operativo de


Venue Management Team, deben ser provistos sin cargo.

10 (diez) espacios de estacionamiento para las actividades de los patrocinadores, deben ser
provistos sin cargo.

6 (seis) espacios de estacionamiento para las actividades de los titulares de derecho, deben
ser provistos sin cargo.

Responsabilidad No se permite fumar en ninguna área de la competición que incluya el FOP, zona técnica,
Social vestuarios y túnel de acceso al campo.

INSTALACIONES DEPORTIVAS
FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS DE FINAL DE FINAL
Campo de Las dimensiones del campo de juego deben ser preferencialmente de 105m x 68m (mínimo de 4.3.1
Juego (Field of 100m x 64m y máximo de 110m x 75m).
Play o FOP) Césped en excelentes condiciones con superficie homogénea y nivelada.
Sistema de drenaje adecuado al clima local para garantizar la realización de los partidos bajo
adversidades climáticas.
Sistema de irrigación, preferencialmente automático, que permita la distribución homogénea de
la lámina de agua por la superficie.
El terreno de juego debe ser de césped natural o de césped artificial (conforme a las normas de
calidad de la FIFA).

Área De Será demarcada por conos y preferencialmente deberá poseer el mismo tipo de piso del FOP. 4.3.2
Calentamiento Siempre que sea posible, estará ubicada detrás de los arcos. Si no, en función del espacio, será al
De Suplentes lado de los bancos de suplentes.

74 | Manual de Clubes
Instalaciones Vestuarios para los equipos y los árbitros con los requerimientos mínimos especificados en este 4.3.3.1
técnicas capítulo. 4.3.3.2

El Estadio indicado por el club local debe estar equipado con sala(s) de primeros auxilios cerca 4.3.3.3
de los vestuarios para atender a los jugadores, oficiales y espectadores del partido en el caso de
que necesiten asistencia médica.

La Estación Antidopaje deberá estar cerca de los vestuarios de los equipos y de los árbitros, sin 4.3.3.4
acceso de público o medios de comunicación/ prensa.

El Estadio deberá tener bancos de suplentes con capacidad mínima de 20 personas 4.3.3.5
confortablemente sentadas y cubiertas.

Posición para el 4to Árbitro y Oficiales CONMEBOL, idealmente entre los bancos de suplentes. 4.3.3.6

Posición para Área destinada a los equipos de rodajes técnicos exclusivamente de los equipos participantes del 4.3.3.8
Rodaje Técnico partido que será ubicada en la Tribuna de Prensa o en las cercanías.

Posición para El club local deberá proveer a los Asesores de árbitros un sitio central, en la mejor ubicación del
Asesores de estadio, con vista plena al campo de juego, con seguridad, monitor de televisión con la señal del
Arbitros. partido y conexión a internet Wi-fi.

ENTRADAS
FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS DE FINAL DE FINAL
Preferenciales Platea, preferencial, palco o numerada en la mejor categoría del Estadio, localizadas en una sección 4.4.3
única y de forma secuencial, lo más cerca del centro posible.

VIP Invitaciones, Tribuna, Palco, Suites, Palcos VIP. Deben ser los mejores asientos en el estadio. 4.4.4

CONMEBOL 4.4.2

Preferenciales 100 100 100 100 150

VIP 10 10 10 10 20

PATROCINADORES

Preferenciales 650 650 650 650 650

VIP 50 50 50 50 50

BROADCASTERS

Preferenciales 150 150 150 150 200

VIP 30 30 30 30 30

FC DIEZ

Preferenciales 25 25 25 35 45

NIKE

Preferenciales 25 25 25 25 25

Compra de La CONMEBOL, patrocinadores, broadcasters oficiales y el proveedor de material deportivo tienen 4.4.5
entradas el derecho de comprar hasta 4.000 entradas adicionales por partido de cualquier categoría
adicionales disponible, al mismo precio que los espectadores.

Compra de Los patrocinadores, broadcasters oficiales y el proveedor de material deportivo tienen el derecho
entradas del de comprar hasta 20 entradas por partido del cupo que reciben los clubes visitantes, la ubicación
cupo visitante será en el mismo sector que reciba el sector visitante.

ENTRADAS PARA EL CLUB VISITANTE 4.4.6

Los equipos están obligados a vender a los equipos visitantes a los precios estipulados oficialmente.
El precio máximo a ser cobrado para ingresos para clubes visitantes es el promedio de precio de dos ingresos
disponibles para la hinchada local.

Cantidad de
Hasta 2000 Hasta 4000
entradas

Dirigentes El club debe garantizar espacio privado y seguro pudiendo ser un palco o tribuna.

75 | Manual de Clubes
INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN
FASE DE OCTAVOS DE CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS FINAL DE FINAL
Posiciones Mínimo de 9 cámaras: Principal, Mínimo de Mínimo de 17 cámaras: las 9 de 4.5.2
de cámaras De seguimiento cercano, Línea 12 cámaras. las primeras fases, además:VAR
central, Portátil, Off Side derecha Se suman invertida, Alto detrás lado derecho,
e izquierda, Seguimiento DTs, las 3 de VAR: Netcam izquierda y derecha, Línea
Beauty, Bajo detrás del lado Invertida. de gol izquierda y derecha, Córner
derecho. línea de gol izquierdo (opuesta a la beauty),
izquierda y Steadicam.
derecha.

Posición de Mínimo de 5 posiciones (con tres asientos cada una) 4.5.4.1


comentaristas

Cabinas de El club debe poner a disposición cabinas de transmisión con conexión a internet (cable de red o 4.5.4.2
transmisión Wi-fi).

Zona mixta Los estadios deben poseer un área para el montaje de zona mixta entre el vestuario y la salida 4.5.4.4
de los equipos del estadio. Espacio para acomodar al menos 50 personas de los medios,
vallados y uno (1) o dos (2) backdrops del torneo, con iluminación adecuada para entrevistas.
Recomendable conexión a internet (Wi-fi)

TV Compound Área de estacionamiento de mínimo 700m2 para los vehículos de producción. Cercano al campo 4.5.5
de juego y disponible desde las 9hs del MD-3 hasta las 12hs del MD+1. Con Seguridad las 24hs e
iluminación para el trabajo de los técnicos durante la noche.

INSTALACIONES PARA PRENSA


FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS DE FINAL DE FINAL
Sala de trabajo La Sala de trabajo de prensa debe idealmente estar equipada con: escritorios, sillas, enchufes, 4.6.1
de prensa baños cercanos y conexión a internet (cable de red o Wi-fi).

Tribuna de Asientos localizados en una zona central, bajo techo e iluminados, con vista sin obstrucciones 4.6.2
Medios del campo de juego completo, con fácil acceso a otras áreas de prensa. Equipados con mesas,
sillas, enchufes y conexión a internet (cable de red o Wi-fi).

Sala de 20 personas 40 personas 50 personas 4.5.4.4


conferencia
de prensa
(Capacidad)

Sala de - Mesa principal para 4 personas (mínimo) Como en las 4.5.4.5


conferencia de - Sistema de sonido con micrófono en la mesa otras fases, pero,
prensa - Principal y micrófono para los periodistas además:
(Requerimientos) - Plataforma para 8 cámaras de TV con puntos de energía (mínimo) - Plataforma
- Distribuidor de audio con 8 salidas (mínimo) para las cámaras para 16 cámaras
de TV con
puntos de
energía (mínimo)
- Distribuidor
de audio con 16
salidas (mínimo)
para las cámaras.

Conexión a internet (Wi-fi).

Posiciones Se ubican detrás de las placas de publicidad detrás de las líneas de fondo de ambos lados 4.6.3
de fotos en el del FOP y dependiendo de la cantidad, será necesario utilizar una parte del lateral del campo
campo de juego también. Conexión a internet (cable de red o Wi-fi).

50 fotógrafos 60 70 90 fotógrafos
fotógrafos fotógrafos

Posiciones Estas posiciones deben tener la visión libre hacia 4.6.3.2


de fotos en el campo de juego, sin cualquier obstáculo, incluso
la tribuna de cristal de protección.
prensa

76 | Manual de Clubes
VALLAS PUBLICITARIAS
FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL REF
GRUPOS DE FINAL DE FINAL
ESTÁTICAS Los estadios deben tener la 4.7.1
infraestructura para la colocación
de un mínimo de 42 carteles de
publicidad de seis (6) metros por un
(1) metro alrededor del perímetro
del campo de juego.

PANELES LED Se utilizarán carteles LED, en vez de las vallas 4.7.2


publicitarias estáticas, que en principio tendrán una
altura máxima de 100cm.

PROVEEDORES Desde el MD-3 hasta el MD+1 se debe disponer un estacionamiento seguro para un camión de 4.7.4
señalética y un camión de LED (si aplica), dentro del estadio y con fácil acceso al campo de juego.

77 | Manual de Clubes
4.2 INSTALACIONES GENERALES
DEL ESTADIO
Los requerimientos establecidos en este manual buscan garantizar la mejor condición
de infraestructura para que los clubes participantes puedan disputar un torneo de alto
nivel, y los participantes involucrados en la operación del evento puedan desarrollar su
trabajo en un ambiente que les permita ejecutar un espectáculo de excelente calidad
para el público presente en los estadios y audiencia de la transmisión.

El club local debe disponibilizar acceso y circulación total por las zonas del estadio donde sea ne-
cesario trabajar en montaje para la CONMEBOL y sus proveedores desde el MD-3 hasta el MD+1.

4.2.1 UBICACIÓN DE LOS ESTADIOS


Los estadios designados por cada club deberán estar ubicados en un eje no superior a 150 km
del aeropuerto internacional operativo más cercano, a fin de garantizar que los equipos rivales
puedan llegar de forma directa a la sede del partido por vía aérea, ya sea en vuelos comerciales
o vuelos chárter. En el caso de que el aeropuerto de la ciudad en la cual deba disputarse el
partido, no permita la llegada de vuelos internacionales comerciales o chárter, el club local se
compromete a gestionar los permisos pertinentes con las autoridades gubernamentales de
su país a fin de conseguir las autorizaciones correspondientes, salvo que aquel, por su estruc-
tura técnica y humana no se encuentre habilitado por los organismos estatales competentes.
En cuyo caso es obligación, ineludible y excluyente, del respectivo club, determinar otro ae-
ropuerto idóneo que se ajuste a lo establecido en el presente punto, respetando la distancia
indicada anteriormente. En caso de incumplimiento de cualquier disposición de este punto la
CONMEBOL tendrá facultades para determinar el cambio de local de realización del partido.

Se deberá contar con los permisos pertinentes, por lo menos 15 días antes del día del par-
tido. En caso de no contar con ello, CONMEBOL podrá solicitar que se nombre un nuevo
estadio y, en caso de no hacerlo en el plazo otorgado, CONMEBOL lo hará. El club local
correrá con todos los gastos de operación y traslado del partido.

CONMEBOL se reserva en último caso el derecho de aceptar o no al aeropuerto dentro


los parámetros de distancia establecidos, valorando también las situaciones de seguri-
dad tanto del mismo, como de la carretera para llegar al destino del partido.

4.2.1.1 Traslado de Partidos


Los equipos podrán trasladar sus partidos a estadios distintos de los declarados en la car-
ta de conformidad y compromiso, para la fase en cuestión, con las siguientes condiciones:
• Soliciten el cambio de lugar a la CONMEBOL, conforme a las circunstancias detalladas
más adelante.
• En todos los casos, el estadio propuesto debe reunir las condiciones mínimas de infraes-
tructura y seguridad descritas en este manual.
• En ningún caso los partidos podrán ser trasladados a ciudades con una altura sobre el
nivel del mar (ASNM) mayor a la existente en la sede original.
I) Traslados de partidos dentro de un radio de 50KM:
En el caso de traslados de estadios dentro de una misma ciudad/estado (radio máximo de
50km), los clubes deberán solicitar el cambio hasta 10 (diez) días antes del partido.
II) Traslados de partidos en un radio mayor a 50KM:
En el caso de traslados de estadios con una distancia mayor a 50KM, los clubes deberán

78 | Manual de Clubes
solicitar el cambio hasta 15 (quince) días antes del partido.
En caso de traslado de partidos en un radio mayor a 50KM, corresponderá el Pago de una
tasa a CONMEBOL de por lo menos USD 7.000 para cubrir costos operacionales relativos al
cambio del lugar del partido, logística y de eventual visita de inspección y pagos adicionales
referentes a producción de TV; así como los gastos adicionales en los cuales haya incurrido
el Club visitante como consecuencia de esta modificación. En este caso, los Clubes visitantes
deberán solicitar en un plazo perentorio de 30 días contados a partir del día siguiente a la
fecha estipulada para el partido a la Unidad Disciplinaria la compensación por los gastos adi-
cionales incurridos. Vencido dicho plazo prescribe la posibilidad del club de solicitarlo.

III) En casos excepcionales, solicitudes de traslado de partidos que no cumplan los plazos
anteriormente establecidos en I) y II) podrán ser evaluados por la CONMEBOL.
Todos los cambios están sujetos a la aprobación de la CONMEBOL, independientemente
de las distancias que impliquen los mismos.
En caso que CONMEBOL autorice excepcionalmente solicitudes de traslado de partidos que
no cumplan con el plazo establecido en los literales I) y II), corresponderá el Pago de una
tasa a CONMEBOL de por lo menos USD 7.000 para cubrir costos operacionales relativos al
cambio del lugar del partido, logística y de eventual visita de inspección y pagos adicionales
referentes a producción de TV; así como los gastos adicionales en los cuales haya incurrido
el Club visitante como consecuencia de esta modificación. En este caso, los Clubes visitantes
deberán solicitar en un plazo perentorio de 30 días contados a partir del día siguiente a la
fecha estipulada para el partido a la Unidad Disciplinaria la compensación por los gastos adi-
cionales incurridos. Vencido dicho plazo prescribe la posibilidad del club de solicitarlo.

4.2.2 AFORO ESTADIO


Los Estadios deberán tener una capacidad mínima (Aforo) de acuerdo con la fase de la Competición:

FASES CAPACIDAD
FASE Preliminar (FASE 1, 2 y 3) 7.500
FASE de grupos 10.000
Octavos de Final y Cuartos de Final 20.000
Semifinal 30.000

El club podrá indicar un estadio diferente por fase que tenga una exigencia de capacidad
de público diferente (un estadio para las FASES PRELIMINAR y DE GRUPOS, otro estadio
para OCTAVOS y CUARTOS DE FINAL, etc.). Esas informaciones deberán constar en la
Carta de Conformidad y Compromiso.

La CONMEBOL podrá, en cualquier momento realizar inspecciones a los Estadios, en el


caso de que la capacidad informada no corresponda a la realidad, se podrán aplicar las
sanciones disciplinarias.

En caso de que las autoridades sanitarias establezcan que los partidos deban ser dis-
putados sin público, se podrá establecer un estadio sin el aforo establecido, siempre y
cuando cumpla con las demás características de infraestructura.

No se permitirá la instalación de graderías temporarias en los Estadios para alcanzar el


número de aforo exigido.
Independientemente del cumplimiento del aforo según la fase de disputa, la CONMEBOL po-

79 | Manual de Clubes
drá ordenar el cambio del estadio indicado a otro que ofrezca mayor capacidad, confort, se-
guridad o incluso cuando se identifiquen circunstancias de mayor riesgo o temas relaciona-
dos a la seguridad (posibilidad de mayor cantidad de público visitante, histórico de problemas
anteriores, riesgo de peleas entre hinchadas, mal estado del césped del campo de juego, etc.)

4.2.3 ENERGÍA Y SERVICIOS PÚBLICOS


El club local deberá garantizar el suministro de energía, conectividad, internet, ilumina-
ción, agua y todos los recursos adicionales que se hagan necesarios para la realización
del partido, considerando las necesidades de transmisión, actividades de los patrocina-
dores, así como la operación de todos los socios y personal de apoyo involucrados.

Todos los servicios nombrados arriba deben ser provistos de forma gratuita por el club
local en el estadio y áreas alrededor del mismo, para ser utilizadas para la realización de
los partidos del torneo en todas sus fases, e incluye los espacios a continuación:
• Oficinas y salas de reuniones CONMEBOL.
• Instalaciones de transmisión. (TV Compound)
• Instalaciones de sala/container de VAR (VOR)
• Instalaciones para los medios de comunicación.
• Áreas del proveedor de LED y señalética (en los estadios que tengan sistema LED en el
estadio, el mismo será utilizado para los partidos de la CONMEBOL Libertadores).
• Áreas de hospitalidad.
• Áreas para los patrocinadores.

ENERGÍA
El club local debe garantizar el suministro continuo y suficiente de energía para que la
operación y transmisión del partido sea viable. El club local debe contar obligatoriamen-
te con un generador para garantizar que durante el partido no se interrumpa la energía
para la iluminación del campo de juego, así como para la transmisión del partido.

Cualquier fuente de alimentación existente en las áreas de televisión del estadio debe
estar disponible para las emisoras de forma gratuita.

4.2.4 REFLECTORES
Conforme lo establece el Reglamento de Licencia de Clubes, los estadios indicados de-
berán obligatoriamente contar con sistemas de iluminación artificial para la edición de
2022, con los siguientes valores lumínicos de referencia:

AÑO 2022 2023


LUX Ev = 1.200 lux Ev = 1.300 lux
Ev= Iluminación vertical

80 | Manual de Clubes
El sistema de iluminación del estadio deberá estar encendido a máximo nivel desde la
apertura de los portones o, en su defecto desde KO-3, hasta el término de la evacuación
total del estadio después del partido.

La iluminación del campo de juego debe mantenerse parcialmente hasta el término de


la operación de desmontaje del equipo de producción de TV, del proveedor de estáti-
cas/ LED y para el trabajo post partido de los titulares de derechos (el VM coordinará
este horario con el club y los titulares de derechos).

Podrá ser solicitada la utilización del sistema de iluminación para pruebas y ensayos en días
previos al partido, la cual no podrá ser denegada y no tendrá costo para la CONMEBOL.

JUEGO DE LUCES E ILUMINACIÓN ARTÍSTICA


Todas las acciones con efectos visuales que se quieran realizar en los estadios, antes,
durante y después del partido, deben salvaguardar los usos deportivos como actividad
prioritaria (entrada en calor y partido) así como las necesidades y requisitos de la pro-
ducción de TV, que son de carácter preferente al resto de los usos de las luces.

En todos los casos se deberá solicitar autorización a la CONMEBOL con 72hs horas de
anticipación del inicio de partido, al correo electrónico:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com

Las acciones serán evaluadas y autorizadas según la compatibilidad con relación a as-
pectos de la competición e inicio y fin de la transmisión de TV.

4.2.4.1 Energía de respaldo a los reflectores


Es obligación para todos los estadios contar con un Sistema Electrógeno interconec
tado (Generador Eléctrico), preferentemente insonorizado de manera tal que el sumi-
nistro de electricidad, principalmente en lo que respecta a la iluminación del campo
de juego y transmisión del partido no se interrumpa, y así garantizar que ésta sea
constante y continua durante el desarrollo de los partidos en el caso de falla en la
red principal.

El Delegado de Partido puede solicitar, en cualquier momento, la realización de la prueba del


sistema de generadores auxiliares para garantizar su buen funcionamiento y capacidad.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones al


club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 15.000. En el caso de una
segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 20.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 20.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa de al menos USD 25.000.

4.2.5 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO


El estadio indicado por el club local deberá disponer de sistemas de control de acce-
so, externos e internos, preferencialmente electrónicos, con la finalidad de evitar que

81 | Manual de Clubes
personas sin entradas o sin acreditaciones de trabajo estén presentes dentro de los
estadios durante la realización de los partidos.

4.2.6 SEÑALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN


Todas las señales públicas de orientación colocadas en el interior y el exterior del esta-
dio deben presentarse en un lenguaje pictográfico internacionalmente comprensible.
En los accesos al estadio y en sus alrededores debe haber una señalización clara y com-
prensible, así como en el interior del estadio para señalar el camino a los distintos sec-
tores y determinación de zonas según el sistema de privilegios de accesos determinado
por CONMEBOL (campo de juego, áreas de competición, etc.).

4.2.7 SALA DE SEGURIDAD Y CCTV


Cada estadio debe tener una sala de control, con sistema de circuito cerrado, que ga-
rantice una vista general del interior del estadio de acuerdo con las disposiciones de la
legislación aplicable o los requisitos del cedente de la licencia, tras haber consultado al
organismo civil adecuado (p. ej., policía local, etc.).

Se debe disponer de la Tecnología de Seguridad de Estadios a continuación:


a. Sala de Control de Estadio (SCE): Espacio a puerta cerrada con visibilidad hacia las
tribunas y terreno de juego, desde donde se coordinará y monitoreará la ejecución y
control del espectáculo deportivo en momentos de calma y en casos de emergencia.

Para consultar todos los elementos necesarios en la SCE, remitirse al Manual de Seguri-
dad de Competiciones de Clubes.

b. Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV): Cámaras de video fijas y rotativas (360º) de alta
definición en cantidades que permitan el 100% de la cobertura de las tribunas, permitien-
do el monitoreo y control del espectáculo deportivo e identificación de multitudes interna
y externa. Los controles de comando del CCTV deberán estar ubicados en el SCE.

4.2.8 SISTEMA DE SONIDO (PA SYSTEM)


Todos los estadios deben estar equipados con un sistema de PA (Public Address System)
que no sea afectado aún en el caso de falla del sistema de energía principal.

Es un sistema de altavoces empleado para una correcta comunicación con el público.


Deberá ser operado por personal capacitado, conforme a las directrices que se relacio-
nan a continuación:
• Podrá ser utilizado para anuncios relacionados con el desarrollo del partido como
alineaciones de juego, sustituciones y adición del tiempo de juego, ejecución de los
himnos y mensajes institucionales, entre otros;
• Deberá ser utilizado para casos de emergencias, para comunicar procesos de eva-
cuación, protocolos y anuncios de interés general;
• En el desarrollo del partido, no se podrán reproducir mensajes, cánticos, porras en-
tre otros alusivas a los equipos local y visitante.

Asimismo, deberán disponer de un operador/anunciador desde 1h antes de la apertura


de las puertas hasta 1h después del término del partido para los partidos de la fase

82 | Manual de Clubes
de grupos y 2hs antes de la apertura de las puertas y hasta 1h después del término
en los partidos, a partir de los Octavos de final del torneo.

4.2.9 MARCADORES, PANTALLAS GIGANTES Y CANAL


DE TV
Cuando los estadios cuenten con pantalla gigante, marcadores o tableros electrónicos,
el Club local deberá asegurar que estos estén disponibles transmitir correctamente:
a. Marcadores del encuentro,
b. Mensajes institucionales de la CONMEBOL,
c. Publicidad únicamente de los patrocinadores del torneo,
d. Tiempo del partido, goles, tarjetas, tiempo añadido y otros importantes para el de-
sarrollo del encuentro,
e. Información sobre la seguridad del encuentro, evacuación del estadio y otros de
interés,
f. Paneo de las tribunas, sin embargo, se encuentra prohibido proyectar imágenes de
hechos violentos que afecten al orden público y normal desarrollo del espectáculo,
g. Transmisión limpia del encuentro, sin embargo, está prohibida la reproducción de
replay de cualquier jugada del partido.
h. Podrán ser utilizadas para la difusión de mensajes institucionales, siempre y cuando
ellos no tengan un contenido político, religioso y racista,
i. No se podrán reproducir mensajes, cánticos, porras, entre otros, alusivas a los equi-
pos local y visitante.

El marcador debe ser operado de forma coordinada con el sistema de sonido para
garantizar la información a todos los presentes. El operador de la pantalla gigante, así
como el del sistema de sonido deben ser provistos por el club local, siendo preferencial-
mente las personas que los operen habitualmente en dicho estadio.

83 | Manual de Clubes
4.2.9.1 Tiempo del partido
Se permite la exposición del tiempo del partido en los marcadores o pantallas de los
Estadios para informar al público. Sin embargo, se expondrá únicamente hasta el minuto
45’ de cada tiempo reglamentario y hasta el minuto 15’ de cada tiempo de prórroga.

4.2.9.2 Revisión VAR


Los oficiales de la CONMEBOL informarán a los operadores de la pantalla gigante sobre
el protocolo de Revisión VAR y los mensajes estándar para los partidos. Los operadores
deben seguir las directrices de la CONMEBOL.

4.2. 10 INTERNET
Los clubes deben obligatoriamente facilitar, de forma gratuita, conexión a internet Wi-fi
o cableada de alta velocidad (según especificaciones de CONMEBOL) en varios sitios del
estadio donde se desarrollan las actividades de los organizadores:
1. Vestuario de Árbitros;
2. Sala de trabajo del Delegado de Partido;
3. Sala del Equipo de Trabajo de la CONMEBOL (este requisito es fundamental y obliga-
torio, a fin de poder realizar desde dichos sitios la carga de datos del partido al Sistema
COMET de la CONMEBOL);
4. Broadcast (TV Compound);
5. Sala o contenedor de VAR (VOR);
6. Estación antidopaje;
7. Área de prensa.

ESPACIOS TELÉFONO INTERNET ESPECIFICACIONES VELOCIDAD

Oficina Equipo
- Si Wi-fi o cable de red
CONMEBOL
Oficina Delegado - Si Wi-fi o cable de red
Vestuario de árbitros - Si Wi-fi
Cabina de asesor de
- Si Wi-fi
árbitros
Estación antidopaje - Si Wi-fi
Broadcast (TV
Si (2) Si Wi-fi o cable de red 50Mb Simétricos
Compound)
Tribuna de Prensa/
- Si Wi-fi o cable de red
Cabinas
Sala de Trabajo de la
- Si Wi-fi o cable de red
Prensa
Campo de juego
- Si Wi-fi o cable de red
(Posiciones de Foto)
Sala de Conferencia de
- Si Wi-fi
Prensa
Zona Mixta - Recomendable Wi-fi
Áreas de trabajo prensa - Si Wi-fi o cable de red
Sala o Contenedor VAR
- Si Wi-fi o cable de red
(VOR)

El incumplimiento a estas disposiciones conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por parte de la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL, en el caso de
una primera infracción con multa mínima de USD 5.000. En el caso de una segunda y subsi-
guientes infracciones se impondrá una multa mínima de USD. 10.000.

84 | Manual de Clubes
4.2.11 OFICINAS Y SALAS EQUIPO CONMEBOL
4.2.11.1 Oficinas para la CONMEBOL
Se deberá disponer una oficina exclusiva para el delegado del Partido desde las 10:00 hs
del MD-2 hasta el MD, inclusive. Esta sala debe tener acceso directo a los vestuarios de
árbitros y de los equipos.

Esta oficina debe contar con los siguientes ítems:


• Muebles de oficina (2 Escritorios y 6 sillas de trabajo).
• Cesto de basura.
• Teléfono.
• Computadora con acceso a internet Wi-fi o cable de red de alta velocidad.
• Impresora con suministros para impresión (papel, cartuchos de tinta y asistencia téc-
nica de ser necesario).
• Enchufes (mínimamente 4).
• Iluminación adecuada para trabajar.
• Aire acondicionado (si se requiere).

Además de la oficina exclusiva del Delegado de Partido, el club deberá también disponer
una oficina para el equipo de trabajo (6 personas) desde las 10:00 hs del MD- 2 hasta el
MD, inclusive.

Estas oficinas deben contar con los siguientes ítems:


• Muebles de oficina (1 escritorio y 6 sillas de trabajo).
• Cesto de basura.
• Internet Wi-fi o cables de red.
• Enchufes (mínimo 6).
• Iluminación adecuada para trabajar.
• Aire acondicionado (si se requiere).

Se puede pedir asistencia al club local para obtener equipamientos de oficina adicionales. El
club debe encargarse de que todas las oficinas cuenten con seguridad en todo momento.

85 | Manual de Clubes
4.2.11.2 Sala de reuniones - Reunión de Coordinación
Un número de reuniones oficiales tendrán lugar durante las visitas, en el transcurso de la
semana del partido. El club local es responsable de proveer salas de reuniones adecuadas,
mesas, sillas y una cantidad razonable de refrigerios para los presentes.

En caso de que se realicé de forma presencial, es responsabilidad del club local disponer en
la mañana del MD, de una sala con capacidad mínima para 16 personas para la realización de
la Reunión de Coordinación de Partido entre los Oficiales de la CONMEBOL y los represen-
tantes de los clubes. Esta sala debe estar equipada con los siguientes ítems:
• Mesas y sillas para capacidad mínima de 16 personas sentadas (en formato "U" preferente-
mente).
• Computadora.
• Proyector.
• Pantalla de proyección.
• Enchufes suficientes para la presentación (mínimamente 4).
• Iluminación adecuada para trabajar.
• Aire acondicionado (si se requiere).

CAPACIDAD MÍNIMA DE LAS SALAS DE REUNIONES

DÍA REUNIONES NÚMERO DE PARTICIPANTES

MD-1 Reunión con el Club 6-10

MD Reunión de coordinación 16-25

5
5

4
4

3
3
Equipo
Equipo A B Equipo AB
Equipo

2
2

1
1

CONMEBOL
CONMEBOL

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una Advertencia. En el caso de una segunda y sub-
siguientes infracciones se impondrá una multa de USD 5.000.

86 | Manual de Clubes
En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa de USD 10.000.

4.2.11.3 Sala de VAR (VOR)


A partir de los OCTAVOS DE FINAL, el club local debe proveer un contenedor o sala de
al menos 7 x 4 m, con aire acondicionado, en una zona segura para recibir los equipos
de tecnología, a una distancia inferior a 50 m del TV Compound. Esta sala debe estar
equipada con lo siguiente:
• Internet mínimo de 100 Mbps en MD-1, MD y MD+1.
• Energía eléctrica desde MD-4.
• Mesa de al menos 5 m lineales, 1 mesa de 1,5 m, 6 sillas.
• Baño en el área o cercanos a la misma

En el caso de no disponer de espacio en bodega o sala, se deberá prever el espacio en


el TV Compound para la instalación de dos contenedores de 20 o 40 pies, dependien-
do de la fase del torneo, o unidad móvil (a confirmar), así como el vallado de seguridad
para el mismo.

CRONOGRAMA DE MONTAJE DEL VOR


Días previos Entrega de contenedor / móvil - Entrega de
equipos tecnológicos
Inicio de montaje

Montaje y configuraciones

MD-2 Montaje, test Comunicaciones

MD-1 Test técnico

MD Partido oficial

MD+1 Subida de materiales y desmontaje

Durante los días de montaje, el club debe otorgar permisos de ingreso para el equipo
técnico del proveedor de tecnología VAR de la CONMEBOL.

Si el estadio contara con pantalla gigante, se debe compartir el contacto del operador
para compartir el logo de revisiones VAR.

El club debe proporcionar la iluminación completa (de partido) en el campo de juego en el


MD-1 para la prueba de chequeo de tecnología. La cual será coordinada oportunamente
con cada club.

Se debe proveer seguridad en las áreas del RRA y VOR, así como acompañamiento de
personal del estadio para el equipo arbitral.

4.2.12 ESPACIO O SALA PARA PATROCINADORES


Los clubes deberán garantizar espacios dentro y fuera del estadio que serán uti-
lizados por los patrocinadores para acciones promocionales, descriptas en el ca-
pítulo de Actividades de los patrocinadores de este manual, entre estos espacios
se incluye una sala para aproximadamente 30/40 personas para los niños escoltas
de los jugadores.

87 | Manual de Clubes
Idealmente debe estar
ubicada cerca de la salida
de los jugadores al
campo de juego.

4.2.12.1 Sala de espera Niños Escolta


Esta sala debe tener espacio suficiente para que los 24 niños participantes y acompañantes
puedan desplazarse y jugar desde por lo menos 4hs antes del inicio del partido. Debe contar con:
• Mesas.
• 30 asientos (para niños y personal del patrocinador).
• Cestos de basura.
• Iluminación adecuada.
• Aire acondicionado.

4.2.13 INSTALACIONES DE HOSPITALIDAD


Para todos los partidos a partir de los Octavos de final del torneo, los estadios deberán
ofrecer para hospitalidad de los patrocinadores, un área mínima de 400m2 con infraes-
tructura apropiada y cerca de los asientos de los patrocinadores, que deben ser los me-
jores asientos del estadio. Ese espacio deberá ser cedido para la CONMEBOL sin ningún
costo y deberá estar disponible desde las 8hs del MD-2 hasta las 12h del MD+1, para el
montaje y desmontaje de la actividad.

88 | Manual de Clubes
Si dicha área, con las mencionadas características no está disponible en el estadio, el club
debe encontrar una solución alternativa (existente o temporal) a su propio costo. La al-
ternativa debe ser del más alto estándar y cerca del Estadio. El Venue Management Team
deberá aprobar la locación y asegurarse de que cuente con todos los requerimientos
descriptos más abajo.

Infraestructura y requerimientos básicos del área de Hospitalidad:


• Seguridad
• Puntos de energía y electricidad.
• Puertas seguras.
• Iluminación.
• Ventilación y aire acondicionado.
• Salidas de emergencia.
• Acceso a las tribunas de los invitados.
• Todas las aprobaciones locales para poder ofrecer comida/bebida.
• Baños para hombres y mujeres.
• Agua corriente.

Los clubes deben tramitar y obtener las licencias o autorizaciones correspondientes reque-
ridas según las legislaciones vigentes para el desarrollo de dicho evento en el marco de la
competición, ya sea dentro o fuera del estadio.

Todas las cuestiones de protección de marca y estadios limpios mencionadas en el capí-


tulo de Asuntos Organizacionales de este manual aplican al área de hospitalidad, tanto si
se encuentra fuera como dentro del estadio, así como las rutas de acceso. El club local el
encargado de adecuar el área en este aspecto.

El incumplimiento de las disposiciones mencionadas más arriba constituye una infrac-


ción reglamentaria, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL
para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CON-
MEBOL pudieran corresponder.

89 | Manual de Clubes
4.2.14 ESTACIONAMIENTO
Los Patrocinadores, titulares de derecho y la CONMEBOL tendrán derecho, los días de parti-
dos, a plazas de estacionamiento en cada uno de los estadios o dependencias, correspon-
diendo un total de 10 (diez) para los Patrocinadores, total de 4 (cuatro) para los titulares de
derecho, total de 6 (seis) para la CONMEBOL (esta cantidad no incluye los estacionamientos
reservados para los Oficiales de Partido de la CONMEBOL) y 5 (cinco) para personal opera-
tivo del Venue Management Team. En el caso de no contar con los espacios de estaciona-
miento dentro de las instalaciones del estadio, el Club deberá gestionar las plazas en una
distancia no mayor a 300 metros del estadio.

En el caso de no existir estacionamientos, los clubes facilitarán el acceso de los vehículos de


los Patrocinadores, la CONMEBOL y el Venue Management Team, sean estos autos, vans u
ómnibus, hasta las puertas de ingreso al estadio antes y al finalizar cada partido.

El incumplimiento de las disposiciones mencionadas más arriba constituye una infrac-


ción reglamentaria, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL
para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CON-
MEBOL pudieran corresponder.

4.3 INSTALACIONES DEPORTIVAS


4.3.1 CAMPO DE JUEGO (FIELD OF PLAY)
Las dimensiones del campo de juego deben ser preferencialmente de 105m x 68m (mínimo
de 100m x 64m y máximo de 110m x 75m). La recomendación es que la altura del césped
permanezca entre 20mm y 25mm, no pudiendo en ningún caso, exceder a 25mm de altura,
garantizando que cuente con la misma altura en toda su extensión.

90 | Manual de Clubes
El incumplimiento a esta disposición con-
llevará la imposición de las siguientes san-
ciones al club responsable, por la Comisión
Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se im-


pondrá una multa de USD. 5.000. En el caso
de una segunda y subsiguientes infraccio-
nes se impondrá una multa de USD. 10.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de


Final y Semifinal: con una multa de al me-
nos USD 10.000. En el caso de una segunda
y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de USD. 15.000.

4.3.1.1 Entorno del campo de juego


El club local debe garantizar que el entorno del campo de juego sea seguro y libre de riesgo
para circulación de jugadores y árbitros. Ejemplos de riesgo: rejas de desagüe expuestas,
zanjas, fosos, etc.

4.3.1.2 Césped natural


La superficie del campo de juego debe ser de césped natural, de excelente calidad, que permi-
ta alcanzar parámetros seguros de torsión, pique y rodamiento del balón entre otros paráme-
tros utilizados para evaluación de las condiciones de juego, garantizando así no solo la calidad
del espectáculo sino también disminuyendo el riesgo de lesiones en los jugadores y árbitros.

4.3.1.3 Césped sintético


Los Estadios podrán contar con césped artificial o sintético mientras estos cumplan con
los estándares mínimos exigidos por la FIFA, o sea, que posean el FIFA FIELD CERTIFICATE
(QUALITY PRO). Asimismo, estos estadios únicamente estarán autorizados, una vez que la
CONMEBOL reciba el certificado de calidad correspondiente, actualizado y vigente, al mo-
mento del envío de la Carta de Conformidad y Compromiso, en la que se indica en cuál
estadio el club participante desea realizar sus juegos.

Los clubes que deseen proponer realizar juegos en estadios con césped artificial o sinté-
tico deberán comunicárselo inmediatamente a la CONMEBOL para la realización de una
visita de inspección.

Si las condiciones generales del césped artificial no cumplen con los estándares de calidad
internacional de la FIFA, la CONMEBOL podrá vetar su uso y el club deberá designar otro
estadio para disputar sus compromisos.

4.3.2 ÁREA DE CALENTAMIENTO DE SUPLENTES


El área de calentamiento será demarcada por conos o pintura verde oscura (mismo pará-
metro de marcación que el área técnica) y preferencialmente deberá poseer el mismo tipo
de piso del campo de juego. En el caso de que no sea posible facilitar un área con la misma
superficie del campo de juego, el club local deberá facilitar un área con césped sintético o
artificial de alta calidad y con una altura no inferior a 20mm.

91 | Manual de Clubes
El tamaño recomendado, en función a los espacios existentes, es de un área de calenta-
miento de entre 18 m y 25 m de largo x 3 m o 4 m de ancho, con una distancia mínima reco-
mendable de 2,5 m de la línea de meta o lateral del campo de juego.

Cada equipo tendrá asignada su respectiva área de calentamiento conforme al posiciona-


miento del banco de suplentes. El Delegado del Partido informará sobre el área de calen-
tamiento durante la Reunión de Coordinación del Partido. El área de calentamiento deberá
ser exactamente igual para ambos equipos (ubicación simétrica, superficie y dimensiones)

Siempre que sea posible, el área de calentamiento será detrás de los arcos, conforme
se detalla:
• El calentamiento durante
los partidos debe ser detrás
de los arcos en el área
demarcada con conos o
pintura verde oscura.
• Máximo de 6 jugadores
por equipo al mismo tiempo
(sin balón).
• Máximo de 1 oficial de
equipo acompañado a los
jugadores.
• Jugadores deben
mantenerse entrando en
calor detrás de los arcos. No
deben permanecer parados.
• Obligatoria la utilización
Calentamiento

Calentamiento
de los chalecos de la
competición.

EQUIPO B (Visitante) EQUIPO A (Local)

Si no es posible, en función del espacio, realizar el calentamiento detrás de los arcos, el De-
legado del Partido podrá decidir realizar el calentamiento al lado de los bancos de suplentes,
conforme se detalla:
• Cuando la entrada en
calor se realice al costado
de los bancos de suplentes,
el área elegida debe estar
demarcada con conos o
pintura verde oscura.
• Máximo de 6 jugadores
por equipo al mismo tiempo
(sin balón).
• Máximo 1 oficial de
equipo acompañando a los
jugadores.
• Jugadores deben
mantenerse entrando
en calor . No deben
permanecer parados.
• Obligatoria la utilización
de los chalecos de la
competición.

MIN. 2,5 mts. EQUIPO B (Visitante) EQUIPO A (Local) MIN. 2,5 mts.

CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO

92 | Manual de Clubes
4.3.3 INSTALACIONES TÉCNICAS
El club debe proveer instalaciones técnicas de alta calidad que permitan que los jugadores,
oficiales y árbitros puedan llevar a cabo sus actividades con la seguridad y comodidades
adecuadas al nivel del torneo.

4.3.3.1 Vestuarios de los equipos


El estadio deberá contar con vestuarios para los equipos, que tengan como mínimo la si-
guiente estructura:
• Bancos con perchas para acomodar a 25 jugadores (preferencialmente armarios indi-
viduales).
• Espacio para acomodar a 12 miembros de la comisión técnica.
• 5 duchas con agua caliente.
• 2 inodoros.
• 1 camilla.
• 1 flip-chart o pizarra táctica

Por tratarse de la principal competición de clubes de América, se espera que los clubes lo-
cales reciban a sus adversarios de la mejor forma, suministrando las condiciones para que
trabajen de forma segura, confortable y digna. Que la rivalidad y la disputa deportiva queden
restringidas al campo de juego y al desempeño de los jugadores de cada equipo.

El incumplimiento de las disposiciones mencionadas más arriba constituye una infrac-


ción reglamentaria, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL
para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CON-
MEBOL pudieran corresponder.

93 | Manual de Clubes
4.3.3.2 Vestuario de Arbitraje
Deberá estar disponible para los árbitros designados para el partido un vestuario con:
• Bancos con ganchos para perchas para acomodar confortablemente a 4 árbitros, y hasta
4 árbitros VAR, en caso de utilizarse la herramienta tecnológica en el partido (preferencial-
mente asientos y armarios individuales);
• 2 duchas con agua caliente;
• 2 inodoros;
• Espacio de trabajo con mesa y al menos 4 sillas.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una Advertencia. En el caso de una segun-
da y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de USD. 5.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa de USD. 10.000.

4.3.3.3 Sala médica


El Estadio indicado por el club local debe estar equipado con sala(s) médica(s) de pri-
meros auxilios cerca de los vestuarios, para atender a los jugadores, oficiales y espec-
tadores del partido en el caso de que necesiten asistencia médica, de acuerdo con el
Reglamento de Licencia de Clubes.

94 | Manual de Clubes
1 Basurero para desechos
comunes 1
4 O2 O2 4
2 Basurero para desechos 2
biológicos
3
3 Desecho biológico

4 Oxígeno
6
5 Ambu
5
6 DEA

7 Kit Sutura

8 Desechos cortopunzantes 7

9 Mueble:
8
- Medicamentos
- Vendajes
- Jeringas
- Agujas
- Guantes
- Anestésicos
- Elementos de curación heridas 9
- Televisor

La Sala Médica deberá ser lo suficientemente grande para el acceso de camillas y fácil
acceso a las salidas del Estadio o al sector de ambulancias para el caso de un traslado.

La Sala Médica deberá contar con los requisitos médicos mínimos para asistencia a ju-
gadores y oficiales:
• Mesa de exploración y tratamiento (camillas)
• Silla de Rueda
• 1 Desfibrilador Externo Automático (DEA)
• Tubos de oxigeno
• Medicamentos básicos
• Material para suturas de filamentos de varios tamaños
• Kit de sutura
• Cajas para desechos punzantes
• Gel de manos
• Vendajes
• Anestésicos locales
• Jeringas
• Agujas
• Guantes
• Elementos para limpieza y curación de heridas

Características mínimas de la sala:


• Privada
• Buena Iluminación
• Limpia
• Claramente identificada y señalada
• Puerta con posibilidad de cerrar con llave
• 2 – 4 Sillas
• Mesa
•1 armario para colocar medicamentos

95 | Manual de Clubes
ESTACIÓN 10
1
ANTIDOPAJE
1 7
1 Basureros

2 Sillas BAÑO 9
SALA DE
ESPERA 6
3 Mesas 4

4 Lavamano

5 Aire Ac. 2
1 3 8
6 TV (Señal del partido)
4
7 Inodoro SALA DE
CONTROL
8 Heladera
1
9 Ducha (Agua fría y caliente)

10 Espejo frente a inodoro

5 5

El cuadro es meramente ilustrativo, no representa dimensiones exactas.

4.3.3.4 Estación antidopaje


Los estadios donde se disputen los partidos deberán contar obligatoriamente con una
sala asignada exclusivamente para el control antidopaje.

Esta deberá garantizar la privacidad del jugador, estar preferentemente equidistante en-
tre los vestuarios de ambos equipos, sin acceso de público ni medios de comunicación.
La sala deberá estar a una corta distancia del campo de juego, evitando en el trayecto
tener que circular por la zona mixta, sector de prensa o algún espacio que pueda inter-
ferir con los chaperones/escolta de los jugadores.

La puerta acceso a la estación antidopaje deberá contar con llave y en la entrada una
señalética que indique “Estación antidopaje”.

El Club local será responsable de que la estación cuente con las siguientes áreas y mo-
biliario/materiales:
1) Sala de espera de los jugadores (área común donde esperan los jugadores y personal
de apoyo)
• 6 sillones o sillas cómodas para los jugadores seleccionados para el control;
• 1 Basurero grande con bolsa desechable;
• Aire acondicionado en funcionamiento;
• 1 Heladera/Refrigerador.
• Hidratación para los jugadores en botellas de entre 250 y 500ml (las botellas deberán
estar totalmente cerradas y selladas contando con la etiqueta de la marca, de manera
que el jugador pueda cerciorarse de lo que consume).
• TV con señal de trasmisión oficial del partido (el club es responsable de buscar la señal
en el TV Compound para disponerla en la Estación. El HB no lleva la señal ni provee le
cable para la distribución).
• Wi-fi

2) Sala de control
• 2 mesas (tipo escritorio);

96 | Manual de Clubes
• 1 mesa de apoyo (pequeña);
• 6 sillas;
• Aire acondicionado en funcionamiento
• 2 basureros grandes con bolsa de desechos biológicos.
• Wi-Fi e internet cableado

3) Baño
• Mingitorio;
• Inodoro;
• Espejo instalado encima del inodoro (para observación de recolección de muestra);
• Ducha (agua caliente y fría);
• Lavamanos;
• Basurero con bolsa descartable;
• Papel higiénico y papel o máquina secadora de manos;
• Jabón.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una Advertencia. En el caso de una segunda y sub-
siguientes infracciones se impondrá una multa de USD. 5.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá unamul-
ta de USD. 10.000.

4.3.3.5 Banca de suplentes


El Estadio deberá tener bancos de suplentes con capacidad mínima de 20 personas
confortablemente sentadas y cubiertas.

Distancia entre el
banco de suplentes
y la línea lateral =
entre 5 y 8m.

97 | Manual de Clubes
4.3.3.6 Posición del 4to árbitro y delegado CONMEBOL
Se debe definir una posición para el cuarto arbitro, delegado y oficiales del partido entre
los bancos de suplentes. Si el espacio lo permite, esta posición debe ser equipada con
una mesa y asientos para 6 personas, y estar cubierta.

Distancia entre el banco de suplentes y el banco del cuarto árbitro = 6 y 8 m (dependien-


do del espacio disponible).

4.3.3.7 Área técnica

1m

1m

1m

5-8m

BANCO
DEL 4° 6-8m BANCO DE SUPLENTES DEL EQUIPO
ÁRBITRO 1m

98 | Manual de Clubes
4.3.3.8 Posición para rodaje técnico
Área destinada a los equipos de rodajes técnicos, exclusivamente de los equipos partici-
pantes del partido, que será ubicada en la Tribuna de Prensa o en las cercanías.
• Los equipos participantes tienen el derecho de grabar el partido para posterior análisis
técnico. El material se destina única y exclusivamente para el uso interno de los equipos
y de ninguna manera las imágenes pueden ser compartidas en ningún medio, canales o
plataforma de comunicación, incluyendo los canales de los propios clubes, o ser utiliza-
das con fines comerciales o institucionales.
• El pedido para la grabación y posición de dicha cámara debe ser hecho al Oficial de
Medios de la CONMEBOL durante la reunión de coordinación del partido. El OMC indica-
rá la posición y se encargará de los accesos necesarios.

4.4 ENTRADAS
4.4.1 ENTREGA DE ENTRADAS PREFERENCIALES Y VIP
Las Entradas Preferenciales e Invitaciones VIP que se detallan en esta sección del Ma-
nual son exclusivamente las que corresponden a los Patrocinadores, a los Broadcas-
ters Oficiales, a la CONMEBOL, y al proveedor de material deportivo. Dichas Entradas
Preferenciales/Invitaciones VIP deben ser entregadas según el detalle más abajo:
• Los clubes tienen la obligación de poner a disposición 7 días antes del partido
las Entradas e Invitaciones VIP a representantes de la CONMEBOL, y/o el Venue
Management Team, debiendo indicar los datos de contacto para la entrega. La
CONMEBOL podrá, a su sola discreción buscar las entradas hasta 24 horas antes
del inicio del partido. Las entradas deberán ser las establecidas conforme al mapa
de asientos presentado.
• Todas las Entradas Preferenciales e Invitaciones VIP deben ser entregadas a repre-
sentantes de la CONMEBOL y/o el Venue Management Team. La CONMEBOL podrá
nombrar a un proveedor especializado que se encargará de buscarlas y repartirlas a
los Patrocinadores, a los Broadcasters Oficiales y al proveedor de material deportivo
de acuerdo con las cantidades establecidas en los contratos.
• En estos casos en particular, y en general a su criterio, la CONMEBOL y el Venue
Management Team podrá entregar Entradas Preferenciales, Invitaciones VIP y/o cre-
denciales a los Patrocinadores, los Broadcasters Oficiales y al proveedor de material
deportivo, en el estadio el día del partido o un día antes del partido, a este efecto, el
club deberá proveer un lugar seguro para hacer la entrega correspondiente de Entra-
das, pudiendo ser un puesto de venta de boletería para uso exclusivo.
• Los clubes informarán a la CONMEBOL, con antelación mínima de una semana a
la fecha de cada partido, si los órganos policiales y de seguridad aplicarán o no una
zona de exclusión y el alcance de esta en los entornos del estadio. La CONMEBOL
consultará a los clubes y determinará el tipo de identificación, credencial y/o entrada,
que será exigida para permitir el libre acceso de los Patrocinadores al estadio.
• Las entradas de Preferenciales y las invitaciones VIP no podrán tener limitaciones
en su alcance, hora de ingreso o restricciones especiales.

Está estrictamente prohibida la venta de entradas preferenciales de la CONMEBOL.

Es obligación del Club, informar a la CONMEBOL en caso de tener conocimiento de


la infracción a esta restricción.

99 | Manual de Clubes
4.4.2 CANTIDAD Y UBICACIÓN DE LAS ENTRADAS
El Club local deberá facilitar a los Patrocinadores, los Broadcasters Oficiales, el provee-
dor de material deportivo y a la CONMEBOL las Entradas Preferenciales e Invitaciones
VIP en las cantidades y ubicaciones establecidas en el punto 4.4.3, debiendo contener los
detalles de la sección, filas y asientos conforme al mapa de asientos presentado. El mapa
de asientos deberá respetar la mejor ubicación del estadio, en la tribuna de honor, pre-
ferentemente con una posición centralizada en el campo de juego. En ningún partido
tendrán preferencia, en cuanto a las mejores ubicaciones del estadio o las ubicaciones
indicadas, los socios o los abonados del Club local sobre los Patrocinadores y/o sobre
la CONMEBOL.

Los equipos deberán adjuntar en la plataforma digital habilitada el plano de los estadios
indicados en la Carta de Conformidad y Compromiso y en el deberán indicar y resaltar el
mapa de los asientos, para luego comunicar a la CONMEBOL a través de su Asociación
Miembro que las mismas ya fueron adjuntadas en la plataforma. Esta comunicación
deberá realizarse a través de una nota, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4
del manual).

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 150.000. En el
caso de una segunda y subsiguientes infracciones se ordenará el cierre parcial del Estadio.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa de al


menos USD 200.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se ordenará
el cierre parcial del Estadio.

Ubicación de los asientos preferenciales

Detalle de la ubicación de las entradas preferenciales.

100 | Manual de Clubes


4.4.3 ENTRADAS PREFERENCIALES
Entradas Preferenciales
Entradas en la mejor categoría del estadio y ubicadas en una sección única (entradas
secuenciales) lo más cerca posible de la línea central, y a partir de Octavos de final con
fácil acceso al área de hospitalidad.

FASE DE OCTAVOS DE CUARTOS DE


FASE PRELIMINAR SEMIFINAL
GRUPOS FINAL FINAL
Patrocinadores 650 650 650 650 650

CONMEBOL 100 100 100 100 150

Broadcasters 150 150 150 150 200

FC Diez 25 25 25 35 45

Nike 25 25 25 25 25

Total 950 950 950 960 1070

4.4.4 ENTRADAS VIP


Entradas VIP
Las entradas VIP deben ser los mejores asientos disponibles en el estadio (conocidas
como “tribuna de honor”, “área de protocolo”, “palco presidencial”, “palcos vip”, “camarote”,
etc.) Es decir, En la categoría reservada para las máximas autoridades del club, Asocia-
ción y la CONMEBOL.

FASE DE OCTAVOS DE CUARTOS DE


FASE PRELIMINAR SEMIFINAL
GRUPOS FINAL FINAL
Patrocinadores 50 50 50 50 50

CONMEBOL 10 10 10 10 20

Broadcasters 30 30 30 30 30

Total 90 90 90 90 100

4.4.5 ENTRADAS ADICIONALES


La CONMEBOL, los Patrocinadores, los Broadcasters Oficiales, y el proveedor de material
deportivo tienen el derecho de comprar hasta 4.000 entradas adicionales por partido.
• Podrán comprar entradas de cualquier sector y categoría.
• Los precios de las dichas entradas deberán ser los mismos ofrecido por el club al pú-
blico general, en diversos sectores del estadio.

Representantes de la CONMEBOL y/o el Venue Management Team informarán a cada


club la intención de comprar entradas adicionales y los sectores respectivos hasta 10
días antes del partido, debiendo cada club comunicar la fecha en que estarán dispo-
nibles para la venta al público general y/o socios del club, teniendo la CONMEBOL, los
Patrocinadores, y el proveedor de material deportivo derecho a adquirirlas antes de la
fecha mencionada. El club debe informar a la CONMEBOL sobre las categorías y precios
de las entradas por lo menos 15 días antes del inicio del partido:

101 | Manual de Clubes


FASE DE OCTAVOS CUARTOS
FASE PRELIMINAR SEMIFINAL
GRUPOS DE FINAL DE FINAL
CONMEBOL, Patrocinadores, Hasta 4000 entradas preferenciales adicionales por partido
Broadcast, Nike

Patrocinadores 20 entradas cada uno en el sector visitante

Los clubes serán responsables de garantizar la disponibilidad de los asientos y segu-


ridad de los Patrocinadores en el Sector Patrocinador e impedir que sea invadido por
personas ajenas, sean estas público general o socios del club. La CONMEBOL podrá a su
criterio y costo contratar seguridad adicional.

4.4.6 ENTRADAS PARA LOS CLUBES VISITANTES


Los equipos están obligados a vender a los equipos visitantes, hasta 2.000 entradas en
los partidos de FASE PRELIMINAR (Fase 1, 2 y 3), FASE DE GRUPOS y hasta Cuartos de
Final que se disputen en sus estadios, y hasta 4.000 para SEMIFINAL, a los precios esti-
pulados oficialmente.

El precio máximo para cobrar por entradas para clubes visitantes es el promedio de
precio de los ingresos disponibles para la hinchada local.

El club local deberá designar un sector seguro y segregado destinado a la hinchada del
club visitante. La capacidad de este sector se definirá de acuerdo con el número de en-
tradas vendidas. Además de la seguridad a los espectadores del equipo visitante, el club
debe garantizar espacio privado y seguro para los dirigentes del club visitante, pudiendo
ser un palco o tribuna.

En el caso de incumplimiento a estas disposiciones el Club será sancionado por la


Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL con una multa no inferior a USD 20.000. En
el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se podrán imponer sanciones
adicionales.

4.5 INSTALACIONES PARA LA


TRANSMISIÓN
4.5.1 REQUERIMIENTOS DE ESPACIOS, INSTALACIONES
Y CONSTRUCCIONES
Los clubes apoyan a las emisoras de la CONMEBOL Libertadores, proporcionando es-
pacios existentes o temporales en el estadio para el montaje de las instalaciones nece-
sarias de transmisión, así como colaborando en las prácticas y los procedimientos que
ayuden a garantizar la uniformidad en todos los partidos del torneo en curso.

Los Clubes deberán respetar obligatoriamente las ubicaciones de las cámaras esta-
blecidas por la CONMEBOL o sus emisoras. En ningún caso los Clubes podrán interferir
o bloquear la visión de las cámaras. El incumplimiento de esta disposición constituye
infracción, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL para im-
poner las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CONMEBOL
pudieran corresponder.

102 | Manual de Clubes


4.5.1.1 Visión general de las posiciones de cámaras
Para garantizar la constancia y un alto nivel de transmisión en todos los partidos de la
CONMEBOL Libertadores, un número mínimo de posiciones de cámaras deben estar
disponibles en cada estadio para el uso de las emisoras anfitrionas o unilaterales.

El club local debe procurar que las posiciones de cámaras estipuladas en este manual
estén disponibles, a menos que presenten un riesgo para los jugadores, árbitro o el
público presente. El club debe proveer la seguridad necesaria para cada una de las pla-
taformas de cámara.

Es obligación del club proveer plataformas de cámara seguras de acuerdo a las espe-
cificaciones de la CONMEBOL.

Si alguna instalación fuera solicitada para un partido en particular y se justifica su nece-


sidad, aunque la misma no estuviera especificada en los manuales o reglamento, el club
local debe proveer dichas instalaciones.

La construcción o montaje de este tipo de estructuras pueden ser requeridas para las
cámaras del sistema VAR.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes san-


ciones al club responsable, por parte de la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL, en
el caso de una primera infracción con multa mínima de USD 15.000. En el caso de una
segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa mínima de USD. 20.000.

103 | Manual de Clubes


4.5.1.2 Construcción de instalaciones
Si las instalaciones requeridas no existieran en el estadio, el club local debe construir
o montar las plataformas de cámaras y posiciones de comentaristas. El club local de-
berá afrontar los costos de dichas construcciones con sus propios medios, además
de los permisos y autorizaciones necesarios de los órganos reguladores.

La construcción o remodelación de estructuras deberán cumplir con las medidas y


formas solicitadas por la CONMEBOL, las mismas están sujetas a revisión y aprobación.

Esto podría requerir la remoción o la inhabilitación de asientos de las tribunas, afec-


tando o reduciendo la venta de entradas.

MEDIDAS DE TARIMA PARA CADA CÁMARA


• La medida de la plataforma de cámara es de 1.80 x 1.80 y la altura se definirá para
cada caso en particular.
• En caso de tener dos cámaras en la misma posición será una plataforma de 1.80
m x 1.80 m para cada cámara. Si bien puede construirse una de 3.60 m x 1.80 m, es
preferible que sean dos independientes.

La construcción de plataformas para posiciones de cámaras, así como cualquier otra


instalación temporal o permanente debe cumplir con las disposiciones de salud y
seguridad locales. El club es además el encargado de gestionar los permisos co-
rrespondientes según la legislación local vigente de los estadios sobre este tipo de
construcciones fijas o temporales y así evitar cualquier tipo de sanción, retraso, o
inhabilitación parcial o total del estadio que pudiera surgir y afectar el desarrollo
normal del partido.

4.5.1.3 Posición de cámara y orientaciones sobre las


plataformas
• Las bases de la plataforma deben ser sólidas y tener una superficie antideslizante,
preferencialmente una superficie en madera (fenólico).
• Todas las posiciones de cámaras deben ofrecer una vista clara y sin obstáculos de
todo el campo de juego.
• Ninguna persona debería poder cruzarse o pararse delante de las cámaras.
• El club debe proveer personal de seguridad en cada plataforma para evitar obstruc-
ciones y para proteger la salud de los camarógrafos y público, así como la seguridad
material de los elementos de transmisión, especialmente si dichas posiciones están
montadas en las tribunas.

104 | Manual de Clubes


Plataforma de cámara en tribuna

1,80
Baranda tubular
Lateral Doble

0,50
0,50
A definir Base Fenólico 1º

Plataforma de
estructura tubular

Plataforma
Longitud: 1,80 mts.
Profundidad: 1,80 mts.
Altura: A definir
1,80

Observaciones Para plataformas existentes, deberá colocarse tarima de fenolico de 1º

1,80

Plataforma de cámara
Vista Lateral Vista Frontal Baranda tubular
Lateral Doble
0,50

0,50

Baranda tubular
Frente Simple
0,50

0,50

Base Fenólico 1º
A definir

Plataforma de
estructura tubular

1,80 1,80

Plataforma
Longitud: 1,80 mts.
Profundidad: 1,80 mts.
Altura: A definir
1,80

Observaciones Para plataformas existentes, deberá


colocarse tarima de fenolico de 1º

1,80

105 | Manual de Clubes


4.5.2 ESPECIFICACIONES DE LAS POSICIONES DE
CÁMARAS
Requisitos mínimos de cámaras según la fase del torneo:

PRELIMINAR Y CUARTOS DE FINAL,


OCTAVOS DE FINAL
FASE DE GRUPOS SEMIFINALES
9 cámaras 12 cámaras 17 cámaras

Los diagramas a continuación muestran la configuración estándar requerida para la


cobertura de la emisora anfitriona de la CONMEBOL según cada fase. Los clubes loca-
les deben asegurarse de que estas posiciones de cámaras se acomoden a su estadio.

FASE PRELIMINAR, FASE DE GRUPOS:

4c 4b

4a
8
3

BANCA VISITANTE BANCA LOCAL

5 2 1 6

CAMERA PLAN
# CAM. ASIGNADO 5. FUERA DE LUGAR IZQ.
1. ACCIÓN DE JUEGO 6. FUERA DE LUGAR DER.
2. SEGUIMIENTO CERCANO 7. LÍNEA MEDIA REVERSA
3. LÍNEA CENTRAL/LOW-BOY 8. PANORÁMICA
4. PORTÁTIL - Campo H/H 9. BAJO DETRÁS LADO DER.

106 | Manual de Clubes


OCTAVOS DE FINAL (INCLUYENDO CÁMARAS VAR):

12
6

BANCA LOCAL
10

7 3 1

4 2
BANCA VISITANTE

5
11

107 | Manual de Clubes


CUARTOS DE FINAL Y SEMIFINALES:

16

12 14

BANCA LOCAL
6
17

10
2
7 3 1

BANCA VISITANTE

11
13
4

15

PLAN DE CÁMARAS
01. Cámara principal 07. Seguimiento DTs 13. Red arco izquierda
02. Seguimiento cercano 08. Beauty 14. Red arco derecha
03. Línea media / Low boy 09. Detrás de arco derecho 15. Beauty invertida
04. Portátil de campo 10. VAR Invertida 16. Táctica
05. 16m izq/Off side 11. VAR. Línea de gol izq 17. Steadicam
06. 16m der/ Off side 12. VAR. Línea de gol der

108 | Manual de Clubes


4.5.2.1 Especificaciones por cada cámara
Cámara Principal (1): Esta cámara debe colocarse en el soporte principal, situada exac-
tamente en la línea media, cubierta y alejada del sol. Se utiliza para proporcionar la
cobertura principal del juego.

Cámara de seguimiento cercano (2): Esta cámara debe estar ubicada al lado y en el
mismo nivel que la cámara principal. Se utiliza para proporcionar cobertura de primer
plano de la acción y para acercar a jugadores y oficiales.

Línea media – Low Boy SSM (3): Cámara fija en la línea media a nivel de campo, del
mismo lado que la cámara principal. Ubicada preferentemente frente al banco del
cuarto árbitro, sin dificultar la visión. La posición final debe de ser consensuada entre
el delegado, el productor del HB y el cuarto árbitro.

Puede ser necesario colocarla


entre los bancos de suplentes,
en cuyo caso se debe encontrar
una solución que permita la
buena acción de la cámara y
al mismo tiempo una visión
clara del campo de juego para
el cuarto árbitro, oficiales de la
CONMEBOL y representantes
de los equipos. Debe colocarse
encima de un Doly Deportivo o
una silla giratoria.

109 | Manual de Clubes


Portátil de campo/ HAND HELD (4): Una cámara a nivel de campo en posición fija
detrás del arco, del lado izquierdo de la cámara 1. Esta cámara requerirá de muchos
metros de cable para cubrir la salida de los equipos, la previa, el post partido y la en-
trevista flash post partido. Esta cámara cubre la llegada de los equipos en la previa,
graba los vestuarios, graba la llegada del micro y caminata de los jugadores hacia el
vestuario. También hace la entrevista previa con los entrenadores.

Durante el partido se ubica detrás de un arco, a la izquierda de la camara 1 y se des-


plazará para hacer la entrevista flash una vez terminado el partido.

110 | Manual de Clubes


16m/ Off Side (5 y 6): Dos cámaras instaladas exactamente en las líneas 16.5m, líneas
de off side, al mismo nivel o más alto que la plataforma de la cámara principal.

111 | Manual de Clubes


Cámara de DTs (7): Se colocará en una plataforma elevada del lado de enfrente a la
cámara principal, en una posición central entre las líneas de off side. En el caso de plan
de cámaras invertido, estará ubicada en el mismo lado que las cámaras 1 y 2.

Cámara Panorámica Beauty (8): Una cámara fija montada en lo alto del estadio para
dar una foto estática panorámica de todo el campo de juego.

112 | Manual de Clubes


Cámara baja detrás del arco Derecha (9): Una cámara en trípode a nivel de campo
fija detrás del arco, del lado derecho de la cámara 1. En diagonal a la cámara 4 que se
encuentra en el otro arco.

Cámara 10- VAR Reversa: Se ubica en una plataforma elevada frente a la cámara prin-
cipal, al lado de la cámara 7- Reversa, instalada en una posición central ubicada entre
las líneas de 16m. Esta cámara sigue acción de juego en plano inverso y cerrado en
todo momento, es utilizada por el VAR.

113 | Manual de Clubes


Línea de Gol Izq./Der. VAR (11 y 12 ): Ambas cámaras van situadas en altura, sin opera-
dores. La ubicación debe coincidir con la visión exacta de la línea de gol. Preferente-
mente deben colocarse del lado inverso a de las cámaras principales (1,2, 5 y 6).

Netcams (13 y 14): Cámara no tripulada. Ofrece grandes repeticiones de goles / Inci-
dentes en el arco.

Se colocan con trípode o enganchadas en los parantes de los arcos. No pueden estar
amarradas a las redes de los arcos, ni tocarlas. La posición final de las mismas deberá
ser aprobada por el delegado del partido.

114 | Manual de Clubes


Cámara Beauty Invertida (15): Se ubica en tribuna entre la yarda 18-50, sobre una es-
tructura o en el piso de la tribuna. Es opuesta a la cámara 8 (Beauty). Dicha cámara
es operable y se utiliza para dar un plano compuesto del ataque y la defensa de los
equipos.

Alto detrás de portería-lado derecho - Cámara Táctica (16): Cámara con trípode en
plataforma o tribuna detrás del arco a una altura que permita tener una visión táctica
del campo de juego.

Es importante que por su ubicación y altura pueda dar planos cerrados del área. Puede
que esta posición deba colocarse en sector de tribuna, teniendo que remover asien-
tos u ocupar un lugar de la misma.

115 | Manual de Clubes


Steadicam (17): Cámara en movimiento por
toda la línea lateral. Requiere la movilidad
del camarógrafo y sus asistentes (en algu-
nos casos se utiliza un sistema inalámbri-
co, que no utiliza cables).

El operador no estará en movimien-


to cuando la jugada este en otro sector,
cuando el juego pase por su lado comen-
zará a moverse.

Esta cámara cubre la llegada de los equi-


pos en la previa, graba los vestuarios, gra-
ba la llegada del micro y caminata de los
jugadores hacia el vestuario y el protoco-
lo de inicio

4.5.3 ESPECIFICACIONES
SOBRE EL PLAN DE AUDIO
Los micrófonos direccionales deben colo-
carse alrededor del campo de juego para
cubrir el sonido de la pelota en juego. Los
micrófonos deben colocarse lo más cerca
posible del vallado, por delante o arriba de este, pero sin tapar ninguna marca del torneo.

Los micrófonos de las áreas técnicas deben permanecer en el mismo lugar durante todo
el partido. Se ubicarán pegados a la línea que las delimita (por fuera).

116 | Manual de Clubes


Los equipamientos del HB pueden ser removidos o reubicados únicamente por el per-
sonal autorizado del HB. En el caso de que alguno de estos (cámaras, micrófonos, etc.)
sea dañado por causa de una conducta inapropiada (desconectarlos, patearlos, tapar las
cámaras, etc.) de parte de los jugadores, integrantes del cuerpo técnico, personal del
club u otros, el club será responsable económicamente de la reposición de estos.

4.5.4 ÁREAS DE TRANSMISIÓN FUERA DEL CAMPO DE


JUEGO
4.5.4.1 Posición de comentaristas
Estas posiciones, de uso exclusivo para los Titulares de derechos, se componen de me-
sas y sillas, generalmente con tres posiciones por emisora, localizadas en el área cono-
cida como Tribuna de Prensa.

El número de posiciones necesarias para comentaristas de las emisoras de la CONME-


BOL varía de acuerdo con la popularidad del partido.

Los clubes deben prever tener espacios suficientes disponibles para al menos 5 posicio-
nes de comentaristas para todos los partidos de todas las fases del torneo, las cuales
deben:
a. Estar en una ubicación central
b. Estar ubicadas en el mismo lado que la cámara principal y proveer una vista ininte-
rrumpida del área de juego completa.
c. Tener fácil acceso al área de trabajo de prensa, a la sala de conferencia de prensa y la
zona mixta.
d. Tener espacio para colocar una cámara frente a los comentaristas y relator, para
aquellos titulares de derechos que soliciten dicho servicio.
e. Estar equipadas con energía, iluminación y conexión a internet cableada y Wi-Fi.

117 | Manual de Clubes


4.5.4.2 Cabinas de transmisión
Entre los espacios que debe proporcionar el Club se incluyen las cabinas de transmisión
para ser utilizados por los titulares de derechos.

Estas cabinas deben contar con energía eléctrica, iluminación, sillas y Wi-fi. Deben estar
totalmente libres, es decir, sin equipamiento técnico, material de trabajo, objetos per-
sonales, etc.

El uso de estos espacios no puede estar preasignado por los clubes a radios o cualquier
otro medio. Deben estar a total disposición de la CONMEBOL, y el uso debe ser prioriza-
do de acuerdo con sus criterios.

4.5.4.3 Estudios de televisión


En caso de ser solicitado, los clubes deberán proveer un espacio para poder armar un
estudio de televisión para los titulares de derechos.

Este espacio deberá contar con energía, iluminación y sillas, y deberá ser aprobado por
la CONMEBOL.

4.5.4.4 Zona mixta


Los estadios deberán reservar un área para el montaje de la zona mixta, entre el vestua-
rio y la salida de los equipos del estadio. Se debe disponer una (1) zona mixta para los dos
equipos, en el caso de que no sea posible por la arquitectura del estadio, CONMEBOL
evaluará y comunicará la decisión a los clubes.

El área destinada para zona mixta debe incluir:


• Espacio suficiente para acomodar al menos 50 representantes de los medios de co-
municación, con espacio para instalación de barreras firmes (vallado) entre los jugadores
y los medios de comunicación.
• Iluminación suficiente para las entrevistas de las emisoras de televisión.
• Espacio para instalación de dos (2) backdrops del torneo (3 m x 2 m).
• Recomendable tener acceso a internet Wi-fi.

El área tiene que estar dividida en dos zonas, un primer lugar para los titulares de de-
rechos y otro espacio, seguido al primero, para el resto de la prensa (TV sin derechos,
radios y prensa escrita)

118 | Manual de Clubes


4.5.4.5 Sala de conferencia de prensa
Es obligatorio que el club local facilite una sala en el estadio para la realización de la
Conferencia de Prensa. Esta sala debe estar equipada y tener capacidad conforme se
establecen en los siguientes párrafos.

Todas las salas deben tener espacio suficiente para colocación del backdrop (3 m x 2 m)
detrás de la mesa de los entrevistados, e iluminación suficiente direccionada a esta mesa
para transmisión y/o grabación de las entrevistas por la TV y toma de fotografías.

El club debe proveer obligatoriamente tarimas de cámaras para los profesionales


del HB y los titulares de derechos.

Debe contar con sistema de audio con salida para cámaras y radios.

REQUERIMIENTOS

FASE CAPACIDAD INFRAESTRUCTURA

Preliminar y Fase de grupos 20 personas - Mesa principal para 4 personas (mínimo)


- Sistema de sonido con 2 micrófonos (con pedestal) en
la mesa principal y 2 micrófonos (inalámbricos) para los
Octavos de Final, Cuartos de 40 personas periodistas
Final - Plataforma para 8 cámaras de TV con puntos de energía
(mínimo)
- Distribuidor de audio con 8 salidas (mínimo) para las cámaras
Semifinales 50 personas - Mesa principal para 4 personas (mínimo)
- Sistema de sonido con 2 micrófonos (con pedestal) en
la mesa principal y 2 micrófonos (inalámbricos) para los
periodistas
- Plataforma para 16 cámaras de TV con puntos de energía
(mínimo)
- Distribuidor de audio con 16 salidas (mínimo) para las
cámaras

119 | Manual de Clubes


4.5.5 TV COMPOUND
Los clubes deben brindar un área de estacionamiento para los vehículos de produc-
ción de los emisores de la CONMEBOL Libertadores, incluidos: móviles de producción,
camiones de licitación, generadores, vehículos satelitales de uplink, camionetas multi-
servicio y cualquier otro vehículo técnico y de soporte que pueda ser necesario. Debe
ser una superficie plana de concreto, con capacidad para soportar peso de camiones de
transmisión y vista libre para satélite. El área del TV compound debe estar vallado con
seguridad 24 horas desde la llegada del camión y estar libre de flujo de personas ajenas
a la transmisión de TV. Cualquier otro medio que no sea broadcaster de la CONMEBOL,
no tiene permitido estacionar vehículos en esta área. El tamaño mínimo para este espa-
cio es de 700m2. La cantidad de espacio será revisada de acuerdo a la necesidad de las
fases finales, ya que algunos partidos de alta demanda de medios podrían requerir más
espacio que otros, y en esos casos los clubes deberán brindar total apoyo para satisfa-
cer cualquier necesidad adicional.

El TV Compound debe:
• Estar lo más cerca posible del campo de juego, idealmente del mismo lado que las
cámaras principales.
• Estar disponible desde las 9hs del MD-3 hasta las 12hs del MD+1.
• En el caso de estacionar los móviles en la calle, el Club deberá proveer de seguridad
privada para resguardo de las unidades.
• El club debe poner a disposición la seguridad desde la llegada del primer vehículo
hasta la partida del último.

Además, el club debe poner a disposición sin costo:


• Energía de red.
• Servicio de internet Wi-fi para la zona y cableado para la OBvan (50Mb simétricos).
• Servicio de internet Wi-fi o cableado para el VOR, según especificaciones de CONMEBOL.
• Debe contar con infraestructura para cables (bandejas, ganchos, etc.)
• Tener una superficie adecuada para cualquier vehículo OB y drenaje en el caso de lluvia.
• Estar iluminada de manera tal que permita el trabajo nocturno.
• Incluir suficientes cestos de basura, así como baños.

120 | Manual de Clubes


4.5.5.1 Líneas telefónicas
El TV Compound debe estar equipado con infraestructura de telecomunicaciones, a
expensas del club local, para que la compañía de telecomunicación local instale (2) dos
líneas telefónicas con llamadas internacionales libres, para la utilización por parte del HB.
Las líneas telefónicas las deberá solicitar el club al proveedor correspondiente en cada
país y deben estar disponibles desde la llegada del camión.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sancio-


nes al club responsable, por parte de la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL, en el
caso de una primera infracción con multa mínima de USD 10.000. En el caso de una
segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa mínima de USD. 15.000.

4.6 INSTALACIONES PARA LA


PRENSA
4.6.1 SALA DE TRABAJO DE PRENSA
Es conveniente que el club local facilite una Sala de Trabajo para la prensa en el es-
tadio durante todo el torneo, sin embargo, a partir de Octavos de final es obligatorio
contar con la sala de trabajo de prensa. Esa área debe tener mesas y sillas (posiciones
de trabajo) y enchufes (cantidad acorde a la capacidad de la sala), además tener ac-
ceso a internet, Wi-fi dedicado o cable de red. TVs con transmisión del partido serán
altamente apreciadas.
.

121 | Manual de Clubes


4.6.2 TRIBUNA DE MEDIOS
También conocida como tribuna de prensa, área que deberá ser facilitada para que los
medios acreditados asistan el partido. En una zona central, con una vista clara y sin
obstrucciones del campo de juego completo, con fácil acceso a otras áreas de prensa.
Estas posiciones deben estar bajo techo y correctamente iluminadas.

La Tribuna de Prensa puede ser compuesta de posiciones con mesa y sin mesa, con
acceso a internet y enchufes, con electricidad

En esta área también están localizadas las posiciones de comentaristas cuyo uso es
exclusivo de los Titulares de Derechos, área que deberá contar con mesas y sillas, con
tres posiciones por emisora.

4.6.3 ÁREAS DE TRABAJO


DE FOTÓGRAFOS
Las posiciones de fotos se ubicarán de-
trás de las placas de publicidad, colo-
cadas detrás de las líneas de fondo de
ambos lados del FOP (esas posiciones
son delimitadas entre las banderillas de
tiro de esquina y la línea del área chica)
y dependiendo de la cantidad, será ne-
cesario utilizar una parte del lateral del
campo (esta posición será desde la línea

122 | Manual de Clubes


de córner hasta la línea del área grande) si así lo decide la CONMEBOL (Delegado de
Partido en conjunto con el OMC). Debe tener acceso a internet Wi-fi o cable de red. Los
fotógrafos no pueden posicionarse detrás de los arcos y deben permanecer sentados
durante todo el partido, pudiendo desplazarse solamente en los intervalos y/o a la fina-
lización de este. La cantidad de posiciones de fotógrafos es la siguiente (recomendación,
de acuerdo con el espacio disponible):

FASE CANTIDAD
Fase preliminar y Fase de grupos 50 fotógrafos
Octavos de final 60 fotógrafos
Cuartos de final 70 fotógrafos
Semifinales 90 fotógrafos

El uso de paraguas en las posiciones de fotógrafos está prohibido.

Los fotógrafos Oficiales de la Agencia CONMEBOL y de Digital CONMEBOL tienen la


prioridad para elegir sus posiciones. Las demás prioridades de solicitud deben ser ges-
tionadas por el club local.

4.6.3.1 Posiciones de cámara remota


Las posiciones de cámara remota se ubican detrás de los arcos, entre las redes y las
placas de publicidad. Pueden ser utilizados mini trípodes como soporte de cámaras. Esa
área (un rectángulo centralizado) será previamente demarcada por el OMC.

Los fotógrafos pueden poner sus cámaras solamente antes del calentamiento prepar-
tido de los jugadores.

En el entretiempo y al final del partido también pueden tener acceso a la posición de


cámaras remotas.

La colocación de las cámaras remotas está sujeta a la aprobación del Delegado de Par-
tido de la CONMEBOL y del árbitro.

4.6.3.2 Posiciones en la Tribuna de Prensa


Posiciones de fotos pueden ser facilitadas a los fotógrafos en la Tribuna de Prensa dan-
do opción de otros ángulos de captura de imágenes para estos profesionales. Estas
posiciones deben tener la visión libre hacia el campo de juego.

El incumplimiento a estas disposiciones conllevará la imposición de las siguientes san-


ciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una Advertencia. En el caso de una segunda y
subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 5.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al me-
nos USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de al menos USD. 10.000.

123 | Manual de Clubes


4.7 INSTALACIONES DE
PUBLICIDAD ESTÁTICA Y LED
4.7.1 VALLAS DE PUBLICIDAD ESTÁTICA
Todos los estadios deberán tener la infraestructura adecuada para la colocación de un
mínimo de 42 carteles de publicidad o vallas estáticas de seis (6) metros por un
(1) metro alrededor del perímetro del campo de juego conforme a una disposición de
dieciocho (18) carteles en la línea de frente y de once (11) carteles en cada una de las
líneas de los arcos. La publicidad estática, en general tendrá el siguiente formato:

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
11 30
10 31
9 32
8 33
7 34
6 35
5 36
4 37
3 38
2 39
1 40
0 41

En el caso de que, en algunos de los estadios, los bancos de suplentes se encuentren


en foco de cámara TV y en la línea de frente donde se colocan los carteles de publici-
dad, y no fuera posible mover los bancos de suplentes para colocar la línea continua
de carteles, los clubes harán todo lo posible para facilitar y acomodar el cambio de la

124 | Manual de Clubes


ubicación de las cámaras y cabinas TV hacia el lado opuesto del campo. Si la infraes-
tructura del estadio imposibilita dicha disposición, se dejarán libre 6 metros para cada
banco de suplente (un máximo de 12 metros en total). Estos espacios se abrirán en
lo posible frente a la zona del técnico, con el fin de que ninguna persona del banco
permanezca en frente de los carteles durante el transcurso del partido. Con este pro-
pósito, debe ser evitada al máximo cualquier actividad de calentamiento de jugadores
suplentes delante de los carteles de publicidad.

Siempre que las condiciones del estadio lo permitan, la CONMEBOL tendrá autoridad para
decidir de qué lado del campo del juego estarán colocadas las cámaras de TV para la
transmisión del juego, con el fin de permitir la mejor visibilidad de las placas de publicidad.

4.7.2 PANELES DE LED


Desde los Octavos de Final, se utilizarán carteles LED en vez de las vallas publicitarias
estáticas. La CONMEBOL se reserva el derecho de sustituir la publicidad estática por
paneles de LED en cualquier momento del torneo. Si se realizara el cambio, todos los
requerimientos del club referidos a los sistemas de LED pasarán a tener vigencia , en
la fase del torneo en cuestión.

Los clubes que tengan en su estadio sistema de LED integrado deberán brindar el
mismo sin costo para que la CONMEBOL pueda hacer uso, siempre y cuando cumpla
con todos los requerimientos técnicos especificados por la CONMEBOL. A la vez, si
fuera solicitado, los clubes deben remover el LED perimetral del estadio para que la
CONMEBOL pueda instalar sus materiales propios.

4.7.2.1 LED en los anillos del estadio


Si el club tuviera paneles LED en los anillos del estadio, los mismos no pueden ser utilizados
si están al nivel del campo en el foco de la cámara principal. Si estuvieran más arriba del
nivel del campo, pueden utilizarse únicamente con imágenes de la identidad del club o de
los clubes participantes en el juego, al igual que las imágenes provistas por la CONMEBOL.
(Cualquier contenido propio que el Club quiera aplicar en estos paneles tiene que ser remi-
tido para autorización de la CONMEBOL con un máximo de 5 días previos al día del partido)

Está terminantemente prohibida cualquier publicidad comercial en dichos paneles.

125 | Manual de Clubes


3m 4m

5m

4.7.3 MONTAJE DE LED Y VALLAS


Siempre que sea posible, para el montaje del vallado perimetral se requiere un espacio
mínimo entre las líneas del campo de juego, el espacio debe ser de máximo 5 m (de-
trás de los arcos), y de al menos 4 m detrás de las líneas laterales.

El inicio del armado de los materiales comienza en el MD-2 para estar terminado en
el MD-1. En los partidos que se utiliza sistema LED la descarga de los equipamientos
será en el MD-3 para comenzar el montaje en el MD-2. Dicho armado deberá empezar
y en el MD-2 para que todo esté listo para las pruebas necesarias en el MD-1, según el
horario del partido.

4.7.4 ACCESO, ESTACIONAMIENTO, SEGURIDAD E


ILUMINACIÓN
Desde el MD-3 hasta el MD+1 el club local debe facilitar en ingreso de los equipos de
LED, señalética y cualquier otro proveedor de CONMEBOL para que sean descargados
sus materiales para el armado en el MD-2.

El club debe poner a disposición un estacionamiento iluminado, seguro y habilitado


para el ingreso de vehículos de carga dentro del estadio y con fácil acceso al campo
de juego. La seguridad en ese espacio dependerá exclusivamente del club local.

El club debe proporcionar la iluminación completa (de partido) en el estadio y campo


de juego en el MD-1 por la noche para la prueba de LEDs con la televisión.

Si el partido comenzara con luz natural, deberán realizarse dos chequeos, uno en el
horario del KO y otro en un horario en que ya no haya luz natural. Para el resto de los
partidos, deberá realizarse a las 20hs (hora local). A su vez, deberá realizarse un ajuste
de la frecuencia para la cámara SSM.

126 | Manual de Clubes


5
Asuntos
ORGANIZACIONALES

127 | Manual de Clubes


5.1 EL PARTIDO
Cada partido será disputado normalmente con por lo menos 90 minutos de duración,
comprendiendo dos tiempos de 45 minutos, con 15 minutos de intervalo entre el silbato
final del primer tiempo y el silbato inicial del segundo tiempo.

5.1.1 CUENTA REGRESIVA OFICIAL PARA EL PARTIDO


Los equipos deben respetar estrictamente el horario marcado para el inicio de juego.
Para ello, deberán seguir todas las indicaciones del delegado del partido, para el in-
greso al campo de juego de acuerdo con la Cuenta Regresiva. El Delegado del Partido
será responsable de preparar la Cuenta Regresiva, que se publicará en los vestuarios
de los equipos.

Las Cuentas Regresivas podrán sufrir ajustes de acuerdo con el estadio en el que se
disputará el partido, considerando las distancias de los vestuarios, posicionamiento de
los bancos, etc.

En el contexto de campañas o actividades promocionales de los patrocinadores, algu-

128 | Manual de Clubes


nas actividades adicionales se podrían agregar a la cuenta regresiva estándar presenta-
da en este manual.

A continuación, se presenta un ejemplo de Cuenta regresiva oficial para un partido


(Countdown) con los tiempos regresivamente relacionados al horario inicial del partido
(KO), en este caso, con la referencia para dos partidos con inicio a las 19:15 y las 21:30.

El intervalo debe tener la duración de 15 minutos, entre silbato y silbato.

HORA LOCAL
19:15 21:30 CUENTA
ACCIÓN O ACTIVIDAD
KO REGRESIVA

16:15 18:30 Apertura del estadio -3:00 hs

Llegada al estadio:

16:30 19:00 Llegada de los Oficiales de partido -2:30 hs

17:45 20:00 Llegada de los Equipos/ Llegada de los Árbitros -1:30 hs

Entrega de la lista de los titulares del partido


17:45 20:00 -1:30 hs
y formación táctica inicial
Verificación del Equipo Visitante, documentación
17:50 20:20 - 1:10 hs
y uniforme, con el Cuarto Árbitro
Verificación del Equipo Local, documentación y uniforme,
18:00 20:30 - 1:00 hs
con el Cuarto Árbitro

18:25 20:40 Inicio del calentamiento - 0:50 hs

18:55 21:10 Final del calentamiento - 0:20 hs

18:55 21:10 Locutor del Estadio anuncia las alineaciones - 0:20 hs

18:57 21:12 Última verificación del campo de juego - 0:18 hs

Protocolo de inicio

19:08:00 21:23:00 Aviso de 3 minutos para los Equipos - 00:07:00 hs

19:10:00 21:25:00 Suplentes y Comisión Técnica se dirigen al campo de juego - 00:05:00 hs

19:10:00 21:25:00 Entrada de los Equipos al Campo de Juego - 00:05:00 hs

19:12:00 21:27:00 Formación de los Equipos frente a la Tribuna de Honor - 00:03:00 hs

19:12:30 21:27:30 Apretón de manos - 00:02:30 hs

19:13:30 21:28:30 Foto oficial de los equipos - 00:01:30 hs

19:14:00 21:29:00 Sorteo del campo - 00:01:00 hs

19:14:30 21:29:30 Cambio de flámulas por los capitanes - 00:00:30 hs

ZERO TIME INICIO DEL PARTIDO - 00:00 hs

5.1.2 LLEGADA AL ESTADIO


Los equipos deberán programar su llegada al estadio con por lo menos 90 minutos de
antelación al horario del inicio del partido, a fin de cumplir todos los requerimientos
previos de presentación de alineación y formación táctica. En ninguna circunstancia el
partido podrá sufrir retraso como consecuencia de la llegada tardía de un equipo.

129 | Manual de Clubes


El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes san-
ciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 10.000.
En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al
menos USD. 15.000

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa


de al menos USD 20.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se
impondrá una multa de al menos USD. 25.000

En la Final: se impondrá una multa de al menos USD 30.000

5.1.3 LISTA DE TITULARES Y FORMACIÓN TÁCTICA


INICIAL
Los clubes deberán entregar al Delegado de la CONMEBOL la lista con los nombres
de un máximo 23 jugadores alineados (titulares y suplentes) y la lista de un máxi-
mo de 8 miembros en el cuerpo técnico con una antelación mínima de 90 minutos
antes de la hora estipulada para el inicio del partido. En esta lista deberán constar
por lo menos 2 arqueros y la lista debe ser firmada por el Director Técnico y por el
capitán del equipo.

Los primeros 11 que comenzarán el partido serán designados como titulares, y los
otros como suplentes. Los números que lleven en la espalda de la camiseta y en el
pantalón tendrán que corresponder a los que se encuentran indicados en la lista de
Buena Fe de inscriptos.

Los clubes deberán entregar también 90 minutos antes del inicio del partido la forma-
ción táctica de los equipos para que sea elaborado el gráfico de presentación de los
equipos para la TV. La información en esta planilla debe ser fehaciente y debe estar
escrita de forma legible.

130 | Manual de Clubes


Demostración de cómo debe ser completada la planilla de jugadores del partido:

131 | Manual de Clubes


En cada partido, al momento de realizar el control de jugadores e indumentarias en los
vestuarios, los jugadores se identificarán ante el Delegado de la CONMEBOL y el Cuarto
Árbitro con sus pasaportes, cédula de identidad o carné de registro federativo expedido
por la Asociación Miembro, todos originales y vigentes.

5.1.4 CALENTAMIENTO PREVIO


Cuando las condiciones climáticas lo permitan, y salvo criterio contrario del Delegado
del partido, ambos equipos tienen el derecho de realizar el calentamiento previo en el
campo de juego, una vez realizado el control de planilla de juego, indumentarias y docu-
mentación, respetando el horario indicado por el Delegado del partido.

En función a las condiciones del campo de juego, y con el objetivo de preservar el es-
tado del terreno para el partido, el delegado de partido en conjunto con el encargado
de mantenimiento del campo, podrán restringir el uso de algunas zonas sensibles del
campo de juego, así como indicar zonas específicas para algunas actividades de preca-
lentamiento (arranques, ejercicios con alta tracción, etc.)

En caso de que, por decisión del delegado o, por decisión propia del club, se decida reali-
zar el calentamiento en otra zona que no sea el campo de juego, el club deberá permitir
el acceso de las cámaras de la emisora anfitriona para hacer imágenes de la entrada en
calor de los jugadores, excepto que dicha actividad se realice dentro de los vestuarios.

El calentamiento ocurrirá desde 50 minutos antes del inicio del horario del partido (KO
-00:50) y los equipos están obligados a retirarse a sus vestuarios indefectiblemente 20
minutos antes de la hora de inicio del partido (KO -00:20).

Los clubes podrán iniciar su calentamiento previo, en campo de juego, posterior al KO-
50, pero en ningún caso podrán finalizarlo posterior al KO-20.

Cada equipo realizará el calentamiento en frente a su banco de sustitutos conforme


al reglamento, con sus pelotas propias, las mismas deben ser del mismo modelo que
las de la competición actual.

Todos los jugadores, excepto los arqueros, deberán utilizar los chalecos oficiales de la
competición durante el calentamiento previo al partido. Todos los ejercicios pre compe-
titivos que impliquen tracción, deberán realizarse fuera del campo de juego.

132 | Manual de Clubes


El mapa sobre las zonas
Trabajos de tracción Trabajos de tracción
de entrada en calor,
previo partido, es a
Entrada Entrada
en calor en calor
modo de sugerencia
GOLEROS GOLEROS en función al estado
de campo de juego
y la decisión final del
delegado del partido.

Entrada en calor
ÁRBITROS

EQUIPO B (VISITANTE) EQUIPO A (LOCAL)

Es responsabilidad de cada club devolver al final del partido al representante de la


CONMEBOL, el mismo número de chalecos que recibió antes del inicio del partido.

En el caso de que un jugador se lesione durante el calentamiento previo al juego, se deberá


informar al Delegado para generar una nueva Planilla de Alineación. Este jugador podrá per-
manecer en la banca técnica sin posibilidad de ingresar como jugador sustituto, esta acción
no se computará como una de las 3 sustituciones que le corresponden al club.

Utilización del campo de juego post partido


El club visitante podrá realizar actividades y ejercicios post partido, en el campo de juego,
siempre con la autorización del club local y en conocimiento del delegado de partido. El
club local podrá habilitar el uso de su terreno de juego después del partido, pudiendo
restringir el uso solamente a algunos sectores de este. La solicitud por parte del club
visitante debe ser realizada durante la reunión de coordinación y quedará siempre sujeta
a una revisión de la aceptación en caso de que el campo de juego no quede en buenas
condiciones una vez finalizado el partido.

Nota: La inobservancia de estas y otras disposiciones informadas en el reporte del Dele-


gado, comportará la aplicación de sanciones disciplinarias a los clubes infractores.

5.1.5 PROTOCOLO DE INICIO


La CONMEBOL es la única entidad que controlará el protocolo de ingreso de los equipos
al campo de juego. Los equipos y sus jugadores están obligados a respetar y a cumplir es-
trictamente las indicaciones emanadas al respecto, las que se repasarán en la Reunión de
Coordinación del Partido.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes san-


ciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 8.000. En el caso
de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de USD 12.000.

133 | Manual de Clubes


En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 12.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa de USD 15.000.

En la Final: con una multa de al menos USD 20.000.

5.1.5.1 Protocolo oficial del inicio del partido


En el momento del protocolo de inicio del partido, muchos de los titulares de los de-
rechos de transmisión ya están con la señal en vivo y, por lo tanto, los espectadores ya
están recibiendo imágenes. Por esto, es fundamental que los equipos cumplan con los
horarios establecidos en la cuenta regresiva oficial para cada una de las actividades.
Entre las actividades obligatorias previstas están:
1. Entrada de los equipos al campo con el himno de la CONMEBOL;
2. Formación de los equipos delante de la Tribuna de Honor;
3. Himno Nacional (Solamente cuando es obligatorio por ley nacional);
4. Saludo de los Equipos;
5. Foto Oficial de los Equipos;
6. Presentación de árbitros;
7. Sorteo del campo;
8. Cambio de banderines entre los capitanes.

a. Faltando aproximadamente 6 -7 minutos para el inicio del partido, los equipos y los
árbitros deben estar posicionados en el túnel de acceso al campo de juego, para que las
actividades que forman parte del protocolo de inicio de partido se inicien, conforme se
muestra en la imagen abajo:

CAMPO

D
EQUIPO B (Visitante) EQUIPO A (Local)
A2 4A R A1

B A

B A

B A

B A

B A

A
EQUIPO A
A1
ÁRBITRO B A D
DELEGADO
(Local) ASISTENTE 1

B A
EQUIPO B ÁRBITRO 4° ÁRBITRO
B (Visitante)
A2 ASISTENTE 2
4A
B A
ÁRBITRO
R
B A

B A

B A

134 | Manual de Clubes


Los equipos deben colaborar para que solamente permanezcan en el túnel de acceso:
jugadores, árbitros y el personal de la CONMEBOL, liderados por el Delegado de Partido.

b. El 1º movimiento para el saludo entre los equipos debe ser hecho por el Equipo
Visitante:

A2 4A R A1 EQUIPO LOCAL

EQUIPO VISITANTE

Cartel oficial del Torneo

c. El 2º movimiento será hecho por el Equipo Local:

A2 4A R A1

EQUIPO LOCAL

Cartel oficial del Torneo

135 | Manual de Clubes


d. Luego del 2º movimiento se realiza la presentación de los árbitros. Los capitanes
deberán esperar la señal del árbitro para reunirse con ellos y realizar el sorteo del
lado del campo, cambio de flámulas y posteriormente tomar posición parala toma de
la foto oficial, conforme se ejemplifica en los diagramas 3a, 3b y 3c:

3a 3b

Presentación de árbitros, luego estos Capitanes se presentan a


harán la señal para que los capitanes los árbitros para sorteo
se acerquen y se presenten. y cambio de flámulas.
Aprox. 30 seg. Aprox. 30 seg.

A2 4A R A1 A2 4A R A1

Capitanes

Cartel oficial del Torneo Cartel oficial del Torneo

3c

Árbitros y capitanes se
acercan del cartel del
torneo para la foto.
Aprox. 15 seg.

A2 B 4A R A A1

Cartel oficial del Torneo

e. Luego del cumplimiento de este protocolo, los equipos se posicionan en su respecti-


vo lado del campo durante la etapa inicial para que se dé el inicio del partido.

136 | Manual de Clubes


5.1.5.2 Actos institucionales
Cualquier acto institucional y/o activación que los clubes quieran realizar antes de los
partidos, de berá contar OBLIGATORIAMENTE con la anuencia y aprobación escrita pre-
via de la CONMEBOL.

Para ello, los clubes deben remitir sus solicitudes, con una antelación mínima de 72
horas previas al partido, con todos los detalles de cómo será llevado adelante el acto, a
través del correo electrónico:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com

En el caso de aceptación, el Delegado del partido será informado por el Departamento


de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL y dichos actos únicamente podrán
realizarse hasta una hora antes del inicio del partido.

5.1.5.3 Homenajes póstumos


Homenajes póstumos como momento de silencio antes del inicio del partido se auto-
rizarán en casos excepcionales, a criterio de la CONMEBOL, y se hará única y exclusiva-
mente en el caso de fallecimiento de autoridades de los clubes, jugadores y exjugadores
u otras personas que la CONMEBOL autorice.

Para ello, los clubes deben remitir sus solicitudes, a través del correo electrónico:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com

No está permitida la realización de momento de silencio para homenajes como conse-


cuencia del fallecimiento de aficionados de los clubes.

137 | Manual de Clubes


5.1.6 ÁREA TÉCNICA Y RRA
5.1.6.1 Área Técnica
Están autorizados a permanecer en la banca técnica la cantidad máxima de 20 personas:
12 jugadores suplentes y 8 oficiales, siendo obligatoria la presencia de un médico del equi-
po. No se podrán complementar las cantidades de jugadores con oficiales, o viceversa.
• No se permitirá la presencia de otras personas que no integren la Planilla Oficial de
Juego en la banca técnica ni en la zona aledaña a la misma, o en los accesos de los tú-
neles de ingreso al campo de juego.
• El Cuarto Árbitro controlará antes del inicio del partido que la cantidad coincida con la
planilla referida, y podrá exigir que las personas que no figuren en la lista sean retiradas,
pudiendo informar de ello al Árbitro principal y al Delegado del Partido.

El área técnica deberá tener sus medidas compatibles con las Reglas de Juego aproba-
das por la IFAB.

Está expresamente prohibido fumar en cualquier sitio dentro del campo de juego,
área técnica, vestuarios o túnel de acceso al campo.

La posición de los equipos en los bancos de reservas será obligatoriamente conforme


al diagrama que sigue

ÁREA TÉCNICA ÁREA TÉCNICA

EQUIPO B BANCO EQUIPO A


(VISITANTE) 4° OFICIAL (LOCAL)

La utilización de equipamientos de comunicación por los miembros de la comisión


técnica está permitida de acuerdo con lo establecido en las Reglas del Juego. No obs-
tante, los jugadores y/o miembros del cuerpo técnico suspendidos para un partido
no podrán de cualquier forma comunicarse con su equipo, directa o indirectamente,

138 | Manual de Clubes


estando o no en el estadio donde se desarrollará el partido.

En el caso de incumplimiento a la presente disposición, el club, el oficial y/o jugador


estarán sujetos a apertura de expedientes de la Unidad Disciplinaria con las respectivas
multas y sanciones previstas en el Código disciplinario.

5.1.6.2 Área de revisión - RRA


En la medida que se cuente con VAR en los partidos de CONMEBOL Libertadores y, en
función de los espacios existentes, el área de revisión del árbitro (RRA) deberá configu-
rarse con el siguiente orden de preferencia:
OPCIÓN A

ESPACIO DE RRA
3 Mts.

3 Mts. 3 Mts.

BANCA EQUIPO B 3 Mts. BANCA EQUIPO A

OPCIÓN B

ESPACIO DE RRA
2 Mts.

2 Mts. 2 Mts.

BANCA EQUIPO B 2 Mts. BANCA EQUIPO A

OPCIÓN C

ESPACIO DE RRA
1,5 Mts.

3 Mts. 3 Mts.

BANCA EQUIPO B 1,5 Mts. BANCA EQUIPO A

139 | Manual de Clubes


5.1.7 INGRESO AL CAMPO DE JUEGO
Ningún oficial ni miembro del cuerpo técnico de un equipo podrá ingresar en el terreno
de juego sin la autorización expresa del árbitro del encuentro.

El incumplimiento de la referida disposición constituirá infracción, encontrándose fa-


cultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer las sanciones que de
conformidad con el Código de la CONMEBOL pudieran corresponder.

Durante la realización de los partidos, se cuidará el orden y la seguridad la cual se en-


cuentra bajo la responsabilidad exclusiva del club local y no se permitirá la presencia de
personas extrañas a los que integran los equipos y los árbitros dentro del campo de juego.

Con el fin de poder cumplir con esta normativa, el o los delegados y oficiales de partido
designados por la CONMEBOL cuentan con la suficiente autoridad para exigir que el área
delimitada al campo de juego permanezca libre de personas particulares, periodistas,
reporteros de TV o funcionarios del estadio. En el caso de no cumplirse con sus indica-
ciones podrán informar de ello a la Unidad Disciplinaria de la CONMEBOL, la cual podrá
acordar la apertura de los expedientes disciplinarios que pudieran corresponder. Los
árbitros no iniciarán ni continuarán el juego, si no se cumplen las disposiciones de este
apartado, previa autorización del Delegado del partido.

5.1.7.1 Entrada al campo para el 2° tiempo


Por cuestiones de Fair Play, los equipos deben regresar al campo juntos luego del intervalo.

El Delegado de Partido dará el primer aviso a los equipos faltando 5 minutos para la re-
anudación, y un 2º aviso faltando 3 minutos para que los equipos dejen los vestuarios y
se encuentren en el túnel de acceso, conforme se demuestra en la imagen abajo.

CAMPO

A2 4A R 1

B B B B A A A A

B B B A A A

B B B B A A A A

5.1.8 CALENTAMIENTO DE SUPLENTES


Solamente podrán permanecer en el área de calentamiento los jugadores que realmen-
te estén realizando calentamiento y un oficial del equipo para acompañar a los jugado-

140 | Manual de Clubes


res, caso contrario, los jugadores deberán permanecer en el banco de suplentes.
• No se permitirá calentamiento con balón durante el partido.
• Dependiendo del espacio disponible en el estadio para el calentamiento, el Delegado
del Partido podrá limitar el número de jugadores calentando al mismo tiempo.
• Todos los jugadores, incluidos los arqueros, deberán utilizar los chalecos oficiales de
la competición en el calentamiento durante el partido.
• Durante la Reunión de Coordinación del Partido, se facilitará la información relacionada
con el calentamiento.

5.1.9 INGESTA DE LÍQUIDOS


Las siguientes reglas deben ser consideradas con rela-
ción a la ingesta de líquidos durante el partido:
• Los recipientes o caramañolas están permitidos alre-
dedor del campo de juego, a por lo menos 1 metro de
las líneas del campo de juego;
• Los recipientes o caramañolas serán puestos con
mucho cuidado para que no interfieran a los árbitros
asistentes que corren por los laterales. Se sugiere que
NO sean puestos en la parte de la línea lateral detrás
de los árbitros asistentes;
• Los recipientes o caramañolas no están permitidos
en el área del arco. Deben estar fuera del arco, sin tocar
los postes o en la red. Lo mismo se aplica a las toallas;
• Los jugadores pueden hidratarse en cualquier mo-
mento durante el partido. Esto lo harán delante del
área técnica, los jugadores deben permanecer den-
tro del campo de juego; los jugadores suplentes, así
como cualquier oficial de equipo, deben permanecer
fuera de campo;
• Está prohibido lanzar caramañolas, bolsas de agua o
cubos de hielo, entre otros, al campo.

141 | Manual de Clubes


5.1.9.1 Parada de hidratación y refresco
A criterio del Árbitro del Partido, podrá haber parada para hidratación de los jugadores
en función de la temperatura.

Sesenta (60) minutos antes del inicio del partido el Oficial Médico de Campo notificará
al Árbitro del Partido la necesidad de realizar la Parada de Hidratación de los jugadores,
y el 4º Árbitro informará a los dos equipos y al Delegado del Partido. Este informará a la
TV y a la prensa que habrá parada de hidratación durante el partido.

En el caso de parada de hidratación, el Árbitro interrumpirá el encuentro entre 90 se-


gundos hasta 3 minutos transcurridos aproximadamente 30 minutos desde el inicio de
cada tiempo, es decir, en torno a los 30 y 75 minutos del partido respectivamente.

Se deberá observar lo siguiente:


• Para iniciar la parada de hidratación, el balón no deberá estar en juego.
• El Árbitro señalará el inicio de la parada e informará a ambos equipos, a sus asistentes
y al banquillo del Cuarto Árbitro.
• Todos los jugadores se dirigirán a su banquillo o al área técnica de su equipo para hi-
dratarse.
• Pasado el tiempo, el Árbitro señalará la finalización de la parada de hidratación y se
reanudará el partido. El tiempo de la parada de hidratación se incrementará al final del
tiempo reglamentario.

5.1.10 SUSTITUCIONES
Se permitirán un máximo de 3 sustituciones de jugadores para cada equipo. En el caso
de alargue en la FINAL ÚNICA, los equipos podrán hacer, excepcionalmente, una cuarta
sustitución.

142 | Manual de Clubes


La cuarta sustitución mencionada está de acuerdo con las Reglas de Juego aprobadas
por IFAB/FIFA, en vigor desde el 1ro de junio de 2018.

5.1.10.1 Sustitución antes de empezar el partido


Si cualquiera de los 11 jugadores marcados como titulares en la lista inicial de jugadores
no puede empezar el partido debido a una lesión, el mismo podrá ser sustituido antes
de iniciar el partido por cualquiera de los sustitutos elegibles.
• Para la sustitución, el Delegado de partido debe ser oficialmente informado.
• El equipo deberá obligatoriamente presentar un informe médico al Delegado de par-
tido para efectuar el cambio.
• Cualquier jugador lesionado que es removido del listado inicial de jugadores dejará de
ser elegible para participar del partido y, por lo tanto, ya no podrá participar del mismo.
• El cambio en la lista inicial de jugadores no reducirá el número de sustituciones ofi-
ciales que el equipo podrá hacer durante el partido (el equipo podrá hacer hasta tres
sustituciones).
• Aunque ya no sea elegible para jugar como un sustituto y haya sido retirado del listado
inicial de jugadores, el jugador lesionado podrá sentarse en el banco de suplentes, salvo
que por su lesión deba ser trasladado a un hospital para su atención.

El jugador lesionado sustituido es elegible para el control de dopaje, si se encuentra en


la alineación del partido.

5.1.11 INTERRUPCIÓN, SUSPENSIÓN, ABANDONO Y


CANCELACIÓN DEL PARTIDO
La CONMEBOL prioriza y trabaja para que todos los partidos de todas sus competicio-
nes se desarrollen dentro de los límites de seguridad y normalidad, desde la apertura de
los portones del estadio y hasta el término del partido y el posterior cierre del estadio.

El Delegado de Partido trabaja con ese objetivo y liderará todo el equipo para su cum-
plimiento.

143 | Manual de Clubes


La interrupción, suspensión y abandono del campo de juego o cancelación del partido
son el último recurso posible, y únicamente se podrá dar cuando hay una amenaza clara
e inminente a la seguridad de los jugadores, oficiales y/o público.

Con este objetivo, se deberán tomar en cuenta las orientaciones de la CONMEBOL que
se deberán desarrollar durante la gestión de crisis, como ser situaciones de retraso,
interrupción o abandono del partido. Todos los encargados de tomar decisiones deben
estar involucrados en el proceso.

El Árbitro debe interrumpir el partido si el campo de juego no está en condiciones míni-


mas o si otras cuestiones no están de acuerdo con las Reglas de Juego.

El Delegado de Partido debe evaluar la situación identificada y consultar el grupo de


gestión de crisis para definir si es un caso de:
• INTERRUPCIÓN: cuando el Delegado y los involucrados en el grupo de gestión de crisis
creen que en un corto espacio de tiempo (normalmente hasta 45 minutos) la situación
puede ser controlada y el partido puede ser reanudado y concluido.
• SUSPENSIÓN: cuando el Delegado y los involucrados en el grupo de gestión de crisis
creen que no será posible en un corto espacio de tiempo controlar la situación para
empezar o reanudar el partido de forma que sea concluido con seguridad.
• ABANDONO: cuando un equipo no se presenta para un partido (excepto en casos de
fuerza mayor) o se niega a seguir jugando o se retira del campo antes del final del partido.

Durante la Reunión de Coordinación de Partido, el Delegado de la CONMEBOL acordará con


todos los participantes, quién deberá componer el grupo de gestión de crisis. El Delegado
de Partido debe recopilar el nombre de todos los involucrados, localización durante el parti-
do y teléfono móvil para convocar a la reunión de emergencia de gestión de crisis.

5.1.11.1 Recomendación para interrupción/suspensión


TIEMPO DE
ACCIÓN
INTERRUPCIÓN
HASTA 20 MINUTOS • Los equipos deben permanecer en el campo, dependiendo de la
naturaleza de la interrupción.
ENTRE 20 Y 30 MINUTOS • Los equipos deben dirigirse a los vestuarios, y deben recibir 10 minutos
para rutinas de calentamiento antes de la reanudación del partido.
• Aviso de 10 minutos para la reanudación del partido debe ser dado a
todos los involucrados (equipos, oficiales, espectadores, HQ, TV y Medios).
ENTRE 30 Y 45 MINUTOS • Los equipos deben dirigirse a los vestuarios, y deben recibir 15 minutos
para rutinas de calentamiento antes de la reanudación del partido.
• Aviso de 15 minutos para la reanudación del partido debe ser dado a
todos los involucrados (equipos, oficiales, espectadores, HQ, TV y Medios).

Se recomienda evaluar el comportamiento de los hinchas y la capacidad del estadio durante


el proceso de evaluación y toma de decisión para suspender o interrumpir un partido. Es
fundamental que se consulte a los representantes del equipo local (y responsables de la
operación del estadio) y a los oficiales de seguridad.

En el caso de que un partido sea suspendido o interrumpido por motivo de fuerza mayor
o riesgo inminente, luego de su inicio, el partido debe ser reanudado con el mismo marca-
dor en el mismo minuto en el que haya sido interrumpido o suspendido.

144 | Manual de Clubes


Los siguientes principios deben ser seguidos para la reanudación del partido:
• El partido se reanuda en los mismos términos y condiciones que se encontraba al mo-
mento de la suspensión;
• El partido debe reanudarse con los mismos jugadores en campo, y suplentes dis-
ponibles en el momento de la interrupción del partido; no se admitirán cambios de
ningún tipo;
• Los equipos solo podrán hacer las sustituciones a las cuales tenían derecho cuando el
partido fue suspendido/interrumpido;
• Jugadores expulsados durante el partido que fue suspendido no podrán ser sustituidos;
• Cualquier sanción aplicada antes de la suspensión del partido permanece válida;
• El nuevo horario de KO, fecha y sitio (debe ser decidido por la Dirección de Competicio-
nes y Operaciones de la CONMEBOL.
• Cualquier otro aspecto que demande decisión, deberá ser llevado a la Dirección de Com-
peticiones y Operaciones de la CONMEBOL.

5.1.11.2 Tormenta de rayos y truenos


a. El árbitro debe interrumpir el partido cuando entre destello y trueno existan menos de
30 segundos.
b. El Delegado de partido debe orientar a quienes se encuentren dentro del campo
de juego, que busquen refugio, lo cual se dará en forma posterior a la suspensión.
c. El sistema de sonido del estadio deberá orientar a los espectadores para que
busquen refugio y permanezcan en el estadio ante la posibilidad de reanudación del
partido el cual se dará 30 minutos después del último trueno.
d. El partido no podrá ser reanudado, al menos que hayan transcurrido 30 minutos
del último trueno.

5.1.11.3 Suspensión definitiva


La CONMEBOL, a través de su Delegado del Partido y en casos de extrema gravedad,
podrá suspender el encuentro previo al inicio. De la misma forma, una vez iniciado el
mismo, el Delegado del Partido, y en caso de que considere pertinente por recomen-
dación del Oficial de Seguridad, u otros oficiales presentes, podrá proponer al árbitro
la suspensión del partido.

Si por causas ajenas a los clubes (razones de fuerza mayor), se suspendiera de manera de-
finitiva un partido ya iniciado, el mismo deberá proseguir en primera instancia, dentro de
las 24 horas siguientes a la suspensión, y de no ser posible a criterio de la CONMEBOL, se
fijará una fecha distinta, completando los minutos faltantes, manteniéndose el resultado y
la misma planilla de juego al momento de la suspensión, salvo criterio distinto determina-
do por la CONMEBOL de acuerdo con las circunstancias concurrentes.

En los casos eventuales previstos en el apartado anterior, el tiempo prudencial de espera


será de hasta 45 minutos. Transcurrido este tiempo, y de persistir total o parcialmente las
causas de la interrupción, el árbitro podrá decretar la suspensión del juego, salvo que con-
curran circunstancias que prudencialmente aconsejen esperar un plazo mayor.

5.1.11.4 Cancelación
En los casos en los que la interrupción fuera imputable a los clubes o las personas por
la que éstos puedan ser responsables reglamentaria o disciplinariamente, se aplicará
lo previsto en el Código Disciplinario, además de pagar todos los costos de la reanu-
dación del encuentro.

145 | Manual de Clubes


5.1.11.5 Abandono
Si un equipo no se presenta a un partido (excepto en casos de fuerza mayor) o se niega a
continuar a jugar o deja el campo antes del final del partido, se considerará que el equipo
pierde el partido y como regla general será excluido de la participación de la competición.

Además de lo anterior, el club en cuestión pagará una indemnización por cualquier daño
o perjuicio realizado contra la CONMEBOL, la Asociación Anfitriona y/o otra Asociación(es)
Miembro Participante(s) y no tendrá derecho a una remuneración financiera por parte de
la CONMEBOL. La Organizadora puede considerar futuras medidas.

Si por disposiciones nacionales o municipales, debiera reintegrarse al público el valor de


las entradas, el club que hubiera abandonado el campo de juego abonará el importe co-
rrespondiente y responderá por los gastos de organización y arbitraje que el partido hu-
biera originado.

5.1.11.6 Retrasos
1) Responsabilidad por retraso en el inicio del partido:
La no presentación del mínimo de Jugadores en el terreno de juego a la hora fijada para el
partido podrá ser sancionada con una multa por cada minuto de retraso (hasta 15 minutos
después de la hora fijada para el ingreso de los equipos al terreno de juego prevista en la
programación del partido). Pasado los 15 minutos, la sanción será la determinación del re-
sultado por los órganos judiciales en los términos del Artículo 27 del Código Disciplinario,
además de la imposición de otras sanciones accesorias a discreción del órgano judicial
competente.

El mínimo de jugadores exigidos para la participación de un Club en un partido programa-


do de la CONMEBOL Libertadores es de 7 Jugadores de la Planilla del Partido (Alineación).

2) Responsabilidad por retraso en la reanudación del partido:


Si los jugadores de un equipo compareciesen al terreno de juego más tarde de la hora
prevista para su reanudación, o desacatando las indicaciones del Árbitro y/o Delegado al
respecto, el club responsable y el entrenador del equipo en cuestión, serán sancionados
por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL de la siguiente manera:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una advertencia al Club y apercibi-


miento al Entrenador. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se im-
pondrá una multa mínima de USD. 50.000 para el Club y una multa de USD. 50.000
para el Entrenador.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinal y Final: se impondrá una


multa mínima de USD. 20.000 para el Club y una multa de USD. 50.000 para el Entre-
nador. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa
mínima de USD. 50.000 para el Club y una multa de USD. 50.000 para el Entrenador.

5.1.12 PROCEDIMIENTO ANTE CÁNTICOS Y ACTITUDES


DISCRIMINATORIAS
5.1.12.1 Paso 1 – Detener el partido
Delegado del partido al árbitro (a través del cuarto árbitro):

146 | Manual de Clubes


1) Si los anuncios de la voz del estadio/medidas de seguridad resultan ineficaces, o se pro-
duce un acto discriminatorio de suficiente magnitud e intensidad/visibilidad sin ningún
incidente previo, el Delegado del Partido aconsejará al Árbitro que detenga el partido (es
decisión última del Árbitro hacerlo).
2) El Delegado del partido informa al árbitro de que dará instrucciones al operador para
que lea un anuncio a través del sistema de sonido del estadio.
3) El Delegado del partido ordena que se lea el anuncio del estadio inmediatamente.
4) El Delegado del Partido informará al Árbitro si el incidente discriminatorio ha cesado
tras el paso 1. El Delegado del Partido involucrará al OSC, si es necesario.

Del árbitro al Delegado del partido (a través del cuarto árbitro):


1) El árbitro podrá, en cualquier momento, si tiene conocimiento de una actividad discrimi-
natoria de fuerte magnitud e intensidad, detener el partido y pedir al Delegado de Partido
que inicie un anuncio público (leído por la voz del estadio).
2) El Delegado del Partido asistirá al Árbitro en cuanto a si el incidente discriminatorio ha
cesado tras el paso 1. El Delegado del partido involucrará al OSC, si es necesario.

Redacción del anuncio del estadio (en los idiomas de los equipos que disputan el partido):

¡Atención, por favor! Este es un anuncio importante:


El árbitro ha indicado que el partido podría ser suspendido por comportamiento discrimi-
natorio entre los espectadores.
La discriminación en los estadios de fútbol no es tolerada. Si esta continuara, el partido será
suspendido, y eventualmente cancelado. Gracias.

5.1.12.2 Paso 2 - Suspender el partido


• Si el comportamiento discriminatorio no cesa una vez reanudado el juego, el árbitro
suspenderá el partido durante un tiempo razonable (de 5 a 10 minutos).
• El árbitro podrá informar a los equipos para que vuelvan a los vestuarios en caso de
existir riesgos en términos de seguridad.
• El árbitro informará al Delegado del partido para que inicie un anuncio público (leído por
voz del estadio), e informará al Delegado del partido sobre la duración de la suspensión.
• Reunión de seguridad de crisis (organizada por el Delegado del Partido):

Durante la suspensión, el árbitro consultará con el Delegado del partido, el Oficial de Se-
guridad CONMEBOL, administradores de los equipos, los oficiales de seguridad, Dirección
de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL, el oficial de prensa de la CONMEBOL,
la policía pertinente y las autoridades del estadio sobre el posible paso siguiente, en par-
ticular la posibilidad de abandonar el partido.

El Delegado del Partido es responsable de coordinar a los participantes en esta reunión.


• El Delegado del partido asistirá al árbitro en cuanto a si el incidente discriminatorio ha
cesado tras el paso 2.
Redacción del anuncio del estadio (en los idiomas de los equipos que disputan el partido):

¡Atención, por favor! Este es un anuncio importante:


Debido a la continuidad del comportamiento discriminatorio entre los espectadores, el
partido ha sido suspendido y los equipos se dirigirán a los vestuarios.
Les recordamos una vez más que la discriminación en los estadios de fútbol no es tolerada.
Si el comportamiento discriminatorio entre el público continúa, el partido será cancelado.

147 | Manual de Clubes


Les repetimos que el partido será cancelado si el comportamiento discriminatorio continúa
entre los espectadores. Gracias

5.1.12.3 Paso 3 - Cancelación del partido


• Después de la reunión de seguridad de crisis durante el paso 2:
Si el comportamiento discriminatorio no cesa una vez reanudado el juego o éste no ha
podido reanudarse, el árbitro deberá, como último recurso, cancelar el partido.

• Nota importante:
Cualquier decisión del árbitro de cancelar el partido sólo se tomará después de que se
hayan aplicado todas las demás medidas posibles y se haya evaluado el impacto de la can-
celación del partido teniendo en cuenta seguridad de los jugadores y del público durante
el paso 2 (véase más arriba), con la participación del Delegado del partido, los oficiales de
seguridad, la Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL, las autoridades
policiales y del estadio pertinentes, etc.

El Delegado del partido ordenará a la voz del estadio que lea un anuncio del estadio.
Redacción del anuncio del estadio (en las lenguas de los equipos que disputan el partido):

¡Atención, por favor! Este es un anuncio importante de seguridad:


Lamentamos informar que debido a la continuidad del comportamiento discriminatorio
entre los espectadores que esta interfiriendo con el juego, el árbitro ha decidido cancelar el
partido. Repetimos: este partido ha sido cancelado.
Se les solicita a todos los espectadores abandonar el estadio de forma ordenada.
Para mantener la seguridad, se les solicita a los espectadores tomarse su tiempo para dejar
sus ubicaciones y seguir las instrucciones del personal de seguridad.
Mas detalles de las consecuencias de la cancelación del partido serán oportunamente di-
fundidos por la CONMEBOL.

5.1.13 SANCIONES
La Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL determinará el monto de los daños ocasiona-
dos o los perjuicios financieros después de considerar las circunstancias de cada caso en
particular y las pruebas disponibles.

El club en cuestión puede ser descalificado de los próximos torneos organizados por la
CONMEBOL. La CONMEBOL tomará futuras medidas según corresponda, como la suspen-
sión del club de cualquier otra competición de la CONMEBOL.

Además de las sanciones disciplinarias y económicas descritas en el enunciado anterior,


el club deberá responder exclusivamente por las indemnizaciones en materia civil u otra
índole contra los demás clubes y/o terceros afectados, exonerando y liberando a la CON-
MEBOL de toda obligación y responsabilidad de cualquier naturaleza, así como de la res-
ponsabilidad por los daños y/o perjuicios causados a propios o a terceros.

148 | Manual de Clubes


5.2 ACTIVIDADES DE PRE-
PRODUCCIÓN DEL PARTIDO
El club local es responsable de todos los aspectos organizacionales para el partido y además
debe brindar todas las facilidades, seguridades y proveer todas las autorizaciones, seguros
y licencias necesarias, sean privadas, municipales o estatales, referentes al estadio donde se
jueguen partidos de local para que la CONMEBOL y/o el Venue Management Team puedan
ejercer sus operaciones.

Deberán estar disponibles para MD-1 y MD, 10 radios de comunicación (tipo walkie-talkie)
para el equipo de trabajo de la CONMEBOL y del estadio.

5.2.1 VISITAS E INSPECCIONES TÉCNICAS


La CONMEBOL se reserva el derecho de enviar a sus representantes para la realización de
visitas técnicas, inspecciones y reuniones de alineamiento y planeamiento operacional. Esas
visitas se realizarán con la única finalidad de auxiliar a los clubes locales en la organización
del partido en todos los aspectos relacionados a actividades que pueden realizarse antes del
inicio o incluso durante la propia competición, conforme sea necesario.

Las visitas se concertarán y se informarán con la mayor antelación posible a los clubes par-
ticipantes de acuerdo con los protocolos vigentes de comunicación entre la CONMEBOL,
Asociaciones Miembro y clubes participantes.

Las visitas técnicas pueden incluir las que realicen los proveedores de la CONMEBOL, como
los de Señaletica, LED y Hospitalidad, con la finalidad de planificar el armado del vallado peri-
metral, tomar medidas de bancas u otros espacios. El club debe facilitar el acceso para estos
y proveer los elementos necesarios para un relevamiento efectivo como: personal del club
con conocimiento de las instalaciones, cableado, e iluminación entre otros. Cualquier pedido
de relevamiento de este tipo se hará oportunamente por medio del Venue Manager.

149 | Manual de Clubes


5.3 ACTIVIDADES DE LA SEMANA
DEL PARTIDO
5.3.1 CRONOGRAMA DE LA SEMANA DEL PARTIDO
Hay un cronograma estándar de reuniones y actividades para antes y durante cada partido
del torneo.

A continuación, el cronograma típico (sujeto a cambios) basado en un KO de las 19:15 y de


las 21:30:

HORA HORA
19:15 21:30
ACTIVIDAD PARTICIPANTES
KO KO
MD-3
Llegada del proveedor de la señalética (vallas estáticas Señalética, Proveedor LED,
LED- Si aplica)* club local
19:15 21:30 Límite para el pedido de conferencias de prensa del MD-1 OMC, Jefe de prensa de club
local o visitante
10:00 10:00 MD-2 Venue manager, club local
Llegada del Venue manager y preparación de la Oficina
para el equipo de oficiales CONMEBOL
Proveedor de vallas estáticas o LED descarga los materia- Señalética, Proveedor LED,
les y comienza a trabajar club local
12:00 12:00 Venue Manager verifica las marcas competitivas y no Venue manager, proveedor,
autorizadas junto al proveedor de señalética club local
12:00 12:00 Arribo del OB Van al TV Compound* Host Broadcaster
13:00 13:00 Venue Manager y Productor de la emisora anfitriona Venue Manager, Host
revisan las instalaciones para la operación de broadcast Broadcaster, Club local
(posiciones de cámaras), se podría requerir una reunión
con el club local
MD-1
09:00 09:00 Llegada de todos los oficiales de la CONMEBOL Delegado y demás
para la inspección del estadio oficiales, club local
10:00 10:00 Reunión de seguridad OSC, OSCL Local, OSCL
visitante, policía, servicios de
emergencia, bomberos, otros
Conferencia de prensa del club local o visitante (si se VM u OMC, miembros del
requiere) equipo, Jefe de prensa clubes,
prensa, señalética
Reconocimiento del campo de juego Equipo visitante Equipo visitante
19.15 21:30 Límite para entregar el Estadio limpio Club local, proveedor
señalética, venue manager
19.15 19.15 Revisión de iluminación del estadio y del campo de juego
19:15 21:30 Chequeo de LEDS (si aplica), calibración de cámaras, con Venue manager,
iluminación del campo de juego. Si el partido comienza Host Broadcaster
con luz natural deberán hacerse dos chequeos de LEDS y
debe ajustarse la frecuencia para la SSM.
19:15 21:30 Prueba VAR (si aplica) Equipo de VAR, club local,
árbitros

150 | Manual de Clubes


MD

10:00 10:00 Llegada de los oficiales CONMEBOL Oficiales CONMEBOL

11:00 11:00 Reunión de coordinación oficial del partido Todos

Apertura de portones (encendido de luces del campo de


16:15 18:30
juego a máximo nivel)

16:15 18:30 Filmación de los vestuarios HB, VM, utileros

16:15 18:30 Apertura hospitalidad (si aplica) HVM, club local, proveedores

19:15 21:30 KO – Inicio Del Partido**

MD+1
Desmantelamiento del proveedor de la señalética (vallas Señalética, Proveedor LED,
08:00
estáticas o LED- Si aplica) club local

**Para las acciones clave del día del partido, ver Cuenta Regresiva en este capítulo.

*El camión de señalética y/LEDs, así como el camión de transmisión (OBVan) de la emi-
sora anfitriona podrían llegar al estadio en el MD-3, como en el MD-2 y retirarse del
mismo en el MD+1 (Como está indicado en la sección de este manual sobre Instalaciones
requeridas en el estadio).
a. Acceso total a las instalaciones del estadio deben ser facilitadas para los proveedores
y el HB desde las 8hs en el MD-3. Desde el MD-2 hasta el MD+1, el club debe hacer los
arreglos necesarios para que no haya interferencia en la instalación o en el desmantela-
miento de los materiales CONMEBOL o equipamiento de la emisora anfitriona.
b. El club local debe proveer el estadio libre de publicidades (clean site o estadio limpio)
hasta las 24hs previas al KO (Ver sección de Estadio libre de publicidad).
c. Durante todo ese periodo (MD-2 hasta MD+1), debe ser provista la iluminación adecua-
da para las tareas operacionales, como el trabajo de señalética, vallas publicitarias y/o
LEDs, actividades de broadcast y cualquier ensayo.
d. Se debe proveer iluminación de partido, a la misma hora del partido en el MD-1 para la
prueba de VAR y prueba de LED. Se requiere cooperación total del club local para realizar
dichas pruebas.
e. Después del partido, la iluminación del estadio y energía debe permanecer en un ni-
vel que permita que los proveedores de señalética y/o LEDs y los broadcasters puedan
desmantelar sus materiales. Cualquier costo asociado a la disponibilidad y uso de esa
energía o iluminación corre por cuenta del club local.

5.3.2 LLEGADA DE LOS EQUIPOS A LA CIUDAD


Todos los equipos deberán estar en la ciudad (o en un radio de 100 km) en la cual se
realizará el partido por lo menos 24h antes del horario de su inicio.

En el caso de partidos realizados en ciudades con altitud superior a 2.000 m sobre el


nivel del mar, los equipos deberán llegar al país en el cual se realizará el partido por lo
menos 24 horas antes de su inicio y, única y exclusivamente en esta situación, podrán
excepcionalmente llegar a la ciudad, o a un radio de 50 km, hasta 6 horas antes del inicio
del partido. Esta excepción no exime a los representantes del club de participar de la
Reunión de Coordinación del Partido.

La vulneración de estos parágrafos conllevará la imposición de las siguientes sanciones

151 | Manual de Clubes


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:
• Por una primera infracción: advertencia.
• Por una segunda o subsiguiente infracción: multa no inferior a USD 50.000.

5.3.2.1 Partidos amistosos


El club visitante no podrá disputar partidos amistosos en el país donde se deba realizar el
partido oficial en la misma semana de disputa de aquel, salvo consentimiento expreso de la
CONMEBOL.

5.3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS REUNIONES OFICIALES


Durante la semana de desarrollo del partido tendrán lugar las reuniones oficiales
continuación:

5.3.3.1 Reunión de seguridad


Se llevará a cabo en el estadio el día antes del partido la reunión e inspección técnica opera-
tiva y de seguridad del estadio sede del partido, la cual se realizará en lo posible a la misma
hora de la inspección del Delegado de Partido.

En el caso de fuerza mayor, la reunión de seguridad podrá realizarse en otro lugar, previo
acuerdo entre las partes e información a la gerencia de seguridad de competiciones de
clubes de la CONMEBOL.

Presidida por el Delegado y el Oficial de Seguridad CONMEBOL, deberán estar presentes


los oficiales de seguridad del club local y visitante, personal policial local, staff de seguridad,
servicios de emergencia, gerencia del estadio y cualquier otra parte relacionada a las opera-
ciones de seguridad del partido.

La agenda incluirá: transporte, control de accesos, Reglamento de seguridad del torneo y de


seguridad local, modelo de comando y control, evaluación de riesgos, incluidos los números
de personal policial, bomberos y servicios médicos requeridos.

A efectos de dar cumplimiento a la reunión de seguridad, el club local deberá habilitar un


lugar en el estadio, con las siguientes características:
• Mesa en formato U para 12 personas.
• Cabecera para 4 personas.
• Video Beam.

En el caso de que la reunión de seguridad se lleve a cabo en lugar diferente al estadio, se


deberá cumplir con las características citadas anteriormente.

5.3.3.2 Reunión de coordinación del partido


El día del partido, a las 11:00hs, se realizará la Reunión de Coordinación de Partido. Esta cita
deberá contar con la presencia de los siguientes representantes:

Representantes de la CONMEBOL:
• Delegado de Partido.
• Coordinador del Partido.
• Oficial de Seguridad.
• Oficial de Control de Antidopaje.

152 | Manual de Clubes


• Oficial Médico de Campo.
• Asesor de Arbitraje.
• VenueManager.
• Oficial de Medios CONMEBOL - OMC.
• Otros oficiales (en caso de que corresponda).

• Representante de HB.

Representantes de los equipos:


• Responsable de las cuestiones administrativas (obligatorio).
• Oficial de Seguridad (obligatorio).
• Responsable del área médica (obligatorio).
• Una persona del área técnica (obligatorio).
• Jefe de Prensa (obligatorio).

La agenda de la Reunión de Coordinación del Partido será la siguiente:


• Bienvenida y Presentación de los Oficiales de Partido.
• Horarios de salida de los hoteles.
• Coordinación de los uniformes de los equipos (incluyendo equipamiento de los arqueros).
• Planilla de Partido (alineación) y Planilla de Formación Táctica Inicial.
• Protocolo de irrigación del campo.
• Cuenta regresiva, protocolo de inicio.
• Número de personas permitidas en los bancos.
• Procedimientos de Calentamiento (antes y durante el partido).
• Cuestiones de Arbitraje.
• Cuestiones Médicas y de Antidopaje.
• Cuestiones de Marketing y Transmisión de TV.
• Organización de los Medios de Comunicación.
• Cuestiones disciplinares.

153 | Manual de Clubes


• Cuestiones de Seguridad.
• Otros temas.

Los Equipos deberán llevar los tres modelos de uniformes completos de jugadores y
arqueros presentados para la respectiva edición de la competición.

La no participación de alguno los representantes del club en la Reunión de Coordina-


ción del Partido y/o Reunión de Seguridad constituye infracción disciplinaria. En ese
caso, el Club será sancionado por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL de la
siguiente manera:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 5.000 por cada
oficial ausente. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de USD. 8.000 por cada oficial ausente.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al me-
nos USD 8.000 por cada oficial ausente. En el caso de una segunda y subsiguientes
infracciones se impondrá una multa de USD. 10.000 por cada oficial ausente.

En la Final: con una multa de al menos USD 15.000 por cada oficial ausente.

5.3.4 RECONOCIMIENTO DEL CAMPO DE JUEGO


El club local debe obligatoriamente permitir el acceso y condiciones para que el club vi-
sitante haga el reconocimiento de terreno de juego o campo en el estadio con duración
máximo de 45 minutos, utilizando zapatos de suela de goma (sin tapones), pudiendo
realizarse en el MD-2 o MD-1.

El incumplimiento de esta normativa por el club local podrá implicar sanciones discipli-
narias, salvo excepción de un acontecimiento que configure motivo de fuerza mayor o
que perjudique drásticamente las condiciones del campo de juego.

Cabe única y exclusivamente al Delegado del Partido la decisión final sobre las condi-
ciones del campo de juego y la viabilidad o no de la realización del reconocimiento del
campo de juego.

No está permitido acuerdo entre los clubes para la realización de entrenamiento del club
visitante previo al partido en el estadio. En caso de incumplimiento del apartado, los dos
clubes serán sancionados por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL.

5.4 ACREDITACIÓN Y ACCESOS


5.4.1 NIVELES DE ACCESO
Las acreditaciones son el elemento de identificación por medio del cual se podrá acceder a
determinadas zonas del estadio sedes de las competiciones de clubes, incluidas las zonas
de acceso restringido.

Las acreditaciones deberán ser elaboradas y entregadas a personas que desempeñen

154 | Manual de Clubes


funciones específicas en desarrollo de la correspondiente competición.

Los clubes están obligados a elaborar y entregar las acreditaciones de los oficiales, provee-
dores, socios comerciales y broadcast de la CONMEBOL.

La tabla a continuación es una sugerencia de cómo los clubes pueden implementar el siste-
ma de acreditación y zonificación:

ACCESO TIPO INCLUYE


1 FOP Campo de Juego
2 Áreas de competición Área técnica y vestuario

3 Áreas de circulación Estadio

4 Área operativa Zona de operaciones fuera del campo de juego

5 VIP Campo de juego y área técnica


Zona mixta, sala de conferencia de prensa, tribuna de prensa, Sala de
6 Media
trabajo de prensa, posiciones de foto
7 Hospitalidad Zona de hospitalidad, tribuna de patrocinadores, palcos patrocinadores

8 VAPP Circulación dentro del estadio

9 VAPP PARKING Estacionamiento dentro del estadio

5.4.1.1 Pases de hospitalidad


La CONMEBOL organiza hospitalidad para sus patrocinadores e invitados en una zona sepa-
rada de la hospitalidad del club y por esta razón es la CONMEBOL quien controla el acceso a
esta zona con sus propios pases.

5.4.2 CHALECOS/PECHERAS
La CONMEBOL y/o el Venue Management Team proveerá chalecos para los equipos, fotó-
grafos, camarógrafos/reporteros TV, pasapelotas y personal de campo identificadas con el
logotipo del torneo para la utilización obligatoria en cada uno de los partidos del Torneo.

155 | Manual de Clubes


CHALECOS GRUPO OBJETIVO COMENTARIOS/VARIANTE
Chaleco Frente Chaleco Dorso Emisora anfitriona Para todos los profesionales
(HB= Host Broadcaster) involucrados en las operaciones
60 60 de transmisión. Operadores de
cámara, asistentes, técnicos de
HB HB TV, presentadores del HB y RTV
que trabajan en el campo de
juego desde el KO –2h y hasta
el final del partido con la
acreditación correspondiente.
Cada emisora es responsable
Titulares de derecho de recolectar todas las pecheras
Chaleco Frente Chaleco Dorso
de TV después del partido y
30 30 devolverlos a la oficina de la
CONMEBOL dentro de los
RTV RTV 90 minutos posteriores al
final del partido.

Chaleco Frente Chaleco Dorso Fotógrafos Chaleco Frente Chaleco Dorso

70 70 70 70

PHOTO PHOTO PHOTO PHOTO

Chaleco Frente Chaleco Dorso Digital CONMEBOL: Chaleco Frente Chaleco Dorso
redes sociales, fotógrafo
y técnicos de videos
proveedores oficiales de la
CONMEBOL.

Chaleco Frente Chaleco Dorso


Pasapelotas Chaleco Frente Chaleco Dorso

15 15

PASA PASA
PELOTA PELOTA

Chaleco Frente Chaleco Dorso


Médicos

MÉDICO

Para los chaperones


Chaleco Frente Chaleco Dorso
de antidopaje

ANTIDOPING

156 | Manual de Clubes


Chaleco Frente Chaleco Dorso Proveedor Para proveedores varios de la
de materiales CONMEBOL, como los técnicos
LED y otros de LED que trabajan al costado
del campo de juego durante el
partido o el personal proveedor
de señalética que mueven los
elementos del protocolo de inicio
y los flash interview backdrops.

CHALECOS PARA LOS EQUIPOS


Chaleco Frente Chaleco Dorso Chaleco Frente Chaleco Dorso Chaleco Frente Chaleco Dorso Chaleco Frente Chaleco Dorso

En cada partido, la CONMEBOL distribuirá número suficiente de chalecos para cada equipo que
obligatoriamente deberán ser utilizados durante el calentamiento antes del inicio del partido.

a. No es necesaria la utilización de chaleco por parte de los arqueros para el calenta-


miento pre-partido.
b. Todos los jugadores suplentes deberán utilizar los chalecos en el banco de suplentes,
durante el calentamiento y durante el partido (incluido el arquero).
c. En el caso de que sea solicitado por el árbitro, los integrantes de la comisión técnica
utilizarán los chalecos.
d. Es responsabilidad de cada club devolver al final del partido al representante de la
CONMEBOL, el mismo número de chalecos que recibió antes del inicio del partido.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones


al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una Advertencia. En el caso de una segunda
y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 5.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa de


al menos USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de al menos USD. 8.000.

En la Final: impondrá una multa de al menos USD 10.000.

157 | Manual de Clubes


5.4.3 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
ACREDITACIONES Y CHALECOS
La tabla a continuación resume la producción, distribución y devolución de las acreditacio-
nes y chalecos para los grupos objetivos que asisten a los partidos:

PRODUCIDO DISTRIBUIDO DEVUELTO


POR POR POR
Acreditaciones proveedores
Club local Venue Manager (CONMEBOL) --
de CONMEBOL

Acreditaciones para
Club local Venue Manager (CONMEBOL) --
patrocinadores
Acreditaciones emisora
anfitriona/titulares de Club local Venue Manager (CONMEBOL) --
derechos
Acreditaciones medios
Club local Club local --
Sin derechos

Acreditaciones fotógrafos/
Club local Club local --
reporteros y otros medios

Acreditaciones VAR Club local Club local --


Invitaciones Hospitalidad CONMEBOL Venue Manager (CONMEBOL) --
Chalecos HB/RTV CONMEBOL Venue Manager (CONMEBOL) HB/RTV

Chalecos fotógrafos CONMEBOL Club local Club local

Chalecos TV CONMEBOL CONMEBOL Venue Manager (CONMEBOL) TV CONMEBOL

Venue Manager/ Coordinador


Chalecos pasapelotas CONMEBOL Club local
CONMEBOL

Venue Manager/ Coordinador


Chalecos médicos CONMEBOL Médicos
CONMEBOL

Venue Manager/ Coordinador


Chalecos control doping CONMEBOL Chaperón
CONMEBOL

Chalecos señaletica/LEDS CONMEBOL Venue Manager (CONMEBOL) Proveedor

Venue Manager/ Coordinador


Chalecos equipos CONMEBOL Clubes
CONMEBOL

5.4.4 PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN


5.4.4.1 Gestionadas a través del Venue Manager
EMISORA ANFITRIONA Y TITULARES DE DERECHO
Las acreditaciones y pases para la emisora anfitriona y titulares de derecho son centra-
lizadas y gestionadas por el Venue Manager, quien provee al club local la lista final de
técnicos para el partido para que este las produzca.

El club local debe entregar las credenciales al Venue Manager en el MD o antes, para
que, al llegar al estadio, las emisoras se comuniquen con éste y las retiren, junto con los
pases de estacionamiento y cualquier otro dispositivo de acceso relevante que permita
el ingreso al recinto de TV y a las instalaciones del estadio.

La CONMEBOL se reserva el derecho de modificar/incrementar el sistema de acredita-

158 | Manual de Clubes


ción de acuerdo con las necesidades operacionales de la competencia.

PATROCINADORES
Las acreditaciones para los invitados de la CONMEBOL son centralizadas por el Venue
Manager, quien provee el listado final y aprobado por la CONMEBOL en la semana del
partido para que el club local las produzca.

Estas tendrán acceso total para ser utilizadas en las actividades en el campo de juego,
sin embargo deberán estar acompañados con personal del Venue Management Team.

PROVEEDORES CONMEBOL
Las acreditaciones y pases para los proveedores (señalética o LED –si aplica–, proveedor
de hidratación, staff para los programas exclusivos de los patrocinadores, proveedores
varios para la hospitalidad, u otros) son centralizadas por el Venue Manager, quien pro-
veerá el listado final y aprobado por la CONMEBOL en la semana del partido para que el
club las produzca.

5.4.4.2 Gestionadas por el Club


NO TITULARES DE DERECHOS
Todos los integrantes de los medios (escrita, sitios web, TVs y Radio), así como las TVs y
redes sociales de los clubes deben estar acreditados para acceder las áreas de prensa.
El club local gestiona los procesos y procedimientos de acceso y acreditación de los
medios no titulares de derechos.

La acreditación debe ser hecha a través de los equipos locales, bajo orientación de la
CONMEBOL. La CONMEBOL podrá en cualquier fase y/o partido pasar a ser responsable
por la acreditación de los medios, lo cual será avisado al club con la debida antelación.
La CONMEBOL se reserva el derecho de revisar los derechos de acreditación para los No
Titulares de Derechos, pudiendo suspender las acreditaciones a medios.

TV Y REDES SOCIALES DE LOS CLUBES


Con respecto los derechos de acceso y los procedimientos de acreditación de las pla-
taformas oficiales de los clubes, estos serán tratados de forma similar a las emisoras de
TV y radios no titulares de derechos, cuyas condiciones para la grabación de contenidos
en el estadio están descritas en el capítulo 7, Prensa y Broadcast de este manual.

FOTÓGRAFOS
Todos los fotógrafos deben estar acreditados para acceder a las áreas de prensa, áreas
de trabajo y posiciones en su área en el campo.

El Club local gestiona los requerimientos de acreditación de fotógrafos, y es respon-


sable de la producción y distribución de éstas. El club es responsable de proveer acre-
ditaciones especiales para la sala de conferencia y zonas mixtas, si se requiriesen. El
número de acreditaciones para fotógrafos no debe exceder el número estipulado de
posiciones de campo para fotógrafos especificada en el capítulo de Requerimientos
de las Instalaciones de este manual.

La CONMEBOL es responsable de la producción de los chalecos y asientos para fotógra-


fos, pero es responsabilidad del club local asignar la cantidad suficiente de personal para
su distribución previo al partido, así como su devolución después de este.

159 | Manual de Clubes


La CONMEBOL podrá en cualquier fase y/o partido pasar a ser responsable por la
acreditación de los medios y su distribución, lo cual será informado 20 días previos al
día del partido.

VAR
El club recibirá una comunicación de la CONMEBOL en la cual se establecerán las espe-
cificaciones en cuanto a cantidad y nivel de acceso requeridos para la operación del VAR.

El club distribuirá dichas acreditaciones en la semana del partido únicamente al perso-


nal designado para esta tarea.

La CONMEBOL podrá en cualquier momento establecer nuevos procedimientos de


acreditación y control de acceso en caso que sea necesario.

5.4.5 DERECHOS DE ACCESO


Ningún medio acreditado podrá ingresar dentro de las cuatro líneas del campo de juego,
antes durante y después del inicio de partido, siendo ésta un área restringida.

El campo de juego se encuentra reservado para los jugadores, árbitros, cuerpo médico,
y los delegados debidamente acreditados para dicho efecto, desde el momento en que
los equipos ingresan al terreno de juego, durante la disputa del partido y hasta que los
mismos se retiren a los camarines. Se encuentra prohibido el ingreso a personas distin-
tas, salvo que el árbitro autorice el ingreso.

Desde el inicio del calentamiento, no estará permitida la presencia de los profesionales


de los medios de comunicación personal de TV (Titulares de Derecho) en las zonas aleda-
ñas a los bancos de suplentes, ni en la zona de acceso a los túneles. Podrán estar en las
zonas especificadas en el punto 7.3.1.5 de este manual. Los fotógrafos pueden solamente
quedarse en sus posiciones atrás de las líneas de meta y en los laterales opuestos, si la
CONMEBOL autorizó esa posicion. Es obligatoria la utilización de chalecos suministrados
por la CONMEBOL y acreditación del partido para acceder a esas áreas.

POSIBLES UBICACIONES PARA LOS FOTÓGRAFOS

160 | Manual de Clubes


La emisora anfitriona está autorizada a seguir con la filmación de acuerdo con el manual
de transmisión durante todo el partido, manteniendo todos los estándares de producción.

5.4.5.1 Acceso a posiciones en el FOP


Durante el transcurso del partido, fuera de las cuatro líneas que delimitan el campo de
juego y las tribunas para espectadores y detrás de las vallas publicitarias se admitirá
solo un número limitado de fotógrafos y personal de la transmisión oficial de televi-
sión, quienes estarán todos debidamente acreditados. Este número será determinado
por la CONMEBOL.
• Las posiciones de cámaras de la emisora anfitriona y titulares de derechos tienen
prioridad en cuanto al posicionamiento en el campo de juego.
• El Delegado del Partido y/u Oficial de Seguridad podrán en cualquier momento re-
tirar la acreditación y/o el chaleco de identificación a aquellos que incumplan estas
normativas y se podrá solicitar a los encargados de seguridad su exclusión del campo
de juego y/o del estadio.
• Los titulares de derechos pueden acceder durante todo el día, en horario a ser defi-
nido por la CONMEBOL y club local, de acuerdo a las posiciones pedidas y aprobadas
por la CONMEBOL.

FOTÓGRAFOS
Los fotógrafos se ubicarán detrás de las estáticas de publicidad o LED, en las líneas
de fondo de ambos lados del FOP (esas posiciones son delimitadas entre las bande-
rillas de tiro de esquina y la línea del área chica) y dependiendo de la cantidad, será
necesario utilizar una parte de la lateral del campo también, previa autorización de
la CONMEBOL.

Los fotógrafos no pueden posicionarse detrás de los arcos y deben permanecer senta-
dos durante todo el tiempo del partido, pudiendo desplazarse solamente en los interva-
los y/o después del término del partido.

161 | Manual de Clubes


El desplazamiento de los fotógrafos debe ser hecho por el área de entrada de fotógra-
fos en el FOP (determinada en cada uno de los estadios preferencialmente en un cami-
no separado de la entrada de los equipos en campo).
• Esa entrada puede iniciarse 2 horas antes del inicio del partido.
• Durante la entrada en campo, durante el intervalo y hasta luego del término del partido, los
fotógrafos no deben circular delante de los bancos de suplentes.
• En ningún momento los fotógrafos pueden circular por delante de los bancos de
suplentes.
• En el caso de disputa de penales, los fotógrafos no podrán trasladarse al otro lado del cam-
po, salvo que cuenten con autorización y sean conducidos por el OMC.

A continuación, un diagrama con la configuración de tono estándar

3 3

4m
3m
3 3
8 8

9 9

1 1
3 3
8 6 8
5m

7 2 4m 2 7
5m 5m 5m 5m
10 10

1) Equipos previo al partido 7) Steadicam durante el partido


2) Fotógrafos previo al partido 8) Cámaras de TV adicionales (área
3) Fotógrafos durante el partido reservada mínima de 10x2m)
4) Cámara a mitad de campo 9) Cámaras del host (solo cámaras
5) Cámara de 20m remotas en frente de tableros)
6) Cámara de mano previo al partido, 10) Banco de suplentes
alineación y posterior al partido

• Todos los detalles están sujetos a las condiciones individuales del estadio.
• Todo el equipamiento técnico en el campo de juego debe colocarse de modo que no
presente ningún peligro para los jugadores, entrenadores y oficiales de los partidos.

162 | Manual de Clubes


5.4.5.2 Acceso durante el protocolo de inicio y fotos de los
equipos
Una vez culminado el calentamiento, los fotógrafos serán conducidos a las cercanías del
túnel de acceso para la posición de foto del protocolo de inicio, alineación, foto oficial
del equipo y foto de los árbitros/capitanes. Esta operación es denominada Operación
de Cuerda, y es obligatoria a partir de los FASE DE GRUPOS.

Esta aproximación deberá ser autorizada y coordinada por el OMC y realizada en asis-
tencia del equipo del club local. Serán utilizadas dos cuerdas en formato de “L”, una de
cada lado del túnel, para controlar el desplazamiento de los fotógrafos.

S S S S

HB
S S

EQUIPO A - VISITANTE TÚNEL EQUIPO B - LOCAL

Luego de la entrada de los equipos en el campo de juego, las dos cuerdas en formato “L”
se abren para permitir el posicionamiento de los fotógrafos junto a la línea lateral para
registrar el saludo de los equipos y la foto oficial de los árbitros con los capitanes.

163 | Manual de Clubes


Culminada la foto de los
árbitros con los capitanes,
el equipo que asiste al
A2 4A R A1 EQUIPO LOCAL
OMC deberá conducir,
lo más rápido posible, a
EQUIPO VISITANTE todos los fotógrafos hasta
sus posiciones de fotos
originales.

Cartel oficial del Torneo

S S S S

FOTÓGRAFOS FOTÓGRAFOS

S S

TÚNEL

5.4.5.3 Definición por tiros penal


En caso de disputa de penales, terminado el tiempo reglamentario, una cámara entrará al
campo de juego y se ubicará cercana al círculo central, detrás de la línea de medio campo y
de los jugadores que allí se encuentran, siempre fuera del círculo central.

5.4.5.4 TV CONMEBOL
Al equipo de fotógrafos y filmaciones oficiales de la CONMEBOL le serán aplicables las reglas
establecidas precedentemente, sin embargo, sus acreditaciones podrán contener acceso a
las áreas restringidas.

164 | Manual de Clubes


5.5 REQUERIMIENTOS MÉDICOS
Cada equipo participante deberá durante el torneo y en cada partido, obligatoriamente:
a. Realizar Evaluaciones Médicas Precompetitivas a los Jugadores integrantes del tor-
neo, y será responsabilidad exclusiva del club y del Departamento Médico el cumpli-
miento de la presente disposición.
b. Contar con un médico en el banco de suplentes durante todo el partido. Dicho profe-
sional debe pertenecer al staff del equipo participante y tener conocimientos médicos
de todo su plantel.

Estas son obligaciones de cumplimiento ineludible y excluyente para que pueda disputar-
se cada partido del torneo, las cuales deberán ser constatadas y verificadas por el Médico
de campo designado, o en su defecto por el Delegado del Partido antes del inicio del en-
cuentro respectivo, sin perjuicio de las sanciones que puedan adoptarse por parte de la
Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL.

Es responsabilidad del equipo local, proveer para cada partido lo siguiente:


a. Al menos 2 ambulancias de alta complejidad con acceso inmediato al campo de juego.
Deberá además contar con un hospital de alta complejidad a un tiempo no mayor a 15
minutos del estadio. Las ambulancias deben estar en el estadio como mínimo 1h antes
de la apertura de las puertas del estadio, hasta 1h después de la finalización del partido.
b. Además de las ambulancias de alta complejidad, las cuales son exclusivas para aten-
ción de los jugadores y oficiales, se deberá poner a disposición una ambulancia para
cada 10.000 espectadores en el estadio.
c. Contar en el campo de juego con personal médico o paramédico con el siguiente
equipamiento:

165 | Manual de Clubes


• Desfibrilador Externo Automático.
• Camilla rígida de extracción para trauma raquimedular o camilla de extracción de víc-
timas de trauma.
• Inmovilizador provisorio para miembros superiores o inferiores traumatizados.
• Bolsa de Soporte Avanzado a la Vida (ALS), equipamientos de resucitación cardiaca y
soporte ventilatorio.

d. El estadio deberá estar equipado con sala(s) de primeros auxilios para atender a los
jugadores, oficiales y espectadores que necesiten asistencia médica, de acuerdo con el
Reglamento de Licencia de Clubes de la CONMEBOL.

El incumplimiento de disposiciones médicas mencionadas más arriba constituye infrac-


ción reglamentaria, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL
para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CONME-
BOL pudieran corresponder.

5.6 CONDICIONES DE JUEGO


5.6.1 CONDICIONES DEL CAMPO DE JUEGO (FIELD OF
PLAY O FOP)
El club local es el responsable de garantizar que todos los recursos y procedimientos de
mantenimiento y preparación del campo de juego estén disponibles y sean realizados

166 | Manual de Clubes


en tiempo para garantizar una superficie segura, nivelada y con altura correspondiente
de corte.

Igualmente es fundamental que se garantice la disponibilidad y buen funcionamiento del:


• Sistema de drenaje, el cual deberá estar adecuado al clima local para garantizar la
realización de los partidos bajo adversidades climáticas;
• Sistema de riego, preferentemente automático, que permita la distribución homogé-
nea de la lámina de agua por la superficie, permitiendo el buen crecimiento del césped
y el protocolo de riego que antecede el partido;
• Equipamientos de corte, mantenimiento y preparación adecuados a la necesidad.

5.6.1.1 Altura y corte del césped


Para los estadios con césped natural, la recomendación es que la altura del césped
permanezca entre 20mm y 25mm, en ningún caso podrá exceder los 25mm de altura,
garantizando que la altura del césped sea idéntica en toda su extensión. Además, se
recomienda que se utilicen las líneas de corte perpendiculares a las líneas laterales, de
acuerdo con la imagen debajo.

Los responsables del campo de juego deben estar atentos si las líneas de demarcación
del campo de juego están de forma correcta, considerando el tamaño de las líneas, me-
didas de las marcaciones, y distancias estándares de corte.

El corte del césped con las fajas transversales es un punto muy sensible en la prepara-
ción del césped. Además de la cuestión estética para el público y la transmisión, auxilia
al equipo de arbitraje. Por eso es altamente recomendable seguir el estándar descrito
en este manual.

167 | Manual de Clubes


Para un campo con dimensión de 105 x 68m, el césped debe contener 20 rayas a lo largo
de su ancho (diez en cada mitad del campo).

5.5 5.37 5.37 5.37 4.575 4.575 5.37 5.37 5.5 5.5
5.5 5.5 5.37 5.37 4.575 4.575 5.37 5.37 5.37 5.5

Ejemplo en función de un campo de 105 x 68 m. El ancho de las franjas dependerá de la


longitud del campo.

Sigue abajo una ilustración con las medidas estandarizadas de acuerdo con las normas
establecidas por las Reglas de Juego de la IFAB.

Estándares de corte transversal y medidas:


OESTE - TRIBUNA PRINCIPAL

1m
0.12m
16.5m

5.50m
5.50m

40.32m
9.15m

0.20m
0.24m

7.32m
7,32m

68m
9.15m
11m
2,44m

16.5m

5.50m 5.50m 5.50m 5.37m 5.37m 5.37m 4.575m 4.575m 4.575m 4.575m 5.37m 5.37m 5.37m 5.50m 5.50m 5.50m 5.37m 5.37m 5.37m 5.37m
16.50m 16.50m
105m

168 | Manual de Clubes


5.6.2 MARCACIÓN DEL CAMPO DE JUEGO
• El ancho de la línea debe ser exactamente igual al diámetro de los postes del arco, es
decir, si el poste tiene 12cm de diámetro, las líneas de marcación deberán tener 12cm
de ancho.
• El ancho de las líneas debe ser exacto.
• La marcación debe ser clara y nítida.
• Las líneas deben ser rectas.
• La pintura se debe realizar en las dos direcciones.

DIMENSIONES MÁS IMPORTANTES:


LÍNEA DEL GOL

7.32 m

169 | Manual de Clubes


CÍRCULO CENTRAL

9,15 m. desde el centro de


34 m. desde la parte
la marca central hasta la
externa de la línea.
parte externa de la línea.

24 cm. .

• Posición centro de la marca central = 34m, desde la parte externa de la línea lateral
(considerando un campo con 68m de ancho).
• Rayo del círculo central = 9,15m, desde la parte externa de la línea del círculo hasta
la marca central).
• Diámetro de la marca central = 24cm.

TIRO DE ESQUINA

9,15m. desde la parte Posición 1 de la


externa de la línea banderilla de
del 1/4 de círculo. tiro de esquina
12 cm.

1m desde la unión de
la línea lateral con la
línea de fondo.

• Marca de distancia del tiro de esquina = 9,15m entre los bordes externos del cuarto
de círculo y de la propia marca. La marca deberá tener 24cm de largo y estar a 12cm
de la línea de fondo.
• Un cuarto de círculo con radio de 1m del vértice externo, donde queda la banderilla
de tiro de esquina, y la línea externa del arco.
• La banderilla de tiro de esquina, con 1,5 de alto y extremidad sin punta, deberá ser
ubicada en cada área de tiro de esquina, dentro del campo de juego.

170 | Manual de Clubes


1m
ÁREA TÉCNICA

1m

1m

5-8m

BANCO
DEL 4° 6-8m BANCO DE SUPLENTES DEL EQUIPO
ÁRBITRO 1m

Distancia entre el banco de suplentes y el banco del cuarto árbitro = 6 y 8 m (depen-


diendo del espacio disponible).
• Distancia entre el banco de suplentes y la línea lateral = entre 5 y 8m (dependiendo
del espacio disponible).
• El banco deberá ser instalado en una posición en la que no se interfiera la visión de
los VIPs o espectadores.

PEQUEÑA Y GRAN ÁREA


• Pequeña área = 5,5m, desde la parte interna de cada poste hasta la parte externa de
cada línea y 5,5m desde la parte externa de la línea de fondo hasta la parte externa de
la línea de la pequeña área.
• Gran área = 16,5m, desde la parte interna de cada poste hasta la parte externa de su lí-
nea y 16,5m desde la parte externa de la línea de fondo hasta la parte externa de su línea.
• Marca del penalti = 11m desde la línea de fondo y 20cm de diámetro
• Media Luna = 9,15m de rayo desde el centro de la marca del penalti hasta el borde
externo de su línea.
16,5 m desde la parte interna 5,5 desde la parte interna del 5,5 m desde la parte externa de la
del poste hasta la parte externa poste hasta la parte externa línea de fondo hasta la parte externa
de la línea de la gran área. de la línea de la pequeña área. de la línea de la pequeña área.

Pequeña área

Marca del Penalti

Gran Área

Media
Luna

11 m. desde la parte externa 9,15 m. desde el centro de la marca 16,5 m. desde la parte externa de
de la línea del arco hasta el del penalti hasta la parte externa la línea de fondo hasta la parte
centro de la marca del penalti. de a línea de la media luna. externa de la línea de la gran área.

171 | Manual de Clubes


5.6.3 IRRIGACIÓN DEL CAMPO DE JUEGO
El Delegado del Partido informará el protocolo de riego del campo para cada partido
durante la Reunión de Coordinación del Partido, de acuerdo con las condiciones del
campo y las condiciones climáticas.

Normalmente, el protocolo deberá constar de un riego KO -2h, seguido de otro riego


ligero KO -00:20 (dependiendo de las condiciones climáticas y condiciones del campo).

Con el asesoramiento del responsable del campo, serán únicamente el Delegado del
Partido y el árbitro quienes tomarán conjuntamente la decisión final.

El hecho de no llevar adelante el protocolo de riego previamente indicado por el dele-


gado del partido y arbitro, será pasible de sanción disciplinaria.

5.6.4 REPUESTOS Y EQUIPAMIENTOS


Deben estar disponibles, en buenas condiciones y estado de conservación, todos los equi-
pamientos deportivos necesarios para la realización de las actividades de los equipos.

Sigue el listado de los ítems obligatorios en los Estadios:


• 1 par de arcos/porterías con redes instaladas (preferentemente blancas);
• Al menos 1 arco/portería de reserva (para sustitución en el caso de que sea necesario);
• 2 pares de redes para arcos/porterías (para sustitución en el caso de que sea necesario);
• 30 estacas para fijación de redes arcos/porterías en el suelo;
• 2 juegos con 4 unidades de banderillas de tiro de esquina completas, con base
flexible (un juego deberá estar instalado, y otro permanecerá de reserva en el caso
de que sea necesario su cambio);
• 60 conos (sin marcas comerciales) para delimitación de las áreas de calentamiento.

Además, el club local debe garantizar el personal y recursos disponibles para realización
del cambio de cualquier ítem descrito anteriormente, de forma rápida y eficaz, antes o
durante el partido conforme sea solicitado por el Delegado de Partido.

5.6.5 PASAPELOTAS
El club local debe facilitar 12 pasapelotas para el calentamiento y para el partido. Los
pasapelotas deberán usar los chalecos suministrados por la CONMEBOL. Antes del
inicio del partido, el club local deberá entregar la lista con el nombre completo de
todos los pasapelotas, de acuerdo con su posición y el 4º Árbitro que dará las ins-
trucciones de cómo ellos deberán proceder durante el partido.

172 | Manual de Clubes


El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sanciones
al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 10.000 por cada pa-
sapelota expulsado. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de USD. 12.500 por cada pasapelota expulsado.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al menos
USD 12.500 por cada pasapelota expulsado. En el caso de una segunda y subsiguientes
infracciones se impondrá una multa de USD. 15.000 por cada pasapelota expulsado.

7
6 6 8
5 7

5 9
4 8

4 10
1 10

3 11
3 9

2 12
2 1 10

Durante el calentamiento de los equipos (KO-00:50 y KO-00:20) y durante el partido,


los pasapelotas deben estar, sin pelotas, en sus posiciones conforme a esta figura. Asi-
mismo, los pasapelotas no podrán utilizar las vallas publicitarias y/o LEDs como soporte
para sus utensilios o apoyo para descanso.

173 | Manual de Clubes


5.7 MANUAL DE MARCA DE CLUBES
Los equipos deberán presentar a CONMEBOL su manual de marca junto con su logo/
escudo oficial y todas sus versiones, en alta resolución.

El manual de marca deberá detallar:


• Escudo/logo
• Versiones del escudo/logo
• Paleta de colores
• Usos sobre fondos aleatorios
• Usos incorrectos

El escudo/logo del equipo deberá ser adjuntado en formato Illustrator (curvas) o PNG
(mínimo 1080 x 1080 pixeles). Esto servirá para el uso correcto en las placas de TV, redes
sociales, impresiones, etc.

En el caso de que el equipo no cuente con un manual de marca, podrá descargar un


archivo de referencia el cual debe completar para su posterior envío. Este archivo será
utilizado como un manual de marca, y se encontrará disponible en la carpeta “Docu-
mentos” del sistema informático COMET.

Los equipos deberán adjuntar su manual de marca y su logo/escudo en la plataforma digi-


tal habilitada para luego comunicar a CONMEBOL a través de su Asociación Miembro que
las mismas ya fueron adjuntadas en la plataforma. Esta comunicación deberá realizarse a
través de una nota, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual).

5.8 UNIFORMES Y
EQUIPAMIENTOS
Los equipos deberán presentar a la CONMEBOL el diseño de sus indumentarias en
formato PNG. Deberán adjuntar TRES opciones de indumentarias (tres camisetas, tres
shorts y tres medias distintas entre sí) de jugadores y arqueros de colores contrastantes
entre sí; 1ra indumentaria oficial, 2da indumentaria y 3ra indumentaria.

DISEÑO DISEÑO
FRONTAL TRASERO

174 | Manual de Clubes


La plantilla por utilizar para el diseño de los uniformes se encuentra disponible en el sis-
tema informático COMET dentro de la carpeta “Documentos” donde deberán descargar el
archivo en formato PSD.

Los equipos deberán adjuntar el diseño de sus indumentarias en la plataforma di-


gital habilitada para luego comunicar a la CONMEBOL a través de su Asociación
Miembro que las mismas ya fueron adjuntadas en la plataforma. Esta comunicación
deberá realizarse a través de una nota, conforme al cuadro de Fechas clave (punto
3.4 del manual).

Los archivos deberán ser nombrados de la siguiente manera:


1ra_indumentaria_oficial.PNG
2da_indumentaria.PNG
3ra_indumentaria.PNG
1ra_indumentaria_oficial_arquero.PNG
2da_indumentaria_arquero.PNG
3ra_indumentaria_arquero.PNG

Los uniformes serán presentados a través del Sistema COMET.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL informará a los clubes, vía


Asociación Miembro, siempre que sea posible, 10 días antes del inicio de cada fase, los uni-
formes que cada equipo deberá utilizar en los partidos de dicha fase.

175 | Manual de Clubes


• Siempre que sea posible, designará el uniforme que haya sido declarado como primer
uniforme en el formulario.
• Cuando esto no sea posible, el principio es tener un equipo predominantemente en color
oscuro y otro equipo predominantemente en color claro.
• En casos extremos, ambos equipos podrán tener que hacer combinaciones de sus unifor-
mes oficiales y reservas.

Es obligatorio que cada equipo utilice el uniforme designado por la CONMEBOL. La no


utilización de cualquier pieza definida por la Dirección de Competiciones y Operaciones
de la CONMEBOL conllevará la imposición de las siguientes sanciones al club responsa-
ble, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 15.000. En el caso
de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 20.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa de


al menos USD 20.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impon-
drá una multa de al menos USD. 25.000.

En la Final: impondrá una multa de al menos USD 30.000.

Los clubes deben obligatoriamente presentar y tener disponible para todos los partidos
una indumentaria de color clara, una de color oscura y una de color contrastante con
las otras dos opciones.
• Los uniformes para la competición deberán ser aprobados por la CONMEBOL, que podrá
solicitar la indicación de un color y/o combinación distinta de las presentadas por los clubes.
• En el caso de cambio de indumentaria durante el torneo, el club deberá enviar el for-
mulario con el nuevo modelo de uniforme para aprobación de la CONMEBOL hasta 5
(cinco) días antes del primer partido.
• En el caso de que uno o más de los uniformes no obedezcan las directrices de contrastes
y colores, la CONMEBOL podrá vetar su utilización, quedando el respectivo club obligado a
presentar una indumentaria alternativa que cumpla con el descrito en el presente apartado.
Los uniformes de cada partido serán informados de la siguiente forma:

176 | Manual de Clubes


5.8.1 NÚMEROS
Los equipos obligatoriamente deberán utilizar uniformes con números con colores con-
trastantes al color de la camiseta y pantalones. No se permitirá utilizar uniforme sin
numeración de los jugadores en la espalda y en los pantalones.

• Para la FASE PRELIMINAR la numeración referida no podrá ser distinta en ningún caso,
debiendo utilizarse exclusivamente los números 1 al 45, siendo el número 1 reservado
exclusivamente para el arquero.

• A partir de la FASE DE GRUPOS, la numeración referida no podrá ser distinta en ningún


caso, debiendo utilizarse exclusivamente los números 1 al 50, siendo el número 1 reser-
vado exclusivamente para el arquero.

5.8.2 NOMBRES O APODOS


Las camisetas deberán llevar en la espalda el nombre, apellido o apodo del jugador res-
pectivo, no debiendo éste exceder de 7 cm de altura. En el caso de utilizarse un apodo,
éste deberá ser aprobado previamente por la CONMEBOL. Es obligatorio que el nombre,
apellido o apodo aprobado sea colocado en la parte superior en la espalda de la camiseta.

El plazo de envío de apodos para aprobación es de 72hs antes del inicio de cada partido

5.8.3 EXHIBICIÓN DE MENSAJES


La exhibición de mensajes políticos, religiosos, comerciales, leyendas conmemorativas o
en carácter de homenajes (independientemente de que estén relacionados a la compe-
tición o no), personales o slogans en cualquier idioma o forma por jugador u oficial en el
uniforme, camiseta bajo el uniforme, equipamiento (bolsas, botellas, squeezes, coolers,
bolsas médicas, etc.) en el cuerpo, a través de letreros o de cualquier forma posible,

177 | Manual de Clubes


están prohibidas durante el partido, la llegada y/o salida del estadio, durante la previa y
post partido, o en cualquier actividad relativa al partido (calentamiento, reconocimiento
de campo, conferencia de prensa, entrevista en la zona mixta, flash interview, etc.), salvo
que se encuentren previamente autorizadas por la CONMEBOL.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes san-


ciones al responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: con una multa de al menos USD 5.000. En el caso
de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de USD. 8.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: con una multa de al me-
nos USD 8.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá
una multa de USD. 10.000.

En la Final: con una multa de al menos USD 15.000.

5.8.4 PARCHES
Parche de Campeón Vigente
El Club campeón vigente lucirá en el pecho un parche oficial de Campeón de la CONME-
BOL Libertadores, establecido por la CONMEBOL, que lo identifique como tal. Se encuen-
tra prohibido el uso del parche en campeonatos distintos a la CONMEBOL Libertadores.
En caso de querer utilizar el parche de Campeón vigente de la CONMEBOL Libertadores
en otras competiciones que el Club dispute, se deberá pedir expresa autorización a la
CONMEBOL.

Su uso será obligatorio y deberá ser colocado en la parte delantera de la camiseta, cen-
tralizado, conforme se indica en la siguiente imagen:

•El parche para utilizarse será provisto por la CONMEBOL.

178 | Manual de Clubes


Parche de cantidad de títulos conquistados.
Los clubes campeones llevarán obligatoriamente, centrado en la manga izquierda, el parche
correspondiente al número de títulos conquistados del torneo. Los mismos deberán estar
colocados indefectiblemente en la manga izquierda, centrados, por lo que deberán dejar un
espacio libre de publicidad (centralizado) en dicha manga.

•El parche para utilizarse será provisto por la CONMEBOL.

Parche del torneo


Todos los equipos participantes de la competición llevarán obligatoriamente el parche
correspondiente a la edición del torneo, el cual indefectiblemente se posicionará en el
centro de la manga derecha, centrado, por lo que deberán dejar un espacio libre de pu-
blicidad en el centro de dicha manga de 7 cm. x 7 cm.

• El parche para utilizarse será provisto por la CONMEBOL.

179 | Manual de Clubes


No se permitirá la colocación de los parches en otra zona de las camisetas. En caso de
hacerlo, será pasible de sanciones a ser establecidas por la Comisión Disciplinaria.

No se permitirá la aplicación de otros parches que no sean aquellos suministrados por


la CONMEBOL y oficiales de la competencia en cuestión.

Cualquier otro tipo de parche, en carácter de homenaje, conmemoración, etc, asociada


o no a las competiciones de CONMEBOL, que se quiera adicionar en la indumentaria,
debe ser previamente autorizada por la CONMEBOL.

En el caso que el Campeón de la edición anterior de la CONMEBOL Sudamericana se cla-


sifique para los octavos de final de dicha competición (ubicándose en la tercera ubicación
de su grupo, en la fase de grupos de CONMEBOL Libertadores) deberá utilizar el parche de
Campeón de la CONMEBOL Sudamericana mientras dure su participación en dicho torneo.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes san-


ciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 5.000. En el caso
de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos USD. 8.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa


de al menos USD 8.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se
impondrá una multa de al menos USD. 10.000.

En la Final: impondrá una multa de al menos USD 20.000.

5.8.5 PELOTA OFICIAL


La CONMEBOL ha designado a Nike como el proveedor oficial de material deportivo para
la CONMEBOL Libertadores. Según este acuerdo, Nike suministrará las pelotas oficiales
para todos los clubes participantes.

La pelota oficial debe usarse para todos los partidos desde las fases preliminares y hasta
la culminación del Torneo, así como en sesiones oficiales de entrenamiento.

Cada partido se disputará con 10 balones oficiales de la competición. El cuarto arbitro y el


delegado de partido serán los responsables de controlar el estado y la presión de estos.

180 | Manual de Clubes


5.9 ESTADIO LIMPIO
5.9.1 ENTREGA DEL ESTADIO LIMPIO Y ÁREAS
EXCLUSIVAS
La publicidad, inclusive institucional y/o nombres y símbolos de clubes y/o asociaciones
que participen o no del partido se encuentran prohibidas en los estadios, salvo que
exista una autorización expresa por parte de la CONMEBOL, siendo los clubes partici-
pantes responsables de su remoción, la cual será a su costo y responsabilidad. Además,
el club local deberá garantizar un escenario adecuado para la exposición de las marcas
de los Patrocinadores y de la CONMEBOL en el campo de juego y en el estadio. Un esce-
nario adecuado puede implicar la remoción de elementos que estén en lugar, dificulten
u obstruyan de cualquier forma los materiales de la CONMEBOL o sus Patrocinadores, y
la remoción de estos es a costo y responsabilidad del club local.

Este compromiso también aplica para aquellos casos en los que el equipo local, por
decisión propia o por circunstancias especiales o en cumplimiento de disposiciones
reglamentarias, deba jugar en un estadio diferente al que habitualmente utiliza para sus
partidos como local.

Estadios limpios o libres de toda publicidad tanto interna como externa (que esté o no en
foco de cámaras de TV) comprende el retiro de todo tipo de avisos/anuncios (incluyendo
carteles, estática, lonas, publicidad pintada, banderas de los clubes/hinchadas, etc.) alre-
dedor de todo el perímetro del campo de juego incluyendo el alambrado, cerco o muro
perimetral que separa el campo de juego del sector público, comprendido todo el espacio
entre las líneas de demarcación del campo y el alambrado, cerco o muro perimetral.

181 | Manual de Clubes


Los clubes deberán utilizar para cubrir la publicidad en todos los sectores de estadio ma-
teriales de alta calidad, a fin de garantizar el cumplimiento de este artículo durante todo el
desarrollo del partido. En ningún caso serán admitidas bolsas plásticas.

Estadios libres de toda publicidad comprende también la obligación de los clubes a


cubrir o remover toda publicidad en todos los sectores del estadio incluyendo, sin limi-
taciones: graderías inferiores y superiores, anillos, estructuras tales como techos y/o
torres de iluminación, entorno de los tableros electrónicos, pantallas LED, así como sec-
tores internos del mismo, comprendidos por pasillos, zonas mixtas, vestuarios, salas de
trabajo de prensa, etc.

Campo y estadio libre de toda publicidad también se entiende como cualquier otro tipo
de exposición comercial que pueda aparecer en el campo y entorno, incluyendo, pero no
limitado a:
• Inflables, globos, banderas y/o lonas colocadas en el campo, entorno, y graderías a
no ser aquellos que por contrato tengan derecho los Patrocinadores del Torneo.
• Todo tipo de promociones/actividades incluyendo, pero no limitado a desfiles, porristas,
mascotas, etc., en el campo de juego y en el entorno cuya exposición no corresponda a
los Patrocinadores de la competición.
• Publicidad en los chalecos de fotógrafos y pasapelotas.
• Todos los costos y operación para cubrir las marcas son de responsabilidad del club
que debe entregar el estadio limpio hasta 24hs antes del inicio del partido.
• La CONMEBOL tiene la libertad de alterar la forma en como las marcas deban ser cu-
biertas en el caso que las mismas no hayan sido cubiertas en su totalidad o en el caso
de que no hayan sido cubiertas con materiales adecuados y que pudieran perjudicar
la imagen del torneo.
• En el caso de que los clubes no entregasen el estadio libre de toda publicidad, la
CONMEBOL tiene la facultad de retirarla o cubrirla por iniciativa propia, al costo del
club (costos de producción, labor, y transporte).
• Los costos provenientes de ese servicio serán debitados automáticamente del mon-
to a recibir por los clubes por parte de la CONMEBOL en concepto de derechos de
Televisión o Patrocinio.

RESUMEN DE SITIO LIMPIO


ELEMENTOS QUE DEBEN SER REMOVIDOS/ ELEMENTOS QUE NO DEBEN SER REMOVIDOS/
CUBIERTOS CUBIERTOS
Institucionales: En el caso de que se dispute el partido Institucionales: No hace falta cubrir ni retirar los logos
en un estadio no propio, es necesario cubrir los logos institucionales del club local. siempre que no se super-
institucionales del equipo dueño del estadio. pongan u obstaculicen algún tipo de activación comer-
cial de la CONMEBOL.
Slogans y frases del equipo: En el caso de que se dispute Slogans y frases del equipo: No hace falta tapar frases
el partido en un estadio no propio, es necesario cubrir y slogans del equipo, siempre que no tengan ningún
frases y slogans del equipo dueño del estadio aunque vínculo y o asociación con marca y/o mensajes políticos,
que no tenga ningún vínculo y o asociación con marca religiosos o comerciales de forma directa o indirecta.
y/o mensajes políticos, religiosos o comerciales de forma
directa o indirecta.
Comerciales: Todas las marcas comerciales que no son
patrocinadoras del torneo deben ser cubiertas (incluida
la ambulancia).
Gobierno: No hace falta cubrir el logo del gobierno,
mientras que no sea comercial.
Federaciones: Todas las marcas y logos de Federaciones
necesitan ser cubiertos.

182 | Manual de Clubes


• Cualquier daño o gasto en que se incurriese mediante el retiro de la publicidad no
autorizada será a cargo de los clubes.

El incumplimiento de las disposiciones descriptas en este capítulo conllevará la impo-


sición de las siguientes sanciones al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de
la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 50.000.

En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al


menos USD. 100.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa de


al menos USD 100.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se im-
pondrá una multa de al menos USD. 150.000

5.9.1.1 Banco de suplentes


Un patrocinador del torneo puede tener el derecho exclusivo de colocar publicidad
con sus marcas corporativas tanto en el interior como en los techos/cenefas de los
bancos de suplentes incluyendo recipientes para almacenar o disponer de bebidas en
los costados de los bancos sin cualquier logo del Club.

183 | Manual de Clubes


5.9.1.2 Mangas/ túneles
En estadios donde la infraestructura lo permita, la CONMEBOL podrá proveer man-
gas/túneles inflables para el ingreso/ egreso al campo de juego de los jugadores y
árbitros y su utilización será obligatoria.

La CONMEBOL podrá comercializar con sus Patrocinadores el derecho de exhibir sus


marcas en dichas mangas/túneles inflables.

5.9.2 PUBLICIDAD Y DECORACIÓN DEL ESTADIO


• Personal contratado por la CONMEBOL y supervisado por el Venue Management
Team instalará a su costo toda la publicidad de los Patrocinadores y de la CONMEBOL.
• Finalizado cada juego removerá dicha publicidad y devolverá el estadio limpio de la
publicidad del encuentro en hasta 24 horas de finalizado el encuentro.

Los patrocinadores de la CONMEBOL tendrán derecho de exponer sus marcas en


todas las áreas del estadio y alrededores, en especial, pero no solamente, en banners
y placas indicativas en todos los niveles del estadio, torres de iluminación, puertas,
acceso al campo de juego, tribunas y también en backdrops, banners y otros mate-
riales en la sala de trabajo de prensa, zona mixta, vestuarios, área de hospitalidad,
zonas aledañas, etc.

184 | Manual de Clubes


5.9.3 MATERIALES DE SEÑALÉTICA
El proveedor de señalética instalará un número de materiales en el estadio, incluidos:

• Backdrop Flash Interview (2)


• Conferencia de prensa y cartel para mesa (1+1).
• Backdrops Zona mixta (2 o 3).
• Cartel de fotos.
• Portapelotas (1).
• Pórtico (1).
• Banners.
• Mínimo de 40 Vallas estáticas/ Sistema LEDs.
• Elementos de hospitalidad: welcome desk, túnel, tótems, pórticos, portapelotas,
backpodium.
• Elementos para banca de suplentes: Exterior, interior y cenefas, para cada banca.

185 | Manual de Clubes


5.10 ACTIVIDADES DE LOS
CLUBES
Cualquier actividad u homenaje organizado por el club dentro o alrededor del estadio,
antes, durante o después del partido, necesita ser autorizado previamente por la CONME-
BOL. Las solicitudes, indicando todos los detalles de la actividad u homenaje, deberán ser
enviadas 5 días antes del partido a:
• Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com

5.10.1 VISITA A LOS ESTADIOS (PÚBLICO GENERAL)


Las visitas del público general al estadio y otras actividades institucionales del club, se
pueden organizar desde el MD-2 hasta MD + 1 (inclusive) con excepción en el MD cuan-
do las visitas organizadas al estadio están prohibidas desde el KO-5 hasta dos horas
después del partido.

En estas actividades, no se dará acceso a las áreas de transmisión, las áreas de seña-
lización ni a las áreas donde la CONMEBOL y/o cualquier tercero que actúe en nom-
bre de la CONMEBOL esté realizando trabajos para la preparación y/u organización
del partido.

5.11 SEGURIDAD
Todas las cuestiones vinculadas a la Seguridad del partido serán responsabilidad
exclusiva del club que actúe de local de acuerdo con las obligaciones que impone
el Reglamento de Seguridad y las circulares emanadas de la CONMEBOL. A dichos
efectos, y a efectos de la normativa local, los clubes locales serán considerados or-
ganizadores del evento.

Todas las instrucciones sobre los aspectos de seguridad relativas a la organización de los
partidos están establecidas en el Reglamento de Seguridad de la CONMEBOL.

5.11.1 PRINCIPIOS GENERALES DEL REGLAMENTO


DE SEGURIDAD
Objeto
Reglamentar las estrategias operativas, procesos, regulaciones, funciones, deberes y
responsabilidades del recurso humano, técnico y logístico necesario para la planifica-
ción, organización, ejecución y control de los Planes Operacionales de Seguridad, en
adelante POS, para hoteles, campos de entrenamiento y estadios anfitriones de las
competiciones de selecciones y clubes, con el fin de preservar el orden público, seguri-
dad, y bienestar de deportistas, oficiales de clubes, oficiales de partido, patrocinadores,
periodistas, personal de apoyo y público en general.

Ámbito de aplicación
El presente reglamento de seguridad aplicará para todas las competiciones organizadas por
el Departamento de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL.

186 | Manual de Clubes


No obstante, la Gerencia de Seguridad de dicho departamento se reserva el derecho
de emitir directrices, disposiciones, protocolos, recomendaciones y sugerencias en
materia de seguridad, logística, infraestructura y seguridad para sus competiciones
de selecciones o clubes, conforme al nivel de exigencia organizacional, operacional y
análisis de seguridad.

Responsabilidad
Conforme al tipo de competición (selecciones/clubes), la organización, seguridad, co-
modidad, logística, higiene, salud pública, como el bienestar y tranquilidad de las dele-
gaciones deportivas locales, visitantes y autoridades deportivas durante su estadía en
la ciudad anfitriona, es responsabilidad de las AM o club local. El incumplimiento de
las obligaciones, deberes, medidas y procedimientos dispuestos en el presente regla-
mento constituye una infracción, encontrándose los órganos judiciales disciplinarios
de la CONMEBOL facultados para imponer las sanciones del caso.

187 | Manual de Clubes


6
Actividades de los
Patrocinadores

189 | Manual de Clubes


6.1 PATROCINADORES OFICIALES

Los patrocinadores y licenciatarios de la CONMEBOL Libertadores forman un grupo ex-


clusivo conformado por hasta 10 patrocinadores, un proveedor de material deportivo
y licencias oficiales validadas por la CONMEBOL. Cada integrante de este grupo cuenta
con exclusividad en su categoría de producto y protección de marca.

El nuevo concepto comercial de la CONMEBOL genera nuevos y exclusivos derechos de pro-


ductos y categorías. Todos los clubes y participantes deben respetar esta exclusividad porque
son estos derechos los responsables de incrementar los ingresos para la realización del torneo,
así como pagos por participación en la CONMEBOL Libertadores que se otorga a los clubes.

Las Asociaciones Miembro y los clubes participantes deberán garantizar la libre explo-
tación de los derechos comerciales y audiovisuales otorgados por la CONMEBOL al pa-
trocinador comercial y televisivo. Y deben garantizar que no se violarán los derechos
comerciales, así como la difusión en directo o diferido de contenidos audiovisuales vin-
culados a la CONMEBOL Libertadores que no hayan sido autorizados por el patrocina-
dor televisivo o por la CONMEBOL.

Los derechos de patrocinio incluyen, mas no se limitan, a la venta de todos los espacios
publicitarios y todas las acciones promocionales que puedan ser realizadas durante el
torneo, por ejemplo:

190 | Manual de Clubes


• Acciones con banderas,
• Lona del círculo central,
• Exposición de productos,
• Colocación de inflables,
• Backdrop para flash interview,
• Paneles para fotos,
• Publicidad en el banco de suplentes,
• Túneles inflables,
• Espacio en chalecos,
• Players escorts (escolta de jugador) y referees escorts (escolta de árbitros) en las cere-
monias protocolares previas a los partidos,
• Publicidad en las placas de sustitución de jugadores,
• Publicidad en el tótem del balón,
• Publicidad en el pórtico de entrada
• Publicidad en la moneda del sorteo oficial,
• Programa de tarjeta amarilla y roja,
• Elección del Jugador del Partido,
• Licencia de productos del torneo,
• Activaciones con patrocinadores,
• Exposición de automóvil,
• Aplicaciones de marca en la indumentaria de los árbitros.

Los patrocinadores de la CONMEBOL tendrán derecho de exponer sus marcas en todas


las áreas del estadio y alrededores, en especial, pero no limitada a:
• Banners y placas indicativas en todos los niveles del estadio,
• Torres de iluminación,
• Puertas,
• Acceso al campo de juego,
• Tribunas
• Backdrops, banners y otros materiales en la sala de trabajo de prensa,
• Zona mixta,
• Vestuarios,
• Área de patrocinadores,
• Área de hospitalidad,
• Zonas aledañas, etc.

191 | Manual de Clubes


6.1.1 CATEGORÍAS DE PRODUCTO DE LOS
PATROCINADORES
CATEGORÍAS DE PRODUCTO DE LOS PATROCINADORES
Qatar Aerolínea.
Airways

Rexona Cuidado personal (productos para el cuidado personal: desodorante, anti-


transpirante, spray corporal, gel de ducha, champú, acondicionador, cuidado
del cabello, peinado, cuidado de la piel, afeitado y productos para el aseo
masculino).
Amstel Bebidas de malta y productos de sidra.

Mastercard Redes, sistemas, plataformas, servicios, tecnologías y dispositivos de pago que


incluyen, entre otros: (i) Sistemas / redes de pago con tarjeta, valor almacenado y
sistemas de pago con tarjeta prepaga y otros sistemas y servicios de pago electróni-
co, (ii) cajero automático (“ATM “) redes de pago, (iii) sistemas de pago con tarjeta
inteligente, (iv) productos y servicios de pago que reportan a los sistemas de pago, y
(v) dispositivos / sistemas de pago móviles, inalámbricos y otros.
Santander Banco minorista.

Bridgestone Neumáticos para vehículos mecanizados, incluidos automóviles, camiones y


bicicletas.

Gatorade Bebidas deportivas y productos nutricionales para


ayudar al rendimiento de los atletas.

Betfair Apuestas.

EA Sports Videojuegos.

Ford Vehículos comerciales y de pasajeros.

LICENCIATARIOS
Nike Equipamiento deportivo.

DHL Logística.

Crypto.com Criptomonedas y NFT

*Más patrocinadores/licencias pueden ser anunciadas posteriormente al momento de la publi-


cación de este manual, lo cual será comunicado a los clubes participantes.

192 | Manual de Clubes


6.2 PROGRAMAS EXCLUSIVOS DE
LOS PATROCINADORES*
La CONMEBOL podrá activar a su propio criterio otras promociones y activaciones adi-
cionales, como, por ejemplo, niños escoltas de los jugadores y/o árbitros, visitas al esta-
dio y/o vestuarios, visitas a las actividades oficiales de media en horarios coordinados
previo al partido, dentro de sus programas sociales y/o comerciales (confirmados por
contrato), siempre y cuando no interrumpan entrenamientos y/o a los jugadores. La
entrega de premios como por ejemplo Mejor Jugador del Partido, no será considerada
como una interrupción a los Jugadores. El Venue Manager es el contacto principal para
los patrocinadores y se pondrá en contacto con los clubes en la semana del partido para
informar las promociones y actividades planificadas.

*Más programas exclusivos pueden ser anunciados posteriormente al momento de la


publicación de este manual.

6.2.1 PROMOCIONES Y ACTIVACIONES


ACCIONES PREVIAS AL PARTIDO

6.2.1.1 Parche en la
manga de los árbitros
Los patrocinadores del Torneo
colocarán un parche en la man-
ga derecha de los árbitros.

Se podrían incluir otras aplica-


ciones de marca en la indumen-
taria de los árbitros.

6.2.1.2 Colocación de productos en los


vestuarios
Gatorade (patrocinador del Torneo) colocará productos de su
marca en los vestuarios de los jugadores (local y visitante), previo
a la llegada de los equipos al estadio, pudiendo captar imágenes
o realizar videos para generar contenido propio, así como para la
señal internacional, esta actividad será coordinada por el Venue
Manager de la CONMEBOL.

Las botellas o cualquier otro tipo de envase de bebidas hidra-


tantes que no sean las del patrocinador no estarán permitidas
en el estadio, los vestuarios ni en el campo de juego, aún sin las
etiquetas de su marca respectiva. Todo contenido líquido, incluso
botellas de agua, para atender la hidratación y suplementación
del equipo, incluyendo jugadores y cuerpo técnico, deberá ser
vertida en las caramañolas o termos oficiales de hidratación en-
tregados a los equipos por el patrocinador oficial de hidratación
de la CONMEBOL Libertadores.

193 | Manual de Clubes


Otras marcas patrocinadoras del torneo podrían colocar sus productos en los
vestuarios.

6.2.1.3 Inflables
La CONMEBOL tendrá el derecho exclusivo de colocar inflables en los estadios y en
torno inmediato en cada uno de los partidos de los Torneos, en coordinación con las
autoridades competentes. Ningún otro inflable o tipo de globo/zeppelín, que no sea
autorizado por la CONMEBOL, podrá ser colocado en cualquier parte del estadio o
entorno inmediato.

Los inflables no podrán interferir con la visibilidad del público y serán removidos antes
del ingreso de los equipos al campo de juego antes del comienzo del partido o antes
del inicio del segundo tiempo cuando estos sean inflados en el intermedio de dicho
partido.

6.2.1.4 Experiencias VIP


Las experiencias VIP son actividades que se realizan en conjunto con los Socios Co-
merciales del torneo y consisten generalmente en el ingreso de invitados al campo de
juego o zonas exclusivas del estadio, previo al inicio del partido. Los clubes deben per-
mitir el acceso de dichos invitados para la realización de las actividades. Los invitados
estarán acompañados por un Venue Manager.

194 | Manual de Clubes


La CONMEBOL se reserva el derecho de realizar otros tipos de activaciones y expe-
riencias VIP con sus Socios Comerciales dentro del estadio desde 2 (dos) días antes del
partido, hasta finalizados todos los eventos relacionados a la competición.

Ejemplos, pero no limitado a: Tour alrededor del estadio, videoconferencia con invita-
dos de los socios comerciales con exposición en pantalla gigante (previa, entretiem-
po y post partido), visitas a vestuarios (sin jugadores), llegada de autobuses de los
equipos, presencia en conferencia de prensa, Saludos en zona mixta, activaciones en
campo de juego en la previa, entretiempo y post partido (por ejemplo: tiros de penal,
entre otros).

6.2.1.5 Soporte de la pelota oficial


En todas las fases del torneo, un portapelotas decorado con las gráficas del torneo
será posicionado a la salida del túnel de jugadores, después del pórtico. La pelota ofi-
cial del partido será ubicada sobre el portapelotas y será recogida por el árbitro en la
salida de los oficiales y jugadores al campo de juego (protocolo de inicio).

La CONMEBOL tiene el derecho de incluir marcas de sus socios comerciales en el so-


porte de la pelota oficial.

195 | Manual de Clubes


6.2.1.6 Escort kids
Consiste en veinticuatro (24) niños que ingresan al campo de juego en el contexto del
protocolo de inicio del partido, uno con cada jugador y dos con el primer jugador, utili-
zando uniformes con la marca SANTANDER. Comienza en la fase de grupos y se realiza
en todos los partidos.

Dependiendo del país, el Patrocinador seleccionará a los niños participantes de la acti-


vación. Si no fuera el caso, el patrocinador puede requerir, a través del Venue Manager,
la colaboración del club para reclutar a los niños.

REQUERIMIENTOS PARA EL CLUB RESPONSABILIDADES DEL VM

- Acreditaciones para el staff de Santander. - El VM gestionará la sala de espera para los niños con
- Acreditaciones o dispositivos de accesos para el club.
los niños. - Reclutará a los niños junto al club (si aplica) y se ase-
- Se podría requerir colaboración para el recluta- gurará de que se respeten las directrices en cuanto a
miento de los participantes. altura y edad.
- Espacio de sala de espera, cerca del túnel de los - Recibirá a los niños, con sus padres y staff y los dirigirá
jugadores, para todos los niños y el staff desde a la sala de espera.
KO-4h hasta KO-15’. Con espacio suficiente para - Les explicará a los niños lo que tienen que hacer
que jueguen, con mesas y sillas suficientes para - Llevará a los niños de la sala de espera al túnel de
todos. salida al campo de juego.
-Se debe contar con baños dentro o cerca - Los llevará a sus asientos.
del espacio de sala de espera. - Idealmente, si hubiera, conduciría un ensayo previo.

6.2.1.7 Lona círculo central


La CONMEBOL podrá comercializar con sus patrocinadores el derecho de exhibir una lona
colocada sobre el círculo central de todos los campos de juego donde se dispute el Torneo.
La lona central puede ser utilizada previo al partido, durante el entretiempo y post partido.

En el caso de ser utilizada en la previa, la lona será instalada antes del calentamiento
previo al partido y retirada una vez finalizado el mismo como mínimo media hora (30
minutos) antes del horario previsto para el comienzo de cada partido. La lona será re-
tirada al ingresar los jugadores al campo de juego inmediatamente después del saludo
de jugadores y antes del sorteo de vallas.

196 | Manual de Clubes


6.2.1.8 Capitanes honoríficos
Mastercard seleccionará a dos invitados por partido que ingresarán al campo de jue-
go antes del inicio del partido, para asistir y apoyar el protocolo de inicio del partido.
Cada invitado camina hasta el borde del terreno de juego con un niño. Los niños son
los Capitanes Honoríficos. Los invitados esperan en la línea mientras los niños entran
al terreno de juego para el encuentro con los árbitros y los capitanes de los equipos
para el sorteo.

Los niños saludan a los árbitros y a los capitanes de los equipos, entregan la moneda
para el sorteo, se sacan fotos y se retiran del terreno de juego. Los invitados abando-
nan el campo de juego junto con los niños.

Excepcionalmente, los capitanes honoríficos podrían ser adultos, si fuera así aprobado
por la CONMEBOL.

6.2.1.9 Fotos equipos


Antes del comienzo de cada partido, es obligatoria la formación de cada uno de los
equipos, así como de los árbitros con los respectivos capitanes para un set de fotogra-
fías delante de un cartel que identifica al Torneo.

197 | Manual de Clubes


6.2.1.10 Kick off Countdown
En todos los partidos en que haya vallas de LED (Octavos de final en adelante) habrá
una cuenta regresiva de 10” con gráficas de AMSTEL desde los 15” previos al KO. El Ve-
nue manager junto con el proveedor, demás oficiales del partido y árbitro, así como la
voz del estadio deberán coordinar para que el inicio del partido coincida con el siste-
ma de sonido del estadio y gráficas en los tableros de LED.

198 | Manual de Clubes


6.2.1.11 Publimetas 3D
La CONMEBOL a través del Venue Management Team tendrá el derecho de instalar al-
fombras 3D o Publimetas con marcas de patrocinadores y/o de marcas institucionales
de la CONMEBOL. La CONMEBOL se reserva el derecho de permitir incluir diferentes
modelos y cantidad de Publimetas. Dichas alfombras pueden estar instaladas al lado
de las porterías en una o ambas líneas del fondo, siempre respetando las Reglas de
Juego de IFAB.

Las publimetas serán ubicadas en su posición final en el campo de juego a partir del
KO-6 para que estén disponibles para la prueba de cámaras. Una vez ubicadas, y des-
pués de las pruebas, las mismas no pueden ser reubicadas ni removidas.

ACCIONES DURANTE EL PARTIDO

6.2.1.12 Exhibición de Vehículo


Ford tiene el derecho para la exposición de hasta 2 autos en el campo de juego
(donde haya espacio suficiente, preferiblemente atrás de los arcos).

199 | Manual de Clubes


6.2.1.13 Banco de suplentes
La clase o marca de las bebidas utilizadas por los integrantes del banco de suplentes
serán al criterio del cuerpo técnico de cada club. Sin embargo, las botellas o cualquier
otro tipo de envase de bebidas hidratantes que no sean las del patrocinador de Hidra-
tación (Gatorade) no estarán permitidas en el vestuario ni en el campo de juego, aún
sin las etiquetas.

En el caso de que los clubes utilicen sus propios recipientes, estos tampoco podrán
llevar publicidad o marca de bebida.

Las marcas de identificación de Gatorade son las marcas exclusivas que pueden apa-
recer en los bancos de los suplentes y en los productos o artículos que suelen estar
cerca de estos, como: botellas, refrigeradores, toallas y carritos de bebidas. El Venue
Manager debe verificar que ningún elemento de otra marca de hidratación ingrese al
campo de juego o alrededor de este.

6.2.1.14 Tablero de cambios


Un patrocinador o licenciatario del torneo puede ser incluido en el tablero de sustitución
del árbitro.

200 | Manual de Clubes


6.2.1.15 Distribución de hidratación
Personal de Gatorade ingresará al campo de juego a ofrecer / distribuir bebidas entre
los jugadores al final del primer tiempo y al final del partido. El club debe proveer los
accesos debidos para que puedan ingresar en el campo de juego. El personal de Ga-
torade no puede perseguir a los jugadores.

ACCIONES POSTERIORES AL PARTIDO

6.2.1.16 Backdrop para entrevistas en el campo de juego


Al finalizar el partido, se colocará un panel movible a ser utilizado como backdrop para
el flash interview, la entrega del premio MVP y entrevista al mejor jugador del partido.

201 | Manual de Clubes


6.2.1.17 Colocación de productos en conferencia de prensa
Gatorade puede colocar sus productos, como vasos y botellas antes y durante la con-
ferencia de prensa post partido. El Venue manager debe verificar que la colocación se
realice en tiempo y forma, previo al inicio de la conferencia.

6.2.1.18 Best of the Match Award


Bridgestone tiene el derecho exclusivo de otor-
gar un premio al MVP de cada uno de los par-
tidos. El premio podrá ser entregado al jugador
ganador en el campo de juego inmediatamente
al finalizar cada partido, previo o durante el Sor-
teo de los Torneos del año siguiente (en el caso
de mejor jugador del Torneo); en un evento or-
ganizado por Bridgestone en coordinación con
el club del MVP. La presencia del MVP es obliga-
toria en cualquiera de las tres instancias. Antes
del comienzo de cada edición del Torneo, los clu-
bes serán informados del proceso de selección y
contenido del premio MVP.

El Venue manager es responsable de asegurar la


presencia del presentador del premio antes del
final del partido y colocar el backdrop junto a la
Flash Interview, así como de llevar al jugador ele-
gido para recibir el premio.

Idealmente el MVP se presentará en la Con-


ferencia de Prensa post partido con el pre-
mio recibido.

202 | Manual de Clubes


6.2.1.19 Backdrop para conferencia de prensa y zona mixta
Todas las entrevistas y filmaciones en zona mixta se deben realizar obligatoriamente con el
backdrop oficial del torneo de fondo. De la misma forma se deben realizar las conferencias de
prensa post partido, así como las conferencias en el MD-1.

OTRAS PROMOCIONES Y ACTIVACIONES

6.2.1.20 Banners y carteles indicadores


Los patrocinadores, con la aprobación de la CONMEBOL tienen el derecho de instalar
banners y banderas en todas las estructuras del estadio incluyendo: graderías, anillos,
techos, torres de iluminación, etc.

Los Patrocinadores también tendrán el derecho de instalar carteles indicadores, ban-


derines, afiches en todas las dependencias del estadio incluyendo puertas de ingreso y
acceso al campo de juego, tribunas y graderías.

6.2.1.21 Banners en las afueras de los estadios


La CONMEBOL tiene el derecho exclusivo de instalar en las afueras y entradas de los estadios:
pasacalles, banderas, inflables, etc. Los clubes se encargarán de gestionar todos los permisos
necesarios si se tratase de estadios municipales o que no sean propiedad de los clubes.

6.2.1.22 Campañas promocionales en los estadios


Los Socios comerciales de la CONMEBOL tienen el derecho de usar espacios en los es-
tadios para coordinar campañas promocionales, como: montaje de zonas de exhibición
de marca y distribución de productos para el público. Antes del partido, durante el en-
tretiempo y después del partido (desde MD-3 hasta el MD+1).

203 | Manual de Clubes


6.3 OTROS ASUNTOS
IMPORTANTES
6.3.1 VISIBILIDAD
Los clubes aseguraran por todos los medios necesarios, e instruirán a todas las par-
tes responsables de que la publicidad de los patrocinadores del torneo en el terreno
de juego durante los partidos tenga total y permanente visibilidad, impidiendo que
se sitúe o permanezca al frente de la misma cualquier objeto o personas tales como
prensa, fotógrafos, pasapelotas, cuerpo técnico, jugadores suplentes, policías, miem-
bros de la Cruz Roja, etc.

Para mantener una imagen limpia para la transmisión de televisión y de las marcas de
los patrocinadores, está estrictamente prohibido el despliegue de banderas de los clu-
bes/las hinchadas que cubran la publicidad de los patrocinadores del torneo.

6.3.2 PUBLICIDAD VIRTUAL Y DOBLE GENERACIÓN DE


IMAGEN
En lo que se refiere directamente a las obligaciones de los clubes, estos no pueden
ni deben permitir la colocación de ningún material en el campo o su perímetro ta-
les como alfombras/lonas en el piso de la cancha o en cualquier otro lugar donde
puedan aparecer en la transmisión por televisión, ya sean de marcas o emblemas
del club que obstaculicen cualquier tipo de activación y exposición de los sponsors
de la CONMEBOL.

6.3.3 MARKETING DE EMBOSCADA


Será considerado marketing de emboscada o ambush marketing cualquier intento
por parte de una entidad, marca, o persona no autorizada, de obtener una asocia-
ción indebida de sus productos o servicios o de su imagen comercial, con cualquier
torneo organizado por la CONMEBOL, ya sea en redes sociales, otros medios de
comunicación o de manera física en zonas aledañas a la sede del partido o lugares
destinados a promocionar el evento, como ser fan zones y hospitalidades.

Se divide el Marketing de Emboscada o Ambush Marketing en dos categorías: por


asociación o por intrusión.
a. Por Asociación: Una marca que no es patrocinadora oficial puede querer aprove-
char el momento para usar la marca oficial, o el slogan “La Gloria Eterna” o “La Gran
Conquista,” o las copas o logos de cada torneo, con la intención de hacerse pasar por
patrocinador o marca oficial involucrada en la realización de los eventos. Por ejem-
plo, en materiales como: Anuncios OOH, materiales de punto de venta, embalaje de
productos, tablas de fechas, calendarios, tablas de posiciones y puntos, promocio-
nes de tickets para partidos, etc.
b. Por intrusión: Una marca que no es patrocinadora oficial puede también intentar
sacar ventaja usando sus marcas, productos, o servicios en los locales de concurren-
cia pública de los eventos oficiales de los torneos para atraer atención pública. Por
ejemplo, en locales como la Embajada del Hincha, en los hospitalidades, durante las
conferencias de prensa. Esto tampoco debe ser permitido.

204 | Manual de Clubes


Cada club participante, así como todos sus patrocinadores, sponsors y empresas
vinculadas, se abstendrán de realizar cualquier actividad publicitaria y/o promocio-
nal que pueda ser considerada como marketing de emboscada, o vincular la imagen
del torneo con patrocinadores y sponsors que no han adquirido derechos de la
CONMEBOL.

Esto incluye la abstención de cualquier actividad publicitaria y/o promocional, en cual-


quier ambiente o soporte físico o digital, que pueda generar cualquier visibilidad a
marcas que no sean asociadas de la CONMEBOL, ni hayan adquirido derecho alguno
de la CONMEBOL, o llevar a la suposición razonable de que el torneo u otros derechos
de acceso al mismo pueden ser adquiridos por terceros no patrocinadores oficiales en
sus respectivos rubros.

El incumplimiento a esta disposición conllevará la imposición de las siguientes sancio-


nes al club responsable, por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL:

En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una multa de al menos USD. 50.000. En
el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa de al menos
USD. 100.000.

En la Fase de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinal: se impondrá una multa de


al menos USD 100.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se im-
pondrá una multa de al menos USD. 150.000

Para conocer en profundidad sobre el Marketing de Emboscada, referirse al Manual


de Marketing de Emboscada de la CONMEBOL. El manual será recibido junto con este
reglamento y/o en caso de que no, se puede solicitar a:
• Dirección de Comercial y Marketing: marketing@comebol.com.

6.3.4 PRODUCTOS PROMOCIONALES


Con la previa aprobación de la CONMEBOL, los patrocinadores tienen el derecho de
distribuir mercadería promocional, productos, folletos y a organizar actividades pro-
mocionales en los estadios donde se juegan los partidos del torneo.

Los Patrocinadores también tendrán el derecho de instalar por su propia cuenta y cargo,
stands dentro del estadio y/o carpas en el entorno inmediato del estadio para la distribu-
ción de mercadería promocional, productos, folletos, o para la organización de actividades
promocionales tales como salones VIP, museos itinerantes, concursos, juegos, etc.

La distribución para fines promocionales por parte de los Patrocinadores de cualquier


indumentaria deportiva (remeras, gorras, etc.) y/o mercadería tal como bolsas, llave-
ros, pins, etc., que reproducen los escudos y/o nombres oficiales de los clubes será
permitido únicamente con el previo acuerdo del club.

La venta de cualquier producto sin acuerdo previo de la CONMEBOL, del club (o del
dueño de cada estadio a ser indicado por el club) o por los patrocinadores está prohi-
bida, y las condiciones de venta deberán ser establecidas entre las partes.

Ninguna otra empresa, incluyendo los clubes, tendrá el derecho de organizar cual-

205 | Manual de Clubes


quier tipo de promoción/ activación en conexión con los partidos de la CONMEBOL
Libertadores.

Todos los materiales producidos por los clubes que tengan el logotipo o cualquier
elemento de identidad visual de la competición, deberán ser utilizados y aprobados
por la CONMEBOL.

6.3.5 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CON LOS CLUBES


En el caso de que los Patrocinadores decidan organizar eventos dirigidos a la prensa,
ganadores de promociones, clientes, funcionarios, etc., en conjunto con los clubes:
• Al recibir confirmación de los patrocinadores en organizar tales eventos, la CONMEBOL
y/o el Venue Management Team se pondrá en contacto con los clubes para asistir en la
coordinación de tales actividades.
• Al recibir la solicitud, el club local facilitará a la CONMEBOL y/o el Venue Management
Team un espacio para la organización y/o recepción dentro del estadio.

206 | Manual de Clubes


7
Actividades de
PRENSA Y
BROADCAST

207 | Manual de Clubes


7.1 PREVISIONES GENERALES
La CONMEBOL, a través de la Dirección de Broadcast, de su Departamento de Comuni-
cación establecerá la normativa a seguir en los partidos por parte de los profesionales
de los medios de comunicación (cronistas, reporteros de TV, fotógrafos, camarógrafos,
técnicos, ayudantes, así como cualquier otra persona de cualquier medio, televisión, ra-
dio, digital y escrito etc.), en cuanto a cantidad permitida, ubicación, permanencia o no
en el campo de juego, en las zonas de bancos de suplentes y mesa de control.

Los equipos están obligados a atender los requerimientos del Departamento de Prensa,
Comunicaciones y Digital de la CONMEBOL, sea para el sitio web oficial (www.conmebol.
com/ www.libertadores.com) y/o redes sociales oficiales.

Conforme a las directrices de la Dirección de Broadcast, los clubes deben dar máxima
cooperación con los pedidos adicionales de los titulares de derechos de la CONMEBOL
Libertadores y equipo interno de CONMEBOL al proporcionar espacio e instalaciones
en el estadio, así como al observar ciertas prácticas y procedimientos para garantizar la
uniformidad entre todos los partidos de la competición. Es decir, que el club local de-
berá hacerse responsable de brindarle a los titulares de derechos la seguridad y todas
las facilidades técnicas necesarias para una adecuada transmisión televisiva. El club de-
berá designar a una persona de contacto a fin de establecer los criterios mencionados.
Cualquier incumplimiento será comunicado por el Oficial del Partido. Cualquier duda
respecto a la transmisión de los partidos se deberá escribir a tvprensa@conmebol.com.

El incumplimiento de cualquiera de los deberes y obligaciones regulados en el presen-


te capítulo, constituye infracción disciplinaria, encontrándose facultada la Comisión
Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer las sanciones que de conformidad con el
Código Disciplinario de la CONMEBOL pudieran corresponder.

7.2 ACTIVIDADES DEL MD-1


7.2.1 CONFERENCIA DE PRENSA EN EL MD-1
En el caso de que los clubes, jugando como locales o visitantes, organicen conferen-
cias de prensa, Zonas mixtas, permitan entrevistas o cualquier otra actividad de pren-
sa (sea en la sede del club, estadio, hotel, campo de entrenamiento, etc.) en MD-1 y/o
MD en referencia al torneo, deberán obligatoriamente utilizar de fondo el backdrop
oficial del Torneo.

La intención de realizar esta actividad debe ser informada a CONMEBOL con 48 hs de


antelación como está descrito en el apartado 1.3.1 Organización de los clubes. Si el club
decide realizar una conferencia de prensa, debe contar con un equipo de sonido con:
micrófonos, altoparlantes, salida de audio (Split box). No está permitido poner micrófo-
nos de los medios arriba de la mesa de conferencia de prensa.

208 | Manual de Clubes


7.3 ACTIVIDADES DEL MD
7.3.1 PREVIO AL PARTIDO
7.3.1.1 Filmación de los vestuarios
Los clubes deben autorizar la entrada del equipo de la emisora anfitriona y a los fo-
tógrafos o representantes digitales oficiales de la CONMEBOL a los vestuarios para la
grabación de imágenes antes de la llegada de los jugadores y técnicos. Para esto, todo
el material de juego -camisas, pantalones, calcetines, zapatillas de fútbol y guantes- ya
deberán estar arreglados y expuestos.

La filmación es organizada por la Dirección de Broadcast de la CONMEBOL a través


del Venue Manager junto con la emisora anfitriona y debe ser finalizada antes de la
llegada de los jugadores a los vestuarios.

Durante la reunión de coordinación, los representantes de los clubes establecerán el


horario de llegada de los utileros al estadio y la hora exacta en que el vestuario estará
listo para este fin. Debe respetarse la hora pautada en la reunión, caso contrario se
informará y remitirá antecedentes a la Unidad Disciplinaria.

Los titulares de derecho no están autorizados a ingresar la zona de competición y


esto incluye la zona de vestuarios.

7.3.1.1.1 Filmación de los vestuarios de los árbitros


- La emisora anfitriona y TV CONMEBOL pueden solicitar la grabación de imágenes
en el vestuario de los árbitros, de acuerdo con los siguientes tiempos y reglas:

209 | Manual de Clubes


• Los árbitros llegan al estadio entre 120 minutos y 90 minutos antes del partido, en
ese tiempo preparan sus uniformes en el vestuario. Una vez que los árbitros salen
para hacer la inspección de campo, está autorizada la entrada al vestuario para hacer
imágenes. Estas no deben durar más de 4 minutos, y la preferencia es siempre de la
emisora anfitriona.
• No está permitida la presencia de los titulares de derechos en esta zona, por lo que
la emisora anfitriona entregará el material para todos ellos.
• Este material sólo podrá ser utilizado por los titulares de derechos a partir del KO-
60min. Está prohibida la utilización antes de lo permitido, aunque este material haya
sido recibido en el camión unilateral en el sitio.
• No están permitidas las entrevistas o imágenes de los árbitros.

7.3.1.2 Filmación de la llegada de jugadores


Durante la llegada de los equipos al estadio, la emisora anfitriona, los fotógrafos o re-
presentantes digitales oficiales de la CONMEBOL pueden usar un número preestable-
cido de cámaras de televisión en posiciones fijas para acompañar el desplazamiento
de los equipos desde el autobús hasta la puerta del vestuario.

Estas posiciones de cámara, acordadas previamente, pueden incluir:


• Una cámara ubicada de frente a la puerta del autobús toma el descenso de los ju-
gadores. Ningún personal de seguridad u otra persona deberá obstruir la visual del
camarógrafo;
• Una cámara colocada en el camino desde los autobuses a los vestuarios;

210 | Manual de Clubes


• Otra colocada fuera de los vestuarios para la toma de imágenes del ingreso de los
jugadores.

Ninguna de estas posiciones puede tener vista del interior del vestuario.

Los titulares de derechos no pueden permanecer en esta área y no pueden utilizar cá-
maras para tomar el desplazamiento de los jugadores hacia el vestuario. Este material
será entregado por el HB a cada titular de derecho y solo podrá ser utilizado a partir
del KO-60min. Está prohibida la utilización de este material antes de lo permitido aun-
que éste haya sido recibido en el camión unilateral on site.

La CONMEBOL se reserva el derecho de aplicar sanciones a los titulares de derechos


que no cumplan con lo expresado en este apartado.

7.3.1.3 Entrevista al entrenador


La CONMEBOL hará una entrevista (duración máxima de 60 segundos) con el entre-
nador - o asistente en el caso de que el entrenador no esté disponible (en caso de
suspensión) - a la llegada del equipo al estadio. Esta entrevista será realizada pura y
exclusivamente por el periodista de la Emisora Anfitriona, y los titulares de derechos
no están permitidos en esta zona.

La entrevista debe ser solicitada al club por adelantado y una vez solicitada es obliga-
toria. El Oficial de Medios de la CONMEBOL es quien la solicita al club durante la visita
de reconocimiento o durante la reunión de coordinación.

El club debe colaborar para que el entrenador esté disponible para esta acción. La mis-
ma se llevará a cabo en el lugar designado para broadcast, con el backdrop del torneo
de fondo, por lo que no habrá necesidad de desplazamiento del entrenador.

211 | Manual de Clubes


7.3.1.4 Set en campo de juego
Esta posición puede ser solicitada por los Titulares de derechos y la confirmación de-
penderá de la disponibilidad de espacio. La aprobación deberá ser realizada por el club
y la CONMEBOL.

Los sets tienen que ubicarse detrás de los arcos entre la línea de la pequeña área y el
córner. En los estadios donde no se cuente con espacio disponible detrás de los arcos,
la posición será definida entre la CONMEBOL y el club. El uso de escritorios, carpas,
paraguas, etc. Está sujeto a los requisitos de seguridad, la disponibilidad de espacio y
la aprobación de la CONMEBOL.

Esta ubicación estará disponible hasta KO-70 min, debiendo quedar toda la zona libre
de materiales (luces, tarimas, trípodes, etc.) en el KO-45 min, sin excepción.
Todas las personas involucradas deben utilizar chalecos, incluidos los presentadores.

Durante el vivo, los presentadores no necesitan utilizar chalecos, pero deben tenerlos
a su alcance en el caso de control de personas en el campo de juego por parte de la
CONMEBOL.

La CONMEBOL tiene el derecho de revisar los tiempos y ubicación de esta posición de


acuerdo con cada partido.

212 | Manual de Clubes


7.3.1.5 Áreas de presentación al lado del campo de juego
(pitch side)

2m

CUARTO BANCO
ÁRBITRO 1m

Los titulares de derecho pueden solicitar esta posición ubicada entre el córner y hasta
dos metros antes de la línea del área técnica, para presentar su programa, entrevistar
a invitados o dar noticias.

La posición no puede estar ubicada a la salida de túneles, o lugares donde pueda llegar
a obstruir o entorpecer la circulación del resto de las personas dentro del estadio.
• Los reporteros no pueden ingresar al campo de juego (dentro de las 4 líneas) ni hacer
entrevistas con jugadores o miembros de la comisión técnica.
• Los reporteros pueden sacarse el chaleco mientras hacen el vivo, pero deben volver
a ponérselo cuando no están al aire.

213 | Manual de Clubes


La posición estará habilitada hasta el KO-20 min, y todo el equipo debe retirarse del
área de presentación en ese momento. No podrá haber nadie en la posición al costa-
do del campo al menos 20 minutos antes del inicio del partido.

7.3.1.6 Sala de conferencia de prensa - entrevistas


La sala de conferencia de prensa estará disponible para que los titulares de derecho
puedan salir en vivo durante la previa.

7.3.1.7 Cabinas de transmisión


Los titulares de derechos pueden solicitar cabinas para hacer su transmisión. Podrán
hacer salidas en vivo en la previa del partido y los tiempos serán proporcionados y
supervisados por la Dirección de Broadcast de la CONMEBOL.

Los clubes deberán disponibilizar todas las cabinas, ya sean de radio o de TV, y comu-
nicarle ubicación y cantidad a la CONMEBOL. La CONMEBOL deberá comunicar al club
cuántas y cuáles serán utilizadas por los titulares de derechos.

Todas las cabinas deberán estar vacías y libres de objetos, ya sea equipamiento, mate-
rial de trabajo y objetos personales.

7.3.1.8 Estudios de televisión


Espacios para montar un estudio de televisión pueden ser solicitados por los titulares
de derechos para hacer sus salidas en vivo en la previa o en el post partido.

Esta posición deberá ser aprobada por la CONMEBOL, y los tiempos serán informados
oportunamente.

214 | Manual de Clubes


7.3.1.9 Calentamiento previo
La emisora anfitriona podrá acceder al campo para hacer imágenes de los jugadores
durante el calentamiento en el campo de juego. Esto deberá estar consensuado y au-
torizado previamente por la Dirección de Broadcast de la CONMEBOL.

En el caso que un equipo decida no realizar el calentamiento en el campo de juego,


el club deberá autorizar que el personal de la emisora anfitriona grabe imágenes del
calentamiento de los jugadores donde sea estipulado por el club, a exceptoción de
que el mismoeste se realice dentro mismo del vestuario.

7.3.1.10 Zona de Competición y Zona Mixta


• Los titulares de derechos no están autorizados a ingresar en la zona de competición
(esto incluye la zona de los vestuarios y, en algunos casos, las zonas mixtas que están
pegadas a esta zona).
• Para los estadios en que la zona mixta no esté dentro de la zona de competición, los
titulares de derechos pueden utilizar esta posición con el backdrop oficial del torneo
de fondo. Entrevistas con jugadores y miembros de la comisión técnica que estén en
la lista de buena fe están prohibidas.
• Entrevistas con jugadores que no estén en la lista de buena fe, personalidades y ex
jugadores están autorizadas.

CONMEBOL se reserva el derecho de revisar todas las posiciones que estén cerca de
la zona de competición.

7.3.2 DURANTE EL PARTIDO


7.3.2.1 Posición detrás de los arcos (ENG)
Los titulares de derechos, siempre que cuenten con la autorización de la CONMEBOL,
pueden tener una cámara con reportero en el campo detrás de los arcos, ubicado en
un espacio desde la línea de la pequeña área hasta el córner. Estas posiciones están
disponibles para un número limitado de emisoras en cada sede.

Especificaciones sobre estas posiciones:


• Los equipos de ENG tendrán un máximo de tres personas en campo: un camarógra-
fo, un asistente técnico/productor y un reportero, quien podrá utilizar esta posición
para hacer comentarios (por audio) durante el partido. El reportero deberá permane-
cer sentado durante todo el desarrollo del juego.
• Entrevistas y/o stand up están prohibidas desde esta posición.
• Las personas deberán utilizar el chaleco.
• La CONMEBOL se reserva el derecho de limitar el número de posiciones por las res-
tricciones de espacio.

7.3.2.2 Posicion detrás de los arcos (LIVE)


Los titulares de derechos pueden solicitar únicamente 1 cámara en vivo dentro de la
cancha, detrás de los arcos, para la cobertura del partido. Esta cámara tiene carácter
de cámara exclusiva del titular de derecho.

Las condiciones para la utilización de esta cámara son:


• Desde el KO-20 min y durante el partido está prohibida la utilización de reporteros

215 | Manual de Clubes


en esta posición, sólo se autoriza a tomar imágenes del partido.
• Cuando esta cámara sea utilizada durante la transmisión, deberá tener la leyenda de
cámara exclusiva, con la gráfica de la competición.
• Toda y cualquier cámara/señal utilizada durante la transmisión tiene que ser entre-
gada al VAR. El titular de derecho entregará la señal en el camión del HB y el HB la
entregará al VAR (esto debe ser hecho en el MD-1), en el caso de que no fuera posible,
la cámara no podrá ser utilizada en vivo.
• La cámara no podrá mostrar jugadas dudosas antes de cualquier revisión del VAR. En
el caso de duda, no se utilizará.
• Está prohibida la utilización de iluminación en esta cámara.
• Entrevistas y/o stand up están prohibidas desde esta posición.

7.3.3 ENTRETIEMPO
7.3.3.1 Salidas en vivo
Los titulares de derecho pueden salir en vivo en el entretiempo. Para esto deben esperar
que todos los jugadores salgan del campo de juego y pueden hacerlo hasta 5 minutos
antes de reiniciar el partido. El vivo podrá ser realizado desde sus posiciones:
• Detrás de los arcos: en estas salidas, el reportero puede quitarse el chaleco y deberá
volver a ponérselo en el momento que finalice su salida en vivo.
• Tribuna de prensa.
• Cabinas.

7.3.4 POST PARTIDO


Una vez terminado el partido, la emisora anfitriona podrá ingresar al campo para ha-
cer imágenes de los jugadores en su camino hacia los vestuarios. Esta acción deberá
ser previamente autorizada por la CONMEBOL.

216 | Manual de Clubes


7.3.4.1 Flash interview
Esta posición estará disponible inmediatamente después de la finalización del partido,
en cuanto los jugadores y la posición estén listas.

Para las entrevistas, cada equipo debe disponer de hasta 3 jugadores, a ser elegidos por los
titulares de derechos/HB, la asistencia es obligatoria. El Oficial de Medios, en coordinación
con el Jefe de prensa del club, quien se encargará de llevar a los jugadores elegidos a la po-
sición de entrevistas flash. Para esto se debe garantizar que el Jefe de prensa tenga acceso
al FOP. Las entrevistas serán individuales, no pudiendo estar más de un jugador en cada una.

Cada emisora debe hacer la entrevista sola, es decir, sin la presencia de otra emisora
en las preguntas y en el plano de cámara. Además, deben respetar el orden de priori-
dad establecido en este apartado y comunicado en el momento de la devolución de
pedido de servicios por parte de la CONMEBOL.

La duración máxima de cada emisora es de 45 segundos por entrevista. Si no hay otra


emisora que desee entrevistar, la entrevista puede ser prolongada, siempre respetan-
do el tiempo máximo de 2:30 minutos por jugador.

El encuadramiento con el backdrop oficial del torneo de fondo es obligatorio a todos


los Titulares de Derecho.

El plano debe ser centrado en el jugador con el backdrop de fondo, no debe salir el
periodista en la imagen (solo se verá el micrófono).

El jugador deberá presentarse con la misma camiseta con la que jugó el partido.

El Venue Manager es responsable por organizar el orden de prioridad de las entrevis-


tas y puede orientar e intervenir en el caso de incumplimiento de las reglas estable-
cidas en este manual.

Listado de prioridad:
• BACKDROP 1:
1. Emisora anfitriona (HB)
2. RH del país del equipo visitante
3. RH de países diferentes a los países que jugaron el partido
• BACKDROP 2:
1. RH del país del equipo local.

En el caso de que un backdrop estuviera libre, el RH que sigue será el próximo en la


línea de entrevistas del otro backdrop.

La no presentación de los jugadores seleccionados para el Flash interview conlleva la


imposición de las siguientes sanciones al club responsable por parte de la Comisión
Disciplinaria de la CONMEBOL, en el caso de una primera infracción con multa mínima
de USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa mínima de USD. 8.000.

7.3.4.2 Flash interview mejor jugador del partido


El Jugador elegido como el Mejor Jugador del Partido, deberá obligatoriamente reali-

217 | Manual de Clubes


zar el flash interview en el FOP, con el backdrop de la CONMEBOL o del patrocinador
correspondiente, la cual tendrá una duración máxima de 45 segundos.

La no presentación de los jugadores seleccionados para el Flash interview conlleva la


imposición de las siguientes sanciones al club responsable por parte de la Comisión
Disciplinaria de la CONMEBOL, en el caso de una primera infracción con multa mínima
de USD 5.000. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una
multa mínima de USD. 8.000.

7.3.4.3 Detrás de los arcos


Esta posición está autorizada para los titulares de derecho que quieran salir en vivo después
terminado el partido. Estará disponible hasta transcurridos 15 minutos del silbato final.
• Todas las personas deben estar detrás de las placas de publicidad, y solo los repor-
teros pueden sacarse el chaleco para hacer el vivo. Una vez terminado el vivo, deben
volver a ponerse el chaleco.
• Está prohibido realizar entrevistas desde esta posición.

7.3.4.4 Cabinas de transmisión


Los titulares de derecho podrán salir en vivo desde esta posición una vez finalizado el
partido. Para esto pueden solicitar al club que parte del campo permanezca iluminado.
El VM será el encargado de informar al club los tiempos en que los titulares de dere-
chos precisen de esa iluminación.

7.3.4.5 Conferencia de prensa


La CONMEBOL convocará ruedas de prensa al finalizar cada uno de los partidos del torneo.
La asistencia del director técnico y 1 jugador (que haya disputado el partido) de cada equipo
es obligatoria.
• La conferencia de los dos equipos se realizará en la misma sala.
• La primera conferencia será con el jugador y el entrenador del equipo visitante y
deberá empezar aproximadamente 15 minutos después del silbato final.

218 | Manual de Clubes


• La segunda conferencia, con el jugador y el entrenador del equipo local, deberá em-
pezar al término de la primera conferencia.
• Se realizarán utilizando de fondo el backdrop oficial del Torneo, el cual incluye las
marcas de los Patrocinadores oficiales del Torneo.
• Publicidad que no sea de los Patrocinadores no será permitida en las ruedas de
prensa, incluyendo artículos colocados en las mesas (bebidas que no sean del Patro-
cinador, carteles, micrófono, etc.).
• No estará permitida la utilización de indumentaria deportiva que no sea habitual-
mente utilizada en el campo de juego (ejemplo: gorras con publicidad, remeras, etc.).
La indumentaria debe ser la oficial del club.
• Podrán acceder periodistas acreditados de diferentes medios.
• Jugadores y oficiales expulsados y/o suspendidos no podrán participar de la confe-
rencia de prensa.
• En el caso de que un entrenador sea expulsado o suspendido, el club debe enviar
a la conferencia de prensa al auxiliar técnico.
• Los fotógrafos pueden acceder a la Sala de Conferencia, pero la prioridad es para
los periodistas (prensa escrita), reporteros, camarógrafos y equipos técnicos de las
emisoras de TV y Radio.
• Está prohibido el uso de flash por parte de los fotógrafos, durante la emisión de
la señal Internacional.
• La prioridad de las posiciones en la plataforma de cámaras sigue el siguiente orden:
- Emisora Anfitriona (HB);
- Titulares de derecho (RH) del país de los equipos del partido;
- Titulares de Derechos (Emisoras de otros países);
- No Titulares de Derechos (NRH).
• Los medios no titulares de derechos, no tienen el derecho de hacer vivo, por lo cual todo
el material de estos debe ser grabado (ENG). El incumplimiento de esta prohibición traerá
aparejadas sanciones para el medio. El incumplimiento de las normas por parte de los no
titulares de derechos conlleva a la suspensión de la acreditación y la decisión es inapelable.

La no presentación de los de Oficiales y Jugadores seleccionados para participar de la


conferencia de prensa conlleva la imposición de las siguientes sanciones al club respon-
sable por parte de la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL, en el caso de una primera
infracción con multa mínima de USD 10.000. En el caso de una segunda y subsiguientes
infracciones se impondrá una multa mínima de USD. 15.000.

7.3.4.6 Zona mixta


Todos los jugadores en la lista oficial de los dos equipos del partido deben obligatoria-
mente pasar por la Zona Mixta, así como los entrenadores de cada equipo

Después del partido, los responsables del departamento de comunicación de los clubes
deben incentivar a los jugadores y técnicos a responder a la prensa en la Zona Mixta.

La zona mixta debe tener una separación física entre:


1. Titulares de derecho.
2. Prensa (incluyendo TV sin derechos, radios y prensa escrita).

• Para una mejor exposición de las marcas comerciales, se recomienda que las TVs sin
derecho estén en la parte donde hay backdrop (siempre separado a la parte de las TVs
con derecho).

219 | Manual de Clubes


• Los primeros en realizar las entrevistas son los equipos de televisión.

En la parte de TV, la prioridad es tratada como first come first serve, o sea, el que llega
primero tiene la opción de elegir su posición. La utilización del backdrop es obligatoria.

En el caso de un evento con alta demanda, donde hay muchos pedidos por parte de
los titulares de derecho, la prioridad se aplica de la siguiente manera:
1. Titulares de derecho locales;
2. Titulares de derecho del país de los equipos del partido;
3. Titulares de derecho que hayan solicitado el booking con mayor antelación.

• Los No Titulares de Derechos (NRH) pueden estar en la Zona Mixta y ubicarse en la


parte de la prensa escrita. Estos no tienen el derecho a hacer vivos, por lo cual todo el
material de estos debe ser grabado (ENG). El incumplimiento de estas directrices pue-
de incurrir en sanciones para el medio y revisión de la acreditación para el periodista
en partidos próximos.
• Los fotógrafos pueden acceder a las Zonas Mixtas, pero la prioridad es para los pe-
riodistas (prensa escrita), reporteros, camarógrafos y equipos técnicos de las emisoras
de TV y Radio.

7.3.5 DISPOSICIONES GENERALES SOBRE ACTIVIDADES


EN EL CAMPO DE JUEGO
En los sets de campo de juego, posiciones al lado del campo de juego y detrás de los
arcos, tanto antes, durante y después del partido (salvo excepciones detalladas en
este manual):
• Todas las personas involucradas deben utilizar chalecos, incluyendo los presentado-
res durante el vivo. Los presentadores no necesitan utilizar chalecos mientras están al

220 | Manual de Clubes


aire, pero deben tener chalecos a su alcance en el caso de control de personas en el
campo de juego por la CONMEBOL.
• Invitados, celebridades, jugadores no incluidos en la lista de buena fe y funcionarios
del club pueden ser entrevistados.
• Los reporteros no pueden hacer entrevistas con jugadores o miembros de la comi-
sión técnica que estén en la planilla de jugadores.
• Todas las salidas deben respetar los tiempos para cada posición como está especifi-
cado a lo largo de este capítulo: sets en campo KO-70 min, stand up en campo (lateral
o detrás de los arcos) KO-20 min.
• La CONMEBOL tiene el derecho de revisar los tiempos y ubicación de todas las posi-
ciones, de acuerdo con cada partido.
• Jugadores, entrenadores y oficiales expulsados y/o suspendidos no podrán participar
de ninguna actividad de prensa.

7.4 FINAL ÚNICA


El partido de la final única de la CONMEBOL Libertadores tendrá todas las operaciones y
actividades de medios descritas anteriormente, además de otras actividades que serán
incorporadas.

Para la final única, la CONMEBOL podrá determinar actividades específicas de atención a


los medios como conferencias de prensa antes del partido, entrenamiento abierto a los
medios, oportunidades de generación de contenidos, entre otros. Todas las actividades
serán informadas a través de circulares específicas.

La organización del partido final es de responsabilidad de la CONMEBOL. Para ese par-


tido, se realizarán actividades especiales, las cuales serán informadas a los finalistas.

7.4.1 FESTEJOS Y CELEBRACIONES


El club que resultara campeón de la CONMEBOL Libertadores deberá brindar acceso
exclusivo al (los) titular (es) de derecho de transmisión, la CONMEBOL y sus patroci-
nadores (en acciones puntuales organizadas por la CONMEBOL) a todos los festejos y
celebraciones (incluido, pero no limitado a cenas y homenajes) que realice con motivo
de este logro.

7.5 MEDIOS NO TITULARES DE


DERECHOS
Con el objetivo de proporcionar un acceso adecuado a los no titulares de derechos
("NRH") y especialmente para proteger los derechos exclusivos de los Licenciatarios de
Derechos de los Medios para los partidos de la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL
ha establecido las siguientes pautas que los NRH acreditados y que deberán seguir en
todo momento.

Cualquier incumplimiento de éstas puede resultar en la revocación de su acreditación o


retirada de cualquier sitio oficial del torneo.

221 | Manual de Clubes


REGLAS GENERALES
Permitido
1. Ingresar al estadio el día del partido (desde 2 horas antes del KO) con equipos de gra-
bación.
2. Grabar zona mixta (solamente pueden utilizar el material después de que todos los
jugadores y técnicos de los dos equipos pasen por la zona mixta).
3. Grabar conferencia de prensa, si el espacio lo permite. (Solamente pueden utilizar
el material después de terminada la segunda conferencia de prensa, no se puede subir
el material al término de la primera conferencia)
4. Salir en Vivo – Solamente desde el compound de televisión, o en un lugar que será
asignado por un oficial de medios de la CONMEBOL. Salir en vivo de todas las demás
áreas está prohibido.
5. Los NRH pueden salir en vivo afuera del estadio.

No permitido
1. Acceder al estadio en la semana del partido, excepto en las actividades oficiales que
serán comunicadas por la CONMEBOL. Estas actividades, que pueden incluir entrena-
mientos, conferencias, zona mixta, etc. no podrán hacerse, en ningún caso, en vivo.
2. Llevar o utilizar equipos a la tribuna de prensa o a cualquier otra área desde la que los parti-
dos puedan ser filmados (deben dejar sus equipos fuera de estas áreas durante los partidos).
3. Grabar cualquier tipo de imágenes o audio de los partidos, o utilizar en sus medios
imágenes y/o videos de redes sociales, que contengan imágenes del partido (incluyen-
do imágenes de las tribunas).
4. Hacer imágenes desde las tribunas (de prensa y de público general).
5. Utilización de imágenes de redes sociales en los canales de televisión.
6. Ingreso de unidad móvil al estadio en los días previos o días del partido.
7. Las radios y los medios digitales (a través de sus teléfonos) no están autorizadas
a hacer ningún tipo de imágenes, incluyendo al narrador y comentaristas, en sus
transmisiones.

El club local deberá proporcionar un lugar para el almacenamiento de los equipamien-


tos de los No titulares de derecho y además de eso, deberán controlar para que no
accedan a la tribuna con dichos equipamientos.

La CONMEBOL no asumirá ninguna responsabilidad por los equipos dejados en el lugar


de almacenamiento.

En el caso de un evento de alta demanda, para acceder a la zona mixta y a la sala de con-
ferencia de prensa, después del partido, serán entregados dispositivos suplementarios
de acceso (SADs) que estarán sujetos a la disponibilidad de espacio.

Los titulares de derechos tienen prioridad sobre cualquier NRH en cualquier posición
disponible en los eventos de la CONMEBOL.

Los NRH acreditados tienen permitido utilizar sólo una (1) cámara por organización en
los momentos y en las ubicaciones indicadas en este apartado.

En el caso de que cualquier medio NRH utilice imágenes no autorizadas, no podrá ser
acreditado para los torneos de la CONMEBOL y la CONMEBOL se reserva el derecho de
iniciar las acciones que considere pertinentes en este caso.

222 | Manual de Clubes


Para este fin, se llevará un registro de los incumplimientos, los cuales serán tomados
en cuenta al momento de la sanción. En el caso de incumplimiento en ediciones an-
teriores, y de comprobarse un nuevo incumplimiento, se inhabilitará al medio para
cualquier torneo de la CONMEBOL.

Imágenes y Highlights
Para acceder a los mejores momentos del partido (highlights), los NRHs deben pedir las
imágenes al titular de derecho de su país.

Por alguna inquietud o si necesitaran el contacto del titular de derecho para obtener los
highlights, consultar al siguiente correo electrónico: prensa@conmebol.com.

7.5.1 RADIOS/WEB RADIOS


Las emisoras de radio/webradios están autorizadas a transmitir los partidos, pero
deben seguir las siguientes reglas:
• No pueden tener acceso al campo de juego;
• Deben transmitir desde la tribuna de prensa;
• Deben respetar las prioridades de las cabinas de transmisión, incluso en los estadios en que
las radios/webradios tienen acuerdo de utilización de la cabina para los campeonatos locales:
- Emisora anfitriona
- Titulares de derecho
- Radios/webradios
• Su acreditación es realizada por el club local.
• Tienen derecho de estar en la zona mixta (en vivo) y deben estar ubicadas en la parte
destinada a la prensa escrita. Como la zona mixta es un área común, deben respetar a
los demás profesionales con relación al volumen de sus transmisiones.
• Tienen derecho de participar en la conferencia de prensa haciendo preguntas y en-
trando en vivo. Los micrófonos de las radios/webradios no se pueden colocar en la
mesa directiva, por lo que deben utilizar los altavoces de la sala de conferencias. Deben
respetar a los demás profesionales en relación con el volumen de sus transmisiones.
• No están autorizadas a hacer ningún tipo de imágenes, incluyendo al narrador y co-
mentaristas, en sus transmisiones.
• Cualquier otra posición dentro del estadio está prohibida de ser utilizada.

7.6 TV Y REDES SOCIALES DE LOS


CLUBES
Las TVs y redes sociales de los clubes pueden generar imágenes para sus canales, pero
deben respetar las siguientes reglas:

PREVIA AL PARTIDO
• Están autorizados a grabar contenido hasta 20 minutos antes del inicio del partido. La
prioridad es siempre de la Emisora Anfitriona, por lo tanto, las televisoras de los clubes
deben estar atentos a las cámaras de la transmisión, no interfiriendo o colocándose
delante de ellas.
• Las imágenes grabadas en la previa pueden ser subidas a sus canales/redes una vez
que haya comenzado el partido.

223 | Manual de Clubes


DURANTE EL PARTIDO
• La generación de contenido (transmisiones en vivo, grabaciones, etc.) desde 20 minutos
antes del inicio y hasta el final del partido está prohibida (incluso durante la flash interview).
• No podrán acceder a la tribuna de prensa o a cualquier otra posición con visión hacia
el FOP con sus equipamientos.
• Está expresamente prohibida la grabación o rodaje del partido, como también la trans-
misión en vivo de este, entrevistas, o cualquier otro evento, incluso si la transmisión es
por internet.

POST PARTIDO
• No está permitido hacer imágenes del campo de juego una vez finalizado el partido.
• No podrán ingresar al FOP ni hacer entrevistas a los jugadores. Solo tienen derecho
de acceso a la zona mixta y a la conferencia de prensa, con los mismos derechos que
los NRH. No pueden hacer vivo, por lo cual todo el material de estos debe ser grabado.
• No está permitida la utilización en las redes sociales o cualquier otra plataforma del
club las imágenes del partido que CONMEBOL entrega a los clubes para análisis técnico.
• Para obtener las imágenes del partido, los clubes deben ponerse en contacto con los
titulares de derecho y solicitar los highlights. De no contar con este contacto deberán
solicitarlo al siguiente correo electrónico: prensa@conmebol.com.
• Los clubes podrán subir a sus redes sociales los highlights con esta restricción de
tiempos:
- YouTube y sus socios: después de 4 hs de finalizado el partido
- Facebook, Instagram y socios: una vez finalizado el partido

REDES SOCIALES
• El club/atleta está autorizado a producir fotos y videos desde la llegada del autobús al
estadio, vestuarios y calentamiento. La producción y publicación de este material debe
ser hecha hasta KO-20min y de ninguna manera debe ser hecho en vivo (utilizando la
función live y/o dispositivos móviles, como live U, para subir la señal en vivo).
• La producción de imágenes de video durante el partido está expresamente prohibida
(se pueden hacer fotos)
• La prioridad de la generación de contenido es siempre de la emisora anfitriona, del
equipo Digital de la CONMEBOL y de los titulares de derecho, por lo tanto, los clubes y
atletas deben respetar esa prioridad y no interferir en la transmisión global.
• Las imágenes de los partidos deben ser solicitadas a los Titulares de Derecho.

El incumplimiento de las referidas disposiciones incluidas en este capítulo constituirá


una infracción disciplinaria, y, en consecuencia, la Comisión Disciplinaria de la CON-
MEBOL sancionará al infractor con una multa mínima de USD. 15.000

7.6.1 REDES SOCIALES PERSONALES


Para proteger la privacidad de todos los miembros de la delegación, miembros del equi-
po rival, personal de la CONMEBOL, la integridad del deporte, de las Asociaciones Miem-
bro y de la competición, cada club debe asegurar que los miembros de su delegación
que utilicen cualquier medio social (redes sociales) sigan los siguientes términos y con-
diciones en cuanto a la forma del contenido relacionado a sus expectativas personales
durante la competición, la competición en general o informaciones relacionadas:
a. Los miembros de las delegaciones de los equipos no deben divulgar cualquier in-

224 | Manual de Clubes


formación confidencial o privada en relación con terceros, incluyendo, sin limitación,
informaciones que puedan comprometer la seguridad u organización de la Competi-
ción, la seguridad de cualquier club participante o sus delegaciones o cualquier per-
sonal de la CONMEBOL.
b. Cualquier contenido publicado, debe ser en el espíritu del juego limpio, en estricto
respeto a las normas de las buenas costumbres y moral.
c. Cada club debe informar a los miembros de la delegación de su equipo que, siempre
que los mismos elijan publicar sus opiniones en los medios de comunicación digital, ellos
son responsables de sus comentarios. Las personas que publican en los medios digita-
les o blogs, así como la institución a la que están vinculados, pueden ser responsabiliza-
dos personalmente por cualquier comentario considerado difamatorio, obsceno, racista
o contrario a los fines y objetivos de la CONMEBOL declarados en los Estatutos Sociales.

Las premisas para la generación y publicación de imágenes en las redes sociales per-
sonales son las mismas que para las redes sociales de los clubes.

7.7 PROVEEDORES DE FOTO Y


VIDEO CONMEBOL
La CONMEBOL podrá indicar un proveedor especializado o un tercero a su criterio
para realizar registros fotográficos y filmar antes, durante y después del partido. Que-
dará a criterio de la CONMEBOL las condiciones para la disponibilidad de dicho mate-
rial a los clubes y terceros. Estos fotógrafos y técnicos de video producirán material
específico para utilizar en las publicaciones de la web o redes sociales oficiales de la
CONMEBOL, siendo la CONMEBOL la dueña y titular de los derechos de los trabajos
realizados por encargo.

7.8 GRABACIONES
El partido estará disponible para su visualización a partir de 24 hs después de su finali-
zación. De necesitar ser visualizado o realizar una descarga deberán entrar en contacto
por correo electrónico a:
• Producción de TV: tvprensa@conmebol.com

Estas grabaciones son para uso técnico del equipo y no deben ser utilizadas para pro-
moción en ningún medio, incluidas las redes sociales.

225 | Manual de Clubes


ANEXOS Y
FORMULARIOS

227 | Manual de Clubes


FORMULARIO 1
Formulario de Inscripción Provisional de Jugadores
FASE PRELIMINAR

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo establecido en el punto 3.7.5.3 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la inscripción provisional de los siguientes jugadores en
nuestra lista de buena fe. Comprometiéndonos a remitir los documentos correspondientes para la
regularización de la inscripción provisional, conforme al cuadro de fechas claves (punto 3.4 del
manual).

Camiseta
Apellido y Nombre ID COMET

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones una vez confirmada las inscripciones de los jugadores por la Unidad Disciplinaria.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación, a los siguientes
correos:

Secretaria General: secretaria@conmebol.com


Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com
Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com

228 | Manual de Clubes


FORMULARIO 2
Formulario de inscripción de Jugadores
FASE DE GRUPOS

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo establecido en el punto 3.7.5.4 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la inscripción de 5 (cinco) jugadores adicionales a fin de
completar la lista de 50 (cincuenta) jugadores permitidos en la Fase de Grupos, conforme al
cuadro de fechas claves (punto 3.4 del manual).

Camiseta
Apellido y Nombre ID COMET

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones una vez confirmada las inscripciones de los jugadores por la Unidad Disciplinaria.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, a los
siguientes correos:

Secretaría General: secretaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

229 | Manual de Clubes


FORMULARIO 3
Formulario de Inscripción Provisional de Jugadores
FASE DE GRUPOS

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo establecido en el punto 3.7.5.6 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la inscripción provisional de los siguientes jugadores en
nuestra lista de buena fe. Comprometiéndonos a remitir los documentos correspondientes para la
regularización de la inscripción provisional, conforme al cuadro de fechas claves (punto 3.4 del
manual).

Camiseta
Apellido y Nombre ID COMET

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones una vez confirmada las inscripciones de los jugadores por la Unidad Disciplinaria.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, a los
siguientes correos:

Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

230 | Manual de Clubes


FORMULARIO 4
Formulario de Sustitución de Jugadores
OCTAVOS DE FINAL

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo que establece el punto 3.7.5.7 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la sustitución de los siguientes jugadores de la lista de 50
(cincuenta) jugadores para los Octavos de Final (ida y vuelta), utilizando los mismos números de los
reemplazados, conforme al cuadro de Fechas clave (punto 3.4 del manual).

Camiseta
Apellido y Nombre Cambios ID COMET

Entra
1
Sale
Entra
2
Sale
Entra
3
Sale
Entra
4
Sale
Entra
5
Sale

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y Operaciones de
la CONMEBOL.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación, a los siguientes correos:

Secretaría General: secretaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

231 | Manual de Clubes


FORMULARIO 5
Formulario de Inscripción Provisional de Jugadores
OCTAVOS DE FINAL

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo establecido en el punto 3.7.5.8 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la inscripción provisional de los siguientes jugadores en nuestra lista
de buena fe. Comprometiéndonos a remitir los documentos correspondientes para la regularización de
la inscripción provisional, conforme al cuadro de fechas claves (punto 3.4 del manual).

Camiseta
Apellido y Nombre ID COMET

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones de Clubes y
Operaciones una vez confirmada las inscripciones de los jugadores por la Unidad Disciplinaria.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, a los siguientes
correos:

Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Secretaria General: secretaria@conmebol.com

232 | Manual de Clubes


FORMULARIO 6
Formulario de Sustitución de Jugadores
CUARTOS DE FINAL y SEMIFINAL

Equipo:
Asociación Miembro:

Marcar con una “X”: CUARTOS DE FINAL SEMIFINAL

Conforme a lo que establece los puntos 3.7.5.9 y 3.7.5.10 del Manual de Clubes de la CONMEBOL
LIBERTADORES 2022, solicitamos la sustitución de los siguientes jugadores de la lista de 50
(cincuenta) jugadores para la fase indicada (ida y vuelta), utilizando los mismos números de los
reemplazados, conforme al cuadro de fechas claves (punto 3.4 del manual).

Camiseta
Apellido y Nombre Cambios ID COMET

Entra
1
Sale
Entra
2
Sale
Entra
3
Sale

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y Operaciones
de la CONMEBOL.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, a los siguientes
correos:

Secretaría General: secretaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

233 | Manual de Clubes


FORMULARIO 7
Formulario de Sustitución de Arquero por Lesión

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo que establece el punto 3.7.5.13 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la sustitución de un arquero por motivos de lesión, conforme al
cuadro de fechas claves (punto 3.4 del manual).

Camiseta
Apellido y Nombre Cambios ID COMET

Entra
Sale

Este formulario debe ser enviado junto con el informe médico del club y todos los exámenes que
comprueben la lesión del jugador.

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones de la CONMEBOL.
Este formulario junto con el informe médico del club y todos los exámenes que comprueben la lesión del
jugador será remitido a la CONMEBOL a través de su respectiva Asociación Miembro, a los siguientes
correos:

Comisión Médica: comision.medica@conmebol.com


Dirección de Competiciones y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

234 | Manual de Clubes


FORMULARIO 8
Actualización de Listas de Jugadores y Cuerpo Técnico

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo que establece el punto 3.7.5.14 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos dar de baja de nuestra lista inicial presentada a CONMEBOL
a las siguientes personas que ya no forman parte de nuestro equipo.

ID N° de Desde que
Apellido y Nombre Cargo
COMET Camiseta Fecha

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones de la CONMEBOL.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL, a través de su respectiva Asociación Miembro a los
siguientes correos:

Secretaría General: secretaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

235 | Manual de Clubes


FORMULARIO 9
Inscripción de miembros del cuerpo técnico

Equipo:
Asociación Miembro:

Conforme a lo que establece el punto 3.7.5.15 del Manual de Clubes de la CONMEBOL


LIBERTADORES 2022, solicitamos la inscripción de las siguientes personas a la lista de
buena fe.

ID
Apellido y Nombre Cargo
COMET
Director Técnico
Entrenador Asistente
Médico

Responsable del Equipo


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Responsable de la Asociación Miembro


Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:

Las actualizaciones en el Sistema COMET serán realizadas por la Dirección de Competiciones y


Operaciones de la CONMEBOL.
Este formulario será remitido a la CONMEBOL, a través de su respectiva Asociación Miembro hasta
48 horas antes del partido en cuestión.

Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com


Dirección de Competiciones de Clubes y Operaciones: competiciones@conmebol.com
Unidad Disciplinaria: unidad.disciplinaria@conmebol.com

236 | Manual de Clubes


CALENDARIO 2022
CONMEBOL Libertadores - SUDAMERICANA - RECOPA

LUN - DOM FECHAS FIFA LIBERTADORES SUDAMERICANA RECOPA


Semana 53 27/12 - 02/01 29-dic Mie 29-dic Mie 29-dic Mie
Semana 1 03/01 - 9/01 5-ene Mie 5-ene Mie 5-ene Mie
Semana 2 10/01 - 16/01 12-ene Mie 12-ene Mie 12-ene Mie
Semana 3 17/01 - 23/01 19-ene Mie 19-ene Mie 19-ene Mie
Semana 4 24/01 - 30/01 Fecha FIFA (del 24) 26-ene Mie 26-ene Mie 26-ene Mie
Semana 5 31/01 - 06/02 Fecha FIFA (hasta 01) 2-feb Mie 2-feb Mie 2-feb Mie
Semana 6 07/02 - 13/02 9-feb Mie Fase 1 (ida) 9-feb Mie 9-feb Mie
Semana 7 14/02 - 20/02 16-feb Mie Fase 1 (vuelta) 16-feb Mie 16-feb Mie
Semana 8 21/02 - 27/02 23-feb Mie Fase 2 (ida) 23-feb Mie 23-feb Mie Recopa (ida)
Semana 9 28/02 - 06/03 2-mar Mie Fase 2 (vuelta) 2-mar Mie 2-mar Mie Recopa (vuelta)
Semana 10 07/03 - 13/03 9-mar Mie Fase 3 (ida) 9-mar Mie Primera Fase (ida) 9-mar Mie
Semana 11 14/03 - 20/03 16-mar Mie Fase 3 (vuelta) 16-mar Mie Primera Fase (vuelta) 16-mar Mie
Semana 12 21/03 - 27/03 Fecha FIFA (del 21) 23-mar Mie SORTEO 23-mar Mie SORTEO 23-mar Mie
Semana 13 28/03 - 03/04 Fecha FIFA (hasta 29) 30-mar Mie 30-mar Mie 30-mar Mie
Semana 14 04/04 - 10/04 6-abr Mie Fase de Grupos - 1 6-abr Mie Fase de Grupos - 1 6-abr Mie
Semana 15 11/04 - 17/04 13-abr Mie Fase de Grupos - 2 13-abr Mie Fase de Grupos - 2 13-abr Mie
Semana 16 18/04 - 24/04 20-abr Mie 20-abr Mie 20-abr Mie
Semana 17 25/04 - 01/05 27-abr Mie Fase de Grupos - 3 27-abr Mie Fase de Grupos - 3 27-abr Mie
Semana 18 02/05 - 08/05 4-may Mie Fase de Grupos - 4 4-may Mie Fase de Grupos - 4 4-may Mie
Semana 19 09/05 - 15/05 11-may Mie 11-may Mie 11-may Mie
Semana 20 16/05 - 22/05 18-may Mie Fase de Grupos - 5 18-may Mie Fase de Grupos - 5 18-may Mie
Semana 21 23/05 - 29/05 25-may Mie Fase de Grupos - 6 25-may Mie Fase de Grupos - 6 25-may Mie
Semana 22 30/05 - 05/06 Fecha FIFA (del 30) 1-jun Mie SORTEO 1-jun Mie SORTEO 1-jun Mie
Semana 23 06/06 - 12/06 Fecha FIFA 8-jun Mie 8-jun Mie 8-jun Mie
Semana 24 13/06 - 19/06 Fecha FIFA (hasta 14) 15-jun Mie 15-jun Mie 15-jun Mie
Semana 25 20/06 - 26/06 22-jun Mie 22-jun Mie 22-jun Mie
Semana 26 27/06 - 03/07 29-jun Mie Octavos de Final (ida) 29-jun Mie Octavos de Final (ida) 29-jun Mie
Semana 27 04/07 - 10/07 6-jul Mie Octavos de Final (vuelta) 6-jul Mie Octavos de Final (vuelta) 6-jul Mie
Semana 28 11/07 - 17/07 13-jul Mie 13-jul Mie 13-jul Mie
Semana 29 18/07 - 24/07 20-jul Mie 20-jul Mie 20-jul Mie
Semana 30 25/07 - 31/07 27-jul Mie 27-jul Mie 27-jul Mie
Semana 31 01/08 - 07/08 3-ago Mie Cuartos de Final (ida) 3-ago Mie Cuartos de Final (ida) 3-ago Mie
Semana 32 08/08 - 14/08 10-ago Mie Cuartos de Final (vuelta) 10-ago Mie Cuartos de Final (vuelta) 10-ago Mie
Semana 33 15/08 - 21/08 17-ago Mie 17-ago Mie 17-ago Mie
Semana 34 22/08 - 28/08 24-ago Mie 24-ago Mie 24-ago Mie
Semana 35 29/08 - 04/09 31-ago Mie Semifinal (ida) 31-ago Mie Semifinal (ida) 31-ago Mie
Semana 36 05/09 - 11/09 7-sept Mie Semifinal (vuelta) 7-sept Mie Semifinal (vuelta) 7-sept Mie
Semana 37 12/09 - 18/09 14-sept Mie 14-sept Mie 14-sept Mie
Semana 38 19/09 - 25/09 Fecha FIFA (del 19) 21-sept Mie 21-sept Mie 21-sept Mie
Fecha FIFA (hasta 27) 28-sept Mie 28-sept Mie 28-sept Mie
Semana 39 26/09 - 02/10
1-oct SAB 1-oct SAB FINAL 1-nov SAB
Semana 40 03/10 - 09/10 5-oct Mie 5-oct Mie 5-oct Mie
Semana 41 10/10 - 16/10 12-oct Mie 12-oct Mie 12-oct Mie
Semana 42 17/10 - 23/10 19-oct Mie 19-oct Mie 19-oct Mie
26-oct Mie 26-oct Mie 26-oct Mie
Semana 43 24/10 - 30/10
29-oct SAB FINAL
Semana 44 31/10 - 06/11 2-nov Mie 2-nov Mie 2-nov Mie
Semana 45 07/11 - 13/11 9-nov Mie 9-nov Mie 9-nov Mie
Semana 46 14/11 - 20/11 Liberación de Jugadores 16-nov Mie 16-nov Mie 16-nov Mie
para la Copa Mundial de la
Semana 47 21/11 - 27/11
FIFA
23-nov Mie 23-nov Mie 23-nov Mie
COPA MUNDIAL COPA MUNDIAL COPA MUNDIAL
Semana 48 28/11 - 04/12 14/11 30-nov Mie 30-nov Mie 30-nov Mie
DE LA FIFA DE LA FIFA DE LA FIFA
Semana 49 05/12 - 11/12
FWC
7-dic Mie 7-dic Mie 7-dic Mie
Semana 50 12/12 - 18/12 21/11 al 18/12 14-dic Mie 14-dic Mie 14-dic Mie
Semana 51 19/12 - 25/12 21-dic Mie 21-dic Mie 21-dic Mie
Semana 52 26/12 - 01/01 28-dic Mie 28-dic Mie 28-dic Mie

* Fechas de las finales sujetas a cambio

237 | Manual de Clubes

También podría gustarte