[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas82 páginas

GRUPO 3 - Informe Villanueva Final

Este documento presenta el diseño de una planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Villanueva en Casanare, Colombia. Incluye la proyección de población, cálculo de caudales, análisis de agua cruda, diseño de procesos de pretratamiento, mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y componentes hidráulicos. El objetivo es proveer agua tratada que cumpla con los parámetros de calidad establecidos por la legislación colombiana.

Cargado por

Mateo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas82 páginas

GRUPO 3 - Informe Villanueva Final

Este documento presenta el diseño de una planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Villanueva en Casanare, Colombia. Incluye la proyección de población, cálculo de caudales, análisis de agua cruda, diseño de procesos de pretratamiento, mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y componentes hidráulicos. El objetivo es proveer agua tratada que cumpla con los parámetros de calidad establecidos por la legislación colombiana.

Cargado por

Mateo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE

Municipio:

Villanueva – Casanare

Presentado a:

Ing. Jenny Hernández

Presentado por:

Luisa Fernanda Hurtado Bonilla


Daniel Alejandro Rincón Acosta
Daniel Camilo Ramos Moreno

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Plantas de Tratamiento y Saneamiento Básico

Bogotá D.C.

Noviembre 2020
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción...............................................................................................................13

2. Objetivos...................................................................................................................13

2.1 Objetivo general......................................................................................................13

2.2 Objetivos específicos..............................................................................................13

3. Descripción del proyecto...........................................................................................14

4. Proyección de población...........................................................................................14

4.1 Periodo de diseño...................................................................................................14

4.2 Censos oficiales del DANE.....................................................................................14

4.3 Tasa de crecimiento y métodos de proyección......................................................14

4.3.1 Método aritmético.............................................................................................15

4.3.2 Método geométrico..........................................................................................15

4.3.3 Método exponencial.........................................................................................15

4.4 Resultados de proyección de población.................................................................16

4.5 Dotación..................................................................................................................17

4.6 Dotación bruta........................................................................................................17

5. Caudales...................................................................................................................17

5.1 Caudal medio diario (Qmd)....................................................................................17

5.2 Caudal máximo diario (QMD):................................................................................17

5.3 Caudal máximo horario (QMH)...............................................................................18

5.4 Análisis de resultados de caudales........................................................................18


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

6. Análisis del agua.......................................................................................................19

6.1 Análisis del agua según resolución 2115 del 2007................................................19

6.2 Análisis según la resolución 0330 del 2017...........................................................20

Análisis de los resultados de clasificación del agua....................................................21

Configuración de los procesos de tratamiento.............................................................21

7. Dosificación de coagulante.......................................................................................22

8. Conducción...............................................................................................................22

8.1 Análisis de Conducción..........................................................................................24

9. Cálculo de Bomba.....................................................................................................27

9.1 Sumatoria de pérdidas:..........................................................................................28

9.1. Perdida por accesorios......................................................................................28

9.2. Perdida por fricción............................................................................................28

9.3. Potencia de la Bomba........................................................................................29

9.4. Selección de la Bomba......................................................................................29

9.5. Línea de Energía Bomba Sumergible Ne 6 750-4-440.....................................30

10. Pretratamiento – Aireación por bandejas...............................................................31

10.1 Cálculos para el diseño........................................................................................31

10.2 Cálculo de tubería – hacia Mezcla rápida............................................................33

10.2 Diseño Final..........................................................................................................36

11. Mezcla Rápida........................................................................................................36

11.1 Cálculos Mezcla Rápida.......................................................................................37

11.2 Diseño de Vertedero Rectangular........................................................................39

12. Floculador hidráulico mezcla lenta.........................................................................43

12.1 Diseño del canal de mezcla rápida a mezcla lenta..............................................43

12.2 Alcance de chorro de la estructura de entrada....................................................45


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

12.3 Diseño de Floculador............................................................................................46

12.4 Calculo de Zonas..................................................................................................46

12.4.1 Zona 1............................................................................................................46

12.5 Dimensión geométrica de las curvas...................................................................48

12.6 Perdidas de energía.............................................................................................48

12.6.1 Perdidas por Fricción.....................................................................................48

12.6.2 Perdidas por curvas.......................................................................................49

12.6.3 Cálculo total de perdidas...............................................................................49

12.7 Numero de Gradiente...........................................................................................50

12.8 Numero de Gradiente Total..................................................................................50

12.9 Diseño Canal de Floculación a Sedimentación....................................................51

14. Sedimentación........................................................................................................53

13.1 Canal de paso entre floculación y sedimentación................................................53

13.2 Estructura de entrada...........................................................................................53

13.3 Diseño de zona de sedimentación de la tasa alta................................................53

13.4 Dimensiones del tanque.......................................................................................56

13.5 Dimensionamiento de la zona de lodos y tubería de desagüe............................56

13.6 Diseño de estructura de salida.............................................................................57

13.7 Diseño de canal de recolección............................................................................58

13.8 Pérdidas de energía.............................................................................................59

14. Filtración.................................................................................................................60

14.1 Canal de entrada al filtro......................................................................................60

14.2 Diseño del filtro.....................................................................................................61

14.2.1 Fichas técnicas de los materiales..................................................................64

14.3 Expansión del Lecho............................................................................................65


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

14.4 Volumen del Tanque de lavado.......................................................................65

14.5 Perdidas de energía en el Falso Fondo..............................................................66

14.6 Canal de recolección...........................................................................................67

14.7 Tanque de Retro lavado.......................................................................................69

14.7.1 Tubería de Retro lavado del Filtro.................................................................69

14.7.2 Perdidas de energía en el drenaje.................................................................70

14.7.3 Altura del Tanque...........................................................................................71

17.7.4 Selección de la bomba...................................................................................72

17.7.5 Potencia de la Bomba....................................................................................73

17.8 Diseño del sistema de recolección de agua clarificada.......................................76

17.9 Tubería al tanque de Desinfección.......................................................................76

18 Línea de Energía.....................................................................................................78

19 Anexos.....................................................................................................................79

19.1 Compuerta............................................................................................................79

......................................................................................................................................79

19.2 Válvula de Bola.....................................................................................................80

Bibliografía........................................................................................................................81
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

TABLA DE CUADROS

Tabla 1. Censos oficiales según el DANE de la cabecera municipal. (DANE, 2018).....14


Tabla 2. Resultado de cálculos de proyección de población..........................................16
Tabla 3. Análisis del agua según resolución 2115 del 2007 (MINISTERIO DE LA
PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE,VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL, 2007)......................................................................................................19
Tabla 4. Análisis del agua según resolución 0330 del 2017............................................20
Tabla 5 tramo de conducción...........................................................................................24
Tabla 6 Datos piezometrica..............................................................................................26
Tabla 7 Datos perdida de accesorios...............................................................................28
Tabla 8. Recálcalos de áreas y carga hidráulica............................................................31
Tabla 9. Recálcalos de aireador.....................................................................................33
Tabla 10. Cálculos de Canal de conexión a mezcla Rápida..........................................34
Tabla 11. Cálculos Finales de canal hacia mezcla rápida..............................................35
Tabla 12. Parámetros de Diseño Aireador por bandejas................................................36
Tabla 13. Parámetros de entrada...................................................................................36
Tabla 14. Parámetros de entrada mezcla rápida............................................................40
Tabla 15. Datos iniciales canal de mezcla rápida a mezcla lenta...................................43
Tabla 16. Datos iniciales alcance de chorro estructura de entrada.................................45
Tabla 17. Datos de entrada para alcance de choro.........................................................45
Tabla 18. Datos de entrada Floculador hidráulico...........................................................46
Tabla 19. Cálculos iniciales Floculador............................................................................48
Tabla 20. Dimensiones constructivas..............................................................................48
Tabla 21. Perdidas de energía por fricción......................................................................48
Tabla 22. Perdidas de energía por curvas.......................................................................49
Tabla 23. Pérdidas de energía totales.............................................................................49
Tabla 24. Gradientes hidráulicos.....................................................................................50
Tabla 25. Datos iniciales canal de floculación a sedimentación......................................51
Tabla 26 Iteraciones para la carga hidráulica..................................................................55
Tabla 27 Dimensiones tolvas...........................................................................................57
Tabla 28 Pérdidas de energía..........................................................................................59
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 29 Características de los materiales filtrantes.......................................................62


Tabla 30 Datos de entrada...............................................................................................66
Tabla 31 Datos de entrada...............................................................................................67
Tabla 32 Datos de pérdidas de materiales......................................................................71
Tabla 33 Datos de tanque y pérdidas..............................................................................72
Tabla 34 Datos de entrada...............................................................................................73
Tabla 35 Dimensiones finales del tanque de recolección................................................76
Tabla 36 Datos de Entrada..............................................................................................76
Tabla 37 Datos de Entrada..............................................................................................78
Tabla 38 Calculo línea de energía...................................................................................78

TABLA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Proyección de población método aritmético................................................15


Ecuación 2.Proyección de población método aritmético.................................................15
Ecuación 3. Proyección de población método exponencial.............................................15
Ecuación 4. Calculo dotación bruta..................................................................................17
Ecuación 5. Caudal medio diario (Qmd)..........................................................................17
Ecuación 6. Cálculo del caudal máximo diario (QMD)....................................................18
Ecuación 7. Cálculo del caudal máximo horario (QMH)..................................................18
Ecuación 8. Cálculo de consumo de coagulante.............................................................22
. Ecuación 9. Cálculo de punto Crítico.............................................................................23
Ecuación 10. Cálculo del diámetro punto Crítico.............................................................23
Ecuación 11. Cálculo del área y velocidad......................................................................23
Ecuación 12. Cálculo de número de Reynolds................................................................23
Ecuación 13. Cálculo de Darcy Weisbach.......................................................................23
Ecuación 14. Cálculo de colebrook..................................................................................24
Ecuación 15. Ecuación de Bernoulli.................................................................................27
Ecuación 16. Ecuación de Continuidad...........................................................................28
Ecuación 17. Ecuación de Perdida de Energía por accesorios.......................................28
Ecuación 18Cálculo de colebrook white..........................................................................28
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 19. Cálculo de H bomba..................................................................................29


Ecuación 20. Cálculo de potencia Bomba.......................................................................29
Ecuación 21. Cálculo del área superficial........................................................................31
Ecuación 22. Cálculo del área Bandejas.........................................................................31
Ecuación 23. Cálculo del LB Y WB..................................................................................31
Ecuación 24. Cálculo del número de orificios..................................................................32
Ecuación 25. Cálculo de separación desde el borde de la bandeja................................32
Ecuación 26. Cálculo de separación entre orificios.........................................................32
Ecuación 27. Cálculo velocidad a través de los orificios.................................................32
Ecuación 28. Cálculo h.....................................................................................................32
Ecuación 29. Cálculo número de bandejas.....................................................................33
Ecuación 30. Cálculo carga hidráulica.............................................................................33
Ecuación 31. Cálculo Diámetro de la tubería...................................................................33
Ecuación 32. Cálculo de la velocidad del flujo.................................................................34
Ecuación 33. Cálculo del número de Froude...................................................................34
Ecuación 34. Cálculo del número de Reynolds...............................................................35
Ecuación 35. Cálculo de pendiente..................................................................................35
Ecuación 36. Cálculo Caudal unitario..............................................................................37
Ecuación 37. Cálculo del ángulo requerido.....................................................................37
Ecuación 38. Cálculo velocidad 1....................................................................................37
Ecuación 39. Cálculo h1...................................................................................................37
Ecuación 40. Cálculo número de Froude.........................................................................37
Ecuación 41. Cálculo h2...................................................................................................38
Ecuación 42. Cálculos de pérdidas de energía...............................................................38
Ecuación 43. Longitud del resalto....................................................................................38
Ecuación 44. Cálculo área...............................................................................................38
Ecuación 45. Cálculo velocidad v2..................................................................................38
Ecuación 46. Cálculo velocidad promedio.......................................................................38
Ecuación 47. Cálculo tiempo............................................................................................39
Ecuación 48. Cálculo Gradiente.......................................................................................39
Ecuación 49 Caudal Unitario............................................................................................40
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 50. Profundidad Crítica.....................................................................................40


Ecuación 51. Verificación de caudal- Relación................................................................40
Ecuación 52. Profundidad conjugada-Altura antes del Resalto.......................................40
Ecuación 53. Velocidad en la Sección 1..........................................................................40
Ecuación 54. Numero de Froude.....................................................................................41
Ecuación 55. Profundidad conjugada 2-Altura después del resalto................................41
Ecuación 56.Velocidad en la Sección 2...........................................................................41
Ecuación 57. Pérdida de Energía en el Resalto..............................................................41
Ecuación 58. Longitud del Resalto...................................................................................41
Ecuación 59. Velocidad Media.........................................................................................41
Ecuación 60. Distancia del Vertedero..............................................................................42
Ecuación 61. Tiempo de La Mezcla Rápida....................................................................42
Ecuación 62 Gradiente de Velocidad...............................................................................42
Ecuación 63. Altura de la Lámina de Agua......................................................................42
Ecuación 64 Altura del escalón........................................................................................42
Ecuación 65. Carga disponible........................................................................................43
Ecuación 66. Calculo del área.........................................................................................43
Ecuación 67 Borde libre (Bl)............................................................................................43
Ecuación 68 Radio Hidráulico (Rh)..................................................................................44
Ecuación 69 Profundidad hidráulica.................................................................................44
Ecuación 70 velocidad.....................................................................................................44
Ecuación 71 Número de Froude......................................................................................44
Ecuación 72 número de Reynolds...................................................................................44
Ecuación 73 cálculo de la Pendiente (So).......................................................................44
Ecuación 74 Cálculo de la velocidad 1............................................................................45
Ecuación 75 cálculo de Xs...............................................................................................45
Ecuación 76 Calculo área (A) de la curva........................................................................46
Ecuación 77 Cálculo de separación (S)...........................................................................46
Ecuación 78 Cálculo de longitud de flujo (L)....................................................................47
Ecuación 79 Cálculo de tabiques...................................................................................47
Ecuación 80 Para hallar el perímetro hidráulico se dice que:.........................................47
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 81 Cálculo del área mojada..............................................................................47


Ecuación 82 Cálculo del radio hidráulico........................................................................47
Ecuación 83 Cálculo perdida de energía por fricción Zona 1.........................................48
Ecuación 84 Cálculo de perdida por curvas en Zona 1..................................................49
Ecuación 85 Cálculo de pérdidas totales........................................................................49
Ecuación 86 Cálculo de Gradiente en la zona 1.............................................................50
Ecuación 87 Cálculo de Gradiente..................................................................................50
Ecuación 88 Cálculo de Gradiente Total (Gt).................................................................50
Ecuación 89 Cálculo de Perímetro mojado.....................................................................51
Ecuación 90 Cálculo Borde Libre....................................................................................51
Ecuación 91 Cálculo de Radio Hidráulico.......................................................................51
Ecuación 92 Cálculo de profundidad Hidráulica.............................................................52
Ecuación 93 Cálculo de velocidad..................................................................................52
Ecuación 94 Cálculo de Numero de Froude...................................................................52
Ecuación 95 Cálculo de Perímetro mojado.....................................................................52
Ecuación 96 Cálculo de pendiente (So)..........................................................................52
Ecuación 97. Longitud relativa.........................................................................................54
Ecuación 98. Numero de Reynolds..................................................................................55
Ecuación 99. Longitud relativa.........................................................................................55
Ecuación 100. Longitud relativa corregida.......................................................................55
Ecuación 101. Volumen zona de lodos............................................................................56
Ecuación 102. Angulo pared transversal.........................................................................57
Ecuación 103. Angulo pared longitudinal.........................................................................57
Ecuación 104. Longitud de vertedero..............................................................................58
Ecuación 105. Tasa de rebose de recolección................................................................58
El canal de recolección con una velocidad calculada de 0,172m/s calculada con la
Ecuación 106: Velocidad de salida..................................................................................58
Ecuación 107. Perdidas de energía.................................................................................59
Ecuación 108. Perdidas de energía en las curvas...........................................................60
Ecuación 109. Velocidad de la curva...............................................................................60
Ecuación 110. Numero de filtros.....................................................................................61
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 111. Área Superficial.......................................................................................61


Ecuación 112. Relación entre largo y ancho...................................................................61
Ecuación 113. Largo del tanque de filtración...................................................................61
Ecuación 114.Base..........................................................................................................61
Ecuación 115.Recalculo del área.....................................................................................62
Ecuación 116. Recalculo del área de filtración................................................................62
Ecuación 117. Altura del lecho.........................................................................................65
Ecuación 118. Volumen del tanque de lavado.................................................................65
Ecuación 119. Caudal de lavado.....................................................................................66
Ecuación 120. Caudal de Filtro........................................................................................66
Ecuación 121. Calculo de porcentaje de área abierta para el filtro.................................67
Ecuación 122.cálculo del área abierta.............................................................................67
Ecuación 123.cálculo de pérdidas en el falso fondo........................................................67
Ecuación 124.cálculo de Longitud del vertedero.............................................................68
Ecuación 125.cálculo de tasa de reboce.........................................................................68
Ecuación 126.cálculo de velocidad de entrada................................................................68
Ecuación 127.cálculo de Alcance de filo superior............................................................68
Ecuación 128.cálculo de Factor de transporte.................................................................69
Ecuación 129.cálculo de Borde Libre...............................................................................69
Ecuación 130.cálculo de perímetro..................................................................................69
Ecuación 131.cálculo de Velocidad.................................................................................70
Ecuación 132.cálculo de Área de drenaje.......................................................................70
Ecuación 133.cálculo de perímetro de drenaje................................................................70
Ecuación 134.cálculo de Diámetro hidráulico..................................................................70
Ecuación 135.cálculo de pérdidas de energía.................................................................71
Ecuación 136.cálculo de la cabeza de velocidad............................................................72
Ecuación 137.cálculo de pérdidas por fricción.................................................................72
Ecuación 138.cálculo de HB............................................................................................73
Ecuación 139.cálculo de potencia de la bomba...............................................................73
Ecuación 140.Converción a kilowatts..............................................................................74
Ecuación 141.Conversión a caballos fuerza....................................................................74
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 142.cálculo de volumen....................................................................................76


Ecuación 143.cálculo de volumen....................................................................................77
Ecuación 144.cálculo del área del tubo...........................................................................77
Ecuación 145.cálculo de la velocidad..............................................................................77

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Proceso seleccionado (Fuente propia)........................................................22


Ilustración 2 Esquema piezometrica (Fuente propia)......................................................26
Ilustración 3 Dimensiones Bomba Sumergible para Aguas Residuales..........................29
Ilustración 4 Bomba Centrifuga Sumergible de Hierro fundido Para Aguas Residuales
Ne 6 750-4-440.................................................................................................................30
Ilustración 5 Especificaciones de los módulos (Fuente catalogo)...................................54
Ilustración 6 Características generales de la arena fuente: (CARBOTECNIA, 2019).....64
Ilustración 7características generales de la antracita Fuente (CARBOTECNIA, s.f.).....64
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

1. Introducción
En el siguiente informe se presenta el diseño de una planta de tratamiento de agua
potable para el municipio de Villanueva - Casanare, el cual es el proceso que realiza el
agua natural para ser potabilizada y posteriormente distribuida a la comunidad que lo
requiera.

Para esto se lleva cabo un proceso de captación, aireación, floculación, sedimentación,


filtración, desinfección y su almacenamiento para la distribución. En este diseño de
planta se tendrá en cuenta la población de cabecera según datos oficiales del DANE, la
resolución 0330 del 2017 y la resolución 2115 del 2017.

2. Objetivos
2.1 Objetivo general

Diseñar una planta de tratamiento para el municipio de Villanueva – Casanare teniendo


en cuenta los parámetros y normativas indicadas en la resolución 0330 del 2017 y la
resolución 2115 del 2017.

2.2 Objetivos específicos

 Calcular la proyección de población futura y demanda de agua diaria según los


parámetros indicados en la resolución 0330 de 2017.
 Analizar las características de la calidad del agua para determinar procesos de
mejoramiento dependiendo de si cumplen o no según los parámetros indicados
en la resolución 2115 del 2017.
 Diseñar cada uno de los procesos requeridos para el tratamiento del agua, como
lo son la conducción, aireación, floculación, sedimentación y filtración, basados
en los requisitos técnicos de cada proceso.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

3. Descripción del proyecto

Este proyecto es el diseño de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP)


para la población de la cabecera en el municipio de Villanueva, Casanare, basados en
los parámetros de control de calidad del agua, y de las estructuras a construir
relacionadas en la resolución 0330 de 2017 y 2115 del 2007 y así garantizar todas las
condiciones hidráulicas necesarias.

4. Proyección de población
4.1 Periodo de diseño

Para este proyecto y tomando como referencia la resolución 0330 del 2017 en el
Capítulo 1, Articulo 49 se toma un periodo de diseño de 25 años, estableciendo como
año final de diseño el 2046.

4.2 Censos oficiales del DANE

Directamente de la página del DANE se toman los censos oficiales de población de


la cabecera municipal, como se ve en la tabla 1.

Tabla 1. Censos oficiales según el DANE de la cabecera municipal. (DANE, 2018)

Año 1993 2005 2018

Población 11090 17331 26322

4.3 Tasa de crecimiento y métodos de proyección

Para determinar la tasa de crecimiento se tomaron como base los censos históricos,
tomados del censo- DANE para los años 1993, 2005 y 2018.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

4.3.1 Método aritmético


Ecuación 1. Proyección de población método aritmético
Puc−Pci
Pf =Puc+ ∗(Tf −Tuc)
Tuc−Tci

Donde:

Pf = población futura
Puc = Población último censo
Pci = Población censo inicial
Tuc = año último censo
Tci = año censo inicial
Tf = año futuro

4.3.2 Método geométrico


Ecuación 2.Proyección de población método aritmético

Pf =Puc∗(1+ r)Tf −Tuc

Donde:

Pf = población futura
Puc = Población último censo
Tuc = año último censo
Tf = año futuro
r: Rata de crecimiento promedio

4.3.3 Método exponencial

Ecuación 3. Proyección de población método exponencial

Pf =Pci∗e K∗(Tf −Tci)

Dónde:

Pf = población futura
Pci = Población censo inicial
k: Tasa de crecimiento de la población
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tf = año futuro
Tci = año censo inicial

4.4 Resultados de proyección de población


Después de realizar los cálculos de ratas de crecimiento, promedios y los métodos
aritmético, geométrico y exponencial con los censos de población, para este proyecto la
forma de selección del método que más se ajustara fue por medio de una comparación
entre las proyecciones al 2021 que suministra el DANE, en la tabla: anexos-
proyecciones-poblacion-area-sexo-2018-2023 y los métodos referenciados
anteriormente también calculados al 2021, como los muestra la tabla 2.

Tabla 2. Resultado de cálculos de proyección de población

Cálculos de proyección de población de cabecera

Método Aritmético Geométrico Exponencial

Rata de crecimiento (1993-1985) 520,08 0,388 0,037

Rata de crecimiento (2005-1993) 691,62 0,033 0,032

Rata de crecimiento (1985-2005) 609,28 0,035 0,035

Promedio de ratas de crecimiento 606,99 0,035 0,035

Población proyección del DANE 27357


para el 2021

Población proyectada por los 28143 29205 29205


métodos para el 2021

Población proyectada por los 43318 69438 69434


métodos para el 2046

Como se observa, según la proyección del DANE para el 2021 habrá una población
de 27357 personas, según los calculo por lo métodos el que más se ajusta es el método
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

aritmético le cual calcula una población de 28143, así dado, se toma la población de
43328 del 2046 que es la fecha de diseño requerida.

4.5 Dotación
Villanueva Casanare está ubicado a una altura de 420 m.s.n.m y según la resolución
0330 del 2017 en al Capítulo 1, Artículo 43: para una altura menos a los 1000 m.s.n.m
se elige la dotación de 140 L/hab/día. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2017)

4.6 Dotación bruta


La dotación bruta para el diseño de los componentes se calculó de acuerdo con la
siguiente ecuación:

Ecuación 4. Calculo dotación bruta


dn
Dotacion Bruta=
(1−%p)

La cual nos calcula un valor de 186,67 L/hab*día para un consumo total de los
habitantes por día de 8´085.989,59 L/día.

5. Caudales
5.1 Caudal medio diario (Qmd)
Es el caudal medio calculado para la población proyectada, teniendo en cuenta la
dotación bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un
periodo de un año y puede calcularse mediante la siguiente ecuación dándonos un
valor de 93 L/s o 0,09369 m3/s:

Ecuación 5. Caudal medio diario (Qmd)


P∗d bruta
Qmd =
86400
3
L m
Qmd =93,59 ó 0,09369
s s

5.2 Caudal máximo diario (QMD):


Según la resolución 0330 del 2017 en el Capítulo 2, Artículo 47, Parágrafo 2: El
QMD corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas durante un periodo
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

de un año. El caudal máximo diario se calculó mediante la siguiente ecuación dándonos


un valor de 112,31 L/s o 0,11231 m3/s: (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
2017)

Ecuación 6. Cálculo del caudal máximo diario (QMD)


QMD=Qmd∗k 1

3
L m
QMD=112,31 ó 0,11231
s s

5.3 Caudal máximo horario (QMH)


El QMH, corresponde al consumo máximo registrado durante una hora en un

periodo de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio, se calcula según la

siguiente ecuación, dándonos un valor de 168,46 L/s o 0,16846 m3/s:

Ecuación 7. Cálculo del caudal máximo horario (QMH)


QMH =QMD∗k 2

L m3
QMH =168,46 ó 0,16846
s s

5.4 Análisis de resultados de caudales


Para determinar el caudal de diseño para este proyecto se tiene en cuenta la tabla 2

del capítulo 2 en el artículo 47 de la resolución 0330 del 207 en el cual nos especifica

que el caudal es el QMD.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

6. Análisis del agua


Se analiza el agua captada tanto físico, química y microbiológicamente, para

determinar los procesos a realizar purificación y adaptación para el consumo humano,

por ende, para cada parámetro existe una solución dependiendo si está dentro de los

parámetros de máximos y mínimos de la resolución 2115 del 2007.

6.1 Análisis del agua según resolución 2115 del 2007


Tabla 3. Análisis del agua según resolución 2115 del 2007 (MINISTERIO DE LA
PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE,VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL, 2007)

ANALISIS DEL AGUA SEGÚN RESOLUCION 2115 DEL 2007

VALORES DE LA
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
RESOLUCION

pH Und 5.8 6,5 - 9,0


Olor Aceptable/No aceptable No aceptable Aceptable
Alcalinidad mg/L CaCO₃ 100 200
Conductividad µS/cm 320 1000

Hierro total mg/L Fe 0,5 0,3

Nitritos mg/L NO₂ 0,06 0,1

Color aparente UPC 40 15

Cloruros mg/L Cl⁻ 14 250

Dureza total mg/L CaCO₃ 359 300

Zinc mg/L Zn 3,6 3

Turbiedad UNT 20 2

Sulfatos mg/L SO₄ 53 250


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Coliformes totales UFC/100 mL 20 0

E. Coli UFC/100 mL 8 0

Convenciones de cumplimento:

Cumple: No cumple:

6.2 Análisis según la resolución 0330 del 2017


Después de que se analiza los parámetros del agua con la resolución 2115 del 2007
se procede a plantear las soluciones según la resolución 0330 del 2017

Tabla 4. Análisis del agua según resolución 0330 del 2017


TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE POTABILIZACION SEGÚN RESOLUCION 0330 DEL 2017

OXIDACION QUIMICA
ABLANDAMIENTO
SEDIMENTACION

CONVENCIONAL
FLOCULACION+
COAGULACION

FILTRACION
AEREACION

CARACTERISTICAS FISICAS

color aparente x x

olor y sabor X x

turbiedad x

CARACTERISTICAS QUIMICAS INORGANICAS

cloruros

nitritos

sulfatos

hierro total X x x x x
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

dureza total x

alcalinidad

CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS

coliformes totales X x

escherichia coli x

Análisis de los resultados de clasificación del agua


 El PH según la resolución 2115 los valores del agua deben estar entre (6.5-9).
En el caso de no cumplir se realizará un proceso de aireación o un tratamiento
de coagulación sulfato ferroso.
 Al no cumplir los parámetros de olor y sabor con en este caso, se deberá realizar
un proceso de aireación.
 Según la resolución 2115, para el consumo humano no puede pasar de los
2UNT. Con base en esto la resolución 0330 se propone la utilización de
coagulación sedimentación para el mejoramiento de la característica.
 Al tener una dureza superior a la permitida y según la resolución 0330 propone el
uno de ablandamiento como tratamiento para un valor máximo aceptable,
adicional este proceso ayuda regular el Zinc en el agua.
 Según la resolución 0330 se propone un tratamiento de desinfección, para esto
se proponen usar unas películas de titanio.
 Para mejorar la alcalinidad se propone el uso de hidróxidos.

Configuración de los procesos de tratamiento

Según las características dadas por el análisis del agua la configuración de la PTAP
para este proyecto es:

PRETRATAMIENTO MEZCLA
AFLUENTE MEZCLA
- AIREDOR LENTA- SEDIMENTACIÓN
RAPIDA
FLOCULACIÓN

EFLUENTE FILTRACIÓN
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ilustración 1 Proceso seleccionado (Fuente propia)

7. Dosificación de coagulante
Para la dosificación de coagúlate se determina que se realizara con Cloruro Ferroso

(FeCl2) con una relación de 1mg de FeCl2 consume 0,8 mg/L alcalinidad, por ende, para

14.8 mg/L necesitaremos 11,84 mg/L de alcalinidad.

Ahora para un caudal de 0,1123 m3/s y un tiempo de 30 días se necesitarán 4,75Ton de

coagulante, debido a:

Ecuación 8. Cálculo de consumo de coagulante.


3
mg m −9 Ton
Dosis=14,8 ∗0,1123 ∗2592000 s∗1,1023 x 10 =4,75
L s mes

Sin embargo, al ser los valores del pH bajo, se recomienda en esta planta tener un

coagulante de ayuda como la Cal para incrementar el pH.

8. Conducción
Se realizó el cálculo de la línea de conducción necesaria para transportar el agua a

tratar desde el tanque de recolección hasta la PTAR, para esto se llevó a cabo los

siguientes cálculos, teniendo en cuenta que por las presiones verificadas y la

normatividad de presiones máximas en los tubos:

 Se determinó las abscisas de 13m entre ellas y cotas según el perfil topográfico,

ya con esto se calcula la distancia real de todo el tramo.

 Se halló el Pcritico para calcular el diámetro necesario de cada tramo y seleccionar

el tubo que cumpliera con los requerimientos de presión y diámetro:


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

. Ecuación 9. Cálculo de punto Crítico


Cota inicial−( Cota final + Rugosidad )
Pcritico =
Distancia total del tramo

 Se calculó el diámetro de cada Pcritico con la ecuación:

Ecuación 10. Cálculo del diámetro punto Crítico


1,851 1
0,0009927∗Q
Diametro=( ) 4,872
P critico

 Después se calculan áreas de cada tubo y su respectiva velocidad:

Ecuación 11. Cálculo del área y velocidad

Area=(π D 2)/ 4 ; V =Q/ Area

 Se calculó los números de Reynolds para determinar qué tipo de flujo es y

posteriormente utilizarlo en el cálculo de pérdidas de energía por fricción

Ecuación 12. Cálculo de número de Reynolds

V ∗∅
ℜ=
μ

 Se utiliza la ecuación de Darcy Weisbach iterando el factor de fricción (f), por el

método de Colebrook y White para hallar las pérdidas por fricción

Ecuación 13. Cálculo de Darcy Weisbach

f =¿
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 14. Cálculo de colebrook


f ∗L 2
∗V

Hf =
2g

f = Factor de fricción
e = Rugosidad
Re = Numero de Reynolds
∅ = Diámetro
L = Longitud de tramo
g = Gravedad

8.1 Análisis de Conducción


Para la topografía del terreno y según los puntos establecidos entre el tanque y la

PTAR se concluye que:

 Se tiene una longitud total de conducción de m con una diferencia de altura del

punto inicial al punto final de 253m

 Debido a que es un pozo séptico, se toma la decisión de realizar la succión por

medio de una bomba, hasta el aireador.

 Por los cálculos del diámetro por el método de Pcritico y realizando su posterior

verificación de presiones, se determina que para la conducción se utilizaran los

siguientes RDE y diámetros:

Tabla 5 tramo de conducción.

DIAM
PUNTO ABSCISA DIAMETRO TUBO
INT

INICIAL FINAL INICIAL FINAL CALCULADO PAVCO RDE

1 2 0 13 0,1709857128 0,208 8" RDE 41

2 3 13 26 0,1724859105 0,208 8" RDE 41

3 4 26 39 0,1740668602 0,208 8" RDE 41


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

4 5 39 52 0,175736888 0,208 8" RDE 41

5 6 52 65 0,1775056293 0,208 8" RDE 41

6 7 65 78 0,1793843126 0,208 8" RDE 41

7 8 78 91 0,1813861243 0,208 8" RDE 41

8 9 91 104 0,1835266822 0,208 8" RDE 41

9 10 104 117 0,175736888 0,208 8" RDE 41

10 11 117 130 0,1883026223 0,208 8" RDE 41

11 12 130 143 0,1909881643 0,208 8" RDE 41

12 13 143 156 0,1939154915 0,208 8" RDE 41

13 14 156 169 0,1971276677 0,208 8" RDE 41

14 15 169 182 0,2006798905 0,208 8" RDE 41

15 16 182 195 0,2046444117 0,208 8" RDE 41

16 17 195 208 0,2091181941 0,259 10" RDE 41

17 18 208 221 0,2142353356 0,259 10" RDE 41

18 19 221 234 0,220188286 0,259 10" RDE 41

19 20 234 247 0,2272664554 0,259 10" RDE 41

20 21 247 250 0,2359324308 0,259 10" RDE 41

Se calculó un área inicial de 0,0340m2 y Final de 0,0527 m2, con velocidades entre

3,31 m/s y 2,13 m/s. finalmente se encontraron perdidas de energías totales entre 6,03

y 3,24 mca.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Se realizó perfil topográfico y piezómetro con los datos obtenidos.

Tabla 6 Datos piezometrica.


ABSCISAS COTAS PIEZOMETRIC

0,000 0 0

13,158 1 6,03

26,316 2 7,03

39,474 3 8,03

52,632 4 9,03

65,789 5 10,03

78,947 6 11,03

92,105 7 12,03
Ilustración 2 Esquema piezometrica (Fuente propia)
105,263 8 13,03

118,421 9 14,03

131,579 10 15,03

144,737 11 16,03

157,895 12 17,03

171,053 13 18,03

184,211 14 19,03

197,368 15 20,03

210,526 16 18,24

223,684 17 19,24
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

236,842 18 20,24

250,000 19 21,24

9. Cálculo de Bomba

Teniendo en cuenta que la fuente de nuestro proyecto es “pozo profundo”, es necesario


el uso de una bomba para garantizar el correcto funcionamiento de la planta.
Para este caso, se hizo uso de una bomba centrifuga. Para escoger la bomba
adecuada, se realizó el siguiente procedimiento:

1. Debido a que la línea de conducción conecta con una tubería de 8” RDE con una
velocidad de 3.31 m/s, se asume esta misma para el cálculo de la bomba
2. Se De acuerdo a la piezometrica se toma una longitud de la tubería desde el
pozo, hasta las bandejas de aireación, en este caso, 250 m.
3. Se aplica la ecuación de Bernoulli.
Ecuación 15. Ecuación de Bernoulli
2 2
P 1❑ U 1 P2❑ U 2
+ +Z 1= + + Z 2+ Σ Pérdidas
γ 2g γ 2g

Donde:

● P= Presión
● U= Velocidad
● Z= Posición o altura
● γ= Peso específico
● Σ pérdidas = Pérdidas por accesorios y por fricción

4. Es necesario determinar el diámetro de la tubería, para esto, se halló el área con


la ecuación con el caudal de diseño y la velocidad asumida.

Ecuación 16. Ecuación de Continuidad


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Q=V ∗A

9.1 Sumatoria de pérdidas:


9.1. Perdida por accesorios
Ecuación 17. Ecuación de Perdida de Energía por accesorios

hl=k ¿

Los accesorios utilizados fueron:


Tabla 7 Datos perdida de accesorios
ACCESORIOS CANTIDAD FACTOR K
Codo 90° 6 0,9
Válvula de Apertura 1 5,1
TOTAL 7 10,4

9.2. Perdida por fricción


Para las pérdidas de energía por fricción, se hace uso de la ecuación planteada por
Darcy-Weisbach (Ecuación 10). Para esta ecuación es necesario hallar el factor “f ” el
cual se puede determinar haciendo uso de la ecuación de Colebrook White.
Ecuación 18Cálculo de colebrook white

| |
1 E 2,51
=−2 log +
√f D ℜ√f
3,71

1. Con los datos hallados, se aplicó la ecuación de Bernoulli y se despejo el valor


correspondiente a la cabeza de presión.
2. Finalmente se halló el H Bomba , y la potencia de la bomba
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

9.3. Potencia de la Bomba

Ecuación 19. Cálculo de H bomba


Hbomba=Hestatico+ Σperdidas

2
1.2+0.22 m/s
Hbomba= 2
+15 m+24 m=41m
2∗9.81 m/s

Ecuación 20. Cálculo de potencia Bomba


P=γ∗Q∗Hbomba

1000∗9.81 m
∗0,11230 m3∗41 m
s2 71,33 Hp∗7465
P= =71.33 Hp= =53.22 KW
746∗0,85 m 1000

9.4. Selección de la Bomba

1. Con la potencia hallada, se escogió una bomba comercial que cumpliera con
esta potencia

Ilustración 3 Dimensiones Bomba Sumergible para Aguas Residuales.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ilustración 4 Bomba Centrifuga Sumergible de Hierro fundido Para Aguas Residuales Ne 6 750-4-440.

9.5. Línea de Energía Bomba Sumergible Ne 6 750-4-440.

Ilustración 5 Línea de Energía Bomba Centrifuga Sumergible de Hierro fundido Para Aguas Residuales Ne 6 750-4-
440.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

10. Pretratamiento – Aireación por bandejas


10.1 Cálculos para el diseño.
Para el diseño de nuestro caudal se propuso una carga –hidráulica CH de 1200 m/d,
carga con la que se propone el diseño inicial de nuestro sistema de aireación por el
método de bandejas.

Por lo anterior se calcula el Área superficial de la bandeja con la siguiente ecuación:

Ecuación 21. Cálculo del área superficial.


3
Q 0,1123 m
As= =
CH m
1200 =8,09m 2¿
d
¿

Con el área superficial obtenida, se propone cinco bandejas para nuestro aireador de lo
cual se logra obtener el área de las bandejas, largo y ancho de las mismas.

Ecuación 22. Cálculo del área Bandejas


AS 8,0 m 2
AB= = =1,617 m2
Nb 5

Ecuación 23. Cálculo del LB Y WB

LB=WB= √ AB=√ 1,617 m2=1,27 m≈ 1,3 m

Al hacer el recalculo del área de la bandeja, el área superficial y la carga hidráulica les
obtienen los siguientes datos:

Tabla 8. Recálcalos de áreas y carga hidráulica.

Parámetro Unidad de Medida Cantidad


Área Nueva de la Bandeja m2 1,69
As Nueva m2 8,45
Carga Hidráulica m/d 1148,31

Se calcula el número de orificios por lo que es necesario dar un diámetro (d)= 0,005m y
un espacio entre los orificios (s)=0,025m. Por lo tanto se obtienen el número de orificios
y separaciones entre ellos.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 24. Cálculo del número de orificios


( LB−s ) ( 1,3 m−0,025 m )
¿ O= = =42,50 ≈ 43
( s+ d ) ( 0,025 m+ 0,05 m )

Al ser una bandeja cuadrada se calcula el número de orificios por cada una y da un total
de 1849 orificios por bandeja.

Ecuación 25. Cálculo de separación desde el borde de la bandeja


Lx=( ¿∨¿ d ) + ( ¿∨−1 )∗s=( 43∗0,005 m) + ( 43−1 )∗0,025 m=1,265 m

Ecuación 26. Cálculo de separación entre orificios


( LB−Lx ) ( 1,3 m−1,625 )
Sx= = =0,018 m
2 2

Finalmente se calcula la altura (h) para identificar su cumple o no con el diseño, para
ello se toma un coeficiente de velocidad de 0,95.

Ecuación 27. Cálculo velocidad a través de los orificios


3
Q 0,1123 m / s
Vo= = =3,093 m/ s
π∗( d )2 π∗( 0,005 m )2
∗¿ Total Orificios ∗¿ 1849
4 4

Ecuación 28. Cálculo h


m
Vo 3,093
Vo s
∗1 ∗1
CV2 ( 0,95 )2
h= = =0.54 m
2g m
2∗9,81 2
s

En vista que la norma nos indica que la altura máxima es 0,20m y en nuestros cálculos
fue superior, se concluye que este diseño con caudal de 1200 No sirve, por lo anterior
se procede a realizar los recálcalos con una altura de 0,20 m y se obtiene:
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 9. Recálcalos de aireador

Unidad de Medida Cantidad


LB = WB m 1,705
Lx m 1,655
Sx m 0,025
AS m2 8,45

Como ya conocemos los cálculos nuevos con la altura que cumple, se procede a
calcular el número de Bandejas necesarias para el diseño y el cálculo de la carga
hidráulica Real:

Ecuación 29. Cálculo número de bandejas


2
AS 8,450 m
¿ bandejas= = =2,90 ≈ 3
At (1,705 m∗1,705m )

Cumple con el número mínimo de bandejas según la norma.

Ecuación 30. Cálculo carga hidráulica

Q 0,1123 m3
CH = = =1,113 m/d
At∗¿ bandejas ( 1,705 m∗1,705 m)∗3

10.2 Cálculo de tubería – hacia Mezcla rápida


Para iniciar se asume una velocidad de flujo de 3,22m/s y se obtiene:

Ecuación 31. Cálculo Diámetro de la tubería

√ √
4Q 4(0,1123 m3 )
Dt= = =0,211 m≈ 210,73 mm=8
π∗V flujo π∗3,22 m
s

Se toma un tubo de RDE 41 de 8” de acuerdo a los cálculos obtenidos en el diseño.

Luego de tener el diámetro de la tubería establecido, se procede a calcular el Número


de Froude, y el número Reynolds para poder establecer la pendiente del diseño del
canal que conectara a mezcla rápida donde finalmente se obtiene:
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 10. Cálculos de Canal de conexión a mezcla Rápida

DATOS DE ENTRADA
ITEMS VALOR UNID
Material Concreto -
Sección Rectangular -
QD 0,1123 m3/s
Gravedad 9,8100 m2/s
Rugosidad (n) 0,0130 -
Base (b) 1,0000 M
Profundidad (y) 0,200000 M
Viscosidad
0,00000089 m2/s
Cinemática
Viscosidad Dinámica 0,00089 N-s/ m2
Área 0,200 m2
Perímetro mojado 1,4 m
Borde libre (BL) 0,060 m
Radio hidráulico (Rh) 0,1429
Profundidad
0,2000 m
hidráulica

Luego de calcular y plantear lo datos de entrada, se procede a verificar las


condiciones para determinar que sea un caudal con flujo uniforme iniciando con la
velocidad:

Ecuación 32. Cálculo de la velocidad del flujo

3
m
0,1123
Q s m
V= = =0,56
A 0,2 m 2
s

Luego se procede a calcular el número de Froude:

Ecuación 33. Cálculo del número de Froude


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

m
0,56
V s
Nf = = =0,4008 Cumple
√ g∗h
√ m
9,81 2 ∗0,2 m
s

Se calcula el número de Reynolds para determinar que sea un flujo uniforme:

Ecuación 34. Cálculo del número de Reynolds

m
4∗0,1429m∗0,56
4∗h∗V s
ℜ= = =360531cumple
Viscosidad cinematica N −s
0,00000089
m2

Por último, se calcula la pendiente y se confirma que cumple para conducir sobre el
canal hacia la mezcla rápida:

Ecuación 35. Cálculo de pendiente

So=¿

El cual se resume en la siguiente tabla:

Tabla 11. Cálculos Finales de canal hacia mezcla rápida.

CALCULOS DEL CANAL


Velocidad 0,56153 m/s
CALCULO DEL NUMERO DE FROUDE
Numero de froude 0,4008 cumple, es menor a 1
CALCULO DEL NUMERO DE REYNOLDS
360531,0
Re
1
CALCULO DEPENDIENTE
0,000714 -
Pendiente (So)
0,07 %

10.2 Diseño Final


Para nuestro diseño se tiene en cuenta los siguientes datos:
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 12. Parámetros de Diseño Aireador por bandejas

# de bandejas 3
Altura de las bandejas (m) 0,2
Separación entre bandejas (m) 0,3
Material de contacto y espesor 0,15cm DE COQUE
Altura Total (m) 1,20
Tubería Escogida RDE 41 8”

11. Mezcla Rápida


Es una operación empleada en el tratamiento del agua con el fin de dispersar diferentes
sustancias químicas y gases. En plantas de purificación de agua el mezclador rápido
tiene por lo general el propósito de dispersar rápida y uniformemente el coagulante a
través de toda la masa o flujo de agua.

Para este caso el proceso que se toma es la mezcla rápida hidráulica donde se busca

 La mezcla se ejecuta como resultado de la turbulencia que existe en el régimen


de flujo.
 Los mezcladores rápidos hidráulicos se utilizan cuando se dispone de suficiente
cabeza o energía en el flujo de entrada.
 El resalto hidráulico debe ser estable, valor del número de Froude entre 4.5 y
9.0.

Para la Planta de tratamiento de Agua Potable Casanare Villanueva se tiene como


datos iniciales los mencionados a continuación:

Tabla 13. Parámetros de entrada.


Datos Iniciales. Valor
Caudal de diseño = QD (m³/s) 0,1123
Base = b (m) 1
Energía inicial = Eo (m) 0,6
Gravedad = g (m/s²) 9,81
Peso específico = ɣ (N/m³) 9810
μ (N*s/m²) 0,001139

11.1 Cálculos Mezcla Rápida.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Para este caso se toman los datos en mención para realizar los análisis que a
continuación se mencionan:

Ecuación 36. Cálculo Caudal unitario


Qd 0,1123 m³ /s 3
q= = =0,1123 m /s
b 1m

Dando como resultado en caudal unitario de 0,1123 m2/s.

Ecuación 37. Cálculo del ángulo requerido


1,5 2 2 1,5
−1 −g∗q −1 −9,81 m/s ∗0,1123 m/s
cos = =cos = =98,148 °
2∗g∗Eo m
( ) 2∗9,81 2 ∗0,6 m
3 s
( )
3

Dando como resultado un Angulo de 98,148 °

Ecuación 38. Cálculo velocidad 1

2∗√ 2∗g∗Eo
3
∗cos θ
2∗
√ 2∗9,81 m
s2
3
∗0,60 m
∗cos ( 98,148 ° )
V 1= = =3,33 m/s
3 3

Dando como resultado la Velocidad Numero 1 de 3,33 m/s .

Ecuación 39. Cálculo h1


.
m
2 3,33
V1 s
h 1=Eo− =0,60 m− =0,034 m
2∗g m
2∗9,81 2
s

Dando como resultado la Altura número 1 de 0,034 m.

Ecuación 40. Cálculo número de Froude


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

V1 3,33 m/2
F= = =5,798
√ g∗h 1 √9,81 m/s 2∗0,034 m

Dando como resultado un número de 5,79 que según norma se encuentra en los rangos
indicados ya que esta entre 4,5 y 9,0.

Ecuación 41. Cálculo h2


.
h1 0,034 m
∗( √1+8∗F −1 )= ∗( √1+8∗5,798 −1 ) =0,259 m
2 2
h 2=
2 2

Dando como resultado una Altura 2 de 0,259m.

Ecuación 42. Cálculos de pérdidas de energía


3 3
(h 2−h 1) (0,259 m−0,034 m)
h= = =0,33 m
4∗h 2∗h1 4∗0,259 m∗0,034 m

Dando como resultado una pérdida de energía en el sistema de 0,33m.

Ecuación 43. Longitud del resalto.


Lr=6∗( h 2−h 1 )=6∗( 0,259 m−0,034 m )=1,35 m

Dando como resultado una Longitud de Chorro de 1,35 m.

Ecuación 44. Cálculo área


2 2
A =b∗h 2=1 m∗0,259 m=0,259 m

Ecuación 45. Cálculo velocidad v2

q 0,1123m2 /s
V 2= 2 = 2
=0,43 m/s
A 0,259 m

Ecuación 46. Cálculo velocidad promedio


m m
(3,33 +0,43 )
(V 1+ V 2) s s
Vm= = =1,88 m/s
2 2
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 47. Cálculo tiempo


Lr 1,35 m
t= = =0,721 s
Vm 1,88 m/ s

Dando como resultado una velocidad de 0,721 s que según norma cumple con los
requerimientos necesarios de ser menor a 1 segundo.

Ecuación 48. Cálculo Gradiente

G=

√ √
γ∗h
μ∗t
=
9810 N /m3∗0,33 m
N∗s
0,001139 2 ∗0,721 s
m
=1987

Dando como resultado un Gradiente de 1987 que según norma cumple con los
requisitos necesarios para el sistema ya que los parámetros dados son entre 1000 y
2000(mil y dos mil).

11.2 Diseño de Vertedero Rectangular.

El vertedero rectangular es un dispositivo hidráulico, una placa cortada de forma regular


a través de la cual fluye el agua. Son utilizados, intensiva y satisfactoriamente, en la
medición del caudal o cursos de agua y conductos libres, así como en el control del flujo
en canales, razón por la cual su estudio es de gran importancia. Los vertederos
rectangulares son diques o paredes que se oponen al flujo y que poseen una
escotadura con una forma geométrica regular por la cual pasa el flujo.

Para el diseño del vertedero se siguen algunos criterios según la norma para el
mezclador hidráulico que es en el que nos basamos para el desarrollo de proyecto
donde podemos encontrar algunas ecuaciones de diseño resalto hidráulico y
vertederos.

A continuación, se relacionan los cálculos realizados para el diseño del vertedero.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 14. Parámetros de entrada mezcla rápida.

Datos Iniciales. Unidad de medida. Cantidades.


Caudal de Diseño (Q) (m³/s) 0,1123
Base (b). (m) 1
Altura Vertedero (P) (m) 1,4
Viscosidad Dinámica Agua. μ (N*s/m²) 0,001139
Peso Específico Agua. ɣ (N/m³) 9810
Gravedad. g (m/s²) 9,810

Ecuación 49 Caudal Unitario.


Qd 0,1123 m³ /s
q= = =0,1123 m3 /s
b 1m

Dando como resultado en caudal unitario de 0,1123 m2/s.

Ecuación 50. Profundidad Crítica

( ) ( )
2 1 2 2 1
(q ) 3 (0,1123 m ) 3
hc= = =0,11 m
g 9,810 m/s 2

Dando como resultado una Profundidad critica de 0,11 m.

Ecuación 51. Verificación de caudal- Relación


P P 1,40 m
>3= = =12,87
hc hc 0,11 m

Dando como resultado una verificación del caudal mayor a 3 de 12,87 siendo así un
dato que cumple con los requerimientos necesarios para continuar con el proceso.

Ecuación 52. Profundidad conjugada-Altura antes del Resalto.

h 1=
√ 2∗hc =
√ 2∗0,11m =0,039
1,06+

P
hc
+1,5 1,06+
√ 1,4
0,11 m
+1,5

Ecuación 53. Velocidad en la Sección 1.

q 0,1123 m2 /s
V 1= = =2,86 m/s
h1 0,039 m2
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 54. Numero de Froude.

V1 2,86 m/2
F= = =4,63
√ g∗h 1 √9,81 m/s 2∗0,039 m

Dando como resultado un número de 4,63 que según norma se encuentra en los
rangos indicados ya que esta entre 4,5 y 9,0.

Ecuación 55. Profundidad conjugada 2-Altura después del resalto.

h1 0,039 m
∗( √ 1+8∗F −1 )= ∗( √ 1+8∗4,63 −1 ) =0,23 m
2 2
h 2=
2 2

Dando como resultado una altura después del resalto de 0,23m.

Ecuación 56.Velocidad en la Sección 2.

2
q 0,1123m /s
V 2= = =0,47 m/s
h2 0,23m2

Dando como resultado una velocidad en la sección 2 de 0,47 m/s.

Ecuación 57. Pérdida de Energía en el Resalto.

3 3
(h 2−h 1) (0,23 m−0,039 m)
h= = =0,20 m
4∗h 2∗h1 4∗0,23 m∗0,039 m

Dando como resultado una pérdida de energía en el resalto de 0,20 m.

Ecuación 58. Longitud del Resalto.

Lr=6∗( h 2−h 1 )=6∗( 0,23 m−0,039 m )=1,19 m

Dando como resultado una longitud del resalto de 1,19m.

Ecuación 59. Velocidad Media.

m m
(2,86 +0,47 )
(V 1+ V 2) s s
Vm= = =1,67 m/ s
2 2
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Dando como resultado una velocidad promedio de 1,67 m/s.

Ecuación 60. Distancia del Vertedero.

0,1 0,9 0,1 0,9


Lm=4,3∗P ∗hc =4,3∗1,40 ∗0,11 =0,60 m

Dando como resultado una distancia del vertedero de 0,60m.

Ecuación 61. Tiempo de La Mezcla Rápida.

Lr 1,19 m
t= = =0,712 s
Vm 1,67 m/s

Dando como resultado un tiempo de 0,71 donde según requerimientos de la norma se


consigue cumplir con las indicaciones proporcionadas ya que debe ser menor a un (1)
segundo.

Ecuación 62 Gradiente de Velocidad.

G=

√ √
γ∗h
μ∗t
=
9810 N /m3∗0,20 m
N∗s
0,001139 2 ∗0,712 s
m
=1593

Dando como resultado un Gradiente de 1593 que según norma cumple con los
requisitos necesarios para el sistema ya que los parámetros dados son entre 1000 y
2000(mil y dos mil).

Ecuación 63. Altura de la Lámina de Agua.

( ) ( )
2 2 2 2
(Q) 3 (0,1123 m ) 3
H= = =0,12 m
1,84∗b m
9,810 2 ∗1 m
s

Dando como resultado una altura de lámina de 0,12 m.

Ecuación 64 Altura del escalón.

h 2 0,23 m
Ae= = =0,039 m
6 6
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Dando como resultado una altura del escalón de 0,039m.

Ecuación 65. Carga disponible.

2
30,1123 m3 32
Cd=0,67∗q =0,67∗ =0,15 m3 /s
s

Dando como resultado una Carga disponible de 0,15 m3/s.

12. Floculador hidráulico mezcla lenta


12.1 Diseño del canal de mezcla rápida a mezcla lenta
Como datos iniciales se tienen.

Tabla 15. Datos iniciales canal de mezcla rápida a mezcla lenta.


ITEMS VALOR UNIDAD
Material Concreto
Sección Rectangular
QD 0,1123 M3/s
Gravedad 9,81 M2/s
Rugosidad (n) 0,0130
Base (b) 1,20 M
Profundidad (y) 0,20 M
Viscosidad Cinemática 0,0000089 m/s2
Viscosidad Dinámica 0,0089 N-s/m2

Ecuación 66. Calculo del área.

2
Area=b∗y=1,20 m∗0,20=0,240 m

Dando como resultado 0,240 m2

Para hallar el perímetro Mojado se toma:

Pmojado=b + ( 2∗y ) =1,20 m+(2∗0,20)=1,6 m

Dando como resultado un valor de 1,6m.

Ecuación 67 Borde libre (Bl)

Bl=0,3∗ y=0,3∗0,2=0,060 m

Dando como resultado 0,060m.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 68 Radio Hidráulico (Rh)

Area 0,240 m2
Rh= = =0,15
Pmojado 1,6 m

Dando como resultado un Radio Hidráulico de 0,15.

Ecuación 69 Profundidad hidráulica

2
Area 0,240 m
Profundidad Hidraulica= = =0,20 m .
b 1,2 m

Dando como resultado 0,20 m.

Ecuación 70 velocidad

3
m
0,1123
QD s m
Velocidad= = =0,46792 .
Area 0,240 m 2
2

Dando como resultado 0,46792 m/s.

Ecuación 71 Número de Froude

m
0,46792
Velocidad canal s
¿ Froud= = =0,3340557973.
√ g∗Profundidad hidraulica

2
m
9,81 ∗0,20 m
s

Dando como resultado un numero de Froude de 0,3340557973 cumpliendo así ya que


es menor a 1.

Ecuación 72 número de Reynolds

4∗Rh∗Velocidad canal
¿ Reynold= =315449,44
Viscocidad Cinematica

Dando como resultado un numero de Reynolds de 315449,44.

Ecuación 73 cálculo de la Pendiente (So)

Velocidad Canal∗n
So= =0,000464∗100=0,05
( Rh )
2 2
3
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Dando como resultado una pendiente aproximada a 0,05.

12.2 Alcance de chorro de la estructura de entrada.


Datos iniciales

Tabla 16. Datos iniciales alcance de chorro estructura de entrada.

ITEMS VALOR UNIDAD


Caudal (Q) 0,1123 M3/s
Gravedad 9,81 M2/s
(g)
Viscosidad 0,0000089 m/s2
Cinemática
Viscosidad 0,0089 N-s/m2
Dinámica
Velocidad 1 0,468 m/s
Altura 0,2 m
Base 1,2 M

Ecuación 74 Cálculo de la velocidad 1

m3
0,1123
Caudal s m
V 1= = =0,468
Altura∗Base 0,2m∗1,20 m s

Tabla 17. Datos de entrada para alcance de choro.

ITEMS VALOR UNIDAD


Xs 0,45617 m
Distancia Pantalla. 0,5 m
h Pantalla. 1,2 m
w Pantalla. 1,3 m

Ecuación 75 cálculo de Xs

2 4 2 4
m
Xs=0,36∗V 1 + 0,6∗Altura =0,36∗0,468 3 + 0,6∗0,2m 7 =0,45617 m
3 7
2

Obteniendo 0,45617m.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

12.3 Diseño de Floculador.


Datos de Entrada.

Tabla 18. Datos de entrada Floculador hidráulico

ITEMS VALOR UNIDAD


Caudal (Q) 112,31 L/s
Caudal (Q) 0,11231 M3/s
Viscosidad dinámica del agua ( μ ¿ 0,001139 N*S/M2
Peso específico ( γ ¿ 9810 N/M3
Tiempo 30 min
Tiempo 1800 S
Material concreto 0,013 n
Altura de la lámina H 1,3 m
Tiempo por Zona (t) 10 min
Tiempo por Zona (t) 600 S
Longitud de Tabique (l) 3,5 m

Para este caso se decide realizar los cálculos para tres zonas que son las que se van a
estudiar.

12.4 Calculo de Zonas.


12.4.1 Zona 1
Velocidad Propuesta: 0,3 m/s.

Ecuación 76 Calculo área (A) de la curva

m3
0,11231
Caudal s 2
A= = =0,4 m
Velocidad m
0,3
s

Se obtiene un área de 0,4m2.

Ecuación 77 Cálculo de separación (S)

2
A 0,4 m
S= = =0,3 m
Alturalamina 1,3 m
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Se obtiene una separación de 0,3 m.

Ecuación 78 Cálculo de longitud de flujo (L)

m
L=V 1∗t=0,3 ∗600 s=180 m
s

Se obtiene 180 m en la longitud del flujo.

Ecuación 79 Cálculo de tabiques

L 180 m
¿ Tabiques= = =51
Longitud Tabique ( l ) 3,5 m

Como resultado se obtienen 51 tabiques.

Ecuación 80 Para hallar el perímetro hidráulico se dice que:

Perimetro Hidraulico=( Altura Lamina∗2 ) + S=( 1,3 m∗2 ) +0,3 m=2,89 m

Como resultado arroja que el perímetro hidráulico es de 2,89 m.

Ecuación 81 Cálculo del área mojada

AM =b x H=0.3 m x 1.3 m=0.37 m2

Como resultado se obtienen un área de 0.37m2.

Ecuación 82 Cálculo del radio hidráulico

Area Mojada 0,37


Radio Hidraulico= = =0,1296 m
Perimetro Hidraulico 2,89 m

Así se obtiene un radio hidráulico de 0,09971m.

Para las zonas 2 y 3 se cambian las velocidades ya que son propuestas.

Zona 2: 0,2 m/s y Zona 3: 0,1 m/s.

Por lo anterior, se realizan los mismos procedimientos teniendo como resultado lo


siguiente:
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 19. Cálculos iniciales Floculador.

Área Separació Longitud Numero


Velocidad Perímetro Área Radio
Curva(m2 n (m) de Flujo de
ZONA Propuesta Hidráulico Mojada Hidráulic
) (m) tabiques
. (m/s) (m) (m2) o (m)
.
Zona 0,1296
0,3 0,4 0,3 180 51 2,89 0,37
1
zona
2 0,2 0,6 0,4 120 34 3,03 0,56 0,1853
Zona
3 0,1 1,1 0,9 60 17 3,46 1,12 0,3242

12.5 Dimensión geométrica de las curvas


Este diseño se toma la dimensión de la Zona 3 ya que esta cuenta con una velocidad
mínima con respecto a las propuestas en las demás zonas.

Por lo tanto, se obtiene:

Tabla 20. Dimensiones constructivas.

Unida Cantida
Criterio d d
Velocidad m/s 0,1
Área
Curva m2 1,1
Separació
n m 0,9

12.6 Perdidas de energía.


12.6.1 Perdidas por Fricción.
Ecuación 83 Cálculo perdida de energía por fricción Zona 1

( )
2
m
0,013∗0,3 ∗L
( n∗v )2∗L 2
hf = 4
= 4
=0,04 m
3 3
( Rh ) ( 0,1296 )

Para el cálculo de las zonas 2 y zona 3 se realiza el mismo procedimiento dando como
resultado lo siguiente.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 21. Perdidas de energía por fricción.


Perdida de energía por fracción
ZONA 2 0,01 m
ZONA 3 0,0005 m

12.6.2 Perdidas por curvas


Ecuación 84 Cálculo de perdida por curvas en Zona 1

( ) ( ) =0,26 m
2 2
m ( m
51 0,3 + 51−1 ) + 0,1
N ( V 1 )2+ ( N −1 ) + ( V 2 )2 s s
h= =
2∗g m2
2∗9,81
s

Para los cálculos de la zona 2 y zona 3 se realiza de la misma manera por tal motivo se
tiene como resultado los siguientes.

Tabla 22. Perdidas de energía por curvas.


Perdida de energía por curvas
ZONA 2 0,09 m
ZONA 3 0,02 m

12.6.3 Cálculo total de perdidas


Para el cálculo de la zona 1 se realiza de la siguiente manera.

Ecuación 85 Cálculo de pérdidas totales

H=hf +h=0,04 m+ 0,26 m=0,30 m

Para los cálculos de la zona 1 y zona 2 se realiza de la misma manera por tal motivo se
tiene como resultado los siguientes.

Tabla 23. Pérdidas de energía totales.


Pérdidas totales de
energía
ZONA 2 0,09 m
ZONA 3 0,02 m
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Para un resultado total de las zonas se realiza la sumatoria de estas.

Ht=HZona 1+ HZona 2+ HZona 3=0,30 m+0,09 m+0,02 m=0,42 m

Para un total de pérdidas acumuladas en las tres zonas de 0,42m.

12.7 Numero de Gradiente


Para la zona 1 se realiza de la siguiente manera:

Ecuación 86 Cálculo de Gradiente en la zona 1


N
9800
∗0,30 m
G=

γ∗H
μ∗t
=
m3
N∗s
0,001139 2 ∗600 s
m
=65,99 s−1

Obteniendo un valor de 65,99 s-1.

Los cálculos de la zona 2 y zona 3 se realizan de la misma manera obteniendo unos


resultados mostrados de la siguiente manera.

Tabla 24. Gradientes hidráulicos.


Gradientes.
ZONA 2 36,84 s-1
ZONA 3 15,81 s-1

De esta manera se realiza el cálculo para el gradiente promedio.

Ecuación 87 Cálculo de Gradiente

(GZ 1+GZ 2+GZ 3) (65,99+36,84+ 15,81)


Gp= = =39,55 s−1
Total Zonas 3

Teniendo el dato de un gradiente promedio de 39,55 s−1.

12.8 Numero de Gradiente Total


De esta manera se puede Obtener el Gradiente total (Gt)
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 88 Cálculo de Gradiente Total (Gt)

¿=Gp∗t=39,55 s−1∗1800 s=711815.15

Cumpliendo con los criterios establecidos por Smethurst que se deben seguir ya que el
gradiente total se encuentra entre 20000 y 150000

12.9 Diseño Canal de Floculación a Sedimentación


Nota: para la estructura de salida del Floculador al sedimentador se propone dejar
las mismas dimensiones de las cuales sale de la zona 3, dejando una base de
0,9m y una profundidad de 1.3m para disminuir costos y procesos

Como datos iniciales se tienen.

Tabla 25. Datos iniciales canal de floculación a sedimentación.

ITEMS VALOR UNIDAD


Material Concreto
Sección Rectangular
QD 0,1123 m3/s
Gravedad 9,81 M2/s
Rugosidad (n) 0,0130
Base (b) 0,90 m
Profundidad (y) 1,30 m
Viscosidad Cinemática 0,0000089 m/s2
Viscosidad Dinámica 0,0089 N-s/m2

Para hallar su área se toma:

2
Area=b∗y=0,90 m∗1,30=1,170 m

Dando como resultado 1,170 m2

Ecuación 89 Cálculo de Perímetro mojado

Pmojado=b + ( 2∗y ) =0,90 m+(2∗1,30)=3,5 m

Dando como resultado un valor de 3,5m.

Ecuación 90 Cálculo Borde Libre


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Bl=0,3∗ y=0,3∗1,30=0,390 m

Dando como resultado 0,390 m.

Ecuación 91 Cálculo de Radio Hidráulico

Area 1,170 m2
Rh= = =0,3343
Pmojado 3,5 m

Dando como resultado un Radio Hidráulico de 0,3343.

Ecuación 92 Cálculo de profundidad Hidráulica

2
Area 1,170 m
Profundidad Hidraulica= = =1,30 m.
b 0,90 m

Dando como resultado 1,30 m.

Ecuación 93 Cálculo de velocidad

3
m
0,1123
QD s m
Velocidad= = =0,09598 .
Area 1,170 m 2
2

Dando como resultado 0,09598 m/s.

Ecuación 94 Cálculo de Numero de Froude

m
0,09598
Velocidad canal s
¿ Froud= = =0,02687742847.
√ g∗Profundidad hidraulica

2
m
9,81 ∗1,30 m
s

Dando como resultado un numero de Froude de 0,02687742847 cumpliendo así ya que


es menor a 1.

Ecuación 95 Cálculo de Perímetro mojado


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

4∗Rh∗Velocidad canal
¿ Reinold= =144205,46
Viscocidad Cinematica

Dando como resultado un numero de Reynolds de 144205,46.

Ecuación 96 Cálculo de pendiente (So)

Velocidad Canal∗n
So= =0,000007∗100=0,0007 %
( Rh )
2 2
3

Para tener como resultado una pendiente del 0,0007%

14. Sedimentación
La sedimentación permite la remoción de partículas sólidas mediante la fuerza de

gravedad; para este proceso en el proyecto se determinó un sedimentador de tasa alta

para disminuir las áreas requeridas de sedimentaciones normales y hacer que el

proceso de purificación sea más rápido.

13.1 Canal de paso entre floculación y sedimentación


El canal de recolección se calculó teniendo en cuenta que sale con las mismas

dimensiones de la zona 3 del proceso de floculación, por ende, la velocidad tiene un

valor de 0,1m/s ya que es un valor prepuesto 0,0959 m/s cuya altura de lámina de agua

es de 1,3m y una pendiente de 0,0007% con sección rectangular y construido en

concreto.

13.2 Estructura de entrada


Los cálculos de la estructura de entrada se inician con un valor de la velocidad que

traía el canal de paso de 0,09m/s y una altura de lámina de agua, se diseña una

entrada de vertedero; para estas condiciones se determina un alcance de chorro de

0,4047m, por ende, la pantalla difusora para aquietar el fluido será construida a los

0,5m y espacio de paso de flujo de 0.30m.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

13.3 Diseño de zona de sedimentación de la tasa alta


Los cálculos iniciales para el diseño del sedimentador comienzan con los valores

propuestos de carga hidráulica tomada de 150m/d y velocidad de sedimentación critica

que debe estar en los rangos de 0,02cm/s y 0,07cm/s para el cual se tomó un valor de

0,024cm/s.

Los demás valores se hallan con la búsqueda de ficha técnica de los módulos de

sedimentación de tasa alta, encontrada con el proveedor Plásticos BYR el cual nos

muestra la siguiente información:

Ilustración 5 Especificaciones de los


módulos (Fuente catalogo)

Al determinar las dimensiones y especificaciones de los módulos la resolución 0330 del

2017 en el artículo 113 tabla 10 nos da un factor de forma que para forma hexagonal es

de 1,33 y 1,42 la cual para este proyecto se tomó de 1,35.

Para el cálculo de carga hidráulico ahora simbolizado como (Vo) se propuso un valor

de 0,00173611m/s para empezar el cálculo de iteración los cuales son:

 Longitud relativa del sedimentador L:

Ecuación 97. Longitud relativa


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

l
L=
d

 Numero Reynolds Re:

Ecuación 98. Numero de Reynolds.


V ∗∅
ℜ=
μ

 Longitud relativa del tubo L’:

Ecuación 99. Longitud relativa.

L ’=0.013∗ℜ

 Lc= Longitud relativa del sedimentador corregida Lc

Ecuación 100. Longitud relativa corregida

Lc=L−L ’

Este proceso se realiza hasta que el número de Reynolds y la longitud relativa

corregida sean valores iguales en cada iteración como lo muestra la tabla:

Tabla 26 Iteraciones para la carga hidráulica

ITERACION PARA CARGA HIDRAULICA

Vo (m/s)
L Re L´ Lc Vo (m/s) calculado
propuesto

0.00173611 20 117,04 1,5215 18 0,0017964

0,0017964 20 121,11 1,5745 18 0,0017917

0,00179178 20 120,79 1,5703 18 0,0017921


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

0,00179215 20 120,82 1,5707 18 0,0017921

0,00179212 20 120,82 1,5706 18 0,0017921

154.85 - CUMPLE

Fuente propia

De esta tabla se determina una carga hidráulica de 154.85m/d que cumple con el

valor de 120m/d – 180m/d que estipula la resolución 0330 del 2017 en el artículo 113 en

la tabla N° 9 para una longitud de módulo de 1,2m.

13.4 Dimensiones del tanque


Para dimensionar el tanque se hace la relación entre la carga hidráulica y el caudal

para determinar el área de sedimentación de tasa alta con un valor de 36,18m 2, por

consiguiente, se plantea el ancho de cada tanque de 2m que está directamente

relacionado con el ancho de los módulos de sedimentación, por último, se dimensiona

la longitud del tanque con un valor de 18,09m.

13.5 Dimensionamiento de la zona de lodos y tubería de desagüe


La zona de lodos es un volumen que permite almacenar las partículas sedimentadas

en lo profundo del tanque y así tener un sistema de recolección y extracción de dichas

partículas, para calcular este volumen se aplica la ecuación:

Ecuación 101. Volumen zona de lodos.

m3 mg 3
Vzona de lodos=0,152∗QMD∗Dosis=0,1∗0,0112 ∗14,8 =4.120 m
s L

En este proyecto se dividió este volumen de zona de lodos en 10 para obtener 10

tolvas, con el diseño de tronco de pirámide invertido, las dimensiones de necesarias

para cumplir dicho volumen y pendientes recomendadas entre 45° y 60° son:
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Tabla 27 Dimensiones tolvas

DIMENSIONES
Ancho base mayor 2m
largo base mayor 1,8m
ancho base menor 1,1m
largo base menor 0,9m
Profundidad 0,45m
Comprobación del ángulo pared transversal 45°
Comprobación del ángulo pared longitudinal 45°

 Comprobación del ángulo pared transversal:

Ecuación 102. Angulo pared transversal.

θ=sen−1 ( Ch. O )=sen ( 0.6364


−1 0,45 m
m)
=45 °

 Comprobación del ángulo pared longitudinal:

Ecuación 103. Angulo pared longitudinal.

θ=sen−1 ( Ch. O )=sen ( 0.6364


−1 0,45 m
m)
=45 °

Debido a las dimensiones del área menor en las cuales estaría ubicado la tubería de

desagüe de 10”, se decide por implementar en el área menor una pendiente para que

descargue en el sifón.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

13.6 Diseño de estructura de salida


La solución propuesta para recolectar el agua sedimentada en este proyecto será

por medio de rebose, para el cual se plantea una tasa de rebose inicial de 1,6 L/s/m

teniendo en cuenta que se está operando con la QMD/2 dándonos una longitud de

vertedero de 35,09m calculada con la ecuación:

Ecuación 104. Longitud de vertedero.


Trpro
Longitud de vertedero=
QMD /2

Esta tasa de rebose propuesta distribuirá en el tanque con una canaleta de 7,6m de

longitud y 0,3m de profundidad, ya que al tener ingreso por ambos lados estaríamos

igualando la longitud de vertedero requerida de 34,02m, con estos valores se corrige la

Ecuación 105. Tasa de rebose de recolección.


3
m
0,056
s
QMD / 2 2
Trc= = =1,552 L/s /m
Longitud de vertedero ajustada 36,182 m

13.7 Diseño de canal de recolección


El canal de recolección con una velocidad calculada de 0,172m/s calculada con la

Ecuación 106: Velocidad de salida

3
m
0,056
QMD s
Vel salida= = =0,172 m/ s
Hv∗Lv 0,009 m∗36,182 m

Lv: Longitud de vertedero ajustada.

Hv: Altura de lámina de agua.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Y un alcance de chorro de 0,152m obtenida con la ecuación:

2 4
Xs=0,36∗vel 363 +0,6∗H 7 =0,152m

Nos permiten calcular una base de 0,25m y una pendiente del 1% y una profundidad

de 0,194m teniendo en cuenta que será de una sección rectangular y construida en

concreto.

13.8 Pérdidas de energía


Las pérdidas de energía en los procesos de sedimentación se dividen en 4 aspectos,

sin embargo, las perdidas en el canal de paso a la floculación, las pérdidas en los sub

canales y en los canales de recolección se calculan con la ecuación:

Ecuación 107. Perdidas de energía.

1,35∗Vel 1,85∗L
Hf =
1301,85∗Rh1,17

Para estos se tiene en cuenta el Radio hidráulico (Rh) y un coeficiente de Hacen

Williams de 130, como se ve en la siguiente tabla:

Tabla 28 Pérdidas de energía

Proceso Canal de paso Subcanales Canales de

a floculación recolección

Velocidad (m/s) 0,16 0,174 0,167

Longitud (m) 7 7 7

Coef. Hazen Williams 130 130 130

Radio hidráulico (m) 0,14 0,081 0,084


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Perdida de energía (Hf) 0,0003864 0,001715 0,0007633

(m)

Fuente propia

El segundo aspecto son las pérdidas en las curvas el cual se calcula con la ecuación:

Ecuación 108. Perdidas de energía en las curvas.


2 2
N pantallas∗Vel entre pantallas + N pantallas−1∗Vel entre curvas
Hc=
2∗g

Estas pérdidas se calcularon con los parámetros de 2 pantallas, una velocidad entre

pantallas de 0,180m/s y una velocidad entre curvas de 0,038m/s calculada con la

ecuación:

Ecuación 109. Velocidad de la curva.


QMD / 2
Vel curva=
0,3∗2

14. Filtración
La filtración es el sistema por el cual el agua pasa a través de lechos filtrantes de

materiales granulares que retiran y retienen los contaminantes de manera que las

partículas restantes se adhieran por sí mismas al material de filtro.

14.1 Canal de entrada al filtro


El diseño del canal de conducción desde el sistema de sedimentación a filtración

cuenta con unas características diferentes debido a que la entrada se debe dividir en

por los 4 filtros necesarios, esta entrada cuenta con una compuerta de diámetro de

0,3m y una velocidad de 0,43m/s, por ende para el canal rectangular de dimensiones
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

rectangulares de 0,30m de ancho por 0,50m de profundidad con una pendiente del

0,0005% con velocidad de 0,43m/s.

Por dichas características de flujo este canal cuenta con una altura de lámina de

agua de 0,35m y una velocidad de salida igual a la que atraviesa la compuerta de salida

de 0,43 m/s.

14.2 Diseño del filtro


Se elige una filtración de rápida con lecho mixto basándonos en los parámetros de la

resolución 0330 del 2017 artículo 114 tabla 10, donde nos dan un rango entre los

180m/d y 350m/d para poder iniciar con los cálculos que nos permiten el diseño de los

filtros:

Ecuación 110. Numero de filtros


3
m
N=0,044∗√QMD =0,044∗ 0,04518 =4,33=4 Filtros
s

Ecuación 111. Área Superficial


As
m3
0,04518
QMD s 2
¿ = =2,11m
( N∗Tf ) m
(3∗265 )
d
Ecuación 112. Relación entre largo y ancho

2N 2∗3
K= = =1,63
(N +1) (3+ 1)

Ecuación 113. Largo del tanque de filtración

L= √ As∗K =√ 2,11 m2∗1,63=1,85 m=1,91 m


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 114.Base

b=√ As / K =√ 2,11 m / 1,63=1,14 m=1,20 m


2

Ecuación 115.Recalculo del área.


2
Arecal=base∗largo=1,2m∗1,91=2,29 m

Ecuación 116. Recalculo del área de filtración


3
m
0,04518
QMD s m
Tf = = =1060
N∗Asrecalcu 4∗2,29 m2 d

Luego de conocer la cantidad de filtros necesarios para el proyecto se selecciona los

materiales y longitudes de lecho y con las características físicas que suministra el

proveedor:

Tabla 29 Características de los materiales filtrantes

MATERIAL CARACTERISTICA VALOR

Arena Tamaño efectivo 0.005m

Densidad relativa 2.500

Coeficiente
1.800
uniformidad

Porosidad 0.400

Profundidad de medio 0.150m

Numero de Reynold 14.653


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Coeficiente de
2.762
arrastre

0.000152

Perdida de energía m

Tamaño efectivo 0.095m

Densidad relativa 0.830

Coeficiente
1.700
uniformidad

Porosidad 0.430

Profundidad de medio 0.400

Antracita Numero de Reynolds 278.402

Coeficiente de
0.606
arrastre

Perdida de energía 0.0001m

Tamaño efectivo 12.000


Grava
Porosidad 0,2
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

14.2.1 Fichas técnicas de los materiales

Ilustración 6 Características generales de la arena fuente: (CARBOTECNIA, 2019)


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ilustración 7características generales de la antracita Fuente (CARBOTECNIA, s.f.)

14.3 Expansión del Lecho


En este caso se cuenta con el 30% de expansión, un espesor del lecho de 0,85 metros,
una altura de 1,11 metros que se allá de la siguiente manera.

Ecuación 117. Altura del lecho

Altura=( Espesor dellecho∗% expancion)+ espesor del lecho=1,11 m

Y se asume una altura constructiva de 1,20m

14.4 Volumen del Tanque de lavado.

Para Hallar los volúmenes del tanque de lavado se asumen datos de entrada o
calculados previamente.

 Con un área del filtro de 2,29 m2.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

 Un tiempo de lavado en minutos de 4 y en segundos de 240.


 Una velocidad de lavado de 0,60 metros sobre minutos y 0,001 metros sobre
segundos.
 Se utilizan los cuatro filtros calculados previamente.

Para hallar el volumen del tanque de lavado se utiliza la siguiente ecuación.

Ecuación 118. Volumen del tanque de lavado

1 1
m 3
Vtl= Af ∗Tiempo lavado∗Velocidad lavado∗¿ Filtros 3 =2,29m2∗240 s∗0,01 ∗4 =8,72m3
s

Para calcular el caudal de lavado tota se asume que

Ecuación 119. Caudal de lavado

3 3
Volumentiempo de lavado 8,72m m
Qlt= = =0,0363
Tiempo 240 s s

Y para asumirlo en litros sobre segundo se multiplica por mil dando como resultado de
36,33 L/s

Para el cálculo del caudal de lavado de los filtros se realiza de la siguiente manera

Ecuación 120. Caudal de Filtro

m3
0,0363 3
Caudal de lavadototal s m
Qfiltro= = =0,0091
¿ de Filtros 4 s
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Y para asumirlo en litros sobre segundo se multiplica por mil dando como resultado de
9,08 L/s.

14.5 Perdidas de energía en el Falso Fondo


Tabla 30 Datos de entrada

Longitud de la lamina 2 m
Ancho de la lamina 1,2 m
% de Área abierta 0,35
Área del filtro 2,289 m²
Caudal de lavado para un filtro 0,03633 m³/s
Coeficiente de descarga 0,75

Para el cálculo del Área de la lámina se realiza de la siguiente manera

2
Al=Ancho de lamina∗Longitud de lamina=1,2 m∗2,0 m=2,4 m

Para el cálculo del porcentaje de área abierta para el filtro se asume lo siguiente:

Ecuación 121. Calculo de porcentaje de área abierta para el filtro

Areadel filtro∗%Area abierta 2,289 m2∗0,35


%A= = =0,0334 m2
Area de lalamina 2,4 m2

Para hallar el área abierta para el filtro se toma

Ecuación 122.cálculo del área abierta


2 2 2
Area abierta filtro=Area Filtro∗%A=2,289 m ∗0,0334 m =0,764 m

Para el cálculo de las perdidas en el falso fondo se toma:

Ecuación 123.cálculo de pérdidas en el falso fondo

2
Qlavado filtro 2 ( 0,03633 )
hff = 2 2
= 2 2
=0,000205 m
( Coeficiente de descarga ) ∗ ( A abierta filtro ) ∗2∗9,81 ( 0,75 ) ∗( 0,764 ) ∗2∗9,81
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

14.6 Canal de recolección


Teniendo en cuenta los datos obtenidos, asumidos y recolectados se procede a calcular

el canal de recolección, de esta manera se obtiene que.

Tabla 31 Datos de entrada

Caudal (Q) 0,01 m³/s


9,08 L/s
Longitud del filtro 2,00 m
Altura de lámina de 0,0110 m
agua
Altura de canal 0,40 m
Base de canal 0.25 m
Coeficiente de 0,01
rugosidad
Pendiente 0,0001
Altura de lámina de 0,32 m
agua

La longitud del vertedero se asume de la siguiente manera:

Ecuación 124.cálculo de Longitud del vertedero


Lv=6∗Longitud del Filtro=6∗2 m=12 m

Teniendo como resultado una longitud total de 12 metros.

Para halla la tasa de rebose se obtiene que:

Ecuación 125.cálculo de tasa de reboce


L
9,08
Q s L
Tr= = =0,76
Lv 12 m s
m

La velocidad de entrada del canal se halla de la siguiente manera.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 126.cálculo de velocidad de entrada

m3
0,01
⃗¿ Q s m
= =0,07
Alturalamina de agua∗Lv 0,011 m∗12 m s

Para el cálculo del alcance del filo superior se realizan los siguientes cálculos.

Ecuación 127.cálculo de Alcance de filo superior

Alcancede Filtro=0,36∗¿ ¿

Para hallar el Factor de transporte se toma

Ecuación 128.cálculo de Factor de transporte

m3
0,01 ∗0,01
Q∗n s
Ft = = =0,0109
So 0,0001

Para hallar el borde libre se toma lo siguiente.

Ecuación 129.cálculo de Borde Libre


Bl=Altura del canal− Altura lamina de agua=0,40 m−0,32m=0,08 m

Teniendo un borde libre de 0,08m.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

14.7 Tanque de Retro lavado.


14.7.1 Tubería de Retro lavado del Filtro.
Teniendo datos previos se puede determinar el perímetro de tal manera se toma lo

siguiente.

Ecuación 130.cálculo de perímetro


m3
4∗0,03633
P=
√ 4∗Q
π∗Velocidad
=
π∗3
m
s
s
=0,1242m

Con este dato determinamos que tubería se va usar, para este caso se usa Tubería

RDE 41 de 6” ya que es el diámetro comercial que se requiere.

Para halla la velocidad se toma que

Ecuación 131.cálculo de Velocidad

m3
4∗0,03633
4∗Q s m
Vrl= = =1,633
π∗Diametro comercial π∗0,16828 s

14.7.2 Perdidas de energía en el drenaje.


En este caso se halla el área del drenaje asumiendo como tal que
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ecuación 132.cálculo de Área de drenaje


π 2 π 2 2
Ad= ∗Diametro del drenaje = ∗0,16828 =0,022 m
4 4

Para halla el perímetro del drenaje se toma

Ecuación 133.cálculo de perímetro de drenaje


Pd=π∗Dd=π∗0,16828=0,529 m

Para determinar el diámetro hidráulico se toma que

Ecuación 134.cálculo de Diámetro hidráulico

2
4∗Ad 4∗0,022m
Dh= = =0,16828 m
Pd 0,529 m

Para halla las perdías de energía se asume que

Ecuación 135.cálculo de pérdidas de energía

0,33∗L 2 0,33∗2 m 2
∗Vrl ∗1,633
dh 0,16828
h= = =0,5333 m
2∗9,81 2∗9,81

En el drenaje se obtiene una pérdida de= 0,5333 m


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

14.7.3 Altura del Tanque


Para esto se asumen las perdidas obtenidas en los anteriores cálculos para realizar la

sumatoria y así determinar la altura del tanque.

Tabla 32 Datos de pérdidas de materiales

Perdidas de energía del 0,53


drenaje
Perdida en el falso fondo 0,00020
Perdida de arena 0,0474
perdida de grava 0,179
perdida de antracita 0,018
Pérdida total 0,778

Obteniendo una Perdida de 0,778, se tomara una altura de tanque de 1m.

17.7.4 Selección de la bomba.

Tabla 33 Datos de tanque y pérdidas

Altura 1 m
perdida por el falso fondo 0,2181 m
perdida del drenaje 0,0002 m
pérdida de los elementos 0,78 m
filtrantes
perdida del lecho 1,20 m
L canal de recolección 0,40 m
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Para hallar la cabeza de velocidad se toma que

Ecuación 136.cálculo de la cabeza de velocidad

2 2
Vrl 1,633
Cv= = =0,1360 m
2∗9,81 2∗9,81

Para hallar las perdidas por fricción se toma que.

Ecuación 137.cálculo de pérdidas por fricción

0,01313∗L 2 0,01313∗2 m 2
∗Vrl ∗1,633
dc 0,16828
hf = = =0,02m
2∗9,81 2∗9,81

Para hallar HB o altura total se toma que

Ecuación 138.cálculo de HB

HB=( ( Cv +hf +hff + hd+ hef +hl + Lc )∗3 ) − A=(( 0,1360+0,020+0,2181+0,0002+0,78+1,20+ 0,40)∗3)−1=7,26

17.7.5 Potencia de la Bomba


Tabla 34 Datos de entrada
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

PESO ESPECIFICO 9800 N/m²


Q 0,036 m³/s
HB 7,26 m
VISCOCIDAD 0,8 %
CINEMATICA

Para halla la potencia de la bomba en W, KW y HP se asume que .

Ecuación 139.cálculo de potencia de la bomba

Peso Especifico∗Q∗HB 9800∗0,036∗7


Pb= = =3231,645 W
Viscocidad Cinematica 0,8

Se toma en KW de la siguiente manera

Ecuación 140.Converción a kilowatts

Pb 3231,645
KW = = =3,232
1000 1000

Se toma en HP de la siguiente manera.

Ecuación 141.Conversión a caballos fuerza


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Pb 3231,645
HP= = =4
745,5 745,5

Por lo anterior se busca la bomba que mas se adapte a la necesidad, se encuentra

como proveedor Barnes (Barnes de colombia S.A, s.f.)

Ilustración 8 Características generales Bomba Autocebantes. (Barnes)


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ilustración 9 Características generales Aplicaciones Bomba Autocebantes. (Barnes)

17.8 Diseño del sistema de recolección de agua clarificada


Para la recolección del agua después de pasar por los medios filtrantes, en cada filtro

se diseña un tanque de bajo del falso fondo con las mismas dimensiones de área del

tanque.

Tabla 35 Dimensiones finales del tanque de recolección

Q caudal 0,036 m³/s


Largo tanque filtración 1,91 m
base 1,2 m
altura 1,2 m

Teniendo datos previos se asume que el volumen es el siguiente

Ecuación 142.cálculo de volumen


3
V =L∗b∗a=1,91 m∗1,2∗1,2=2,7504 m

17.9 Tubería al tanque de Desinfección

La tubería de desinfección se diseña con un diámetro propuesto , con el fin de que sea

capaz de evacuar el agua almacenada en el sistema de recolección de agua clarificada

el cual tiene un volumen, este diámetro permite la salida a una velocidad de y un área

de salida de, dichos valores fueron calculados con las siguientes ecuaciones:

Tabla 36 Datos de Entrada

Q caudal 0,036 m³/s


Largo tanque filtración 1,91 m
base 1,2 m
altura 1,2 m
Diámetro propuesto 0,16828 m
Velocidad 0,00081 m/s
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Para halla el volumen de dice que

Ecuación 143.cálculo de volumen

3
V =L∗b∗a=1,91 m∗1,2∗1,2=2,7504 m

Para halla el área del tubo se opta por tomar

Ecuación 144.cálculo del área del tubo


π 2 π 2
At= ∗dp = ∗0,16828=0,0222 m
4 4

Para hallar la velocidad se dice que

Ecuación 145.cálculo de la velocidad

m
V =Q∗At=0,036∗0,0222=0,00081
s

Por lo anterior se concluye que el diámetro de la tubería a utilizar es de 6” RDE41, la


cual transportara el caudal a una velocidad de 0,00081 m/s.
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

18 Línea de Energía.

Tabla 37 Datos de Entrada

DATOS GENERALES VALOR UNIDAD

Cota profundidad tubería de drenaje filtración 2.3 m

Gravedad 9.81 m/s2

PERDIDAS DE ENERGIA VALOR UNIDAD


Coagulación 0.210 m
Floculación 0.420 m
Sedimentación 0.019 m
Filtración 0.000 m
Total de perdidas 0.649 m

Tabla 38 Calculo línea de energía

LINEA DE ENERGIA
Coagulación Floculación Sedimentación Filtración
Proceso
Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin
0.43
Velocidad 2.869 0.473 0.468 0.096 0.312 0.172 0.070
0
Cabeza de 0.00
0.420 0.011 0.011 0.000 0.005 0.002 0.000
velocidad 9
lámina de agua 0.15
0.124 0.200 1.300 1.300 1.040 1.040 0.320
(y) 0
Cabeza de 0.00
3.250 3.200 2.800 2.800 3.700 3.700 0.000
potencia (Z) 0
0.15
Línea de energía 3.793 3.411 4.111 4.100 4.745 4.742 0.320
9
FS 0.270
Cabeza
metros F.S hf Energía Y Z
de V.
1   0.210 1680.050 0.420 0.124 1679.506
2 0.050 0.420 1680.210 0.011 1.300 1678.899
3 0.020 0.019 1679.839 0.005 1.040 1678.794
4 0.220 0.000 1679.620 0.009 0.150 1679.461
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

19 Anexos.

19.1 Compuerta.

Ilustración 10 Imagen Compuerta Cuadrada.


Ilustración 11 Características Compuerta Cuadrada (CMOValves).
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

19.2 Válvula de Bola.


Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

Ilustración 12 Características Válvula (Agua integral).

Bibliografía

Barnes de colombia S.A. (s.f.). Bombas autocebantes electricas. Obtenido de


https://www.barnes.com.co/wp-content/uploads/2018/02/1D0549-1D0550-
1D0551-FICHA-AE-6-100-1-100-150.pdf

CARBOTECNIA. (2019). Medio filtrante Arena Silica. Obtenido de


https://www.carbotecnia.info/PDF/medfiltrantes/arena-silica.pdf

CARBOTECNIA. (s.f.). mEDIOS GRANULARES aNTRACITA MINERAL. Obtenido de


https://www.carbotecnia.info/PDF/medfiltrantes/Antracita.pdf
Planta de Tratamiento Agua Potable Casanare - Villanueva

DANE. (2018). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE,VIVIENDA Y


DESARROLLO TERRITORIAL. (2007). RESOLUCION 2115. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/
Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Reglamento Técnico para el Sector


de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 0330. Obtenido de
http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf

También podría gustarte