[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas9 páginas

Informe PTAR

Este informe resume la práctica de campo realizada en la planta de tratamiento de aguas residuales Las Malvinas en Caucasia, Antioquia. Se realizó un muestreo compuesto durante 4 horas para evaluar parámetros como pH, temperatura, DBO5, DQO, entre otros. Los resultados fueron analizados en el laboratorio Acuazul Ltda. para determinar el cumplimiento de la normativa colombiana sobre vertimientos establecida en la resolución 0631 de 2015.

Cargado por

Carmen Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas9 páginas

Informe PTAR

Este informe resume la práctica de campo realizada en la planta de tratamiento de aguas residuales Las Malvinas en Caucasia, Antioquia. Se realizó un muestreo compuesto durante 4 horas para evaluar parámetros como pH, temperatura, DBO5, DQO, entre otros. Los resultados fueron analizados en el laboratorio Acuazul Ltda. para determinar el cumplimiento de la normativa colombiana sobre vertimientos establecida en la resolución 0631 de 2015.

Cargado por

Carmen Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INFORME, PRÁCTICA DE CAMPO EN LA PTAR LAS MALVINAS

LUZ CELESTE RESTAN OSPINA

NAYELY MARTINEZ SALAZAR

CARLOS MARIO MENDOZA ATEHORTUA

DAVINSON SALAZAR CALLEJAS

CURSO

MUESTREO Y MONITOREO DE CUERPOS DE AGUA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

SECCIONAL BAJO CAUCA

2023
CONTENIDO
1. INFORME DEL CLIENTE..............................................................................................................4
2. PERSONAL ENCARGADO DEL MONITOREO.........................................................................4
3. RESUMEN.........................................................................................................................................4
4. OBJETIVOS......................................................................................................................................5
4.1. General.......................................................................................................................................5
4.2. Específicos..................................................................................................................................5
5. INFORMACIÓN DEL LABORATORIO.......................................................................................5
6. MARCO LEGAL APLICABLE.......................................................................................................5
7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA..........................................................................................................6
8. PARÁMETROS IN SITU EVALUADOS........................................................................................6
Temperatura:.............................................................................................................................................7
9. METODOLOGÍA DE MUESTREO................................................................................................7
9.1. Descripción del punto de monitoreo.........................................................................................7
9.2. Toma de muestras......................................................................................................................7
9.2.1. Muestreo compuesto.
9.3. Aforo volumétrico......................................................................................................................7
10. RESULTADOS..............................................................................................................................7
11. RESULTADOS DE LABORATORIO.........................................................................................8
12. ANÁLISIS DE RESULTADOS....................................................................................................8
13. CONCLUSIONES.........................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍAS.....................................................................................................................................9
1. INFORME DEL CLIENTE
AGUASCOL S.A. ESP. Es una empresa que se encarga de prestar los servicios de acueducto
y alcantarillado, con presencia en algunos municipios del bajo Cauca, entre estos, Caucasia y,
con una única planta de tratamiento ubicada en el barrio las Malvinas, vía puerto España.

2. PERSONAL ENCARGADO DEL MONITOREO.


El personal encargado del monitoreo como autoridad ambiental de los vertimientos de las
aguas residuales para la PTAR las Malvinas Caucasia, está conformado por:
1. Nayely Martínez Salazar - CC. 1007350570 - Cel. 3136160621
2. Luz Celeste Restan Ospina - CC. 1001533059 - Cel. 3245651634
3. Carlos Mario Mendoza - CC. 98651993 – Cel. 3216372865

3. RESUMEN
El día 16 de septiembre del 2023 se realizó una caracterización de agua residual
doméstica en la salida de la planta de tratamiento de agua residual, para evaluar los
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos establecidos por la resolución 0631 de
2015. Se realizó un muestreo compuesto durante 4 horas, por medio de un aforo
volumétrico a cada una de las alícuotas, se compuso la muestra y fue enviada al
laboratorio “Acuazul” Ltda. para analizar los parámetros pH, temperatura, DBO5, DQO,
SST, grasas y aceites, solidos sedimentables, entre otros.

4. OBJETIVOS
4.1. General
Realizar caracterización de agua residual doméstica a la salida de la planta de tratamiento
las Malvinas, para evaluar el cumplimiento de los parámetros fisicoquímicos a la luz de
lo establecido en la resolución 0631 de 2015.
4.2. Específicos
 Realizar caracterización de un muestreo compuesto
 Analizar los parámetros fisicoquímicos
 Realizar mediciones in situ de parámetros como la temperatura y el pH

5. INFORMACIÓN DEL LABORATORIO


“Acuazul” Ltdo. laboratorio de servicio, análisis de aguas y reporte de ensayo analítico.
 Nit: 9000391184
 Dirección: Transversal 22 # 65 – 41 Medellín, Colombia.
 Teléfono: (+57) (4) 4444518
 Correo electrónico: acuazul@une.net.co
6. MARCO LEGAL APLICABLE
LEY 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias”
Residuos líquidos. Artículo 15.- Una vez construidos los sistemas de tratamiento de
agua, la persona interesada deberá informar al Ministerio de Salud o a la entidad
delegada, con el objeto de comprobar la calidad del afluente.
Si al construir un sistema de tratamiento de agua no alcanza los límites prefijados, la
persona interesada deberá ejecutar los cambios o adiciones necesarios para cumplir con
las exigencias requeridas.
Resolución 0631 de 2015 “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a
los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”
Se enfoca en reducir el aporte de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, para
que los generadores de vertimientos gestionen adecuadamente, y facilitar a las
autoridades ambientales el control de los vertimientos de los diferentes procesos
productivos en el país y mejorar la calidad de los vertimientos.
Esta norma reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010 y actualiza el Decreto
1594 de 1984 (vigente desde hace 30 años) respondiendo a la nueva realidad urbana,
industrial y ambiental del país. Esta permite el control de las sustancias contaminantes
que llegan a los cuerpos de agua vertidas por 73 actividades productivas presentes en
ocho sectores económicos del país.

Esta Resolución es de obligatorio cumplimiento para todas aquellas personas que


desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios y que en el desarrollo de
las mismas generen aguas residuales, que serán vertidas en un cuerpo de agua superficial
o al alcantarillado público. Las autoridades ambientales son las responsables de hacer un
seguimiento y control al cumplimiento de esta Resolución a través de los permisos de
vertimientos sobre quienes desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios
y que en el desarrollo de las mismas generen aguas residuales que son vertidas sobre
cuerpos de agua superficiales o al alcantarillado público.

Decreto 3930 de 2010 “Por la cual se establecen las disposiciones relacionadas con los
usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al
recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados”
Artículo 4°. Ordenamiento del Recurso Hídrico
 Fija las zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas
residuales o residuos líquidos o gaseosos, provenientes de fuentes industriales o
domésticas, urbanas o rurales, en las aguas superficiales, subterráneas, o marinas.
7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PTAR “Las Malvinas” se encuentra localizada 7º 58´ 24” N – 75º 10´ 57” W, en la
vereda Las Malvinas, zona rural (hoy zona urbana) del municipio de Caucasia –

Antioquia.

Ilustración 1. Ubicación PTAR las Malvinas

8. PARÁMETROS IN SITU EVALUADOS


pH: Se debe mantener al pH entre 6.5 y 8.5 para asegurar la actividad microbiana. Este,
se registrará diariamente para conocer si se reciben ocasionalmente descargas que se
salgan de los valores mencionados, y realizar las acciones de control necesaria.
Temperatura: La temperatura afecta la actividad microbiana en los sistemas de
tratamiento biológico; este factor es muy sensible. La velocidad de reacción enzimática se
duplica cada 10 °C(aproximadamente); arriba de 35 °C, las enzimas son destruidas dando
como resultado final una baja en la eficiencia del proceso.

9. METODOLOGÍA DE MUESTREO
9.1. Descripción del punto de monitoreo.
Salida del afluente de la planta de tratamiento de agua residual doméstica en un
vertedero rectangular en la tubería de salida.
9.2. Toma de muestras.
Se tomaron 9 muestras puntuales con un volumen de 1000ml cada una, con
diferencias horarias de 30 minutos, empezando a las 14:00 y terminando a las 18:00.
9.2.1. Muestreo compuesto.
Se compuso tomando y mezclando, en un mismo recipiente, un volumen
(alícuota) constante de una muestra puntual, cada media hora durante la
jornada de muestreo
9.3. Aforo volumétrico
Con ayuda de un cronómetro y un balde rotulado de 10 litros, cada estudiante llenaba
cierto volumen en segundos, para calcular el caudal promedio y poder definir el volumen
que debía aportar cada alícuota para obtener el volumen a componer 3,5 litros, que se
enviaría al laboratorio.

10. RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados obtenidos sobre las mediciones in situ en las
muestras tomadas de agua residual doméstica procedentes del área de influencia de la
Empresa y el comportamiento que presentaron los parámetros analizados de las muestras
tomadas en la planta de tratamiento de agua residual doméstica frente a los límites
máximos fijados en los artículos 5 y 8 de la Resolución 0631 de 2015.

Tabla 1. Resultados

Parámetro Resultado Resolución 0631 del 2015


pH 6.8 6,00 a 9,00
Temperatura 31.1 40
DBO5(mgO2L) 42± 3 90
DQO (mg O2L) 110±7 200
Fosfato total (mg P/L) 6,563± 0,158 Análisis y reporte
Grasas y Aceites (mg – L) <10,00± ND 20
Nitrógeno amoniacal (mg NH3-
50,3± 2,0 Análisis y reporte
N/L)
<0,1± ND
Solidos sediméntales (ml/L) 5

Solidos suspendidos totales (mg


12,60± 0,49 100
SST/L)
14,696±
Ortofosfatos (mg PO4^3-/L) Análisis y reporte
0,896
Nitratos (mg NO3-L) <5,000± ND Análisis y reporte
Nitritos (mg NO2-L) <0,400± ND Análisis y reporte
Nitrógeno Total (N mg/L) Residual 73,97± 12,80 Análisis y reporte

11. RESULTADOS DE LABORATORIO


En esta sección se presentan los resultados analizados en el laboratorio para las muestras
de agua tomadas en los parámetros de DBO5 y DQO en las cuales se pudo evidenciar una
óptima reducción del material orgánico en las muestras, e indicando que el agua de la
salida del sistema consume una baja cantidad de oxígeno en el proceso biológico de
degradación de la materia orgánica en el agua. Por tal motivo, se afirma que, a nivel
normativo, las muestras recolectadas a la salida del sistema se ajustan a los límites
máximos admisibles de 90 y 200mg O2/L para la DBO5 y DQO respectivamente,
indicando concentraciones normales de un ARD.
Del mismo modo se comportaron parámetros como fosfatos totales, ortofosfatos, nitratos,
nitrilos, nitrógeno amoniacal y nitrógeno total residual, en concentraciones acordes a las
actividades generadoras del vertimiento indicando a su vez, una óptima eficiencia del
tratamiento empleado dentro de la PTAR y cumpliendo normativamente con el
requerimiento de “análisis y reporte” que establece el Artículo 8 de la Resolución 0631 de
2015.
En compuestos de origen orgánico como las grasas y aceites se reportaron valores de
<10,00 en la muestra de salida de la planta de tratamiento de agua residual, afirmando de
esta manera que la reducción de estos parámetros en el agua es apropiada, además de
indicar que el punto Salida PTAR presenta un debido ajuste normativo del Artículo 8 de
la Resolución 0631 de 2015, ya que, no supera el límite máximo admisible de 20 mg
GyA/L.
Los sólidos suspendidos totales (SST) y los sólidos sediméntales (SSED) corresponden a
los residuos no filtrables y filtrables, respectivamente; la materia suspendida es una
fracción que no pasa a través de un filtro con un diámetro de poro de 0.45 mm. En el caso
de estudio se analizan dos tipos de sólidos, los sólidos sedimentables y los sólidos
suspendidos totales los cuales reportaron valores de <0,1 y 12,60 indicando de esta
manera unas concentraciones considerables de dichas materias suspendidas en la muestra
de agua tomada a la salida del sistema, la cual acata el límite normativo de 5mg SSED/L
y 100mg SST/L indicado en el Artículo 8 de la Resolución 0631 de 2015.

12. ANÁLISIS DE RESULTADOS


Se presentan los análisis de resultados obtenidos sobre las mediciones in situ y los
enviados por el laboratorio en las muestras recibidas de agua residual doméstica
procedentes del área de la planta de tratamiento de la empresa. Se puede decir que El
potencial de hidrógeno presentó valores promedio con características neutras en el punto
de salida reportando valores promedio de 6.8 Unidades, lo cual se asocia a la presencia de
sales de carbonatos y bicarbonatos principalmente. Con relación al comportamiento
normativo, las alícuotas medidas en campo para este punto de monitoreo se encuentran
dentro del rango indicado en el Artículo 8.
La temperatura influye en la distribución, periodicidad y reproducción de los organismos
en el recurso hídrico, sin embargo, las temperaturas reportadas en los diferentes tiempos
presentaron un comportamiento promedio relativamente uniforme, coincidiendo con la
temperatura ambiente del sitio de monitoreo, ya que, oscilaron entre 31.1°C. indicando de
esta manera el debido ajuste normativo de las temperaturas reportadas en campo, ya que,
en ningún caso se supera el límite máximo normativo de 40 °C.
En el análisis de agua, con valores analizados por el laboratorio de servicios, evidencia un
óptimo funcionamiento empleado en la planta de tratamiento, ya que todas las muestras
analizadas en la salida de la PTAR se ajustan y no exceden el límite normativo indicado
en el Artículo 8 de la resolución 0631 de 2015.

13. CONCLUSIONES
 Las mediciones realizadas en campo permiten evidenciar que los valores de temperatura
son acordes a las condiciones ambientales de la zona de estudio y los procesos internos
que realizan las actividades generadoras del vertimiento, descartando un incremento de
este parámetro que pueda afectar la dinámica del sistema y ajustándose normativamente
al límite normativo de 40°C del Artículo 5, además el potencial de hidrogeniones en las
muestras de la salida del sistema indicó características neutras, asociando este
comportamiento a la presencia de ácidos carbónicos o húmicos en el agua, así como la
presencia de bicarbonatos, además, a nivel normativo se infiere en el cumplimiento
normativo de los valores reportados en campo, al encontrarse dentro del rango admisible
indicado en el Artículo 8 de la Resolución 0631 de 2015
 Parámetros como la DBO5, DQO, los sólidos sedimentables y suspendidos totales, así
como las grasas y aceites reportaron concentraciones acordes al tipo de agua analizada
(teniendo en cuenta las actividades generadoras del vertimiento y las actividades de la
PTAR), afirmando que en la Salida PTAR se encuentran en niveles inferiores a los
límites máximos normativos expuestos en el Artículo 8 de la Resolución 0631 de 2015
 Finalmente, parámetros como los detergentes, el fosforo total, los hidrocarburos totales,
el nitrógeno amoniacal y total, así como los aniones nitratos, nitritos y ortofosfatos,
indicaron en el punto monitoreado concentraciones relativamente bajas, sin embargo, a
nivel normativo no se establecen límites admisibles, por el contrario, se cumple con el
requerimiento de “análisis y reporte” indicado en el artículo objeto de estudio de la norma
en mención.
BIBLIOGRAFÍAS
Decreto 3930 de 2010 - Función Pública. (n.d.). Retrieved from
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40620
Modelo Correlación de Sólidos Suspendidos Totales Presentes ... - SciELO. (n.d.). Retrieved
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
04552021000100186
Protección Del Medio Ambiente, Ley 9 De 1979 - encolombia.com. (n.d.). Retrieved from
https://encolombia.com/medio-ambiente/normas-a/hume-ley979/
Resolución número 0631 de 2015, (n.d.). Retrieved from https://vlex.com.co/vid/resolucion-
numero-0631-2015-567960994
Vertimientos y Reúso de Aguas Residuales. (n.d.). Retrieved from
https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/vertimientos-y-
reuso-de-aguas-residuales/
ANEXOS

Volumen Volumen Volumen Volumen a


Hora Tiempo(s) Q(L/seg) # muestras Qpromedio
(L) Alícuota(L) Alícuota(ml) componer

14:00 2 4,2 0,476 0,156 156 3,5 9 1,2


14:30 0,5 2,53 0,198 0,065 65 3,5 9 1,2
15:00 1 4,78 0,209 0,068 68 3,5 9 1,2
15:30 1 3,9 0,256 0,084 83,91 3,5 9 1,2
16:00 1 5,92 0,169 0,055 55,28 3,5 9 1,2
16:30 3 1,45 2,069 0,677 677 3,5 9 1,2
17:00 6,5 2,27 2,863 0,937 937 3,5 9 1,2
17:30 2 3,29 0,608 0,199 199 3,5 9 1,2
18:00 6 1,56 3,846 1,259 1259 3,5 9 1,2
Total 3,5 3500

También podría gustarte