[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Word Exposicion Cirugia Plastica

Este documento describe diferentes tipos de injertos de piel como autoinjertos, aloinjerto y xenoinjerto. También describe colgajos de piel que mantienen irrigación desde su lugar de origen y colgajos libres donde la irrigación es restaurada quirúrgicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Word Exposicion Cirugia Plastica

Este documento describe diferentes tipos de injertos de piel como autoinjertos, aloinjerto y xenoinjerto. También describe colgajos de piel que mantienen irrigación desde su lugar de origen y colgajos libres donde la irrigación es restaurada quirúrgicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INJERTO DE PIEL

Podemos definir un injerto como la transferencia (trasplante) de un tejido de un lugar a otro


desprovisto de su irrigación en forma completa, por lo que requieren de varias etapas para su
prendimiento (incorporación al lecho receptor).

El uso de la propia piel como fuente para el injerto se llama autoinjerto. Sin embargo, si no hay
suficiente piel en el cuerpo para hacer el injerto, se puede procurar piel de fuentes externas.
Estas fuentes alternativas se emplean temporalmente hasta que la propia piel del paciente
vuelve a crecer. Las tres opciones más comunes son:

1. Aloinjerto: la piel proviene de individuos de la propia especie, por ejemplo, de un


cadáver humano.
2. Xenoinjerto: la piel proviene de individuos de una especie animal.
3. Tejido sintético.
Indicaciones y Contraindicaciones
Sitios donantes
Toma de injertos
Lista de chequeo

Tratamiento quirúrgico parcial y total


Colgajos de piel

Un colgajo es la transferencia de un tejido, de un lugar a otro, manteniendo indemne su irrigación,


por lo tanto, mantienen un aporte sanguíneo desde su lugar de origen hasta que se generan vasos
de neoformación en el lecho receptor, momento en el cual pueden ser liberados de su pedículo.

El colgajo libre es una excepción a este concepto, ya que su irrigación es interrumpida, y luego
restaurada de manera inmediata utilizando técnicas de microcirugía en el lecho receptor.

 Un colgajo de piel puede tener piel y grasa o piel, grasa y músculo.

 A menudo, un colgajo de piel está adherido a su lugar original de un extremo y permanece


conectado a un vaso sanguíneo.

 A veces un colgajo se traslada a un nuevo sitio y el vaso sanguíneo es reconectado


quirúrgicamente. Esto se llama un colgajo libre.

Clasificación
Indicaciones
QUEMADURAS

También podría gustarte