21/03/2022
Licenciatura
NUTRICIÓN APLICADA
Asignatura
CALCULO DIETÉTICO DEL INDIVIDUO SANO
Periodo escolar
2022-Bloque 1 Docente en línea
Mariana Orozco Madueño
Actividad 2
Tarea
“Elementos del menú”
CESAR EUGENIO REYES CABRAL
CDI_U3_A2_CERC
INTRODUCCION
El menú se trata del conjunto de opciones de bebidas, alimentos o platillos disponibles, que
componen la alimentación de un tiempo de comida, las cuales se ordenan siguiendo un
orden en específico o particular. Son una especie de guía que sigue el consumidor para
conocer la variedad de productos que están a su disposición, para elegir el que más se
adecúe a su situación o preferencia. (Torres, A. 2014).
La planeación de menús es el eje de la producción de alimentos, ya que permite la
distribución de funciones equitativas de trabajo entre el personal, facilitando la capacitación
de este. El planear menús que cumplan con todos estos puntos, y que además sean del
gusto general, es un reto que requiere de creatividad, paciencia, práctica y perseverancia.
Olivares, S. (2016).
DESARROLLO
Ensalada vegetal 201 Kcal
• PRIMER PLATO
• SEGUNDO PLATO Pasta con alcachofa y
requesón 430Kcal
MENÚ POR
CONTENIDOS Fruta del tiempo 50Kcal
• POSTRE
Menú de tres tiempos
• Entrada
• Plato fuerte
MENÚ POR • Postre
TIEMPOS DE • Menú de cuatro tiempos
COMIDA Y • Botana
COLACIONES • Entrada
• Plato fuerte
• Postre
• Menú de cinco tiempos
• Botana
• Entrada
• Plato fuerte
• Guarnición
• Postre
Es un método para controlar la Se brinda una tabla de
ingestión energética y equilibrar la equivalencias, esta tabla está
ingestión de nutrimentos para dividida por grupos he indicara
MENÚ POR poder llevar un programa cuantos equivalentes de cada grupo
EQUIVALENTES alimenticio, cuando es complicado corresponden a cada una de las
por el estilo de vida y realizar todas ingestas (comida), equivalentes que
las comidas de un menú fijo o estarán basados en el Sistema
cuando se come fuera de casa. Mexicano de Alimentos
Equivalentes (SMAE)
ANALISIS Y OPINIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LOS
DIFERENTES MENÚS
Cuando un comensal se sienta a la mesa, nunca se imagina el gran trabajo de planeación
que fue necesario llevar a cabo para obtener el resultado que está a punto de disfrutar. La
persona encargada de la realización del menú requiere conocimientos de nutrición, para
saber qué nutrimentos y características poseen los alimentos, y de gastronomía, para saber
modificar y combinar los ingredientes y darles una presentación atractiva, así como tener
habilidades para las técnicas y artes culinarias y para conocer el manejo de los equipos y
utensilios. Debe contar con aptitudes para planear y variar los menús, creatividad,
imaginación e ingenio para la preparación y presentación de los platillos.
El estudio de los elementos y características de los menús deberá ser adecuado a las
características nutricionales de la persona, a la que va dirigida el menú, ya que esto es algo
primordial antes de realizar la elaboración de este mismo. Así, por ejemplo, estas
características serán muy diferentes si se plantea una dieta para un comedor escolar, para
una casa de asilo de ancianos, que para un centro de alto rendimiento de deportistas.
Además, habrá que tener en cuenta las especificaciones de los comensales, ya que podrá
haber personas que sean intolerantes a algún nutriente o sufran algún trastorno que impida
ingerir determinados alimentos.
CONCLUSION
Como ha sido posible comprender acorde a la actividad realizada y la información recabada,
se puede mencionar que a pesar de que no existe un estándar específico para definir los
elementos necesarios que constituyen un menú, la planeación de estos hace posible el
adaptarlos de forma adecuada a las necesidades de la persona o del grupo de personal a
quien va dirigido, con el fin de brindarle una alimentación saludable, ya sea imponiendo
tiempos fijos de comida, variando los diversos platillos en un mismo tiempo de comida o
fraccionando los equivalentes necesarios que debe consumir el organismo sin necesidad
de imponer horarios al momento de alimentarse.
Así mismo analizando los elementos y las diferentes características de los menús, se puede
observar que todos tienen un fin en común, el cual es brindar una alimentación saludable a
la comunidad, es por ello que la mejor forma para asegurar que cada una de las
características de un menú saludable se cumpla por medio de la planeación, la elección y
programación de alimentos será determinar cuanta cantidad de ingredientes y tiempos de
comida se necesitaran para satisfacer la demanda calórica de la persona a la que estará
destinada el menú, analizando las recetas para determinar las porciones a utilizar y así,
multiplicar o dividir por la cantidad requerida y con ello no presentar déficit o exceso de
nutrientes, lo cual nos permitirá tomar en cuenta todos los factores necesarios que presenta
el paciente, ajustándose al mismo tiempo a un presupuesto, al determinar las compras,
evitando sobrantes y desperdicios.
REFERENCIAS
1.-Olivares, S. (2016). Necesidades Nutricionales y Calidad de la Dieta. Universidad
Nacional de Chile - Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Santiago de Chile.
2.-Torres, A. (2014). Antología de cálculo dietético I. Ed. Área académica de nutrición.
Hidalgo, México. Recuperado de:
https://www.academia.edu/17631333/Antologia_Calculo_dietetico_I_1
3.-UnADM, (2019). Calculo dietético del individuo sano. Unidad 3. Elaboración del menú.
Universidad Abierta y a distancia de México. México. Disponible en la pestaña de la unidad.
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/04/NCDI/unidad_03/de
scargab
les/NCDI_U3_Contenido.pdf
4.-Vargas, E. (2018). Menú por equivalencias basado en el sistema mexicano de
equivalentes. Ed. Unif. México. México. Recuperado de: https://unifweb.com/fitness-
log/f/men%C3%BAs-por-equivalencias