Unidad 7: Análisis Forense de tintas y pinturas
Puga Morales Jesus Moises
                     Rivera Camacho Arturo
                Ponce Quiroz Emmanuel Alejandro
                  Ortega Molinar Sandra Abigail
                              Definición de tintas y pinturas
¿Que son la tintas?
Las tintas pigmentadas contienen otros componentes como los barnices para asegurar la adhesión del pigmento a la
superficie y prevenir que sea removida por efecto de abrasión mecánica. Estos materiales son generalmente resinas (en
tintas solventes) o aglutinantes (en tintas al agua).
Qué es Pintura:
La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para
plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos.
                                  Definición de tintas y pinturas
El Análisis de Tintas es importante en la elaboración del Peritaje Caligráfico sobre la autenticidad de firmas en un
documento importante (como un contrato), ya que el proceso de análisis de la tinta puede revelar el uso de documentos
falsos, falsificaciones, u otro tipo de distorsión.
La pintura como evidencia, se divide en dos categorías principales. Puede simplemente indicar la “clase” de la que
procede: ello podría significar la diferenciación entre la pintura de un automóvil, de una casa, de un esmalte de uñas y
otros tipos de pintura.
La pintura también puede indicar las características individuales. Esto es verdaderamente posible cuando existe una coincidencia exacta de
los bordes de dos pedazos/trozos/astillas de pintura.
                                  Tipos de tintas y pinturas
Aparte de tintas para cada color se usan también tintas fluorescentes invisibles que solo se ven a la luz ultravioleta.
También tinta o tóner magnético para procesado automático
tinta con efecto papel carbón
incluso se están desarrollando tintas borrables.
PINTURAS :
Solventes
Pigmento
Resina y/o Laca
Aditivos
                            Análisis forense de las tintas
Un Perito Calígrafo especialista en Análisis de Tintas (o discriminación de tintas) analiza documentos
tomando como elemento clave la composición del material empleado para grafiar el papel.
Entre las utilidades principales del Análisis de Tintas, tenemos:
 ●    Análisis espectrográfico de tinta
 ●    Determinación de adulteración de documentos
 ●    Verificar fotocopias para determinar su no-adulteración
 ●    Estudio de impresiones de letras de impresiones digitales
 ●    Datación de documentos, papel soporte y tintas
 ●    Contrapericias
El Perito Calígrafo especializado en Análisis de Tintas pueden ser crucial para
lograr el éxito en una negociación o en un proceso judicial. El análisis de tinta
puede ser utilizado para numerosos tipos de pruebas, en casos relativos a áreas
tales como:
●   Examen Forense de Documentos
●   Ley de Patentes
●   Diferenciación de Tintas
●   Análisis de Escritura Forense
●   Impresión Digital e Imagen
Los Peritos Calígrafos especializados en el análisis de tinta pueden resultar de gran
ayuda en la identificación de posibles casos de fraude cuando se trata de:
 ●    Documentos Históricos
 ●    Acuerdo Contractual
 ●    Transacción de Bienes Raíces
 ●    Fusiones y Adquisiciones
 ●    Contabilidad
 ●    Registros Médicos
El análisis de tintas está muy vinculado a la verificación firmas dado que la suscripción se realiza a mano. El análisis
de la autenticidad de ciertos documentos estudia el potencial consentimiento de una o más partes, refrendado por la
presencia de firmas en los contratos, testamentos, etc
                                    Análisis forense de pinturas
En innumerables casos este tipo de evidencias, es decir las pinturas, correctamente examinadas y evaluadas pueden suministrar datos que
sirvan, por ejemplo, para demostrar la presencia de un automóvil sospechoso en el lugar en que ocurrió un accidente, para relacionar un
robo con un homicidio o bien para consolidar y sustanciar otro tipo de evidencias en casos diversos.
Durante el curso de distintas investigaciones pueden encontrarse pruebas importantes. Ante una pequeña mancha sobre la ropa o las
herramientas de un sospechoso puede presentar las suficientes características identificatorias que permitan un buen examen o
comparación.
La pintura puede revelar evidencia vital para el científico forense ya que está presente en muchas superficies.
El examen de la pintura, por lo general, aunque no exclusivamente implica una comparación de la muestra de pintura recuperada del lugar
del hecho con una muestra de control de pintura que ha sido tomada de una fuente conocida.
Algunos ejemplos de pintura que se transfiere son:
-Pintura recuperada de la ropa de una víctima de accidente vial, con la pintura de un vehículo;
-Pintura de dos o más vehículos involucrados en una colisión;
-Pintura recuperada de una herramienta que pudo haber sido utilizada en un robo con efracción en un domicilio con la pintura del punto de
entrada/ingreso.
La pintura se encuentra generalmente en accidentes de vehículos. Los vehículos de nuestra fabricación tienen una secuencia específica de
capas que ayuda al perito en su análisis y conclusiones sobre el origen de las muestras de pintura.
Etapas Análisis forense de pinturas
El científico forense inicialmente lleva a cabo un examen visual de la muestra de pintura utilizando un microscopio de baja potencia,
examinando la muestra de costado, buscando las diferentes capas y similitudes en la estructura de ellas
Dependiendo de la muestra, puede utilizarse un instrumento llamado micrótomo que puede cortar una sección delgada de la pintura a
utilizar para su posterior análisis.
Después de producir secciones delgadas de pintura, las diferentes capas se pueden analizar utilizando instrumentos de una
tecnología más específica.
Cada capa de la muestra recuperada se puede comparar con la capa correspondiente a la muestra de control, para determinar
coincidencia. Las pruebas químicas también se pueden aplicar a las muestras de pinturas.
En todas las etapas del examen hay oportunidades para identificar las diferentes muestras. Solo cuando el perito está completamente
satisfecho con los resultados de sus análisis concluirá que las muestras de pintura podrían haberse originado de la misma fuente.
                                 Bibliografía
https://www.capacitacionforense.com/single-post/la-pintura-como-prueba-pericial#
:~:text=La%20pintura%20como%20muestra%20de,y%20otros%20tipos%20de%2
0pintura.
https://peritojudicial.com/perito-caligrafo/analisis-de-tintas/#:~:text=El%20An%C3
%A1lisis%20de%20Tintas%20es,u%20otro%20tipo%20de%20distorsi%C3%B3n.
https://www.criminalistica.mx/areas-forenses/documentoscopia/87-tipos-de-tintas#
:~:text=Las%20tintas%20pigmentadas%20contienen%20otros,(en%20tintas%20a
l%20agua).