[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Actividad 2 Gerencia Rojas Yrelsi y Silva Riximar

Cargado por

anaisabeelpz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Actividad 2 Gerencia Rojas Yrelsi y Silva Riximar

Cargado por

anaisabeelpz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN FISIOTERAPIA
UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA DE LA INFORMACIÓN EN
LOS SISTEMAS DE SALUD

ACTIVIDAD 2:
ENFOQUE MODERNO
DE LA GERENCIA

BACHILLERES:
ROJAS YRELSI C.I 28.477.730
SILVA RIXIMAR C.I 29.979.669
CUARTO TRAYECTO B SECCIÓN 2

PROFESORA
MSc. CECILIA COLINA

SANTA ANA DE CORO; MAYO, 2023


ENFOQUE MODERNO DE LA GERENCIA

En la actualidad el enfoque moderno de la gerencia es aquel que


efectúa las actividades diarias es aquel encargado de planificar
organizar y controlar cada uno de las áreas a desarrollarse
eficientemente en los recursos humano, tecnológicos físicos y
financieros con la finalidad de lograr los objetivos comúnmente
relacionados con beneficios sociales estos están ligados a los
conceptos como productiva da esencia calidad y competitividad.
Dentro de los parámetros estadísticos recalca que un enfoque
moderno de gerencia está más inmerso a la toma de decisiones en
el diario vivir, lo que los conlleva a dejar lo tradicional y convertirse
en un verdadero líder. El liderazgo es un conjunto de habilidades que
muchos poseen, pero pocos son quien las sabe manejar y realmente
conservar, liderar no va más allá que dar aliento y entusiasmo para
así poder cumplir sus objetivos y metas para alcanzar lo antes
propuesto. Los paradigmas personales contribuyen para ser un mejor
gerente en la actualidad dentro de los paradigmas se encuentran un
sinnúmero de valores, costumbres, hábitos, conocimiento, creencias,
emociones, y habilidades.
El enfoque moderno de la gerencia puede resultar de lo más
natural o complejo siempre y cuando se tome en cuenta que es muy
difícil situar ambas épocas cronológicamente hablando, el gerente
moderno ha sido aceptado con normalidad en los ámbitos
empresariales actuales, ya que es de gran aporte su conocimiento y
desempeño científico, estos cambios gerenciales han sido los más
destacado de forma eficiente ya que cada emprendedor toma la
dedición de salir adelante con su propios esfuerzo, dedicación, y así
preparándose de mejor manera para poder cumplir con sus metas y
satisfacer sus conocimientos para un mejor desempeño laboral.

CONCEPTO DE CAMBIO Y CAMBIO DE PARADIGMA


El cambio, consiste en manejar exitosamente la transición entre
una situación presente, hacia otra futura, en la cual hay una promesa
de mejorar. Esto es válido para situaciones de cambio dentro de una
empresa o en la gerencia de un país en vías de transformación. De
tanto, la gerencia del cambio se puede definir como el arte de
manejar recursos y orientarlos al logro de los objetivos, adaptándose
de forma eficiente a los cambios que puede presentar la organización
por cuenta del entorno.
En este sentido, el cambio de paradigma es una estrategia
organizacional que responde a la necesidad que presenta una
compañía de realizar cambios. Ello, con el fin de mejorar la gestión
administrativa, social, así como técnica de la organización.
Con cambio en el paradigma gerencial se hace referencia a una
estrategia organizacional, la cual puede ser aplicada por una
empresa. Esta, como su propio nombre indica, responde a una
necesidad de cambio que presenta la compañía, por disfunciones en
el desempeño de alguna de sus áreas. Por esta razón, estas
estrategias están enfocadas a la mejora de alguna de las distintas
áreas que presenta la firma, ya sea en el área administrativa, técnica
o social.
GERENCIA DE TRANSICIÓN
La gerencia de transición es aquella que se asegura que en
aquellas empresas que estén atravesando alguna reestructuración
financiera, funcional, de personal o de cualquier otra índole, el
proceso sea lo más delicado y gradual posible. Se trata de perfiles ya
maduros en el mercado que buscan volcar su experticia en un área
funcional o una industria particular para subsanar necesidades
concretas de una compañía que está atravesando un proceso de
cambio, una demanda excesiva de trabajo o mismo la imposibilidad
de contratar más recursos por una cuestión de presupuesto
Las habilidades que se deben tener en una gerencia de
transición, son las siguientes:
 Capacidad de liderazgo
 Toma de decisiones
 Adaptabilidad
 Capacidad de planificación
Esto va a depender exclusivamente del área funcional o proyecto
para el que se lo contrate, pero es común en casi todas las
asignaciones que sean perfiles versátiles, con gran adaptación a
nuevos entornos de trabajo y enfocados en resultados. El lograr
presentar reportes confiables y certeros es una habilidad que se
solicita a menudo.

PROBLEMAS DE LA GERENCIA DEL DÍA A DÍA


Un problema gerencial se define operativamente como cualquier
dilema que surge en la. implementación de los objetivos de una
organización. Para ello, se ha de aplicar, una resolución gerencial que
es el proceso de toma de decisiones administrativas o la capacidad
que tiene un gerente para resolver los problemas. De esta manera,
la gerencia se enfrenta día con día con algunos problemas, siendo los
más frecuentes los siguientes:
 Recursos humanos mal empleados: Personal que no
es ubicado en áreas de su competencia
 Procesos engorrosos: Generalmente los procesos que
se planificaron en un momento determinado perdieron
vigencia, pues no se adaptaron a las transformaciones que
ha experimentado la Organización. Esto retarda el
funcionamiento natural del trabajo.
 Soluciones efectivas, gestión de la información: Este
es el gran problema de las Organizaciones. La falta de
comunicación de los equipos y entre las diferentes
Gerencias afecta notablemente en la gestión de las
operaciones.
 Resistencia al cambio: Los cambios organizaciones
implican el cambio en las propias personas
 Soluciones efectivas, compromisos claros: Es muy
fácil no asumir la responsabilidad sobre todo cuando se
han cometido errores.

GERENCIA DE CALIDAD
Es la actividad gerencial intencionada de los directivos y
empleados de una empresa para influir en el proceso de producción
con el fin de mejorar continuamente la calidad del producto. Puede
ser llevada a cabo por la alta dirección, así como por el personal.
La gerencia de calidad es un sistema de administración de todas
las etapas que involucran la ejecución de un servicio/producto con el
fin de mantener un estándar final de excelencia capaz de conquistar
la satisfacción del usuario. Ocurre a través de la implementación de
un proceso minucioso que comprende la creación de protocolos
conforme estandarizar actividades, así como controles internos y la
evaluación de la calidad realizada por el cliente
Son aquel conjunto de normas correspondientes a una
organización, vinculadas entre sí y a partir de las cuales es que la
empresa u organización en cuestión podrá administrar de manera
organizada la calidad de la misma. La misión siempre estará enfocada
hacia la mejora continua de la calidad.
Así pues, en un mundo cada vez más globalizado, y donde los
cambios están a la orden del día. El escenario es cada vez más volátil
y la resiliencia que deben mostrar las empresas es cada vez mayor,
por lo que la gerencia de calidad es una estrategia cada vez más
presente en las compañías. A través de esta estrategia, las firmas
tratan de adaptarse a nuevos entornos, tratando de mejorar en
aquellos aspectos en los que, previamente, mostraba debilidades que
ponían en peligro la marcha del negocio.

ANÁLISIS GERENCIAL
El Centro de Diagnóstico Integral Secundino Urbina, está
ubicado en el Sector San Bosco de la ciudad de Santa Ana de Coro.
De acuerdo con la información de la Licenciada Andreina Duno
portadora de la Cédula de Identidad 13.496,870, Coordinadora de
este centro de salud, cuentan con el siguiente personal: Médicos,
Médico Internista, Enfermeras, Obreros, Camareras, y
Administración. En esta C.D.I, se vienen presentando una serie de
problemas de infraestructura, reflejados en el alumbrado de la base
donde se encuentra ubicado el Centro y el techo. La gestión para la
consecución de los recursos se ha venido haciendo constantemente
ante las autoridades de salud de la entidad.
En lo que respecta a la gestión del recurso humano de todas las áreas
con las que cuenta el C.D.I Secundino Urbina, se lleva un control
adecuado de las actividades tanto a diario, semanal y mensual, con
lo cual se lleva una supervisión acertada de los resultados obtenidos
y de los pacientes atendidos, así como de su evolución clínica. Este
control, permite una continuidad de acciones de atención por parte
de todo el personal involucrado.
La asertividad de los procesos desde la Coordinación del C.D.I
Secundino Urbina, conduce a relaciones de trabajo sanas y
respetuosas, respetando los niveles de mando y las líneas de
comunicación entre todos los equipos y las áreas de trabajo, lo cual
repercute en una atención más eficiente y efectiva de los pacientes.

Análisis FODA
Fortalezas Oportunidades
Atención prestada a los Disposición a la preparación de
pacientes futuros profesionales
Debilidades Amenazas
Poco recurso humano en las No cuentan con el personal
áreas de Pediatría, Cardiología y suficiente para prestar el
Odontología servicio

También podría gustarte