[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas23 páginas

Portafolio de Ideas Emprendedoras

El documento proporciona información sobre la creación de un portafolio de ideas emprendedoras. Explica que un portafolio es una carpeta o documento que presenta la información básica de una empresa para que los clientes la conozcan. Luego describe el proceso de creación de ideas, que incluye la recolección de datos, digestión mental, incubación e iluminación. Finalmente, ofrece una dinámica para generar, evaluar y seleccionar ideas de negocio basada en el análisis de necesidades insatisfechas.

Cargado por

sharon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas23 páginas

Portafolio de Ideas Emprendedoras

El documento proporciona información sobre la creación de un portafolio de ideas emprendedoras. Explica que un portafolio es una carpeta o documento que presenta la información básica de una empresa para que los clientes la conozcan. Luego describe el proceso de creación de ideas, que incluye la recolección de datos, digestión mental, incubación e iluminación. Finalmente, ofrece una dinámica para generar, evaluar y seleccionar ideas de negocio basada en el análisis de necesidades insatisfechas.

Cargado por

sharon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Nogales

El Emprendedor y la
Innovación
Unidad IV
4. El emprendedor como
generador de ideas de
inversión.
El portafolio de Ideas Emprendedoras es la mejor carta de
presentación de una empresa. En Estados Unidos, la
mayoría de las empresas disponen de un portafolio de muy
bien elaborado, y desde luego profesional. Actualmente,
los negocios hispanos ya están comenzando a darle la
debida importancia y a ser conscientes de los beneficios que
aporta.
Definición de Portafolio de Ideas Emprendedoras.

Es un libro, carpeta o documento en el cual se incluye


la información básica y necesaria de nuestro negocio o
empresa para que nuestros clientes o futuros clientes
conozcan nuestra empresa, ayudándoles a tener una buena
impresión de ella. Para elaborarlo es necesarios contar
previamente con un banco de ideas en la que participen las
personas involucradas en el negocio.
Proceso de creación de ideas para
proyectos emprendedores
1. RECOLECCIÓN DE DATOS es creatividad.
necesario recopilar la mayor
cantidad de información posible ya
4. ILUMINACIÓN, una vez que hemos
que cuanta más información
dejado de buscar la idea dejando
tengamos más posibilidades
descansar a la mente, la idea
tenemos de generar combinaciones.
aparecerá. Los expertos aseguran
2. DIGESTIÓN MENTAL, una vez que que la iluminación surge
tenemos la información, debemos habitualmente en las 3 Bs: Bed, Bus
tratarla mentalmente para sacar and Bath.
algún tipo de significado, en este
proceso debe surgir el reto a
solucionar por la idea. 5. TRASLADO A LA REALIDAD,
necesitamos llevar nuestra idea a
las condiciones y prácticas reales
3. INCUBACIÓN en esta fase se trata donde deberá operar. En esta fase
de enviar el reto al inconsciente y es muy recomendable compartir y
dejarle en incubaciones mientras cotejar la idea con otras personas.
descansamos o buscamos nuevas
percepciones que estimulen nuestra
Pero ahora, llevemos este proceso
a la realidad del proceso
emprendedor, para general una
nueva idea que se convierta en la
primera piedra de nuestro proyecto
debemos organizar nuestro
razonamiento de la siguiente
manera:
Dinámica para la generación, evaluación,
selección y conceptualización de la idea
 La identificación de nuevas ideas de negocios es sin lugar a dudas
el núcleo de toda actividad emprendedora, una vez la persona ha
realizado un consciente proceso de autoevaluación a través del
cual logra identificar aquellos aspectos que le caracterizan como
individuo, con los cuales deberá hacer frente al reto de ser un
empresario – EMPRENDEDOR.

 El ejercicio de identificar nuevas e innovadoras ideas de negocios


implica ante todo un amplio conocimiento de la realidad que nos
rodea, sin este conocimiento previo, bien fundamentado desde
luego, el futuro empresario – emprendedor corre el riesgo de caer
en la trampa de iniciar actividades en segmentos de necesidades
saturadas, en donde la lógica que se impondría sería la de “más de
lo mismo”, algo así como lo que observamos cotidianamente en
nuestro medio, ciudades congestionadas de los mismos negocios,
casi iguales en sus propuestas de bienes y servicios, con poca o
ninguna ventaja que los diferencie de la competencia.
 El resultado de este limitado conocimiento de los
negocios, es el cierre permanente de muchos de ellos,
con el consecuente impacto económico y social para
la comunidad, sin contar el impacto que a nivel
personal pueda sufrir aquel individuo bien
intencionado, pero no lo suficientemente conocedor e
informado del acontecer diario de los negocios y de
todo aquello que configura su realidad.

 El proceso debe iniciarse con el análisis detallado de


todas aquellas formas que la sociedad misma ha
producido y legitimado para suplir sus necesidades.
Los productos, sean estos bienes o servicios, deben
cumplir el objetivo de satisfacer en el hombre cada
uno de los requerimientos propios de la vida en
comunidad.
Alimentarse, vestirse, educarse, proveerse de un hábitat,
comunicarse, transportarse, son entre otras algunas de las
necesidades que cualquier persona en sociedad deberá
cubrir para mantener su condición de ser social y por lo
tanto digno de vivir en comunidad. ¿Qué ha sucedido en el
segmento de los alimentos en los últimos 10 años en
términos de nuevos productos, altamente innovadores, que
hallan satisfecho verdaderas necesidades de la gente?. Es
el tipo de cuestionamiento que debe formularse cualquier
individuo que pretenda dar inicio a un proceso
emprendedor, en función de crear una nueva e innovadora
empresa.

Es la primera pregunta, pero no la única que debemos


hacernos. A partir de su respuesta damos inicio a un
ejercicio que necesariamente ha de conducirnos a
identificar nuevas e innovadoras formas de satisfacer
necesidades, que bien podrán convertirse en potenciales
ideas de negocios.
Factibilidad técnica, comercial y
financiera
FACTIBILIDAD TÉCNICA

 Es una evaluación que demuestre que el


negocio puede ponerse en marcha y
mantenerse, mostrando evidencias de
que se ha planeado cuidadosamente,
contemplado los problemas que
involucra y mantenerlo en
funcionamiento.
Algunos aspectos que deben ponerse en
claro son:

1. Correcto funcionamiento del producto o


servicio (número de pruebas, fechas...)
Lo que se ha hecho o se hará para
mantenerse cerca de los consumidores.
2. Escalas de producción (es posible ampliar o
reducir la producción?).
3. Proyectos complementarios para desarrollar
el proyecto; ¿cómo se obtuvo o se obtendrá
la tecnología necesaria?; ¿cómo se
capacitará al personal del plantel?,¿ si
existen proveedores alternativos a los
seleccionados?
FACTIBILIDAD ECONÓMICA O COMERCIAL
 Debe mostrarse que el proyecto es factible
económicamente, lo que significa que la inversión que se
está realizando es justificada por la ganancia que se
generará. Para ello es necesario trabajar con un
esquema que contemple los costos y las ventas:

Costos: Debe presentarse la estructura de los costos


contemplando costos fijos y variables.

Ventas: En este punto el precio del producto o servicio


es fundamental, ya que determina el volumen de ventas,
por lo que debe explicarse brevemente cómo se ha
definido éste. Debe mostrarse también estimaciones de
ventas (unidades y en dinero) para un periodo de al
menos 1 año, justificando cómo se han calculado (a
través de investigaciones de mercado, estadísticas
anteriores...)
FACTIBILIDAD FINANCIERA

 Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios.


Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que
produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de planeamiento es
el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de
fondos e indica su comienzo y finalización. Es importante utilizar algunos indicadores
financieros, tales como:

 Periodo de recuperación (payback, paycash, payout o payoff): indica el tiempo que la


empresa tardará en recuperar la inversión con la ganancia que genera el negocio (meses
o años).

 La factibilidad financiera se calcula sumando los resultados netos al monto de la


inversión inicial hasta llegar a cero, en este caso no se estaría considerando el "valor
tiempo del dinero", por esto también es útil calcular el periodo de repago compuesto en
el que se incorpora una tasa al flujo de fondos que refleja las diferencias temporales.

 El valor actual neto (VAN) es el valor de la inversión en el momento cero, descontados


todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa . Indica un monto que representa la
ganancia que se podría tomar por adelantado al comenzar un proyecto, considerando la"
tasa de corte" establecida (interés del mercado, tasa de rentabilidad de la empresa, tasa
elegida por el inversionista, tasa que refleje el costo de oportunidad).
¿PREGUNTAS?
 http://ideasmedia.com.co/portafolio/

 https://www.smashingmagazine.com/2008/11/5
0-beautiful-and-creative-portfolio-designs/

 http://www.paredro.com/7-portafolios-de-
disenadores-y-agencias-que-haran-despertar-
tu-creatividad/

 http://www.sobresalen.com/blog/5-portafolios-
creativos-que-te-obligaran-a-cambiar-el-tuyo/
 Ejemplo 1

También podría gustarte