[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (10 votos)
2K vistas62 páginas

Manual Taller Autoestima Adolescentes

Cargado por

Carla Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
2K vistas62 páginas

Manual Taller Autoestima Adolescentes

Cargado por

Carla Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Notas:

Manual del Taller de

Autoestima
para
Adolescentes
Instructora: Sonia Galloso Vidal

Un taller organizado por: PÁGINA 1


Notas:

Índice
Pág. 4 Misión.
Pág. 4 Visión.

Sesión 1

Pág. 5 Indicador de autoestima.


Pág. 7 Hablo en primera persona, “YO”.
Pág. 9 Nueve afirmaciones poderosas.
Pág. 11 ¿Cómo visualizar?
Pág. 14 Problemas especiales de la visualización.
Pág. 16 Opción.
Pág. 17 Misiones.

Sesión 2

Pág. 18 Principios para hacer un pedido a la cocina cósmica.


Pág. 21 Meditación burbuja rosa.
Pág. 23 Tratamiento de merecimiento ©Louise Hay.
Pág. 25 Misiones.

Sesión 3

Pág. 26 El poder de la creencia.


Pág. 28 Cambio de creencias.
Pág. 30 Afirmaciones poderosas.
Pág. 35 Cómo amarte a ti mismo(a).
Pág. 37 Misiones.

Sesión 4

Pág. 38 El cambio.
Pág. 40 Meditación del temor.
Pág. 41 Misiones.

Un taller organizado por: PÁGINA 2


Notas:

Índice
Sesión 5

Pág. 42 Manejo de la ira.


Pág. 48 Misiones.

Sesión 6

Pág. 49 Puntos de poder para adolescentes.


Pág. 50 Misiones.

Sesión 7

Pág. 51 Test de relaciones saludables.


Pág. 54 Declaraciones de poder de salud y bienestar juvenil.
Pág. 56 23 ideas para divertirse sin gastar.
Pág. 61 Kit de Herramientas.

Un taller organizado por: PÁGINA 3


Notas:

Visión del Taller de


Autoestima para
Adolescentes
Visualizar y manifestar un mundo en el cual, a cualquier
edad, TODOS comprenden e identifican dentro de sí mismos:
autoestima, amor, respeto y confianza.

Misión del Taller de


Autoestima para
Adolescentes
Estar comprometido en inspirar a los adolescentes a
reconocerse ellos mismos como los seres humanos
maravillosos, poderosos y sorprendentes que son, a través
de la diversión y prácticas lúdicas interactivas. Es nuestra
misión nutrir el auto-conocimiento en los jóvenes para que el
descubrimiento de la sabiduría interior y el PODER faciliten
el balance de su cuerpo, mente y espíritu.

Un taller organizado por: PÁGINA 4


Notas:

Sesión 1

Indicador de
autoestima
1. ¿Los sentimientos sobre mí mismo(a) dependen de la
opinión de los demás?
2. ¿Hieren fácilmente mis sentimientos?
3. ¿Encuentro difícil ser yo mismo(a) cuando alguien más
popular está cerca de mi?

Un taller organizado por: PÁGINA 5


Notas:

4. ¿Me siento incómodo cuando mis amigos ven que me


saco buenas notas y que estoy orgulloso de mis logros?
5. ¿Me es difícil decir “no” cuando mis amigos quieren
hacer cosas que los adultos desaprueban?
6. ¿Me gusta estar solo?
7. ¿Solo veo los defectos de otros en lugar de ver sus
virtudes?
8. ¿Me digo cosas positivas y amables a mí mismo(a)?
9. ¿Siento mis propios sentimientos y pienso mis propios
pensamientos, a pesar de que las otras personas piensen
o sientan diferente?
10. ¿Soy una buena persona a pesar de que cometo errores
o me equivoco?
11. ¿Soy tan valioso como todos? ¿No soy “mejor que” o
“menos que” los demás?
12. ¿Me perdono a mí mismo y a los demás por cometer
errores ya que son inconscientes?
13. ¿Acepto ser responsable de mis elecciones, las prudentes
e imprudentes, y también acepto las consecuencias?
14. ¿Desarrollo los temas que me interesan y uso mis
talentos?
15. ¿Escojo amar y respetar a todo ser humano, incluso a mí
mismo(a)?

Un taller organizado por: PÁGINA 6


Notas:

Hablo en primera
persona, “YO”.
1. Al hablar de nuestros sentimientos, opiniones o nuestra
historia, digo “YO” en vez de “UNO”.
2. Al decir “YO”, te haces dueño del tema, la opinión o
sentimiento, aceptando que es tuyo y no de todos los
demás.
3. Decir “UNO” implica que todo el mundo está de
acuerdo o tiene el mismo sentimiento, opinión
o creencia, lo que no es necesariamente cierto.
Ejemplo: algunos pueden decir, “cuando uno sale

Un taller organizado por: PÁGINA 7


Notas:

a comer su comida favorita, come comida chatarra”,


la forma correcta de decirlo es: “Cuando YO salgo a
comer mi comida favorita, como comida chatarra”.
Otro ejemplo: “uno se siente triste cuando estudia para
un examen y no obtiene una buena calificación”, la
forma correcta es: “YO me siento triste cuando estudio
para un examen y no obtengo una buena calificación.
4. Las oraciones que empiezan con la palabra “YO” se
refieren a mí. Y no supongo que otros tienen la misma
opinión o sentimientos que yo tengo.

Un taller organizado por: PÁGINA 8


Notas:

Nueve
afirmaciones
poderosas

1. Todo lo que damos recibimos.


Afirma: “Doy amor y alegría y la encuentro por
doquier”.
2. Lo que creemos de nosotros mismos se convierte en
realidad.
Afirma: “Soy un ser maravilloso y la vida es alegría”.
3. Nuestros pensamientos son creativos.
Afirma: “Me apruebo y fácilmente elijo
pensamientos que me alimentan”.

Un taller organizado por: PÁGINA 9


Notas:

4. Merecemos ser amados.


Afirma: “Merezco ser amado por el simple hecho
de existir”.
5. La auto aprobación y auto aceptación son las llaves
para hacer cambios positivos.
Afirma: “Me amo y apruebo, y fácilmente hago
cambios”.
6. Podemos olvidar el pasado y perdonar a todos.
Afirma: “Vivo el momento presente y fácilmente
libero el dolor del pasado”.
7. El perdón abre las puertas al amor.
Afirma: “Las puertas de mi corazón están
plenamente abiertas y estoy a salvo”.
8. El amor es la fuerza de sanación más poderosa que
existe.
Afirma: “Soy un poderoso canal para el amor
sanador”.
9. Simplemente estar dispuestos.
Afirma: “Estoy dispuesto a descubrir todas las
alegrías de la vida. La vida me ama. Estoy a salvo”.

Un taller organizado por: PÁGINA 10


Notas:

“Estoy a salvo”
¿Cómo visualizar?
Mucha gente se pregunta lo que quiere decir exactamente
el término «visualizar». Algunos se preocupan porque no
«ven» absolutamente nada cuando cierran los ojos y tratan
de visualizar una imagen mental. Algunas personas, cuando
tratan de visualizar por primera vez, se encuentran con
que «no pasa nada». Lo más probable es que el hecho de
poner tanto empeño en intentar visualizar les esté creando

Un taller organizado por: PÁGINA 11


Notas:

una situación de bloqueo interior. Es posible que sientan


que hay una «forma correcta» de hacerlo y que no logran
dar con el camino adecuado. Si así es como te sientes, deja
de preocuparte, relájate y espera tranquilamente a que la
visualización se produzca de un modo natural y fluido.
No te aferres al término «visualizar». No es en absoluto
necesario ver mentalmente la imagen. Algunos afirman ver
muy claramente imágenes nítidas cuando cierran los ojos
o imaginan algo. Otros tienen la sensación de que no «ven»
realmente nada. Se limitan a «pensar en ello», a imaginar que
están mirándolo o a sentir conscientemente la impresión
de un sentimiento. Se trata de algo absolutamente normal.
Todos usamos nuestra imaginación constantemente. Es
imposible no hacerlo, y por lo tanto, cualquiera que sea
el proceso que imaginemos estar experimentando, es
perfectamente normal y positivo.

Si todavía no estás seguro de lo que significa visualizar, lee


atentamente el siguiente ejercicio y hazlo:

Cierra los ojos y relájate profundamente. Piensa en alguna


habitación que te sea familiar, como tu dormitorio o tu
sala. Recuerda algunos detalles que te sean especialmente
familiares como el color de la alfombra, la disposición
de los muebles o la iluminación. Imagínate entrando en
la habitación y sentándote en una silla o echándose en
un cómodo sofá o en la cama. Evoca entonces alguna
experiencia agradable que hayas tenido en los últimos
días, especialmente alguna relacionada con sensaciones
físicas, tales como una comida deliciosa, un masaje o nadar
en aguas estupendas. Rememora la experiencia lo más
vívidamente posible y vuelve a disfrutar de sus agradables
sensaciones.

Imagina entonces que te encuentras en un paraje idílico,


relajándote quizá sobre la suave y verde hierba junto a un río
de aguas cristalinas, o atravesando un bosque exuberante.
Puede tratarse de un lugar en el que hayas estado o un lugar
ideal al que te gustaría ir. Piensa en los detalles e imagínalo

Un taller organizado por: PÁGINA 12


Notas:

en todos los aspectos tal como te gustaría. Sea cual sea el


proceso utilizado para llevar estas escenas a tu mente, será
tu propio medio de «visualizar».

De hecho, hay dos métodos distintos para llegar a la


visualización creativa.

Uno es el método receptivo y el otro es el activo. En el


receptivo nos limitamos a relajarnos y a dejar que las
imágenes o impresiones lleguen a nosotros sin elegir
detalles, tomándolas tal como vienen. En el activo creamos
y elegimos conscientemente lo que deseamos ver o
imaginar. Ambos procesos son una parte importante de
la visualización creativa y tanto nuestra receptividad como
nuestra actividad se ven reforzadas con la práctica.

Un taller organizado por: PÁGINA 13


Notas:

Problemas
especiales de la
visualización
A veces, algunas personas tienen completamente
bloqueada su capacidad para visualizar o imaginar a
voluntad y sencillamente tienen la sensación de que «no
pueden hacerlo». Este tipo de bloqueo suele proceder
de algún temor que puede superarse si la persona lo
desea. Se bloquea la capacidad para usar la visualización
creativa por temor a lo que podamos encontrar al mirar en
nuestro interior (el temor a los propios pero desconocidos
sentimientos y emociones).

Un taller organizado por: PÁGINA 14


Notas:

Lo cierto es que no hay nada en nuestro interior que pueda


herirnos. Es solamente nuestro temor a experimentar
nuestros propios sentimientos lo que puede bloquearnos.

Si durante la meditación sucede algo poco frecuente o


inesperado, lo mejor es afrontarlo abiertamente, asumirlo y
experimentarlo tanto como puedas y acabarás descubriendo
que pierde el poder negativo que pueda ejercer sobre ti.
Nuestros temores proceden de cosas a las que no hacemos
frente. En cuanto nos mostramos dispuestos a mirar intensa
y profundamente a la fuente de nuestro temor, éste pierde
su poder. Si sentimos que esta tarea se halla por encima
de nuestras fuerzas, puede resultarnos muy útil contar con
el apoyo de un buen consejero o terapeuta que nos ayude
a aceptar y expresar nuestros sentimientos. Esto es algo
especialmente recomendable en el caso de que nuestras
vidas hayan estado marcadas por el dolor o por graves
traumas.

Por fortuna, estos problemas se presentan raramente en la


visualización. Por lo general, la visualización creativa llega
de un modo natural y cuanto más la practicamos, más fácil
resulta.

Un taller organizado por: PÁGINA 15


Notas:

Opción
Yo elijo moverme más allá de donde estaba cuando me le-
vanté esta mañana... y abrirme a mí mismo(a) a algo nuevo.
Elijo avanzar más allá de donde me encontraba esta
mañana y me abro a nuevas experiencias. Elijo recordar que
cada problema tiene una solución y sé que esto también
es algo que puedo manejar. Elijo mirar esa situación de esta
forma; el problema actual es algo temporal para mí. Es algo
en lo que estoy trabajando. Soy una buena persona. Elijo
dejar de sentir lástima de mí mismo(a) Estoy dispuesto(a) a
aprender la lección de abrirme al bienestar que el universo
tiene para ofrecer. Elijo estar dispuesto(a) a cambiar. Acepto
la realidad de que siempre no sabré como van a ocurrir las
cosas. Sé que puedo confiar y puedo saber. Todo trabaja
para mi bienestar. Todo está bien.

Elijo vivir conscientemente.

Un taller organizado por: PÁGINA 16


Notas:

Misiones
Estos ejercicios de autoestima tienen el objetivo de ser
divertidos mientras se aprenden nuevas herramientas para
utilizar en tu vida diaria. Abórdalos con un corazón y men-
te abierta. Solo responde lo primero que venga a tu mente.

Profundiza sobre el resultado del Indicador de Autoestima


(página #3) ahora que tienes esa valiosa información.

Para la siguiente sesión deberás tener papel, lápiz, colores


y espejo a la mano.

Un taller organizado por: PÁGINA 17


Notas:

Sesión 2

Principios para
hacer un pedido a
la cocina cósmica
1. Necesitas decidir qué quieres. Aunque suena fácil, el
Menú de la Vida es infinito, por ello es bueno tomarse
algún tiempo para aclarar sobre lo que se quiere. ¿Cuáles
son tus sueños en la vida, tu carrera, salud, relaciones y
prosperidad?

Un taller organizado por: PÁGINA 18


Notas:

2. Los pedidos para la cocina universal son positivos,


en tiempo presente y personales. Haz tus afirmaciones
como si ya estuvieran pasando. Di “yo tengo…”, “yo
recibo…”, “yo soy...”. Si haces tus afirmaciones en tiempo
futuro (yo tendré…) siempre estarán en el futuro en lugar
de manifestarse en el tiempo presente. Declara qué es lo
que TÚ quieres, no declares que es lo que NO quieres.
La Ley de la Atracción hace realidad aquello en lo que
te enfocas. Escríbelas, léelas, siéntelas y elije CREER que
ellas funcionan.
3. Incluye palabras que transmitan energía y
sentimientos positivos. Se siente bien estar… Estoy
muy feliz y emocionada/o de… Es fantástico… A más
energía positiva que generes con tus afirmaciones,
más rápidamente tienden a manifestarse. Canta tus
afirmaciones, báilalas y disfrútalas. ¡Párate frente a tu
espejo con tus manos extendidas y dí tus afirmaciones
con entusiasmo! Cambia tus pensamientos y
sentimientos - cambia tu vida.
4. Confía en el tiempo de entrega. Las órdenes cósmicas
requieren tiempo de preparación. Algunos tienen
muchos ingredientes que deben de ir juntos para
completar el plato, otros tienen pocos. Permítele al
universo que te traiga las cosas juntas en el momento
correcto para ti. El momento oportuno viene cuando
dejas de aferrarte a lo que has pedido. A pesar que esto
suene paradójico, si existiese una sensación de temor
cuando haces tus afirmaciones, el universo también
responde al miedo. Practica sintiendo confianza. Lo
más fuerte que sea ese sentimiento, más rápido el chef
va a cumplir la orden.
5. Permite que la sabiduría interior te guíe en el
correcto balance entre la acción y lo permitido.
Cuando medites, permite que te guíen para ayudar a la
cocina cósmica. Escucha esa sabiduría interior. Si algo
lo sientes forzado, retoma la meditación. Afirma que tú
siempre eres guiado por buen camino en TODO lo que
haces.

Un taller organizado por: PÁGINA 19


Notas:

6. Cree que mereces tener una vida maravillosa.


Muchas personas sienten no tener derecho a la vida,
riqueza, felicidad y buenas relaciones. La verdad es que
todos merecemos lo mejor, pero los que no se sienten
merecedores nos enseñan cosas diferentes. ¿Qué has
aprendido cuando eras más pequeño acerca de tener
una vida maravillosa?
7. Siente gratitud del universo y del chef cósmico por
consumar tu orden de la forma más milagrosa. La
gratitud es un sentimiento maravilloso para el nivel del
corazón. No solo envía energía positiva alrededor de tus
afirmaciones, sino también te ayuda con sentimientos
de confianza que te animan a continuar. Invierte unos
minutos para que todos los días hagas una lista de
gratitud, sea mentalmente o en un papel. Cultivando
la actitud de gratitud creamos grandes milagros en
nuestras vidas.

Un taller organizado por: PÁGINA 20


Notas:

Meditación
burbuja rosa
Esta meditación es tan sencilla como eficaz.

Haz lo siguiente:

• Siéntate o échate cómodamente. Cierre tus ojos y respira


lenta y profundamente de forma natural.
• Empieza relajándote cada vez más profundo. Imagina
algo que te gustaría que ocurra. Supón que ya ha
ocurrido y lo dibujas en tu mente con tanta claridad
como puedas.

Un taller organizado por: PÁGINA 21


Notas:

• Luego, con el ojo de tu mente, rodea tu fantasía con una


burbuja de color de rosa y coloca tu objetivo dentro de
la burbuja. El color rosa es el que se asocia al corazón,
y si las vibraciones de este color rodean cualquier cosa
que visualices, ésta le aportará sólo aquello que esté en
perfecta armonía con tu ser.
• El tercer paso consiste en desprenderte de la burbuja
e imaginártela flotando en el universo, sin dejar de
contener ese objetivo visualizado.

Esto significa que «te liberas» emocionalmente de él para


que sea libre y flote en el universo atrayendo y concentrando
energía para lograr que se haga realidad.

Un taller organizado por: PÁGINA 22


Notas:

Tratamiento de
merecimiento
©Louise Hay
• Yo soy merecedor. Me merezco todo lo bueno.
• No algo, no un poquito, sino todo lo bueno.
• Ahora dejo atrás todos los pensamientos negativos y
restrictivos y me libero de todas las limitaciones de mis
padres. Los amo y voy más allá de ellos.
• Yo no soy sus opiniones negativas ni sus creencias
limitadoras.
• No estoy atado por ningún miedo ni prejuicio de la
sociedad en que vivo.

Un taller organizado por: PÁGINA 23


Notas:

• Ya no me identifico con ningún tipo de limitación, en mi


mente tengo libertad absoluta.
• Ahora entro en un nuevo espacio de consciencia, en
dónde estoy dispuesto a verme a mí mismo de una
forma diferente.
• Estoy dispuesto a crear nuevos pensamientos acerca de
mí mismo y de mi vida.
• Mi nueva forma de pensar se manifiesta en nuevas
experiencias.
• Ahora sé y afirmo que yo soy uno con el Poder del
Universo.
• Y como tal, me veo favorecido en multitud de formas.
• La totalidad de las posibilidades se abre ante mí.
• Elijo y acepto la vida, una buena vida.
• Elijo y acepto el amor, abundante amor.
• Elijo y acepto la salud.
• Elijo y acepto vivir cómodamente y prosperar.
• Elijo y acepto sentir alegría y felicidad.
• Elijo y acepto la libertad. La libertad de ser todo lo que
puedo ser.
• Merezco mucho más que todo eso. Merezco todo lo
bueno. El Universo está más que dispuesto a manifestar
mis nuevas creencias.
• Y yo acepto esta abundante vida con alegría, placer y
gratitud.

Porque la elijo, la acepto y sé que es verdad.

Todo está bien en mi mundo.

Un taller organizado por: PÁGINA 24


Notas:

Misiones
1. Trabajo con el espejo todos los días.
2. Profundizar en los temas de las páginas 5 y 6 HABLO EN
PRIMERA PERSONA “YO” y en OPCIÓN porque desde
hoy en adelante asumes tu responsabilidad y empiezas
a discernir por ti mismo.
3. Traigo los ejercicios practicados para la siguiente sesión.
4. Trabajo con la declaración poderosa “TRATAMIENTO DE
MERECIMIENTO”.

Para la siguiente sesión, deberán tener papel, lápiz,


colores y una foto de cuando tenías 5 años.

Un taller organizado por: PÁGINA 25


Notas:

Sesión 3

El poder de la
creencia
Las creencias respecto a todos los aspectos de la vida
se forman alrededor de los cinco años de edad. Como
adolescente tú tienes creencias de tu valor personal,
talentos, relaciones, carrera, salud y prosperidad que fueron
desarrollados en la infancia. Algunas de estas ideas son
conscientes, pero muchas de ellas se encuentran en la

Un taller organizado por: PÁGINA 26


Notas:

mente inconsciente, afectando tu comportamiento sin que


te des cuenta. El balance de ideas negativas y positivas que
aprendiste de ti mismo al ir creciendo da como resultado tu
nivel de autoestima.

Ejemplos de creencias negativas respecto a la salud y al


bienestar:

• Las personas de tu familia no son muy saludables.


• Me dan todas las gripes e influenzas que aparecen
durante el invierno.
• Tener salud es cuestión de suerte. No puedes cambiar
tus genes.
• La diabetes (u otra enfermedad) es común en la familia.
• Es demasiado difícil comer bien. ¡Tendré que renunciar
a todo lo que me gusta!

Un taller organizado por: PÁGINA 27


Notas:

Cambio de
creencias
El primer paso es estar consciente de las creencias
limitantes que tienes. Esto lo puedes hacer al observar tus
pensamientos y sentimientos respecto a diferentes áreas de
la vida y relacionarlas a lo que has aprendido en la infancia.

Puedes tomar una media hora o más


para sentarte y escribir “lo que aprendí en la
infancia de mí mismo, de la vida y de la salud...”

Mí mismo....................................................................................................................
La vida...........................................................................................................................
La salud........................................................................................................................
La familia.....................................................................................................................

Un taller organizado por: PÁGINA 28


Notas:

Hombres......................................................................................................................
Mujeres.........................................................................................................................
Estudios........................................................................................................................
Amigos..........................................................................................................................
Dios..................................................................................................................................
Amor...............................................................................................................................
Futuro............................................................................................................................

El siguiente paso es escribir las nuevas creencias que


deseas tener respecto a la vida mediante el desarrollo de
declaraciones positivas llamadas afirmaciones.

Por ejemplo, si de niño(a) aprendiste que “las personas en


tu familia se enferman mucho”, la nueva creencia sería “mi
sistema inmunológico es fuerte y saludable. Tengo una
excelente salud”. Si aprendiste malos hábitos alimenticios y
ahora piensas que “es demasiado problema comer saludable
y perder peso”, puedes afirmar: “fácilmente encuentro y
sigo los mejores alimentos y planes de ejercicio para mi
cuerpo”. ¡Las ideas nuevas requieren repetición, repetición,
repetición para realmente cambiar la creencia antigua, pero
vale la pena!

Otra técnica es utilizar tu imaginación, junto con las


afirmaciones, para cambiar las ideas antiguas. Cada día,
toma algunos minutos de tranquilidad para cerrar tus ojos e
imaginar lo que es tu vida con las nuevas creencias que tienes
de ti mismo(a) y tu vida. Esta técnica fortalece el cambio a
nivel subconsciente y gradualmente tu comportamiento y
experiencia cambian.

Un taller organizado por: PÁGINA 29


Notas:

Afirmaciones
poderosas
Cosas buenas para decirte a ti mismo(a).

Las siguientes afirmaciones ayudan a construir tu


autoestima. Cuando decides repetir estas afirmaciones
poderosas una y otra y otra vez empiezas a crear mensajes
positivos en tu mente, ella es muy obediente y reacciona a lo
que tú le digas. Lo que se pone en ella es igual a lo que sale.

1. No tengo que creer en todos los comerciales que


aparecen en los medios y que si no tengo o no uso tal o

Un taller organizado por: PÁGINA 30


Notas:

cual producto tengo que sentirme mal. Soy saludable,


feliz y completo(a) de la forma que soy.
2. No tengo que parecerme a las modelos de televisión.
Soy un ser humano normal. Estoy feliz con mi peso.
3. Tengo respeto por mi cuerpo y mis emociones. Elijo
acciones que me engrandecen. Hago elecciones
saludables.
4. Busco todo lo que es bueno y encuentro bienestar
donde vaya. Mantengo una actitud positiva.
5. Me siento a salvo y confortable en mi cuarto. Trato mi
habitación con respeto y amor. Mi cuarto es mi lugar
sagrado.
6. Digo la verdad, trato a la gente con amabilidad y espero
el mismo comportamiento de los otros. Siempre me
comporto honestamente.
7. Mis profesores escuchan mis ideas y me retroalimentan
positivamente. Mis profesores me tratan con respeto.
8. Mi mente crea mi realidad y yo solo elijo pensamientos
positivos. Confío que mi futuro es positivo.
9. Yo confío, amo, respeto y armonizo con todos mis
familiares. Mis experiencias en casa mejoran cada
día.
10. La depresión no es para mí. Valoro sentirme bien.
Ninguna persona, lugar o pensamiento tienen poder
sobre mi, porque soy el/la único(a) que piensa en mi
mente. Siento felicidad, calma y paz dentro de mí.
11. Soy único y maravilloso. No hay nadie como yo. Realmente
me gusta ser quien soy. Soy una persona especial.
12. Aprendo algo de cada maestro en mi vida, incluso a
como no vivir. Tengo maestros perfectos en mi vida.
13. La tristeza solo es otro sentimiento. Le permito ser y
luego que se vaya. Es bueno estar triste algunas veces.
14. Bendigo a todo el que entre a mi hogar, incluyéndome.
Experiencias agradables llenan las habitaciones. Amo
estar en mi casa. Mi hogar es un lugar feliz donde vivir.
15. Me siento bien cuando me expreso creativamente. Soy
una persona creativa.
16. Busco soluciones porque creo mi propia realidad. Culpar
a otros no resuelve nada.

Un taller organizado por: PÁGINA 31


Notas:

17. Tengo una mente brillante y soy inteligente. Aprendo lo


que necesito saber fácil y rápido.
18. Me merezco tener una buena vida y la acepto ahora
mismo. Me libero de la necesidad de culpar, luchar,
forcejear y sufrir.
19. La opinión que tengo de mí mismo es la única que
cuenta. Me amo y me respeto, sin importar lo que otros
digan. Yo supero lo que otras personas opinen sobre
mí.
20. Cuando más me amo y me acepto, soy más atractiva(o)
para los otros. Amor atrae amor y yo soy un imán de
amor y afecto.
21. Uso mi tiempo libre para crear imágenes positivas sobre
mi futuro. Es bueno estar solo(a) de vez en cuando.
22. Me despierto por la mañana buscando buenas
experiencias y las encuentro en los lugares más increíbles.
La vida está llena de maravillosas sorpresas.
23. Este planeta es mi único hogar. Cuido sus recursos. Me
ocupo de la madre tierra.
24. La gente puede confiar, que lo que digo es verdad. Me
comunico clara y honestamente.
25. Puedo cambiar mi forma de pensar y esto cambiará mi
vida para mejor. Estoy dispuesto (a) a cambiar.
26. No tengo porque ser esclavo (a) del maquillaje o de la
última moda. Puedo ser exactamente como soy. Me
agrada mi apariencia.
27. Escojo formas de ejercitarme que mantienen mi cuerpo
fuerte y sano. Mi cuerpo responde positivamente a todo
tipo de movimientos. Amo ejercitarme.
28. Los amigos van y vienen pero yo siempre estoy aquí
para mí. Yo me apoyo y me siento bien. Yo soy mi mejor
amigo(a).
29. He sido menor y seré mayor. Nunca tendré esta misma
edad, por lo tanto vivo lo mejor que pueda hoy y disfruto
el día a día al máximo. Tengo la edad perfecta en este
momento.
30. Soy una persona que tiene mucho poder y que cuenta
con excelentes herramientas para resolver problemas.
Pase lo que pase, sé que lo puedo manejar.

Un taller organizado por: PÁGINA 32


Notas:

31. Cuando acaba el día, me doy cuenta que nunca viviré


este mismo día. Amo estar vivo. Estoy agradecido (a)
por cada día.
32. Confío en mí, me acepto e incremento diariamente mi
autoestima. Me siento bien conmigo mismo en cada
situación.
33. Me siento seguro(a) con mis amigos, compartimos
emociones y sentimientos confidencialmente. Tengo
buenos amigos con los que puedo hablar.
34. Mientras más aprendo, más herramientas tengo para
manejar cualquier situación que se presente. Los
cambios son oportunidades para crecer.
35. Soy abierto(a) y amigable. Todos disfrutan de mi
presencia. Hago amigos fácilmente.
36. Los sentimientos me hacen manejar mis experiencias.
Acepto mis sentimientos. Es bueno saber lo que siento.
37. Merezco bienestar en mi vida y los miembros de mi
familia me apoyan completamente. Mi familia me
apoya totalmente para cumplir mis sueños.
38. Me tomo un descanso para disfrutar la naturaleza
en todo su esplendor. Hago un alto y disfruto de la
naturaleza hoy.
39. Sé que mis padres necesitan sentirse apreciados
también. Recuerdo decirles a mis padres cuanto los
quiero.
40. Me amo y me apruebo en todos los momentos altos
o bajos de mi vida. Todo está realmente bien en mi
mundo.
41. El pasado quedó atrás. Hoy es el primer día de mi futuro.
Cada día es una nueva oportunidad.
42. Mis padres, amigos y maestros me aman y me respetan.
Estoy rodeado de gente amable y amorosa.
43. Mantengo mi mente activa y viva explorando nuevas
fronteras. Aprender me mantiene mentalmente fuerte.
Estoy dispuesta(o) a aprender nuevas cosas.
44. Sé que lo bueno siempre llega a mi vida, por lo que puedo
relajarme y disfrutar lo que tengo en este momento.
Todo lo bueno llega a mí.

Un taller organizado por: PÁGINA 33


Notas:

45. Acepto los límites de las personas como espero que


respeten los míos. Respeto los límites de los demás.
46. La vida me brinda todo lo que necesito en el momento
perfecto y de la forma perfecta. Confío en la vida.
47. Le pregunto a mí cuerpo ¿qué es lo que necesita hoy:
descanso, relax, ejercicios, el abrazo de un amigo, una
buena comida? Oigo a mi cuerpo y le doy lo que necesita.
Escucho los mensajes de mi cuerpo.
48. La amabilidad, alegría y risa que le doy a los otros,
regresan a mí multiplicados. Amo a mis amigos y ellos
me aman.
49. Lo último que hago antes de dormir es expresar gratitud
por cada experiencia de este día. Aprecio todo lo que
hay en mi vida.
50. Escojo pensamientos que me hagan sentir feliz y
amado/a. Le brindo amor a mi corazón. Mi felicidad es
un trabajo interno.

Un taller organizado por: PÁGINA 34


Notas:

Cómo amarte
a ti mismo(a)
1. No te critiques. Cuando te críticas, tus cambios son
negativos. Cuando te aceptas, tus cambios son positivos.
Las críticas nunca cambian nada. Acéptate exactamente
cómo eres ahora.
2. No te des miedo a ti mismo(a). Deja de asustarte con
tus propios pensamientos. Esa es una manera terrible de
vivir. Busca una imagen mental que te guste y sustituye
tu pensamiento aterrador por una imagen de placer.
3. Se amable y paciente contigo mismo(a). Sé
delicado(a) contigo mismo(a). Ten paciencia mientras
aprendes nuevas formas de pensar y cambias viejos
hábitos de conducta. Trátate como si fueras alguien a
quien realmente quieres.

Un taller organizado por: PÁGINA 35


Notas:

4. Sé amable con tu mente. El odio hacia uno mismo


es sólo odio a los propios pensamientos. No te odies ni
te hagas daño por tener esos pensamientos, ámate a ti
mismo(a) cambiándolos suavemente.
5. Elógiate. La crítica destruye el espíritu y la energía
interna. El elogio y la valoración lo construyen. Elógiate
todo lo que puedas. Reconoce que lo estás haciendo
bien en cada pequeña cosa.
6. Date apoyo. Encuentra formas de apoyarte a ti
mismo(a). Busca amigos y permite que te ayuden. Ser
fuerte es saber pedir ayuda cuando se necesita. Aprende
a pedir para que los demás puedan aprender a dar.
7. Ama tu negatividad. Reconoce que la has creado
para cubrir una necesidad. Ahora estás encontrando
nuevas y positivas maneras de cubrir estas necesidades.
Por lo tanto, puedes dejar marchar, con amor, tus viejos
patrones negativos.
8. Cuida tu cuerpo. Aprende sobre nutrición. ¿Qué clase
de alimentos necesita tu cuerpo para tener el máximo de
energía y vitalidad? Aprende sobre ejercicio. ¿Qué clase
de ejercicio puedes disfrutar? Ofrécete tiempo para
descansar, aprende a relajarte física y mentalmente.
Ama el templo en el que vives.
9. Utiliza el espejo. Mira a menudo al interior de tus
ojos. Expresa tu creciente sentimiento de amor hacía ti
mismo(a) mirándote en el espejo. Perdónate mirándote
en el espejo. Habla a tus padres mirándote en el espejo.
Perdónalos también. Al menos una vez al día di: “te
quiero, te quiero tal como eres”.
10. Ámate, hazlo ahora. No esperes a que las cosas te
vayan mejor, te encuentres bien, tengas pareja, trabajo
o hayas adelgazado. Empieza ahora y hazlo lo mejor que
puedas.
11. Perdónate. Deja ir el pasado. Hiciste lo mejor que pudiste
con el entendimiento, conocimiento y capacidades
que tenías en ese momento. Ahora estás creciendo y
cambiando y vivirás tu vida de una forma diferente.
12. Diviértete. Recuerda las cosas que te hacían feliz de
niño(a). Incorpóralas a tu vida actual. Encuentra una
forma de divertirte con cada cosa que haces. Permítete
expresar la felicidad de vivir. Sonríe. Carcajéate.
Regocíjate y el universo te devolverá ese gozo.

Un taller organizado por: PÁGINA 36


Notas:

Misiones
1. Pon atención a las palabras que estás diciendo a tus
amistades, por teléfono, al textear o vía redes sociales. Si
te percatas de algunos mensajes negativos, conviértelos
en afirmaciones positivas.

2. Habla a tu Niño Interior amorosamente varias veces.


Pregúntale qué puedes hacer para hacerlo/la feliz.

Para la siguiente sesión deberás tener las ideas sobre tu


futuro, lo que te gustaría hacer y ponerlo por escrito.

Un taller organizado por: PÁGINA 37


Notas:

Sesión 4

El cambio
Repite varias veces, “¡Estoy deseoso de cambiar!”

Cuando nos comprometemos nosotros mismos a hacer


algo, hemos iniciado el proceso de momentum. Una vez
que el proceso ha iniciado, actúa como una fuerza invisible
de energía que crea más oportunidad, más recursos y más
personas que pueden ayudarte a llegar a donde deseas
estar. Pero todo comienza con ese primer paso . . . y después
debemos inclinarnos hacia él.

Un taller organizado por: PÁGINA 38


Notas:

Ejercicios de exploración: tres preguntas

Responder las preguntas honestamente y escribir lo primero


que viene a tu mente.

1. ¿Qué quieres hacer en la vida? ________________________


_______________________________________________________

2. Si supieras que no puedes fallar, ¿qué te esforzarías en

hacer o ser? __________________________________________

_______________________________________________________

3. ¿Qué te está deteniendo de hacer esto? ________________

_______________________________________________________

Ejercicio:

Completar la siguiente oración varias veces en la parte

superior de su página:

Deseo ____________________________________________________,

pero me atemorizo al imaginar____________________________.

Un taller organizado por: PÁGINA 39


Notas:

Meditación
del temor
En cualquier momento tengo la oportunidad de escoger
el amor o el temor. Cuando tengo miedo, recuerdo el
sol: siempre brilla, a pesar de que nubes oscuras de
pensamientos puedan oscurecerlo. Escojo recordar la luz.

Me siento seguro(a) en la luz. Cuando llega el temor, escojo


verlo como nubes que pasan por el cielo y que se van. No
soy mis miedos. Es bueno para mi vivir sin guardianes ni a la
defensiva. Sé que lo que haga y sienta dentro de mi corazón
es muy importante, por lo que comienzo cada día con una
conexión íntima con mi corazón. Cuando tengo miedo abro
mi corazón y le permito al amor disolver el temor.

Estoy a salvo.

Un taller organizado por: PÁGINA 40


Notas:

Misiones
1. Repite la afirmación positiva: “¡Estoy comprometido e
inclinándome hacia eso!”
2. Pregúntate a ti mismo cada hora, “¿Cómo me siento?”
3. Si notas que salen a la superficie más sentimientos de
tristeza, repite el ejercicio que hicimos hoy.
4. Continúa con el trabajo del espejo y otras declaraciones
poderosas.
5. Comienza a limpiar el desorden en tu cuarto, escritorio
y closet. ¡Esto permite al Universo saber que realmente
tienes el deseo de limpiar tus creencias negativas an-
tiguas! Dona lo que puedas a una tienda de segunda
mano y bota el resto. ¡Continúa haciendo esto de una
forma continua! Haz espacio para lo nuevo. He aquí un
gran mantra: “¡Úsalo, ámalo o recíclalo!”. Tienes que en-
viarme una foto del antes y el después de tu cuarto a mi
Whatsapp.

Un taller organizado por: PÁGINA 41


Notas:

Sesión 5

Manejo de la ira
• La ira es una emoción natural que en algunas ocasiones
podría hacerte sentir incómodo o fuera de control.
• Si la ira empieza a tomar control sobre ti, es importante
hacer algo para mantenerte a salvo y también a los que
te rodean.
• El manejo adecuado de tu ira disminuye el estrés y
mejora tu salud.

¿Por qué tengo problemas para controlar la ira?


Hay muchas razones por las cuales la gente tiene problemas
manejando su ira y frustración. Estas razones son diferentes o

Un taller organizado por: PÁGINA 42


Notas:

hasta puede ser una combinación de varios factores. Quizás


te dijeron que “no se ve bien” o que es “malo” expresarla.
Quizás has sido testigo de violencia extrema / o de violencia
en tu casa, vecindario o colegio. Puede ser difícil controlar tu
ira porque aún no has aprendido a lidiar con esta emoción.
Ahora empezarás a entender por qué ocurre y cómo
comportarte a pesar que sea un sentimiento justificado.

¿Por qué debo de controlar mi ira?


Incluso desde jóvenes, se tiene dificultades para entender y
manejar la ira, lo que puede causar que tengas problemas
físicos ahora o en el futuro. Esto pasa porque tu mente y tu
cuerpo están conectados y al no abordar este sentimiento
tu cuerpo se puede estresar y acarrear problemas médicos
como:

• Enfermedades del corazón


• Presión arterial alta
• Dolor crónico de espalda baja
• Problemas estomacales

Tener problemas para manejar tu enojo también puede


aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud
mental como:

• Depresión
• Problemas de alimentación
• Abuso de sustancias
• Abuso de drogas, alcohol u otras adicciones
• Pensamientos suicidas
• Problemas de pareja

Los adolescentes que tienen problemas para controlar su ira


a menudo tienen menos amigos, se comportan de manera
más negativa y reciben calificaciones bajas en la escuela, lo
común es que les cuesta manejar su ira porque se sienten
infelices y aislados, a pesar de que llamen la atención con
estos comportamientos agresivos.

Un taller organizado por: PÁGINA 43


Notas:

¿Cómo puedo saber si estoy demasiado enojado?


Tu cuerpo tiene varias formas de hacerte saber cuándo te
estás molestando. Las más comunes son:

• Tu corazón siente como que estás corriendo, late muy


rápido y parece que te golpean el pecho, o tu cabeza
palpita.
• Respiras más rápido, se siente como que no controlas tu
respiración.
• Tus músculos se contraen, tu cuerpo se siente tenso y
nervioso.
• La temperatura de tu cuerpo se incrementa, te sientes
caliente y sudoroso.

¿Hay algunas situaciones que te hacen sentir


particularmente enojado?
Piensa sobre las últimas veces que te sentiste realmente
enojado. ¿Sabes exactamente qué fue lo que lo causó? ¿Es
justificable o sentiste que tenías razón de estar enojado?
¿Cómo te sentiste? Para estar más consciente de qué te
desagrada, y cómo te sientes al estar enojado, tú puedes
tomar control de la situación antes que esta te controle a
ti. Ten en mente que tus pensamientos, sentimientos y
acciones están todos conectados. Tus pensamientos afectan
tus sentimientos, los cuales afectan tu comportamiento. Tu
comportamiento también puede afectar a tus pensamientos,
lo que puede afectar cómo te sientes. Puesto que todos se
relacionan, hacer un cambio de pensamientos, sentimientos
o comportamiento hará una gran diferencia.

¿Cuáles son las formas para aprender a controlar mi


temperamento?
La mejor manera de controlar tu temperamento depende
de ti. No hay una solución rápida. Cada persona tiene que
tomar su tiempo para pensar acerca de lo que le funciona.

Un taller organizado por: PÁGINA 44


Notas:

Ideas para ayudarte a controlar tu temperamento:

• Mejora tus problemas esclareciendo tus habilidades.


Cuando te enfrentas a una situación de dificultad o
conflicto, lee tanto como puedas acerca del tema y
piensa acerca de lo que ha pasado e identifica todos
los sentimientos que estás sintiendo. ¿Estás molesto?
¿desilusionado? ¿avergonzado? esto puede prevenir
que hagas juicios adelantados que pueden estar mal.
Recuerda, hay muchas formar diferentes de mirar la
misma situación.
• Toma responsabilidad por tus acciones. Ahora tienes
el poder de decidir cómo te vas a comportar en ciertas
situaciones anticipándote al suceso para encontrar la
forma de “tener la cabeza fría”.
• Piensa acerca de las consecuencias de tu
comportamiento. Date cuenta que tu comportamiento
afecta no solo a ti sino también a los que amas y a los
que están a tu alrededor.
• Pon atención a lo que te molesta. Cuando seas capaz
de averiguar qué es lo que desencadena tus sentimientos
de ira puedes tomar decisiones acerca de cómo manejar
estos desenlaces. Algunas veces las puedes esquivar y
otras no. Depende de ti estar preparado con estrategias
que puedan ayudarte a tener un mejor control. Puedes
sentirte ansioso la primera vez que intentas controlar
tu temperamento. Es normal. Tómate un tiempo antes
de que hagas planes para controlar estos sentimientos.
Lo más rápido que te des cuenta que te invade la ira,
mayor oportunidad tienes para manejarla.
• ¿Hay algo que puedo hacer para relajarme cuando
me siento molesto? ¡Sí! Cada uno de nosotros puede
buscar vías efectivas para calmarnos. Las técnicas de
relajación nos ayudan a calmarnos. Cuando estamos
calmados, nuestro cuerpo está relajado y los problemas
físicos que trae la ira, como dolores de cabeza,
usualmente desaparecen. Intenta desarrollar técnicas
que te ayuden a relajarte:

Un taller organizado por: PÁGINA 45


Notas:

Recomendaciones:

1. Toma respiraciones lentas y profundas. Inhala y


exhala lentamente, esto funciona bien especialmente
cuando sientes tu respiración demasiado rápida.
2. Repite una palabra que te calme o dite a ti mismo
algo como: “estoy en control de mis sentimientos”
3. Aprieta tus músculos y luego relájalos. Nota la
diferencia.
4. Cierra tus ojos y piensa en una persona, lugar, o
cosa que te haga sentir calmada.

¿Qué hago si mi rabia se sale fuera de control?


¡Toma acción inmediata! Si sientes que la ira está empezando
a controlarte es importante hacer algo para mantenerte a
salvo a ti y también a los demás.

Tips que te van a ayudar a manejar tu ira:

• Deja la escena: aléjate de la persona o lugar que está


causando tu ira. Un cambio de escenario puede ayudarte
a enfriar esos sentimientos.
• Elije lugares seguros para manejar tu ira: toma
respiraciones profundas, repite una palabra que te
calme, relaja tus músculos, imagina un lugar calmado
para que vaya disminuyendo tu ira. No uses la violencia
cuando atraviesas estos momentos.
• Si sientes que estás en peligro o que pones en
peligro a otros llama al 116: si tienes pensamientos de
querer herirte a ti mismo u otras personas, busca ayuda
inmediatamente.
• ¿Qué hago con toda esa ira que tengo adentro? Busca
un lugar seguro y una forma segura para expresar lo
que estás sintiendo.

IDEAS
• Habla con alguien en quien confíes: llama o
encuéntrate con alguien en quien confíes. Esto puede
ser con un amigo, un familiar, un profesor, o alguien
que conozcas que sea buen oyente y que te ayude a

Un taller organizado por: PÁGINA 46


Notas:

entender tus sentimientos y a desarrollar estrategias


para manejarlos.
• Ejercicios: saca esa ira afuera tomando un largo paseo
o corriendo (en un lugar seguro de la ciudad) entrena en
el gimnasio o practica un deporte. El ejercicio estimula
la liberación de un químico en el cerebro llamado
endorfina, que nos hace sentir más relajados y calmados.
Intenta también con el yoga o Tai Chi.
• Escribe en un diario: deja que salgan tus sentimientos
escribiendo acerca de ellos, crea poesías o letras de
canciones. Puedes usar tu diario para escribir una carta a
alguien con quien estás molesto. Vuélvela a leer, edítala
y envíala si sigues molesto. Evita usar términos hirientes.
Sé franco pero delicado.
• Escucha música o toca un instrumento: la música
tiene una vía que calma el alma así la escuches desde
tu celular. Canta (a pesar de que cantes fuera de tono) o
toca melodías en algún instrumento.
• Dibuja, pinta o haz otro proyecto creativo de arte:
para algunas personas el ser creativas las ayuda a
manejar estos sentimientos.
• Descansa: la ira usualmente toma nuestra energía y nos
hace sentir exhaustos. Está bien tomar un descanso o irse
a dormir temprano porque nos ayuda a concentrarnos y
manejar mejor nuestros sentimientos.

Controlar tu temperamento puede ser duro al principio.


Cuando metas la pata, toma una respiración pero hazte
responsable de tus actos porque también afectan a otros.
Una forma usual de hacer esto es disculpándose. “Lo siento”
es una frase poderosa que puede ayudar a calmar el daño
hecho.

LIBROS
• Guía práctica para controlar tu ira, de Matthew McKay y
Peter D. Rogers. Planeta.
• Controle su ira antes de que ella le controle a usted:
Como dominar las emociones destructivas, de Ellis,
Albert y Chip Tafrate. Raymond.
• Una vaca se estacionó en mi lugar. Leonard Scheff y
Susan Edmiston. Grijalbo.

Un taller organizado por: PÁGINA 47


Notas:

Misiones
1. Sé consciente de las personas en tu vida a quienes nece-
sitas perdonar.
2. Revisa tu lista y agrega a cualquier persona que falte.
También observa quien necesita agregarse a la lista de
nuevas experiencias / situaciones esta semana.
3. Escribe tus pensamientos en tu diario.
4. Continúa haciendo el trabajo de espejo y declaraciones
poderosas/visualización.
5. Pregunta a tus padres cómo fue su infancia.

Para la siguiente sesión deberás enviar a la coach tu


mapa del tesoro hecho en la aplicación InShot a manera de
collage.

Un taller organizado por: PÁGINA 48


Notas:

Sesión 6

Puntos de poder
para adolescentes
• Somos responsables de nuestras experiencias.
• Con cada pensamiento que tenemos estamos creando
nuestro futuro.
• Cada uno está tratando con los patrones dañinos de
resentimiento, la crítica, la culpa y odio a sí mismo.
• Estos son solo pensamientos y los pensamientos se
pueden cambiar.
• Necesitamos liberar el pasado y perdonar a todos.
• Aceptarnos a nosotros mismos tal como somos “ahora”
es la clave para realizar cambios positivos.
• El punto de poder siempre está en el momento presente.

Un taller organizado por: PÁGINA 49


Notas:

Misiones
1. Implementa tu plan diario.
2. Repítete a ti mismo varias veces en el día “Me acepto a
mí mismo(a)”
3. Revisa los puntos de poder para adolescentes

Para la siguiente sesión deberás presentar un dibujo,


canción, poema, obra de arte o anuncio de servicio público
acerca del respeto.

Un taller organizado por: PÁGINA 50


Notas:

Sesión 7

Test de relaciones
saludables
Todos merecemos tener relaciones sanas. ¿Sabes si te estás
relacionando sanamente? Responde SI o NO a las siguientes
preguntas y averígualo.

La persona con la que salgo o mi mejor amigo(a)

1. ¿Me apoya con lo que hago?


2. ¿Me alienta a realizar cosas nuevas?

Un taller organizado por: PÁGINA 51


Notas:

3. ¿Le gusta saber lo que pienso?


4. ¿Entiende que yo tengo mi propia vida?
5. ¿Mis amigos lo tratan mal?
6. ¿Dice “estoy demasiado ocupado”?
7. ¿Me textea o llama todo el tiempo?
8. ¿Cree que paso demasiado tiempo tratando de lucir
bien?
9. ¿Se pone extremadamente celoso y posesivo?
10. ¿Me acusa de coquetear o de engañarlo?
11. ¿Está todo el día detrás mío o quiere que yo esté detrás
suyo?
12. ¿Controla cómo me visto o cómo me veo?
13. ¿Trata de controlar todo lo que hago y con quién salgo?
14. ¿Trata de mantenerme alejado de mis familiares?
15. ¿Tiene grandes cambios de comportamiento; se pone
furioso, me grita e inmediatamente después se pone
amable y cariñoso?
16. ¿Me hace sentir nervioso?
17. ¿Me humilla, me pone apodos o me critica?
18. ¿Me hace sentir que todo lo hago mal o me culpa de
todo?
19. ¿Me hace sentir que nadie me va a querer como él/ella
lo hace?
20. ¿Trata de intimidar a mis amigos, a mi familia o a mí?
21. ¿Trata de herirme o herirse y dice que es mi culpa?
22. ¿Trata de destruir mis cosas?
23. ¿Me agarra, me oprime, me empuja, me ahorca, me
golpea, me cachetea, me hace caer, me tira cosas o me
hace daño de algún modo?
24. ¿Rompe o tira cosas para intimidarme?
25. ¿Grita, vocifera o me humilla en frente de la gente?
26. ¿Me presiona o me fuerza a ir más allá de lo que quiero?

Cuenta cuántos SI y cuantos NO tienes.

Conteo
Del 1 al 4 vale un punto por cada NO. Del 5 al 8 vale un punto
por cada SÍ. Del 9 al 26 vale CINCO puntos por cada SÍ.
Resultados

Un taller organizado por: PÁGINA 52


Notas:

0 puntos
¿Tienes 0 puntos? No te preocupes, ¡Es bueno! Significa
que tu relación está en buen momento y que es buena.
Mantener buenas relaciones cuesta trabajo. Recuerda
que aunque tienes una buena relación puede haber algún
amigo que no, de ser así sugiérele que busque ayuda.

1 a 2 puntos
Si has obtenido de 1 a 2 puntos, revisa qué está ocurriendo
en tu relación porque algunas actitudes no están bien, es
buena idea estar alerta y asegurarse porque hay un patrón
negativo que se está desarrollando.
Lo mejor que puedes hacer es hablar con tu compañero
y hacerle saber qué cosas te gustan o no. Aliéntalo para
que él/ella haga lo mismo. Recuerda que la comunicación
es un aspecto importante cuando quieres construir una
buena relación. Infórmate para reconocer los tipos de abuso
que existen. Si tienes dudas o preguntas conversa con un
profesor, tutor o alguien de confianza.

3 o 4 puntos
Si como resultado tienes 3 o 4 puntos, parece que hay
señales de abuso. No ignores estas “banderas rojas”. Algo
pequeño puede crecer y convertirse en malo en el tiempo.
Ninguna relación es perfecta, toma trabajo, pero en las
relaciones sanas no se encuentra comportamiento abusivo.
Si crees que tu relación no es como mereces, conversa con
un tutor, profesor o alguien de confianza para que te apoye
y tengas más información.

5 a más puntos
Si el resultado es de 5 a más puntos definitivamente estás
viviendo una relación con señales de abuso. Recuerda
que lo más importante es tu seguridad. No tienes que lidiar
con esto tú solo(a). Te podemos ayudar.

Conversa con tus padres, un tutor, profesor o alguien de


confianza para que te apoye y tengas más información
sobre este tema.

Un taller organizado por: PÁGINA 53


Notas:

Declaraciones de
poder de salud y
bienestar juvenil
• Cada célula en mi cuerpo está viva con salud y energía.
Mi cuerpo es flexible, fuerte y saludable.
• Cada sistema en mi cuerpo funciona exactamente como
para lo que fue creado. Fácilmente elijo nutrir mi cuerpo
con alimentos saludables.
• Muevo y ejercito mi cuerpo en formas que se sienten
bien. Mi sistema inmunológico es fuerte y saludable.
• Medito diariamente para dar a mi cuerpo un descanso
profundo y fortalecer mi sistema inmunológico. Respiro

Un taller organizado por: PÁGINA 54


Notas:

profundamente, llevando energía a todas mis células.


• Soy feliz con mi peso. Estoy saludable, feliz, pleno y
completo como soy.
• Mi cuerpo tiene una sorprendente capacidad de
sanación. Recibo cada recurso que necesito para mi
sanación.
• ¡Estoy muy agradecido(a) por la maravillosa forma en
que trillones de células trabajan juntas en mi cuerpo!
• Conforme me enfoco en la buena salud, mi cuerpo
responde amorosamente.
• Mi cuerpo descansa fácilmente en la noche, y duermo
en paz y despierto con alegría.
• Estoy contento(a) con mi apariencia. No tengo que ser
una esclava del maquillaje o las últimas modas. Puedo
ser simplemente yo.
• Mi sistema digestivo digiere, absorbe y elimina
eficazmente.
• Escucho bien a mi cuerpo y le pregunto qué necesita
hoy: ¿descanso, relajamiento, ejercicio, un abrazo de un
amigo, una buena comida? Le doy a mi cuerpo lo que
necesita.
• Tomo decisiones saludables. Respeto mi cuerpo y mis
emociones. Tomo decisiones que me honran.
• Es emocionante aprender más respecto a las conexiones
entre mi mente, cuerpo, emociones y espíritu.
• Agradezco mi cuerpo fuerte, saludable y vibrante.

Un taller organizado por: PÁGINA 55


Notas:

23 ideas para
divertirse sin gastar
1. Contacta y conversa. Que estés en casa no implica que
tengas que estar solo. Habla con tus familiares o amigos
si están presentes y comparte tu día a día, inquietudes,
miedos y anhelos. Si no lo están, llámalos y pasa el rato
hablando o proponles acercarse a tu casa y pasar las
horas en tu compañía.
2. Haz deporte. El deporte genera endorfinas y ayuda a
mejorar el estado de salud y la forma física. Si bien la
mayoría de la gente tiene preferencia por ir a un gimnasio
o hacer deporte al aire libre, existen una gran cantidad
de actividades que se pueden hacer en casa. Flexiones,

Un taller organizado por: PÁGINA 56


Notas:

pesas, dominadas, aeróbicos, Pilates… si quieres hacer


deporte no hay excusa.
3. Lee. Una buena novela puede atraparte y entretenerte
durante horas. Viaja a mundos imposibles, vive las vidas
de otras personas, contempla las maravillas de cientos de
mundos. Y no solo novelas, sino que también podemos
leer ensayos de una gran cantidad de temas que nos
ayudarán a adquirir conocimiento y nuevas formas de
entender el mundo.
4. Escucha música. La música es una de las artes más
antiguas y que más influencia ha tenido a lo largo de la
historia. Desde cánticos rituales a melodías inspiradoras,
siempre ha tenido cierta magia que nos acompaña en
nuestros momentos más alegres y más tristes y nos
ayuda a sentir emociones. Pop, rock, jazz, heavy metal,
música clásica… las posibilidades son prácticamente
ilimitadas.
5. Baila. Unida al anterior hobby o incluso sin música que
lo acompañe, el baile es una forma de mover el cuerpo
y ayudarnos a expresar nuestros sentimientos y deseos
a la vez que hacemos deporte. Si lo haces solo podrás
sentirte auténticamente libre, mientras que si lo haces
con otras personas se divertirán y harán algo juntos que
puede ayudar a hacerlos sentir más unidos.
6. Series o cine. Una forma de matar el tiempo es mediante
la visualización de películas o series, sean del género que
sean. Se trata de una actividad que puedes hacer con
otras personas o bien tu solo, y puede ayudarte además
a ver diferentes visiones de la realidad.
7. Meditación, yoga y relajación. Vivimos en un mundo
muy estresante. Otra forma de pasar el tiempo y obtener
una profunda gratificación es realizar actividades que
permitan relajar tanto tus músculos como tu mente. La
meditación, el yoga o el uso de diferentes técnicas de
relajación a través de la respiración y la tensión muscular
suelen tener gran aceptación y efectividad.
8. Escribe. Escribir es un hobby creativo que puede
producir una honda satisfacción, tanto si estamos
hablando de un artículo respecto a un tema concreto,

Un taller organizado por: PÁGINA 57


Notas:

un ensayo, una novela o poesía. Expresas lo que sientes


o lo que tu imaginación te permite elaborar, a la vez
que puedes desarrollar tu talento y comprobar cómo tu
esfuerzo tiene un resultado concreto.
9. Canta. Vinculado al escuchar música y al baile, se trata
de un hobby bastante común que aparte de divertido
ayuda a exteriorizar nuestras emociones y permite
el desahogo y la relajación a nivel mental. Uno de los
hobbies para hacer en casa más creativos.
10. Bricolaje. Una afición bastante común, la elaboración
de diferentes elementos sean decorativos o funcionales
supone un desafío asequible a la par que satisfactorio e
incluso divertido cuando el esfuerzo invertido va dando
un resultado. También ayuda a desconectar.
11. Manualidades. La realización de manualidades varias es
también un método común de entretenimiento, incluso
para los niños. Estos elementos decorativos pueden ser
empleados en la vida real, destruidos posteriormente a
su elaboración (cosa que también puede tener un efecto
catártico) o incluso vendidos.
12. Cose. Coser y hacer ganchillo son actividades que hoy en
día no resultan demasiado comunes como hobby, pero
sin embargo se trata de una afición que puede resultar
muy estimulante a la par que creativa y productiva.
13. Infórmate. Mira diferentes periódicos, observa las
noticias, busca información sobre la situación de un
determinado aspecto de la realidad. Con ello serás capaz
de conocer un poco mejor cómo funciona el mundo y lo
que está ocurriendo en él, cosa que puede ser de gran
utilidad práctica. Eso sí, trata de no inundarte de noticias
negativas.
14. Pinta. Otra de las artes, la pintura permite expresarnos de
una forma material y duradera. Reflejar y plasmar en un
lienzo o en un papel una parte de la realidad, de nuestra
visión del mundo o un trocito de nuestro interior resulta
muy satisfactorio y entretenido, a la par que liberador.
15. Ocio electrónico. Las videoconsolas y videojuegos
son sistemas de entretenimiento muy populares que
al igual que la lectura o la visualización de series nos

Un taller organizado por: PÁGINA 58


Notas:

permite vernos inmersos en diferentes mundos, vidas e


historias. Con la diferencia de que en este caso tenemos
una participación activa (aunque predeterminada) en
la resolución de la historia. Creador y espectador son la
misma persona.
16. Cocina. La cocina es para muchos una actividad
apasionante. Se trata de un arte perecedero en el que
pueden entrar en juego la imaginación, el esfuerzo
y la actividad tanto física como mental. Requiere
concentración y es posible incluso hacerlo en grupo.
Experimentar con diferentes sustancias, texturas y
gustos. Además de que posteriormente lo elaborado se
consume y podemos determinar el resultado.
17. Jardinería. Cuidar de otros seres es una actividad que
puede ser apasionante. Las plantas precisan de unos
cuidados específicos y es posible ver una evolución
de su estado a lo largo del tiempo, además de que la
manipulación de la tierra, los vegetales, el agua y el
procedimiento utilizado para su manutención suele
resultar relajante.
18. Empieza un proyecto. Si tenemos tiempo libre, podemos
dedicarlo a planificar un proyecto ilusionante. Podemos
planear las próximas vacaciones, una escapada, el inicio
de un negocio o de una formación, o qué vamos a hacer
el próximo fin de semana.
19. Aprende a tocar un instrumento. Otro hobby artístico
tiene que ver con aprender a tocar instrumentos
musicales. La guitarra, el piano, la flauta, el saxo o el
violín son algunos ejemplos típicos. Se trata de algo que
puede resultar relajante e inspirador, además de ser bien
valorado socialmente.
20. Juegos de mesa o azar. Las cartas, juegos de mesa o
incluso juegos de azar son otras de las actividades que
pueden establecerse como hobbies. Además, la mayoría
están planteados para jugar varias personas, con lo
que independientemente del juego en sí es posible
interactuar con los demás y entretenerse haciendo
alianzas, cooperando o compitiendo.
21. Haz teatro. Tanto si estás solo como acompañado, puede

Un taller organizado por: PÁGINA 59


Notas:

resultar muy estimulante y divertido intentar realizar una


representación teatral. Actuar y representar un papel
determinado, independientemente de si se adscribe a
nuestra forma de ver el mundo o no, permite acercarnos
a diferentes modos de ver y sentir la vida y la realidad.
Al margen de ello, puede servir para mejorar nuestras
habilidades comunicativas y nuestra expresividad.
22. Fotografía. Retratar la realidad circundante nos ayuda a
intentar reflejar la belleza del mundo en el que vivimos,
a la vez que nos entretiene. No se trata solo de hacer
fotos, sino en intentar sacar lo mejor de cada cosa que
fotografiemos, y jugar con aspectos como la luz, el
contraste, la nitidez.
23. Redecora tu habitación. A veces puede ser muy
motivador la idea de cambiar lo rutinario, de darle un giro
a lo que nos rodea. Recoloca y reorganiza los muebles
y decoraciones. Pinta la pared de otro color. Cambia la
disposición de tu habitación de diferentes maneras, y
observa qué efecto podrían tener los cambios. Además,
esta actividad puede realizarse tanto individualmente
como en grupo.

Un taller organizado por: PÁGINA 60


Notas:

1. Comienza a trabajar en Tu Nueva Historia. Apóyate en

este manual y asegúrate que dejas espacio para otras

áreas como prosperidad, salud, éxito, etc.

2. Practica declaraciones poderosas respecto a tu carrera/

temas escolares y el éxito. Elige una afirmación de este

manual de la página 28 a la 32 para enfocarte y trabajarla

durante la semana hasta que se te haga un hábito.

Un taller organizado por: PÁGINA 61


Notas:

3. Continúa con el trabajo del espejo.

4. Inicia un diario de gratitud. Encuentra 5 cosas que

agradecer cada noche antes de ir a la cama. Ejemplo:

padres amorosos, lugar seguro para vivir, buenos amigos,

buenas calificaciones y un cuerpo saludable.

5. Crea una hoja de trabajo con agradecimientos a tus

padres. Cuando la tengas lista deberás de entregársela.

Un taller organizado por: PÁGINA 62

También podría gustarte