Comenzado el martes, 28 de septiembre de 2021, 20:08
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 28 de septiembre de 2021, 21:08
Tiempo empleado 59 minutos 53 segundos
Puntos 6,00/10,00
Calificación 24,00 de 40,00 (60%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una:
a. Las palabras graves sólo llevan tilde cuando no terminan en -n, s o vocal, sin
excepción.
Esta es la afirmación falsa, pues sí existe una excepción, y es que cuando termina la palabra en
–s precedida por una consonante, sí lleva tilde.
b. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba, sin
excepción.
c. Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde en la tras antepenúltima sílaba,
sin excepción.
d. Las palabras agudas sólo llevan tilde cuando terminan en -n, s o vocal, sin
embargo, cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no se
le coloca tilde.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las palabras graves sólo llevan tilde cuando no terminan en -n, s
o vocal, sin excepción.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lea la siguiente transcripción de una escena de la película The Matrix (1999)
¿Cuáles funciones del lenguaje podemos identificar en este acto comunicativo?
Seleccione una:
a. Referencial, poética, fática, conativa.
b. Referencial, conativa, fática.
c. Referencial, conativa, emotiva, fática.
Recordemos que el acto comunicativo tiene unas funciones que están asociadas al lenguaje y a
la intención comunicativa. En este caso podemos observar la función referencial, conativa,
emotiva y fática.
d. Referencial, metalingüística, emotiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Referencial, conativa, emotiva, fática.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La principal diferencia entre un texto argumentativo y un texto expositivo es :
Seleccione una:
a. Que el texto argumentativo intenta demostrar, convencer o cambiar ideas, mientras
que el texto expositivo se limita a mostrar.
CORRECTO. undefined
b. Que el texto argumentativo es deductivo y el texto expositivo es inductivo.
c. Que el texto argumentativo se escribe siempre en un tiempo verbal de presente
mientras que el texto expositivo se escribe siempre en un tiempo verbal de futuro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que el texto argumentativo intenta demostrar, convencer o
cambiar ideas, mientras que el texto expositivo se limita a mostrar.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Analice el siguiente fragmento y selecciona la estructura predominante en el párrafo:
Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y
construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares
verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y
contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si se halla necesario,
corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter auto correctivo de
la investigación científica.
Seleccione una:
a. Deductiva.
La estructura deductiva parte de una generalización y luego se presentan casos específicos; no
es este caso.
b. Inductiva.
c. Combinada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inductiva.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La parte del discurso en la cual el orador presenta los distintos argumentos que
sustentan el tema principal:
Seleccione una:
a. Introducción.
b. Desarrollo.
CORRECTO. undefined
c. Conclusión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desarrollo.
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un lector sobresaliente lee más de 100 palabras por minuto:
Seleccione una:
a. Verdadero
Un lector sobresaliente lee más de 700 palabras por minuto.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la formulación correcta?
Seleccione una:
a. Tengo la sensación que no me necesita.
b. A pesar que era tarde, se quedó trabajando.
c. Vámonos antes de que llueva.
Esta es la formulación correcta.
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vámonos antes de que llueva.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Usar términos familiares que produzcan imágenes, es una manera para atraer y
mantener la atención de nuestros oyentes:
Seleccione una:
a. Verdadero
Utilizar palabras que produzcan imágenes en el público, es la mejor manera de atraer y
mantener la atención del público.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para tener éxito en una presentación oral e fundamental que pensemos en nosotros
mismos y en cómo estamos actuando en cada momento:
Seleccione una:
a. Verdadero
INCORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los elementos de la comunicación son:
Seleccione una:
a. Emisor, receptor, mensaje, canal, contexto.
En los intercambios comunicativos existen estos elementos, sin los cuales la comunicación no
sería posible. En este caso falta la codificación, la decodificación y mensaje.
b. Emisor, receptor, codificación, código, mensaje, canal,
c. Emisor, codificación, receptor, decodificación, código, canal, mensaje, contexto.
d. Emisor, receptor, mensaje, decodificación, contexto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Emisor, codificación, receptor, decodificación, código, canal,
mensaje, contexto.